Neurored Equipo Interdisciplinario

Neurored Equipo Interdisciplinario Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Neurored Equipo Interdisciplinario, Servicio de salud mental, San Juan 866, San Miguel de Tucumán.

Centro de Rehabilitación Neurológica que aboga por la salud y plenitud de cada paciente, por todo lo que permita el desarrollo de la independencia funcional a través de la humanización de nuestro servicio y la promoción de derechos.

👩🏻‍⚕️ El feedback producido por el funcionamiento sensitivo del tacto es esencial para la conducta motora (Ramachandran ...
07/10/2021

👩🏻‍⚕️ El feedback producido por el funcionamiento sensitivo del tacto es esencial para la conducta motora (Ramachandran & Hirstein, 1998).

📌Las lesiones nerviosas que ocasionan en la mano limitaciones sensitivas van a tener un gran impacto en la capacidad del paciente para utilizarla. 👋🏼 Una mano puede llegar a ser funcional a pesar de poseer un déficit motor, pero se vuelve prácticamente inoperante como herramienta de destreza al perder su capacidad sensitiva ya que las sensaciones táctiles y propioceptivas son indispensables para poder desempeñar funciones motoras.

❗️FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD:

👉🏼Edad
👉🏼Capacidad cognitiva
👉🏼Tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía
👉🏼Tipo de nervio
👉🏼Nivel de lesión
👉🏼Tipo de lesión

🌈 La reeducación sensorial después de las lesiones de los nervios periféricos puede ayudar a los individuos a recuperar la sensibilidad o a adaptarse a la sensibilidad posterior a la lesión y usarla durante las AVDs con el objetivo principal de fomentar su autonomía, funcionalidad y reinserción laboral.

Es una teoría popular que los niños que no hablan son vagos y los que hablan mucho son inteligentes 🤦🏻‍♀️ ES UN MITO! 👉🏼...
05/10/2021

Es una teoría popular que los niños que no hablan son vagos y los que hablan mucho son inteligentes 🤦🏻‍♀️ ES UN MITO!

👉🏼Los niños que no hablan, no lo hacen porque no pueden, o porque no quieren. Esa es la perspectiva desde la cual comenzaremos a conocer a esa personita, que con pocas palabras o con ninguna está inmerso en un medio hablante que demanda de ellos más de lo que pueden dar.

🌈Entre un niño que no habla y uno que habla mucho hay una extensa gama de posibilidades, ahí ubicamos a casi todos los niños. Lo importante es cómo y cuánto se comunica.

👩🏻‍⚕️Muchas veces se dice que el niño "no habla", y en realidad, cuenta con un caudal muy escaso de palabras.

👉🏼El medio familiar, principal estimulador, y a la vez "evaluador" de las capacidades del niño, puede ser muy exigente con él. Así hay algunos que son muy presionados, y otros que a los 3 años acuden con un léxico de 10 palabras (correspondiente a 15 meses de edad aproximadamente).

👩🏻‍⚕️Si partimos de la base de que el niño es un haragán, no valoraremos otros intentos comunicativos válidos, como gestos, miradas, sonidos, y aún más descuidaremos otras áreas que sustentan al lenguaje y que son sus pilares, en las cuales podría estar la clave de la dificultad del lenguaje.

❗️ Mas allá de la cantidad de palabras, es importante la calidad comunicativa, sobre la cual construirá su lenguaje.
La clave está entonces en valorar cada intento comunicativo, escuchándolo con atención, dándole un modelo adecuado con un lenguaje claro y adulto. Motivemos a los más chiquitos sin presiones! ♥️

❗️Sabías que no es lo mismo hablar de esfuerzo que de sacrificio??👉🏼Actualmente es muy común observar que en el sistema ...
01/10/2021

❗️Sabías que no es lo mismo hablar de esfuerzo que de sacrificio??

👉🏼Actualmente es muy común observar que en el sistema educativo se incentiva el sacrificio como si fuese lo mismo que el esfuerzo. Pero la realidad es que para nuestro cerebro existe una gran diferencia.

🌈 El esfuerzo significa fuerza interna, trabajo, motivación, función ejecutiva, tolerancia a la frustración… en términos del cerebro, el esfuerzo requiere dopamina (atención, función ejecutiva, recompensa y motivación), serotonina (paciencia y equilibrio) y endorfinas (sensación de bienestar)

🌈 El sacrificio desafía la voluntad y se relaciona con nuestras emociones, pero no tiene que ver con bienestar. En términos de cerebro eleva cortisol y bloquea el desarrollo de nuevas conexiones neuronales.

👉🏼 Promovamos la educación para el esfuerzo y no para el sacrificio ♥️

🌈Para nuestros hijos somos sus personas de referencia, su refugio, por tanto los abrazos son una de las muestras de afec...
28/09/2021

🌈Para nuestros hijos somos sus personas de referencia, su refugio, por tanto los abrazos son una de las muestras de afecto más poderosas que podemos hacerles.

♥️Los abrazos tienen el increíble poder de calmar el llanto del bebé y tranquilizar a nuestros hijos cuando se han golpeado o se sienten angustiados por cualquier motivo. Los abrazos los protegen.

🌈Los niños necesitan constantemente de los abrazos, las caricias y los besos para reafirmarse emocionalmente. Un niño que se siente querido, recibe afecto, es abrazado y acariciado crecerá más sano, más seguro de sí mismo y por ende, más feliz.

♥️Abrazar es una forma de decir "te quiero", "te tengo en cuenta", "me importas", y aunque también es necesario que se lo digamos todos los días a nuestros hijos, los abrazos ayudan a reforzar ese sentimiento y a mejorar su autoestima.

👩🏻‍⚕️Al recibir un abrazo, el organismo libera oxitocina, una hormona conocida como "la hormona del amor", que genera una profunda sensación de bienestar.
Además, los abrazos contribuyen a liberar las tensiones y a reducir la ansiedad y el estrés. Esto se debe a que los niveles de cortisol, la hormona que controla el estrés, se reducen cuando hay un contacto físico cariñoso por parte de otra persona.

Ya abrazaste a tus hijos y seres queridos hoy? ☺️

📌El error es usualmente considerado como algo malo, algo que denota la ineptitud, haciendo que, el hecho de equivocarse ...
24/09/2021

📌El error es usualmente considerado como algo malo, algo que denota la ineptitud, haciendo que, el hecho de equivocarse sea visto como un tabú.

❗️El error es fundamental para que los niños puedan aprender, ya que se les puede “enseñar” que existen algunas acciones o situaciones impredecibles, de las cuales nadie está exento de que ocurran. Por ello, hoy se hace perentorio cambiar este paradigma, hacia la necesidad de considerar el error como la puerta del aprendizaje.

🌈Es tiempo de dejar de lado la idea de que los errores en el proceso de enseñanza y aprendizaje son uno de los mayores problemas que afronta la educación, ya que se puede hacer del error una nueva manera de acceder al conocimiento.

☺️ Se debe dar sentido al aprendizaje, marcando la diferencia entre lo que se aprende de manera significativa y entre una decepción escolar.

Fijado el 21 de septiembre de 1941 -a raíz de la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sani...
21/09/2021

Fijado el 21 de septiembre de 1941 -a raíz de la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina- hoy se conmemora el Día de la Sanidad, fecha que celebra la tarea cotidiana de los trabajadores de la salud en nuestro país.

Y en este tiempo tan particular, queremos agradecer a todos los que brindan su trabajo diario a proteger nuestra salud. Desde médicos, enfermos, personal administrativo, seguridad, maestranza, y todo aquel que hace posible que el sistema de salud funcione.

GRACIAS ♥️

♥️ Por una sociedad más tolerante, solidaria, inclusiva y amorosa.
16/09/2021

♥️ Por una sociedad más tolerante, solidaria, inclusiva y amorosa.

Seguimos sumando! 🥳Hoy te presentamos a Gabriela Costanti 👉🏼Licenciada en Psicología (unt)MP 2937👉🏼Atención de adolescen...
14/09/2021

Seguimos sumando! 🥳

Hoy te presentamos a Gabriela Costanti

👉🏼Licenciada en Psicología (unt)
MP 2937
👉🏼Atención de adolescentes y adultos
👉🏼 Terapia individual
👉🏼 Obras sociales y particular
👉🏼 Orientación laboral y vocacional
👉🏼 Evaluaciones psicodiagnósticas y psicotécnicas
👉🏼 Consultoría en RRHH

Bienvenida al equipo NEURORED ♥️

👩🏻‍⚕️La competencia emocional se describe como la capacidad que tiene una persona para expresar sus propias emociones co...
08/09/2021

👩🏻‍⚕️La competencia emocional se describe como la capacidad que tiene una persona para expresar sus propias emociones con libertad. No obstante, este término está bastante cercano al de inteligencia emocional. La diferencia entre ambas radica en que esta última es una especie de núcleo del conjunto de habilidades para razonar con las emociones. Por su parte, la competencia emocional se refiere al alcance de un nivel determinado de logro emocional.

👉🏼Esta competencia se puede aprender y entrenar. Y determina la habilidad que tiene una persona para interactuar de forma constructiva con otras. Además, está basada en la conciencia de uno mismo, pues se fundamenta en el reconocimiento de las emociones individuales y cómo estas afectan a otras personas y en la capacidad de mantener un control emocional y su manejar.

❗️ Hay que tener en cuenta que, para ello, hay que ser capaz de entender nuestras emociones propias, antes de poder valorar las de los demás.

Somos un centro de rehabilitación neurológica para niños y adultos.Brindamos programas funcionales, integrales y persona...
03/09/2021

Somos un centro de rehabilitación neurológica para niños y adultos.

Brindamos programas funcionales, integrales y personalizados, que se ajustan a cada requerimiento y promueven el bienestar de quienes nos eligen.

📍Encontranos en San Juan 866, San Miguel de Tucumán, o comunícate a nuestro teléfono 3815292841

27/08/2021

AGENDAS VISUALES

Hoy queremos mostrarte una gran opción para aplicar en casa como recurso visual que ayuda a niños que presentan algunos desafíos en el lenguaje y la comunicación. Aunque es importante destacar que podés aplicarlo con toda la familia! ♥️

👉🏼El objetivo principal de las agendas visuales es potenciar la comunicación funcional a través de la identificación y evocación de las actividades que se van a realizar o han realizado durante un periodo concreto de tiempo.

Las agendas visuales son un elemento complementario a cualquier actividad de anticipación y ayudan a mejorar la respuesta emocional, ante cualquier situación futura, para las personas que tienen dificultades de previsión o no.

Deslizá la imagen y empezá a aplicarlo!

♥️No es ninguna sorpresa el hecho de que los bebés prefieren la voz de su madre a la de los extraños. Ya desde el útero,...
23/08/2021

♥️No es ninguna sorpresa el hecho de que los bebés prefieren la voz de su madre a la de los extraños. Ya desde el útero, el oido en desarrollo del feto detecta los sonidos y las vibraciones provenientes de su madre. Después del nacimiento, un bebé puede identificar perfectamente la voz de su madre y la prefiere entre otras voces femeninas desconocidas.

👩🏻‍⚕️ La voz de una madre calma al bebé en situación de estrés, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de oxitocina, la hormona del vínculo afectivo. Los científicos han comprobado el poder de la voz materna sobre el cerebro del bebé: la voz de mamá activa la corteza prefrontal anterior y la región temporal posterior izquierda más intensamente que una voz desconocida, preparandole para la tarea especializada de procesamiento del habla.

👩🏼‍⚕️ A medida que los bebés van creciendo, la voz de mamá activa una amplia gama de estructuras cerebrales incluyendo la amígdala, que regula la emoción, el núcleo accumbens y la corteza prefrontal medial, que forman parte de un circuito de recompensa mayor, así como el área del giro fusiforme, que procesa la información visual de la cara. Este patrón de actividad cerebral se puede comparar con una huella neural, donde la voz de una madre activa circuitos específicos en el cerebro de su hijo.

❗️ Está científicamente demostrado que la mayoría de nosotros llevamos la voz de nuestra madre en los patrones neuronales de nuestro cerebro: las historias a la hora de dormir, la conversación en la hora de la cena o la charla que escuchamos antes del nacimiento nos identifican, se trata de una huella neuronal que permite el desarrollo emocional y la comunicación social en la infancia y, probablemente, a través de toda la vida.

Ya sabías todos los beneficios de hablar con tu bebé desde la panza? 👀

Sabés qué es el MUTISMO SELECTIVO?👩🏻‍⚕️El mutismo selectivo (SM, por sus siglas en inglés) es un trastorno de ansiedad e...
19/08/2021

Sabés qué es el MUTISMO SELECTIVO?

👩🏻‍⚕️El mutismo selectivo (SM, por sus siglas en inglés) es un trastorno de ansiedad en el que un niño que, por lo general habla en casa, no puede hablar en otros entornos, como la escuela. Los padres suelen notar señales de mutismo selectivo cuando el niño tiene entre 3 o 4 años, y podrían pasar un año entero en el preescolar sin decir una palabra.

👉🏼 Posibles Síntomas

❗️Hablar y socializar libremente en casa, pero no hablar nada o casi nada en la escuela o con desconocidos.
❗️Quedarse “paralizados” de miedo o como “apagados” cuando no pueden hablar.
❗️Algunos usan gestos, expresiones faciales y asienten con la cabeza para comunicarse; otros tienen dificultad para comunicarse, incluso de manera no verbal.

👩🏻‍⚕️Las causas del mutismo son psicológicas, principalmente asociadas a la ansiedad. El niño con mutismo selectivo experimenta ansiedad ante determinadas situaciones sociales, que interpreta como amenazantes. En ese escenario aparece el miedo a ser juzgado por los demás o el temor a no dar la respuesta adecuada, que hacen que la situación sea vivida por el pequeño como una auténtica amenaza, y le produzca el bloqueo o inhibición del habla.

Cómo siempre, recomendamos consultar con especialistas ante cualquier duda!

Buen Martes! Esperamos que hayan pasado un gran finde XXL ♥️
17/08/2021

Buen Martes! Esperamos que hayan pasado un gran finde XXL ♥️

Se viene el día de la niñez… por eso queremos concientizar acerca de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De...
10/08/2021

Se viene el día de la niñez… por eso queremos concientizar acerca de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Derechos que todo los adultos tenemos el deber de respetar y hacer cumplir.

Hoy hablamos un poco sobre T.E.L Deslizá las imágenes y conocé un poco más sobre TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE ♥️Y p...
05/08/2021

Hoy hablamos un poco sobre T.E.L

Deslizá las imágenes y conocé un poco más sobre TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE ♥️

Y por cualquier consulta, no dudes en escribirnos!

SE VIENE EL DÍA DE LA NIÑEZ ♥️Por eso, junto a Imix Jugueteria Didáctica] te traemos un súper sorteo! Podés ganarte una ...
03/08/2021

SE VIENE EL DÍA DE LA NIÑEZ ♥️

Por eso, junto a Imix Jugueteria Didáctica] te traemos un súper sorteo!

Podés ganarte una caja a elección entre las de la foto, que contiene un LIBRO + ROMPECABEZAS GIGANTE 🎉

Para participar tenés que

👉🏼 poner ♥️ a esta publicación
👉🏼 seguir la cuenta de y Imix Jugueteria Didáctica]
👉🏼 contanos a quién se lo regalarías y etiquetá a un amigx. Cuantos más comentarios mejor!
👉🏼 si compartís en historias sumás chances!

SORTEAMOS EL JUEVES 12 PARA QUE TENGAS EL REGALO IDEAL!

*envío a coordinar

Hoy les compartimos un poco de info sobre TEA…Escuchaste alguna vez de estas siglas? Deslizá la foto y no te olvides de ...
30/07/2021

Hoy les compartimos un poco de info sobre TEA…

Escuchaste alguna vez de estas siglas? Deslizá la foto y no te olvides de compartir la info ♥️

Dirección

San Juan 866
San Miguel De Tucumán
4000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+381155292841

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurored Equipo Interdisciplinario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurored Equipo Interdisciplinario:

Compartir

Nosotros

Somos un Centro de Rehabilitación Neurológica dedicado a la atención de niños y adultos con diferentes patologías.

Brindamos programas de rehabilitación funcional y profesional, integrales y personalizados, dirigidos por un equipo interdisciplinario con gran compromiso humano.

Nuestro equipo de trabajo está conformado por profesionales de la medicina: medico neurólogo, medico fisiatra, terapeuta ocupacional, kinesiólogo, fonoaudiólogo, psicopegagogo y psicólogo.

Trabajamos en conjunto para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, siempre con tecnología de vanguardia aplicada a la salud.