09/07/2022
Los PREBIÓTICOS son el “alimento” selectivo de la microbiota (microorganismos), que al ser procesado o fermentado por la misma, produce sustancias beneficiosas para nuestro organismo. Es decir potencian los beneficios que nos otorga la microbiota (ya charlado en otros posts)
No son digeribles, y gracias a esa característica llegan al colon en condiciones ideales para ser utilizados por los microorganismos que allí se encuentran.
La mayoría de ellos comprenden tipos de fibra como la INULINA, los fructoologosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos (GOS), pero también están los que no son fibra como polifenoles por ejemplo.
También hay algunos en estudio y candidatos a ser llamados prebióticos como el almidón resistente o la polidextrosa.
¿Dónde los encontramos?
Se encuentran en algunos alimentos como: alcaucil, raíz de achicoria, cebolla, puerro, ajo, frutos rojos, espárragos, banana, manzana, cúrcuma, cacao amargo, uvas. También hay alimentos adicionados con inulina (leches en polvo, yerbas, barritas de cereal, entre otros) y suplementos que se consiguen en farmacias como la lactulosa, o polvos con inulina.
¿Cuánto consumir?
Según algunos estudios la cantidad mínima recomendada para la población general sería entre 3-5g/día, cantidad a la que se podría llegar con un consumo alto de fibra total por día , consumiendo fuentes de la misma en cada comida y en las que hayan alimentos dentro de los que nombramos anteriormente.
¿Cuándo consumir?
No es fácil cubrir la recomendación, y además PUEDE CAMBIAR de un individuo a otro, tanto el requerimiento como la tolerancia, ya que son productos fermentables y esto puede producir síntomas como distensión abdominal u otros, y por eso, como siempre les digo, CONSULTEN con un profesional experto en la materia.
Toda la información que puedan encontrar en internet no alcanza para seguir un plan de alimentación, porque lo que requiere cada persona es tan individual como seres humanos hay en el mundo. No se guíen sólo por un post o videos o reels. Sean responsables con su salud. Consulten.
Espero que les haya interesado esta info! Los leo en comentarios
Lic. Mirna Dos Santos