06/12/2022
EXPLIQUEMOS EL CMO
Hoy una mamá del estudio a la que le llevamos los trámites de coberturas de la obra social, nos comentaba que le habían informado que no le correspondía la pensión por discapacidad porque tenía el subsidio de salud dado que perdería dicha obra social. Por lo tanto le aconsejaban que no tramite el CMO.
La información que le dieron a esta mamá es incorrecta, la persona que tiene subsidio de salud puede tramitar la pensión.
El niño con discapacidad no perderá la cobertura del subsidio de salud y una vez que obtenga el beneficio de la pensión por discapacidad continuará con su cobertura de obra social.
El CMO o Certificado Médico Oficial es uno de los requisitos para el otorgamiento de la pensión por discapacidad, el mismo es emitido por el hospital público, a través del cual se acredita que se posee una incapacidad laborativa igual o superior al 76%.
El CMO puede ser confeccionado en papel o de forma digital. En este último caso el médico/a procederá al llenado del mismo y a remitir dicho formulario médico completo a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Tratándose de niños el CMO es emitido a través del Hospital de Niños, lugan donde deben dirigirse los padres para solicitar el turno, con la médica correspondiente.
Es importante destacar que a más del CMO también deberá acreditarse que la persona con discapacidad o su grupo familiar continente se encuentran con las necesidades básicas insatisfechas, debiendo iniciarse por ante ANSES el trámite por la pensión, solicitando el turno al que deberá concurrir munido de la documentación que le requiera dicho organismo.
Los niños que no tengan obra social, podrán afiliarse al programa Incluir Salud una vez que obtenga favorable el beneficio de la pensión por discapacidad. El trámite de dicha afiliación es voluntario.
El programa Incluir Salud (antes denominado PROFE) permite acceder a las prestaciones de la ley 24901, pero a diferencias de las obras sociales, las prestaciones médicas son brindadas a través de los CAPS y hospitales públicos, dado que no cubre sanatorios o consultorios médicos privados.
Dr. Juan Manuel Posse