20/08/2021
Radicales Libres
Mucho se habla pero… ¿cuánto sabes?
Retrocedamos en el tiempo, química inorgánica de primer año ¡¡peróxido - oxido reducción!! Sin profundizar demasiado nos referimos a los radicales libres como aquellas moléculas INESTABLES que resultan de la ruptura de otra molécula y es justamente esa inestabilidad la que le confiere el carácter reactivo – radioactivo es decir haciéndolos reaccionar con todos aquellos elementos que se encuentren a su alrededor.
Sin perder el hilo, enfocándonos en la nutrición, estos resultan de los procesos metabólicos que normalmente se llevan a cabo en nuestro cuerpo, por ejemplo desde la respiración celular donde se desprenden los radicales libres (hidroxilo – súper-óxido - etc.), quienes atacan entre otras moléculas a las proteínas de las células, las grasas, membranas celulares; etc. pero estos son combatidos por las sustancias antioxidantes que naturalmente se encuentran en nuestro cuerpo o aquellos que resultan de los alimentos.
Los RL son de vida corta (milésimas de segundos) pero cuando estos se liberan en excesos originan estrés oxidativo es decir que van desde un simple cansancio, baja energía y/o envejecimiento de la piel (arruguitas) hasta modificación de la cadena de ADN, daños en el hígado, riñones, pulmones, carcinogénesis (en el peor de los casos) etc. En simples palabras envejecimiento prematuro de los tejidos, donde las células se alteran, dañan y enferman en algunos casos de forma progresiva y maligna llegando a generar el cáncer.
Muchas son las actividades y hábitos que en nuestra vida diaria nos llevan a incrementar la producción de ellos. ¿No sabes cuáles? . Bueno aquí te dejo algunas:
• Alimentación inadecuada
• Tabaco
• Alcohol
• Radiación Solar
• Radiación
• Contaminación ambiental
Diversas patologías y hábitos se encuentran asociadas con niveles elevados de RL, entre algunas de ellas las HTA, Dislipidemias, Diabetes Tipo II, el uso del tabaco y anticonceptivos.
La ingeniera en alimentos a crecido bastante y nos ofrece versatilidad de alimentos que le confieren carácter antioxidante.
En algún lugar de tu mente seguro recordaras los sabios consejos de la abuela o la mamá, que te decían…¡¡toma la sopaaaa!!,¡¡come las verduritas!!, ¡¡proba que rica esta la frutita!! Jajajaja, grandes maestras, por algo tenían la salud de oro. Y es así chicos/as, desde la incorporación de Frutas y verduras ricas en antioxidantes, se puede presentar batalla a estas sustancias tóxicas alcanzando un sano equilibrio, mejorando el metabolismo, sintiéndote cada vez mejor. Recuerda que la Salud hoy es un privilegio de algunos.
Te comparto un rico batido antioxidante para batallar con los radicales libres