26/05/2025
"Lefamulina: la nueva espiga en el campo de batalla contra las bacterias resistentes"💊💪
Por Pasión Médica
En el largo campo de batalla de la medicina, las guerras contra las infecciones han sido algunas de las más feroces. Durante décadas, la humanidad celebró triunfos con penicilinas, macrólidos y fluoroquinolonas. Pero el enemigo —invisible, astuto y mutante— no se quedó de brazos cruzados. Las bacterias evolucionaron, formaron escudos, sortearon antibióticos con enzimas, bombas de expulsión y mutaciones, desafiando al conocimiento médico con una sola palabra: resistencia.
Y en ese escenario complejo, en 2019 apareció una nueva arma: Lefamulina, la primera de una nueva clase de antibióticos —las pleuromutilinas— aprobada para uso sistémico en humanos. Aunque la clase no era del todo nueva (usada por años en medicina veterinaria y dermatología), Lefamulina llevó ese linaje al corazón de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), ofreciendo una opción fresca, moderna y potente.
✅️Un mecanismo singular con sabor antiguo🧐
Lefamulina se une de forma selectiva a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, específicamente al centro peptidil transferasa, interfiriendo en la síntesis proteica. Pero lo hace de una manera distinta a otros inhibidores ribosomales como macrólidos o cloranfenicol. Su unión es única, lo que le permite conservar eficacia incluso frente a patógenos resistentes a otras clases antibióticas.
La estructura química pleuromutilina permite un anclaje preciso, estable y prolongado, lo que explica su potente actividad bacteriostática, que en ciertos contextos se vuelve bactericida.
✅️Un perfil moderno, para bacterias modernas😬
La Lefamulina fue diseñada pensando en las bacterias que más preocupan hoy: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, y lo más importante, Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a meticilina (MRSA). También muestra buena actividad contra atípicos como Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Legionella.
Su uso aprobado se centra en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en adultos, tanto por vía oral como intravenosa, lo cual la convierte en una herramienta versátil en el manejo hospitalario y ambulatorio.
✅️Farmacología con estrategia👊
Lefamulina presenta:⤵️
▶️Buena biodisponibilidad oral, ideal para transición hospitalaria.
▶️Distribución pulmonar excelente, acumulándose en el tejido respiratorio.
▶️Eliminación hepática, lo que obliga a precaución en pacientes con insuficiencia hepática severa.
▶️Vida media de unas 10 horas, permitiendo dos dosis al día.
A diferencia de otros antibióticos, su metabolismo no depende del sistema CYP450, reduciendo el riesgo de interacciones medicamentosas significativas.
✅️Efectos adversos y consideraciones clínicas😡
Lefamulina es, en general, bien tolerada. Los efectos más frecuentes incluyen:
➡️Alteraciones gastrointestinales: náuseas, diarreas, vómitos.
➡️Prolongación del QT: aunque raro, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes o que usan otros fármacos que alargan el intervalo.
➡️Puede afectar la función hepática, especialmente en personas con antecedentes, por lo que se recomienda monitoreo.
No está aprobada aún para uso en niños, embarazadas o lactantes, y su costo sigue siendo una limitación en muchos sistemas de salud.
Perlas clínicas💎💯
🔵Activa frente a cepas resistentes: incluyendo MRSA y neumococo resistente a macrólidos.
🔵Cubierta completa para atípicos, lo que la vuelve útil en neumonías sin agente claro.
🔵Buena opción para pacientes alérgicos a betalactámicos o con riesgo de resistencia.
🔵Ideal para transición hospitalaria: su formulación oral permite alta precoz sin perder eficacia.
🔵No requiere ajuste renal, pero sí precaución en disfunción hepática.
🔵Estrategia útil en neumonías mixtas o con alta sospecha de gérmenes multirresistentes.
Lefamulina no es solo otro antibiótico en el arsenal. Es una señal: la innovación aún puede abrir caminos en un terreno plagado de resistencia. Su llegada no busca desplazar a los clásicos, sino ofrecer soluciones cuando ellos fallan. Es la lanza nueva del clínico moderno, que debe saber cuándo empuñarla.
En un mundo donde la resistencia amenaza con volvernos vulnerables, Lefamulina es un recordatorio de que aún se puede ir un paso adelante… siempre que sepamos usarla con sabiduría.
¿Has recetado o usado Lefamulina recientemente?🫣
¿Conocías su historia y mecanismo?🤔
Déjalo en los comentarios y comparte este conocimiento.👇