Clínica de Reumatología

Clínica de Reumatología Santiago 157. Torre VITTALIA. Piso 7. San Miguel de Tucumán.

30/05/2025

Hospital Garrahan.❤️✊🏼
Abracemos. 
Gente inmensa.

 



30/05/2025

🗓️ Cada 31 de mayo celebramos el Día de la Reumatología Panamericana: una fecha para reconocer la historia, los avances y a quienes han dedicado su vocación a transformar vidas en el continente.

👩‍⚕️👨‍⚕️ También es momento de honrar a quienes abrieron camino: los Maestros de la Reumatología Panamericana.

👉 Conoce más: https://acortar.link/5PTgrw

Machine Learning Analysis of Whole‐Blood Transcriptomics Data in Rheumatoid Arthritis Patients Treated with Adalimumab I...
27/05/2025

Machine Learning Analysis of Whole‐Blood Transcriptomics Data in Rheumatoid Arthritis Patients Treated with Adalimumab Identifies Predictive Biomarkers of Response
https://acrjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.43255?af=R

Arthritis &Rheumatology, Accepted Article.

Objectives Tumor necrosis factor inhibitors (TNFi) have significantly improved rheumatoid arthritis (RA) management, yet variability in patient response remains a substantial challenge, with approxi...

26/05/2025

Sábado 24/05
Turnos al 485544

26/05/2025

El Mundo nos cuenta que un día como hoy del año 1976 fallecía el filósofo alemán Martin Heidegger, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y de la filosofía contemporánea.
Mas información en www.elhistoriador.com.ar

26/05/2025

"Lefamulina: la nueva espiga en el campo de batalla contra las bacterias resistentes"💊💪

Por Pasión Médica

En el largo campo de batalla de la medicina, las guerras contra las infecciones han sido algunas de las más feroces. Durante décadas, la humanidad celebró triunfos con penicilinas, macrólidos y fluoroquinolonas. Pero el enemigo —invisible, astuto y mutante— no se quedó de brazos cruzados. Las bacterias evolucionaron, formaron escudos, sortearon antibióticos con enzimas, bombas de expulsión y mutaciones, desafiando al conocimiento médico con una sola palabra: resistencia.

Y en ese escenario complejo, en 2019 apareció una nueva arma: Lefamulina, la primera de una nueva clase de antibióticos —las pleuromutilinas— aprobada para uso sistémico en humanos. Aunque la clase no era del todo nueva (usada por años en medicina veterinaria y dermatología), Lefamulina llevó ese linaje al corazón de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), ofreciendo una opción fresca, moderna y potente.

✅️Un mecanismo singular con sabor antiguo🧐
Lefamulina se une de forma selectiva a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, específicamente al centro peptidil transferasa, interfiriendo en la síntesis proteica. Pero lo hace de una manera distinta a otros inhibidores ribosomales como macrólidos o cloranfenicol. Su unión es única, lo que le permite conservar eficacia incluso frente a patógenos resistentes a otras clases antibióticas.

La estructura química pleuromutilina permite un anclaje preciso, estable y prolongado, lo que explica su potente actividad bacteriostática, que en ciertos contextos se vuelve bactericida.

✅️Un perfil moderno, para bacterias modernas😬
La Lefamulina fue diseñada pensando en las bacterias que más preocupan hoy: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, y lo más importante, Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a meticilina (MRSA). También muestra buena actividad contra atípicos como Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Legionella.

Su uso aprobado se centra en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en adultos, tanto por vía oral como intravenosa, lo cual la convierte en una herramienta versátil en el manejo hospitalario y ambulatorio.

✅️Farmacología con estrategia👊
Lefamulina presenta:⤵️
▶️Buena biodisponibilidad oral, ideal para transición hospitalaria.
▶️Distribución pulmonar excelente, acumulándose en el tejido respiratorio.
▶️Eliminación hepática, lo que obliga a precaución en pacientes con insuficiencia hepática severa.
▶️Vida media de unas 10 horas, permitiendo dos dosis al día.

A diferencia de otros antibióticos, su metabolismo no depende del sistema CYP450, reduciendo el riesgo de interacciones medicamentosas significativas.

✅️Efectos adversos y consideraciones clínicas😡
Lefamulina es, en general, bien tolerada. Los efectos más frecuentes incluyen:
➡️Alteraciones gastrointestinales: náuseas, diarreas, vómitos.
➡️Prolongación del QT: aunque raro, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes o que usan otros fármacos que alargan el intervalo.
➡️Puede afectar la función hepática, especialmente en personas con antecedentes, por lo que se recomienda monitoreo.

No está aprobada aún para uso en niños, embarazadas o lactantes, y su costo sigue siendo una limitación en muchos sistemas de salud.

Perlas clínicas💎💯
🔵Activa frente a cepas resistentes: incluyendo MRSA y neumococo resistente a macrólidos.
🔵Cubierta completa para atípicos, lo que la vuelve útil en neumonías sin agente claro.
🔵Buena opción para pacientes alérgicos a betalactámicos o con riesgo de resistencia.
🔵Ideal para transición hospitalaria: su formulación oral permite alta precoz sin perder eficacia.
🔵No requiere ajuste renal, pero sí precaución en disfunción hepática.
🔵Estrategia útil en neumonías mixtas o con alta sospecha de gérmenes multirresistentes.

Lefamulina no es solo otro antibiótico en el arsenal. Es una señal: la innovación aún puede abrir caminos en un terreno plagado de resistencia. Su llegada no busca desplazar a los clásicos, sino ofrecer soluciones cuando ellos fallan. Es la lanza nueva del clínico moderno, que debe saber cuándo empuñarla.

En un mundo donde la resistencia amenaza con volvernos vulnerables, Lefamulina es un recordatorio de que aún se puede ir un paso adelante… siempre que sepamos usarla con sabiduría.

¿Has recetado o usado Lefamulina recientemente?🫣

¿Conocías su historia y mecanismo?🤔

Déjalo en los comentarios y comparte este conocimiento.👇

26/05/2025
25/05/2025

"El dolor es la verdadera reacción a la perdida del objeto y la angustia, verdadera reacción al peligro que tal pérdida trae consigo. La invalidez y la larga dependencia de la criatura humana en el inicio de su vida acrecienta enormemente el valor del objeto único que puede servir de protección contra los peligros y sustituir la pérdida de la vida intrauterina. Este factor biológico establece pues, las primeras situaciones peligrosas y crea la necesidad de ser amado, que ya no abandonará jamás al hombre."

Sigmund Freud

25/05/2025

“Columna de Fuego: La Espondilitis Anquilosante y el precio del movimiento”😬😡

Hola amigos de Pasión Médica ....Imagina a un joven que comienza a despertar cada mañana con la espalda rígida, como si su columna hubiese dormido en llamas. No hay lesión, no hay accidente. Solo un dolor que lo persigue en la madrugada y lo libera un poco con el movimiento, como si el cuerpo le exigiera no detenerse jamás. Así comienza, silenciosa y traicionera, la historia de la Espondilitis Anquilosante (EA), una enfermedad inflamatoria crónica que va soldando vértebras y robando flexibilidad, hasta transformar la espalda en una estructura pétrea.

✅️Un vistazo a la historia😬
La EA fue descrita con claridad en el siglo XIX, pero existen registros de esqueletos egipcios con signos claros de anquilosis vertebral desde hace más de 5,000 años. Benjamin Brodie en 1850 y Vladimir Bechterew en 1893 aportaron al conocimiento inicial, y por eso también es conocida como enfermedad de Bechterew.

En 1935, apareció el término “espondilitis anquilosante”, reconociendo su carácter inflamatorio y deformante.

No fue hasta la década de 1970 que se descubrió su asociación genética con el antígeno HLA-B27, revolucionando el diagnóstico y el entendimiento inmunológico de esta patología.

✅️Fisiopatología: cuando la inmunidad ataca la movilidad🙄
La EA es una espondiloartropatía seronegativa, lo que significa que no cursa con factor reumatoide positivo como la artritis reumatoide, pero comparte mecanismos inflamatorios. Su epicentro es la entesis —el sitio donde los ligamentos y tendones se insertan en el hueso—, especialmente en la columna vertebral y la pelvis.

El sistema inmune, influido fuertemente por la expresión del HLA-B27, genera una respuesta inflamatoria crónica que lleva a la erosión ósea seguida de osificación aberrante, provocando la temida anquilosis vertebral.

Se han identificado rutas inflamatorias claves, como la IL-17 y el TNF-alfa, que han permitido diseñar terapias biológicas dirigidas.

✅️Clínica: cuando el cuerpo se vuelve rígido🧐
La EA suele debutar en varones jóvenes (20-30 años), con un dolor lumbar inflamatorio, de comienzo insidioso, que:
▶️Empeora en reposo y mejora con la actividad
▶️Despierta al paciente en la segunda mitad de la noche
▶️Se asocia a rigidez matutina prolongada

El dolor sacroilíaco (sacroileítis) es una de las primeras manifestaciones. A medida que progresa, aparece limitación de la movilidad lumbar, cifosis dorsal y pérdida de la lordosis cervical. El paciente adopta la clásica postura del "bambú", con rigidez axial severa.

✅️Manifestaciones extraarticulares:
▶️Uveítis anterior recurrente (20–40% de los casos)
▶️Aortitis con insuficiencia valvular
▶️Fibrosis pulmonar apical
▶️Compromiso renal (amiloidosis en casos avanzados)
▶️Fatiga intensa

✅️Examen físico: la rigidez habla🩺
Algunas maniobras clínicas reveladoras:
▶️Test de Schöber: Evalúa la movilidad lumbar. En EA, está reducido.
▶️Test de Patrick (FABER): Dolor a la flexión-abducción-rotación externa sugiere sacroileítis.
▶️Occipucio–pared: En etapas avanzadas, el paciente no puede apoyar la cabeza en la pared al estar erguido.
▶️Expansión torácica disminuida: Signo de afectación costovertebral.

✅️Diagnóstico: entre genes, imágenes y tiempo👊
No existe una prueba única. El diagnóstico es clínico-radiológico, apoyado en los criterios de ASAS (Assessment of SpondyloArthritis International Society):
⭕️Marcadores importantes:⤵️
➡️HLA-B27 positivo (presente en >90% de casos, pero también en 8% de la población general sin enfermedad)
➡️VSG y PCR elevadas en fases activas
➡️Factor reumatoide y anticuerpos anti-CCP negativos
⭕️Imágenes clave:⤵️
➡️Radiografía de pelvis: Fusión sacroilíaca bilateral (tardía)
➡️RMN: Detecta sacroileítis en fases tempranas, incluso antes de cambios estructurales
➡️Radiografía de columna: Puede mostrar la clásica “columna en caña de bambú” por sindesmofitos osificados

✅️Tratamiento: apagar la inflamación, preservar el movimiento💪
⭕️La meta es controlar la inflamación, aliviar el dolor y prevenir la anquilosis.
➡️Ejercicio diario: Es la piedra angular. El movimiento es medicina.
➡️AINEs: Primera línea para síntomas. Indometacina ha demostrado especial eficacia.
➡️Terapias biológicas:
▶️Anti-TNF: Etanercept, adalimumab, infliximab.
▶️Anti-IL-17: Secukinumab, especialmente útil en pacientes con uveítis o psoriasis asociada.
➡️Salazopirina o metotrexato: Solo en casos con afectación periférica significativa.
➡️Cirugía: En casos extremos, como reemplazo de cadera o corrección de deformidades severas.

✅️Avances e investigaciones recientes🙌
⭕️Nuevos agentes anti-IL-23 y anti-JAK están en estudio para pacientes refractarios.
⭕️La detección pre-radiográfica mediante RMN ha permitido iniciar tratamiento antes de la anquilosis estructural.
⭕️Modelos genéticos han identificado subtipos de HLA-B27 con diferente riesgo inflamatorio.
⭕️Se está investigando el papel del microbioma intestinal como desencadenante inmunológico inicial.

✅️Diferenciales a considerar🥺
▶️Artritis reactiva
▶️Enfermedad de Crohn con sacroileítis
▶️Espondilosis degenerativa (no inflamatoria)
▶️Lupus (raro con compromiso axial puro)

💎Perlas Médicas💎
🔵Un dolor lumbar que mejora con la actividad debe hacer pensar en EA.
🔵En pacientes jóvenes con uveítis recurrente, buscar EA aunque no haya dolor lumbar aún.
🔵La RMN precoz puede cambiar el curso de la enfermedad si se diagnostica en la fase pre-radiológica.
🔵Nunca dejar de moverse: La rigidez empeora con la inactividad.
🔵El factor reumatoide negativo no descarta enfermedad reumática, especialmente en EA.

La Espondilitis Anquilosante es mucho más que un dolor de espalda. Es una enfermedad que desafía la movilidad, el diagnóstico precoz y la empatía médica. Reconocer sus señales antes de que la columna se transforme en una estructura rígida es un arte que salva vidas funcionales. En cada paciente joven con dolor matutino y fatiga persistente hay una historia por descubrir… y quizás una columna por rescatar del fuego.👌💯

¿Te gustaría saber más sobre alguna enfermedad o algún tema médico? Déjame tus preguntas en los comentarios, y estaré encantado de compartir más información!🫡

Dirección

Santiago 157. Piso 7. Teléfono 3814015542. Edificio VITTALIA
San Miguel De Tucumán
4107.SANTIAGO157.PISO7.TELÉFONO.03814864575.EDIFICIOVITTALIA.SANMIGUELDETUCUMÁN.

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+543814015542

Página web

https://medicinaysaludpublica.com/noticias/reumatologia/relacion-entre-artritis-reumatoide-y-diabe

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Reumatología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Reumatología:

Compartir

Clínica de Reumatología

Centro de Estudios Clínicos de Diagnósticos y Tratamientos de Enfermedades Reumáticas