26/07/2022
Buenaas, hoy vamos a hablar de un tema MUY IMPORTANTE a tener en cuenta cuando nuestros bebés inician la alimentación complementaria y de ahí para toda la vida, en cualquier situación y con quien sea que compartamos una comida...
🥴El atragantamiento. Esto puede suceder a cualquier edad pero en los bebés y niños pequeños hay que prestar especial atención ya que puede ser tanto con comida como con algún objeto que encontraron en el piso jugando...
🧐Hay que diferenciar 3 situaciones que se pueden dar para saber como actuar..
⚠🧐ARCADA: es lo que más comunmente sucede, es un reflejo normal del bebé para evitar la asfixia eliminando con la lengua todo aquello que no quiere o no puede tragar. Observaran que el bebé saca la lengua y parece que quiere vomitar pero no se altera, elimina el alimento y sigue comiendo.
⚠🧐TOS: Es un reflejo natural para mantener la vía aérea libre. Si el niño tose es una señal de que está tratando de resolverlo y de que sigue recibiendo oxígeno.
Ante estas dos situaciones anteriores:
- Mantener la calma siempre
- No golpear en la espalda
- Ayudarlo a mantener una posición erguida (espalda derecha y un poco hacia adelante) - No meter tus dedos en su boca para intentar sacar el alimento porque podemos empeorar la situación
- Observarlo hasta ver que lo resuelva.
✅🆘ATRAGANTAMIENTO: se produce cuando un trozo de comida u objeto obstruye de manera total la vía aérea lo que implica que el oxígeno no llega a los pulmones.
El niño no hace ningún ruido, no puede llorar ni toser; busca ayuda con la mirada, agita los brazos y cuerpo o se lleva las manos a la boca o cuello, se ruboriza o puede ponerse morado.
👉En este caso la actuación debe ser inmediata. Aplicar la maniobra de Heimlich. (descripción gráfica en la sgte. imagen)
Puede ser que nunca te pase y ojalá que así sea 🙏 pero la información es poder, siempre 💪