05/04/2023
👉🏼Desde hace un tiempo trabajamos en la articulación del psicoanálisis a sus interlocutores crítiques, a partir del recorte de la cisheteronortividad como problemática política, epistemológica y técnica.
👉🏼En este recorrido, llegamos a la conclusión de que las lecturas e intervenciones normativizantes se relacionan con la falta de análisis de cómo interviene el poder en el dispositivo analítico y en la subjetivación de les consultantes. Desde la Modernidad, nuestra sociedad pone el foco en la producción, normalización y patologización de los deseos y las identificaciones.
❓️¿Es el psicoanálisis inherentemente normativizante y prescriptivo? Diremos que no, siempre y cuando podamos hacerlo operar como una herramienta más dentro de una caja de herramientas transdisciplinaria. En la misma, consideramos indispensable articular una lectura crítica de la normatividad con las diferentes formas de entender el síntoma. Desde allí, proponemos una clínica que logre evaluar e intervenir sobre las subordinaciones, las posibilidades de resistencia y las pobres líneas de fuga. Consideramos indispensable articularnos a los aportes de los estudios trans*, las teorías del poder productivo, la teoría q***r y los estudios de género.
🫵🏼Les invitamos a investigar grupalmente, abordando hipótesis preliminares de nuestra investigación en curso y pensando sus consecuencias clínicas.
El seminario está dirigido a profesionales de la salud mental, estudiantes de psicología o carreras afines y quienes tengan interés en el psicoanálisis.
Información e inscripciones a: divanesendevenir@gmail.com