
04/03/2024
.
«La estructura gobierna la función». Still defendía que la corrección de la estructura ósea mejora la función orgánica. Entre 1870 y 1874 practicar esta técnica con diferentes pacientes y tuvo lugar una experiencia determinante.
El osteópata manipula huesos y articulaciones, abriendo espacio para la buena inervación de músculos y órganos. La reducción de la circulación de fluidos en el organismo implica una disminución de la capacidad de defensa de los tejidos, lo que abona la aparición de disfunciones. Se trata de una disciplina que contempla una visión holística del cuerpo humano, que entiende como una unidad.
Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La pérdida o reducción de estos mecanismos intrínsecos, puede llevar a estados patológicos. La intervención osteopática podría incidir sobre todo en estados pre-patológicos, es decir, en fases de desarreglo funcional, de manifestaciones sintomáticas iniciales, pero por falta de información o de cultura sanitaria, la mayoría de las veces se acude a tratamiento osteopático en fases ya avanzadas de la alteración de salud. En estos casos, la Osteopatía también facilita los mecanismos inherentes de autorregulación, permitiendo que el cuerpo se recupere y consiga la normalización de las funciones alteradas, lo que se traduce en disminución de los síntomas y reencuentro con el estado de salud.
https://www.centrofernandez.com/programas/osteopatia
🚩Héroes de Malvinas 397 Este
📱 2664210818
📧info@centrofernandez.com
Lic Sergio A. Fernandez