Salud Renal San Luis

Salud Renal San Luis Centro médico especializado en la prevención y tratamiento de las patologías renales. Tratatamiento substitutivos de la función renal. Diálisis: Hemodialisis

Los invitamos al DIABETES EXPERIENCE DAY 2019.  El evento educativo que le pone “voz a la diabetes”. San Luis, sábado 5 ...
12/09/2019

Los invitamos al DIABETES EXPERIENCE DAY 2019. El evento educativo que le pone “voz a la diabetes”.

San Luis, sábado 5 de octubre 14:30 hs. Entrega sin cargo a cambio de un útil escolar usable. Baja tu entrada desde https://www.diabetesexperienceday.com/evento-argentina/

Este video te muestra lo que fué el DED ARG 2018.Te esperamos el 5 de octubre en la 2º edición del DED ARG!Mas info: www...
08/09/2019

Este video te muestra lo que fué el DED ARG 2018.
Te esperamos el 5 de octubre en la 2º edición del DED ARG!
Mas info: www.argentinadiabetes.org

Diabetes Experience Day

Estimados amigos:Los invitamos al DIABETES EXPERIENCE DAY. Un evento educativo diferente que le pone "Voz a la diabetes"...
07/09/2019

Estimados amigos:Los invitamos al DIABETES EXPERIENCE DAY.

Un evento educativo diferente que le pone "Voz a la diabetes". Busca toda la informacion en la pagina www.argentinadiabetes.org

15/10/2018

Hemos dispuesto dos talleres prácticos para niños y jóvenes con diabetes. Ambos tienen un cupo limitado. Si te interesa que tu hijo o familiar participe, mientras disfrutas de las ponencias de la sala, inscríbelo desde ahora hasta el dia 31 de octubre enviando un correo a diabetesexperiencedayar...

Los esperamos en San Luis! https://www.diabetesexperienceday.com/entradas/
14/10/2018

Los esperamos en San Luis! https://www.diabetesexperienceday.com/entradas/

Estamos a 1 mes del día elegido para dar comienzo al Diabetes Experience day Argentina, evento reconocido en el mundo como "la voz de la diabetes". Es un encuentro experiencial y educativo con protagonismo centrado en las personas con diabetes. Será 10 de Noviembre, de 14,30 a 20 hs. Debido a las ...

22/02/2018

Buscamos médicos nefrologos para sumar al equipo. Si te interesa trabajar con nosotros, escríbenos a saludrenal@yahoo.com.ar o contacta al celular: 2664 342479

Nuestra Empresa necesita médicos nefrologos para sumarse al proyecto. Si te interesa escríbenos un correo a saludrenal@y...
19/02/2018

Nuestra Empresa necesita médicos nefrologos para sumarse al proyecto. Si te interesa escríbenos un correo a saludrenal@yahoo.com.ar o contacta al celular: 2664 342479.

20/01/2018

SÍGUENOS PARA APRENDER MAS SOBRE DIABETES. PONLE "ME GUSTA" A NUESTRA PAGINA.

Somos una organización privada sin fines de lucro que promueve la educación en diabetes en la socieda

27/09/2014

DERRIBANDO MITOS SOBRE TRASPLANTES DE RIñÓN

¿Qué es un donante vivo? Qué riesgos asumo al serlo?
Se trata de una persona que, generalmente por lazos sentimentales o de parentesco, dona un órgano (o parte de un órgano) o tejido a otra persona que lo necesita. Este tipo de donante puede donar un órgano par (riñón) o partes de órganos (segmento lateral izquierdo hepático) y algunos tejidos, ya sea regenerables (sangre, médula ósea) o considerados como desecho (células madre del cordón umbilical, timo).

Los riesgos de los donantes de riñón de sufrir complicaciones y la duración de la estancia en el hospital se han reducido en los últimos años. Los donantes vivos proporcionan órganos en más de un 20 -30 % según el país que se trate.

¿Y para el donante, cuáles son los riesgos?
La cirugía del donante consiste en la nefrectomía de uno de sus riñones por vía laparoscópica o cirugía a cielo abierto.
Se trata de un procedimiento con muy baja mortalidad y baja incidencia de complicaciones postoperatorias. En general entre 3 y 6 semanas después el donante puede reanudar su actividad laboral.

Las complicaciones son poco frecuentes y son las mismas que las de cualquier cirugía general: dolor postoperatorio y hemorragias.

27/09/2014

Salud Renal San Luis, en beneficio de sus pacientes, busca la excelencia en la formación de su equipo médico y profesional. Por eso avala y promueve el desarrollo de la Investigación clínica y de las distintas actividades académicas que se desarrollan en la institución. La Unidad de Investigación Clínica (UIC) está destinada especialmente a satisfacer la necesidad creciente de una investigación basada en los estándares internacionales de buena práctica clínica

EDUCAR Y PREVENIR
27/09/2014

EDUCAR Y PREVENIR

El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular. Es un músculo que late y bombea sangre al resto del cuerpo en forma continua. Las coronarias su...

aprendamos a cuidarnos.
27/09/2014

aprendamos a cuidarnos.

Infarto al Miocardio

27/09/2014
27/09/2014
03/08/2014

A veces, el exceso de información confunde y vale la pena retornar a lo básico... y qué más básico que la sal. BBC Mundo recoge las recomendaciones sobre el consumo de la reina de los condimentos.

Correr, aunque sea cinco minutos, puede ayudar a tu corazón Recientemente, se publicó un estudio en corredores, la mayor...
03/08/2014

Correr, aunque sea cinco minutos, puede ayudar a tu corazón

Recientemente, se publicó un estudio en corredores, la mayoría no era profesional, ni tenía categoría de atleta, demuestra que correr con regularidad, aunque empieces a hacerlo desde adulto, aunque seas diabético, aunque estés gordo, aunque no lo hagas mucho tiempo, o muchas veces a la semana,aunque no lo hagas rápido, disminuye la posibilidad de tener enfermedades del corazón y te permite vivir más. Copio debajo, la traducción de una nota al respecto publicada en el Whashington Post.

"Buenas noticias para los corredores: en un nuevo estudio publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology se sugiere que correr, incluso durante algunos minutos al día, puede reducir tu riesgo de muerte por enfermedades del corazón; ya sea que corras lento o vayas a una gran velocida".

Los investigadores estudiaron a más de 55,000 adultos de entre 18 y 100 años en un periodo de más de 15 años, analizando su salud en general, si corrían y cuánto vivían.

Comparados con los no corredores, aquellos que corrían tenían un 30% menos de riesgo de muerte por todas las causas y un 45% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, según lo que encontraron los investigadores. De hecho, los corredores en promedio vivían tres años más que aquellos que no corrían nada. Cuando los datos fuero desglosados en edad, s**o, índice de masa corporal y consumo de alcohol y tabaco, los beneficios todavía fueron los mismos.

“Es importante señalar eso”, dijo el médico Warren Levy, cardiólogo y director médico de Virginia Heart en el norte de Virginia, Estados Unidos. “Incluso con todos los factores negativos, como obesidad, tabaquismo y diabetes, aquellos que, digamos, tenían obesidad y corrían tenían una menor probabilidad de morir por problemas del corazón que aquellas personas con obesidad que no corrían. Lo mismo con aquellos que fumaban, tenían diabetes, etc.”

La velocidad y frecuencia de la rutina para correr de una persona tampoco hacía una gran diferencia. En los datos se mostró que los corredores novatos que corrían menos de 51 minutos, menos de 9.6 kilómetros por hora, o solo una o dos veces por semana todavía tenían un menor riesgo de muerte que aquellos que no corrían.

D.C. Lee, autor principal del estudio y un profesor asistente en el departamento de kinesiología de la Universidad Estatal de Iowa en Ames, Iowa, Estados Unidos, dijo que los investigadores encontraron que los corredores que corrían menos de una hora por semana tienen los “mismos beneficios de mortalidad comparados con los corredores que corren más de tres horas por semana”. Así que más puede que no sea mejor.

“Se mostró que después de cierta cantidad corriendo en un cierto periodo, los beneficios parecen desvanecerse”, dijo Levy. “No estamos seguros de por qué”.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que la consistencia era la clave. Encontraron que los participantes que corrían consistentemente en un periodo de seis años o más tuvieron los mayores beneficios, con un 29% menos de riesgo de muerte por cualquier razón y un 50% menos de riesgo de muerte por enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares.

Ha habido varios estudios en los que se muestran los beneficios de ejercitar el corazón. Pero este estudio es uno de los mayores en señalar los efectos positivos de correr, especialmente para aquellas personas que no son maratonistas o que no son triatletas.

“Debido a que el tiempo es una de las mayores barreras para participar en actividades físicas, el estudio puede motivar a más personas a comenzar a correr y a continuar corriendo como un objetivo de salud alcanzable por los beneficios de mortalidad”, dijo Lee.

Algunas actividades, como correr, pueden reducir tu presión sanguínea y disminuir la producción de glucosa, que elimina el riesgo de desarrollar diabetes, según la Asociación Americana del Corazón. Correr también parece proteger el revestimiento más interno de las arterias, manteniendo intactas las paredes y células, lo que elimina el riesgo de bloqueos o coágulos que pueden causar accidentes cerebrovasculares o infartos.

Levy, quien también es un corredor, dijo que las personas que consideran iniciar programas para correr deben hablar primero con sus médicos, especialmente si tienen condiciones crónicas.

“Muchos guerreros de fin de semana salen sin prepararse para correr. Es el corredor que inicia gradualmente y entrena correctamente, incluso para correr alrededor de la manzana, quien evita las lesiones y otras complicaciones”

Dirección

San Luis

Teléfono

+542664436913

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Renal San Luis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Renal San Luis:

Compartir

Categoría