Psi. Solana Soria

Psi. Solana Soria |•M.P. 4021
|•Atención Presencial y Online
|•Tucuman, Argentina

Atención a Niños, Adolescentes y Adultos.- Participante de TRIEB, Institución Psicoanalítica. Integrante del equipo de S...
02/09/2022

Atención a Niños, Adolescentes y Adultos.

- Participante de TRIEB, Institución Psicoanalítica. Integrante del equipo de Sección de Extensión. Formación continua asistiendo a seminarios, talleres y cursos de psicoanálisis con adultos, adolescentes y niños.

-Especialista en Clínica de la Primera Infancia: estimulación temprana, neonatología, plurideficiencias e inclusión escolar, por la Escuela de Buenos Aires de Alicia Sabó.

- Especialista en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes por la Fac. Psicología, UNT.

-Posgrado de Clínica con Autismos y Problemáticas Graves en la Infancia, en la escuela de Esteban Levin de Buenos Aires.

" EL INEVITABLE MALENTENDIDO" ---> el malentendido es inevitable; no es contingente sino estructural. El malentendido es...
08/09/2021

" EL INEVITABLE MALENTENDIDO" ---> el malentendido es inevitable; no es contingente sino estructural. El malentendido es la dimensión más propiamente humana que existe. El malentendido es, ante todo, consecuencia de la propia división subjetiva y debemos tomarlo no sólo como fuente de problemas o sufrimiento (síntomas), sino también como condición de posibilidad de todo encuentro amoroso y sexual. Cierto grado de felicidad posible será siempre a condición del malentendido - Roberto Bertholet

•Doble Espejo• --> El Amor, el Deseo y la Demanda del Otro nos permite pensar acerca de la función del doble espejo en l...
05/07/2021

•Doble Espejo• --> El Amor, el Deseo y la Demanda del Otro nos permite pensar acerca de la función del doble espejo en la primera infancia. Es en este momento estructural, donde la construccion de la imagen corporal se torna fundamental. La imagen del cuerpo no se enseña, sino que se estructura como efecto del lazo primario con el Otro, en el cual el lugar del lenguaje y el cuerpo se configuran como un punto de encuentro insoslayable. Deseo del Otro que hace de ese cuerpo un cuerpo discursivo, parlante y simbólico.

•Atención a Bebés y Niños/as• La clínica como un espacio posibilitador de preguntas e inquietudes. Espacio donde se prop...
01/07/2021

•Atención a Bebés y Niños/as• La clínica como un espacio posibilitador de preguntas e inquietudes. Espacio donde se propicia la palabra, el juego y la escucha de aquel sufrimiento, dificultad o malestar, que aqueja a los padres y/o niños. Escucha que permite una lectura lógica y elaboración compleja de aquello que se tejió y se teje en el lazo con Otro y otros▪︎ BIENVENIDA TU CONSULTA 👶👦👧▪︎

•EL PODER DE LA PALABRA• Palabras que sin Otro no podrían existir, palabras que nos habitan y nos recorren aún antes de ...
28/06/2021

•EL PODER DE LA PALABRA• Palabras que sin Otro no podrían existir, palabras que nos habitan y nos recorren aún antes de nacer, que nos marcan y atraviesan dejando huellas imborrables en cada historia particular, en cada uno de nosotros... " Y es en el encanto de la palabra donde radica la magia del momento"..... Momentos que no existen sin Otro y otros que nos acompañan en esta vida...

Me parece importante destacar que si un niño/a presenta un síntoma o alguna problemática por la cual consultan sus padre...
09/06/2021

Me parece importante destacar que si un niño/a presenta un síntoma o alguna problemática por la cual consultan sus padres, NO ES CULPA DE LOS PADRES. Muchas veces, se escucha a los padres decir "no sé que hice mal" o "sé que todo esto que le sucede a mi hijo/a, lo que hace o dice es por mi culpa". Como analistas, hay que desmitificar aquella culpa de los padres como responsables del sufrimiento de su hijo/a, porque tal sintoma cuya estructura es lenguaje, es una construcción, un texto sin autor responsable de ello.

Aquel niño/a que nos llega al consultorio ¿quien es? ¿que le está pasando? ¿está sufriendo? ¿de que sufre?...Para poder ...
31/05/2021

Aquel niño/a que nos llega al consultorio ¿quien es? ¿que le está pasando? ¿está sufriendo? ¿de que sufre?...Para poder responder a estas preguntas iniciales, es necesario tener en cuenta que detrás de cada niño/a existe una historia escrita que necesita ser contada, pero además, necesita ser escuchada por un Otro, que desde su deseo pueda producir una lectura y re-escritura de esa historia particular...

06/05/2021

No soy un autista, soy Matías.
No soy un oposicionista, soy Juan.
No soy un TDH, soy Manuela.
No somos un diagnóstico, somos personas.

" El gruñido de un cerdo solo se transforma en palabra si alguien se plantea la cuestión de saber qué es lo que este gru...
03/05/2021

" El gruñido de un cerdo solo se transforma en palabra si alguien se plantea la cuestión de saber qué es lo que este gruñido pretende hacer creer. Una palabra solo es palabra en la exacta medida en que hay alguien que crea en ella""-- Lacan (1954) Seminario 1, "Función creadora de la palabra"--

-"No se puede pensar la clínica con niños sin pensar en el juego y el dibujo como posibilitadores del decir en la infanc...
27/04/2021

-"No se puede pensar la clínica con niños sin pensar en el juego y el dibujo como posibilitadores del decir en la infancia. Es a través de ellos, como productores de un texto, que podemos aproximarnos al sufrimiento o padecer que este niño presenta. Los analistas no somos observadores del jugar, sino que somos parte de esa escena que se construye ahí entre-dos, produciendo una ficción donde se juega "lo que es de verdad"-

Esta perspectiva es totalmente deficitaria y totalizante. Intentemos rescatar al sujeto amordazado por esa entidad conoc...
07/04/2021

Esta perspectiva es totalmente deficitaria y totalizante. Intentemos rescatar al sujeto amordazado por esa entidad conocida como Trastorno del Espectro Autista. El autismo NO es una discapacidad.
- "Los estudios científicos, biologicistas financiados económicamente por la farmacología simpatizan con la universalidad de la causa, por la homogenización de los sujetos bajo la etiqueta TEA, la cual le permite ofrecer para dicha población el mismo fármaco, haciendo sumamente rentable el negocio.Este incremento de interés por el autismo es positivamente correlativo al aumento en la prevalencia del diagnóstico TEA. Bassols explica dicho aumento por medio de una inflación conceptual (Carbonell & Ruiz, 2013). Maleval encuentra la razón de este incremento en la inclusión del anterior Síndrome de Asperger al Autismo y a la vaguedad con que se ha delimitado la amplitud del trastorno del espectro autista (Maleval, 2011)" -C.C



▶️ El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad.

📌La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

▪︎¿NIÑO O TEA? No es un trastorno ni un espectro, no es una etiqueta o una clasificación, no es un objeto. Es un niño/a,...
02/04/2021

▪︎¿NIÑO O TEA? No es un trastorno ni un espectro, no es una etiqueta o una clasificación, no es un objeto. Es un niño/a, es un sujeto que necesita del amor, el deseo, la mirada y la palabra del Otro, que no lo objetalice, que no lo utilice, que le permita ser algo más que un TEA.
Ojalá este día nos permita cuestionar si es preciso hablar de TEA (Trastorno del Espectro Autista) como si alguien pudiera ser un conjunto de PATRONES DE CONDUCTA. Porque un niño no es solamente una conducta ni un conjunto de ellas, es mucho más que eso▪︎

Dirección

San Miguel De Tucumán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi. Solana Soria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psi. Solana Soria:

Compartir

Categoría