Equipo Khipu

Equipo Khipu Centro Categorizado de apoyo a la Inclusión escolar. Damos apoyo psicológico/psicopedagógico a niños y adolescentes con necesidades educativas especiales

¿QUIÉNES SOMOS? Un equipo de profesionales que diseña y pone en marcha propuestas que permiten
desarrollar, a través del trabajo y abordaje psicoeducativo, las condiciones para que niños, jóvenes en edad escolar logren generar los lazos necesarios con su entorno. Para ello creemos preciso tomar como puntos de apoyo a la familia, y a cada Institución Educativa, ya que serán, junto con nosotros, q

uienes sostengan este trabajo en el día a día. Lugares de atención:


*/ San Martín:
Admisor:
Lic. Jairo Bejuk
Lic. María Florencia Poletto

*/ Capital Federal

*/ Zona Sur




Contacto:


Correo electrónico: equipokhipu@yahoo.com

17/06/2025
¿Qué pasa cuando los derechos humanos se quedan en el papel? 📄 Argentina adhirió a la Convención sobre los Derechos de l...
11/06/2025

¿Qué pasa cuando los derechos humanos se quedan en el papel? 📄

Argentina adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y le dio jerarquía constitucional. Pero mientras tanto, miles de personas siguen viendo vulnerados sus derechos todos los días. El proyecto de ley de emergencia en discapacidad —que ya tiene media sanción— busca dar respuesta urgente a esta situación crítica. Falta de prestaciones, demoras en los pagos, barreras para acceder a la salud, la educación o el trabajo: la emergencia es real. Y aunque la Convención habla de inclusión, accesibilidad y participación plena, sin políticas públicas concretas todo eso queda en palabras.

🤝Está ley es por y para todos. Para familias, personas con discapacidad y prestadores.

No hay tiempo que esperar cuando se vulneran los derechos.

📣 La discapacidad no puede esperarProyecto de Ley de Emergencia en DiscapacidadHoy miles de personas con discapacidad, s...
03/06/2025

📣 La discapacidad no puede esperar
Proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad

Hoy miles de personas con discapacidad, sus familias y quienes trabajan en el área enfrentan una realidad crítica. Por eso, este proyecto propone medidas urgentes y concretas para garantizar derechos, condiciones dignas y verdadera inclusión.

💬 ¿Qué plantea la ley?

1️⃣ Recomposición económica a los talleres
Muchos centros están al borde del cierre. Se necesita actualizar los fondos para que los espacios terapéuticos y de inclusión laboral puedan seguir funcionando.

2️⃣ Pensiones con cobertura médica y prestaciones básicas
Una pensión no alcanza si no viene con medicamentos, tratamientos, transporte y apoyo real para vivir con dignidad.

3️⃣ Protección social + trabajo
El derecho a trabajar no puede significar perder la pensión. Se propone un modelo que combine ambos ingresos y promueva la autonomía sin abandonar la protección.

4️⃣ Honorarios ajustados al costo de vida (IPC)
Los prestadores no pueden seguir trabajando por debajo de la inflación. Sus honorarios deben actualizarse de forma justa y sostenida.

5️⃣ Reconocimiento nacional a la labor de los prestadores
Declarar su trabajo de interés público es un acto de justicia. Son parte fundamental del sistema de inclusión y deben ser valorados como tales.

📢 Porque hablar de discapacidad es hablar de derechos humanos.

Sumate a visibilizarla este miércoles 4 de junio 11:30 hs en el Congreso. Esta ley es una deuda pendiente.

DISCAPACIDAD EN EMERGENCIAEn 2019, los honorarios eran de $15.690. Con la inflación acumulada, en abril de 2025 deberían...
28/05/2025

DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA
En 2019, los honorarios eran de $15.690. Con la inflación acumulada, en abril de 2025 deberían alcanzar los $612.000. Sin embargo, hoy están en $307.000.
Eso significa que trabajamos con un atraso real de más de $300.000.

Quienes acompañamos a personas con discapacidad sostenemos nuestras tareas con vocación, pero también necesitamos condiciones dignas.

📍 El miércoles 29 de mayo a las 10:30 hs nos movilizamos en Plaza Congreso.
Porque sin reconocimiento, no hay inclusión posible.

¿Tenés dudas sobre cómo redactar un informe como APND o AE? 🤔Este taller es para vos. Vamos a trabajar juntos en cómo es...
26/05/2025

¿Tenés dudas sobre cómo redactar un informe como APND o AE? 🤔

Este taller es para vos. Vamos a trabajar juntos en cómo estructurar un informe claro, profesional y con mirada clínica, abarcando lo emocional, conductual y cognitivo del proceso del acompañado.

💬 Espacio teórico-práctico con ejemplos reales.
Sumate y llevate herramientas clave para tu práctica 🙌

📍 Sábado 7 - 11 hs | Con la Lic. Fernanda Martin
📝 Cupos limitados

¿Sabías que el juego es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo de los niños? ¡Desliza y descubrí cómo ...
20/05/2025

¿Sabías que el juego es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo de los niños? ¡Desliza y descubrí cómo impacta su crecimiento!

El juego no es solo una forma de entretenimiento para los niños, sino una herramienta fundamental para su desarrollo emocional, cognitivo, social y físico. Acá te contamos algunos beneficios clave del juego en el desarrollo infantil:
Desarrollo cognitivo: A través del juego, los niños exploran conceptos básicos como números, colores y formas, y desarrollan habilidades de resolución de problemas y creatividad. 🧩💡

Habilidades sociales: El juego en grupo fomenta la cooperación, el respeto por los turnos y el trabajo en equipo, elementos fundamentales para la interacción social. 🤝🌟

Regulación emocional: El juego permite a los niños experimentar y expresar sus emociones, lo que les ayuda a entender mejor lo que sienten y cómo gestionarlo. 😌❤️

Desarrollo físico: El juego activo mejora las habilidades motoras, la coordinación y la condición física, fundamentales en la primera infancia. 🏃‍♀️💪

El juego es esencial para que los niños crezcan de manera equilibrada. ¡No subestimes el poder de jugar! ¿Qué tipo de juegos les gustan a tus niñxs o acompañadx?

💥 ¿Sabías que un/a APND o AE tiene un ingreso real de $225.000 mensuales?A simple vista puede parecer un número, pero cu...
13/05/2025

💥 ¿Sabías que un/a APND o AE tiene un ingreso real de $225.000 mensuales?
A simple vista puede parecer un número, pero cuando desglosás los gastos, la realidad golpea fuerte.

📱$32.000 de monotributo. (Dependiendo la categoría)
🚍 $40.000 se van solo en viáticos
🛡️ $10.000 en seguros obligatorios (Responsabilidad Civil y Accidentes personales)
🍎 Y ni hablar de una colación mínima para poder sostener la jornada…

Lo que queda es una suma que no alcanza para pagar alquiler, servicios, comida ni sostener una vida digna. Y aún así, cada día, seguimos acompañando, sosteniendo, estando.

❌ Lxs profesionales no pueden seguir dependiendo del esfuerzo de las familias para cobrar un “plus” y llegar a fin de mes.
✅ Por eso necesitamos que se apruebe de manera urgente el proyecto de Emergencia en Discapacidad.

💬 Acompañar no es un hobby, es un trabajo.
Y como tal, merece reconocimiento, condiciones dignas y una actualización YA de los honorarios.

📢 Ayudanos a visibilizar esta realidad. Comentá, compartí y hacé ruido.

¿Cómo abordar los diagnósticos en el ámbito educativo desde una mirada psicoanalítica?En el entorno escolar, el diagnóst...
09/05/2025

¿Cómo abordar los diagnósticos en el ámbito educativo desde una mirada psicoanalítica?
En el entorno escolar, el diagnóstico suele orientar las intervenciones, pero… ¿desde qué marco teórico lo estamos pensando?

Te invitamos a una capacitación para reflexionar sobre este tema desde el paradigma psicoanalítico, dictada por la Lic. Prof. Bianca Sala.

🧠Sábado 17 de mayo | 11 hs
🧠Actividad gratuita para miembros de Khipu
🧠Arancelada para interesados externos

Hoy celebramos a quienes caminan al lado, sin invadir el paso.Acompañar no es dirigir ni empujar: es estar presente con ...
03/05/2025

Hoy celebramos a quienes caminan al lado, sin invadir el paso.

Acompañar no es dirigir ni empujar: es estar presente con respeto, empatía y compromiso.

Ser Acompañante Terapéutico es sostener desde el vínculo, crear puentes donde antes había muros, y confiar en los tiempos del otro ⏳❤️

Feliz día a quienes hacen de la presencia una herramienta de transformación ✨

Dirección

Mitre 3785, Of. 15
San Martín
1650

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541151557887

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equipo Khipu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equipo Khipu:

Compartir