Romina Luna Psicóloga

Romina Luna Psicóloga + Psicóloga clínica general adolescentes. Psicoterapia de pareja y familiar:
situaciones de crisis. Psicologia organizacional
+ Psicodeportología

Entrenamientos mentales individuales y equipos:
Estimarte+ Program. Psicóloga clínica general | Terapia adolescentes, individual y grupal
Couching grupales para empresas | Yoga empresarial
Psicodeportología

Sumate a tu espacio para eliminar todo lo que te aleja de tu paz mental y alegría.    terapia
12/08/2025

Sumate a tu espacio para eliminar todo lo que te aleja de tu paz mental y alegría.

terapia

1. CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima edición)DefiniciónLa CIE-10 ubica la depresión dentro de ...
12/08/2025

1. CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima edición)

Definición
La CIE-10 ubica la depresión dentro de los trastornos del humor (capítulo F30-F39). Se describe como un episodio depresivo caracterizado por al menos dos síntomas típicos: estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o aumento de fatigabilidad, y duración mínima de dos semanas .

Clasificación

Episodio depresivo (F32):

F32.0: leve

F32.1: moderado

F32.2: grave sin síntomas psicóticos

F32.3: grave con síntomas psicóticos

F32.8: otros episodios

F32.9: no especificado

Trastorno depresivo recurrente (F33):
Variantes según severidad y remisión

Trastorno distímico (F34.1): depresión crónica menor a lo largo de al menos 2 años, con síntomas como baja autoestima, insomnio o hipersomnia, etc.

---

2. DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición)

Definición y criterios del episodio depresivo mayor
Requiere al menos cinco síntomas durante al menos dos semanas, incluyendo (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o placer, más cuatro de otros como alteraciones de peso, sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad, dificultad para concentrarse, o ideación suicida .

Clasificación de los trastornos depresivos
El DSM-5 incluye:

Trastorno depresivo mayor (MDD)

Trastorno depresivo persistente (distimia)

Trastorno disruptivo de la desregulación del estado de ánimo (DMDD)

Trastorno disfórico premenstrual (PMDD)

Trastorno depresivo debido a otra condición médica

También introduce especificadores (como “con características mixtas” o “con angustia ansiosa”), elimina la exclusión por duelo y cambia la distimia por trastorno depresivo persistente .

---

3. Psicología científica y definiciones clínicas generales

Según fuentes como el Manual MSD y Wikipedia, la depresión es un trastorno del ánimo que implica tristeza persistente o pérdida de interés, con alteraciones somáticas (sueño, apetito) y cognitivas (concentración), que afecta el funcionamiento social y laboral y representa un riesgo de suicidio .

---

4. Organización Mundial de la Salud (OMS)

Definición
La OMS define la depresión como un trastorno mental común, caracterizado por estado de ánimo deprimido o pérdida de interés que dura un tiempo prolongado (al menos dos semanas), distinguiéndose de altibajos normales .

Datos clave

Afecta alrededor del 5 % de adultos globalmente.

Más común en mujeres que en hombres.

Puede llevar al suicidio.

Es tratable, incluso en casos leves, moderados y graves .

---

5. Estudios recientes de universidades / investigación científica de punta

Stanford Medicine (junio 2024): identifica seis "biotipos" biológicos de depresión mediante imágenes cerebrales y aprendizaje automático, lo que podría orientar tratamientos personalizados .

Revisión sistemática (marzo 2025): analiza algoritmos basados en EEG usados para diagnosticar monitorizar depresión; resalta retos y direcciones futuras en inteligencia artificial .

Biomarcadores desde wearables (abril 2025): utilizan datos de ritmo cardíaco, temperatura corporal y movimiento para distinguir entre depresión unipolar y bipolar con alta precisión (>93 %) .

EEG y procesamiento emocional (junio 2025): identifica firmas neuronales de la depresión durante tareas emocionales, lo que abre vías para diagnóstico más objetivo .

#

La tristeza es una emoción básica que se caracteriza por sentimientos de pérdida, desánimo y melancolía. Desde el punto ...
13/07/2025

La tristeza es una emoción básica que se caracteriza por sentimientos de pérdida, desánimo y melancolía. Desde el punto de vista científico, la tristeza puede considerarse como una respuesta emocional a situaciones adversas, pérdidas o frustraciones. Es parte de la gama de emociones humanas y desempeña un papel importante en la comunicación social y en la regulación emocional.Contribución de la Psicología CientíficaLa psicología científica ha hecho importantes contribuciones al estudio de la tristeza, explorando sus causas, efectos y formas de afrontamiento. Algunos enfoques clave incluyen:1.Perspectiva Cognitiva: Los psicólogos cognitivos investigan cómo los pensamientos y creencias influyen en la experiencia de la tristeza. Por ejemplo, patrones de pensamiento negativo pueden intensificar la tristeza.2.Perspectiva Biológica: Los neurocientíficos estudian los mecanismos cerebrales asociados con la tristeza. Investigaciones han mostrado que áreas como la amígdala y la corteza prefrontal están involucradas en la regulación emocional.3.Psicología Positiva: Esta rama se centra en cómo las personas pueden aprender a manejar la tristeza de manera efectiva y encontrar formas de resiliencia, promoviendo el bienestar emocional.Psicólogos y Neurocientíficos RelevantesAaron Beck: Conocido por desarrollar la terapia cognitiva, Beck ha investigado cómo los pensamientos negativos contribuyen a la depresión y la tristeza.Martin Seligman: Pionero en la psicología positiva, Seligman ha propuesto estrategias para cultivar emociones positivas y resiliencia.Richard Davidson: Neurocientífico que ha estudiado la relación entre emociones y actividad cerebral, sugiriendo que la meditación y la atención plena pueden ayudar a regular la tristeza.Estrategias para Aprender y Salir Resilientes1.Reconocimiento Emocional: Aceptar y validar la tristeza como una emoción normal y necesaria.2.Terapia Cognitiva: Aprender a identificar y modificar pensamientos negativos que alimentan la tristeza.3.Mindfulness y Meditación: Practicar la atención plena para aumentar la conciencia emocional y reducir la reactividad emocional.4.Conexiones Sociales: Fomentar relaciones significativas que ofrezcan apoyo emocional.5.Actividades Placenteras: Involucrarse en actividades que generen placer y satisfacción, ayudando a contrarrestar la tristeza.6.Ejercicio Físico: La actividad física regular puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de tristeza.ConclusiónLa tristeza es una emoción compleja que puede ser estudiada desde múltiples perspectivas. La psicología científica y la neurociencia ofrecen herramientas y estrategias para entender y manejar la tristeza, promoviendo la resiliencia y el bienestar emocional. A través de la autoexploración y el apoyo adecuado, es posible aprender a navegar por la tristeza y salir fortalecido.

Romina Luna 0381 15-605-2841

Definición Científica de la Autorregulación EmocionalLa autorregulación emocional se define como el proceso mediante el ...
12/06/2025

Definición Científica de la Autorregulación EmocionalLa autorregulación emocional se define como el proceso mediante el cual las personas monitorean, evalúan y modifican sus emociones, impulsos y comportamientos en respuesta a situaciones internas y externas. Este proceso implica una serie de habilidades que permiten a los individuos gestionar sus emociones de manera efectiva y adaptativa.Componentes Clave1.Monitoreo Emocional: Reconocimiento y conciencia de las propias emociones en tiempo real.2.Evaluación: Análisis de las emociones y su relevancia en contextos específicos.3.Modificación: Uso de estrategias para cambiar la intensidad o la expresión de las emociones, como la re-evaluación cognitiva, la supresión emocional o la búsqueda de apoyo social.Enfoques TeóricosModelo de Regulación Emocional de James Gross: Propone que la regulación emocional puede ser preventiva (antes de que la emoción surja) o reactiva (después de que la emoción ha sido experimentada).Inteligencia Emocional de Daniel Goleman: Sugiere que la autorregulación emocional es una de las competencias clave de la inteligencia emocional, crucial para el éxito personal y profesional.ImportanciaLa autorregulación emocional es fundamental para el bienestar psicológico, ya que permite a las personas manejar el estrés, mejorar las relaciones interpersonales y alcanzar metas a largo plazo. Además, se ha asociado con una mejor salud mental y un mayor rendimiento en diversas áreas de la vida.

Síntesis Científica del Fenómeno Psicológico del Flashback Definición.El flashback es un fenómeno psicológico caracteriz...
29/05/2025

Síntesis Científica del Fenómeno Psicológico del Flashback Definición.
El flashback es un fenómeno psicológico caracterizado por la reexperimentación vívida de eventos traumáticos, donde la persona revive el trauma como si estuviera ocurriendo en el presente. Este fenómeno es común en trastornos de estrés postraumático (TEPT) y puede ser desencadenado por recuerdos, emociones o situaciones que evocan el trauma original.Causas:Los flashbacks pueden surgir de diversas experiencias traumáticas, tales como:Guerras: Soldados expuestos a situaciones de combate pueden experimentar flashbacks de eventos violentos.Traumas personales: Experiencias como abusos, accidentes o pérdidas significativas pueden llevar a la reexperimentación del trauma.Relaciones narcisistas: Interacciones con personas narcisistas pueden generar traumas emocionales que se manifiestan a través de flashbacks.Divorcios: La ruptura de relaciones significativas puede provocar recuerdos dolorosos que se presentan de forma intrusiva.Mecanismos Psicológicos.Los flashbacks son el resultado de una respuesta de supervivencia del cerebro, donde las memorias traumáticas no se procesan adecuadamente y quedan "atascadas". Esto puede deberse a:1.Alteraciones en la memoria: Las experiencias traumáticas pueden ser almacenadas de manera fragmentada, dificultando su integración.2.Condicionamiento emocional: Asociaciones entre el trauma y ciertos estímulos pueden desencadenar recuerdos involuntarios.3.Activación del sistema nervioso: En situaciones de estrés, el sistema nervioso simpático se activa, lo que puede provocar una reexperimentación emocional intensa.
Consecuencias.Los flashbacks pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, incluyendo:Ansiedad y depresión: La reexperimentación constante de traumas puede llevar a trastornos de ansiedad y depresión.Dificultades en las relaciones: La incapacidad para procesar el trauma puede afectar las relaciones interpersonales.Evitación: Las personas pueden evitar situaciones o lugares que les recuerden el trauma, limitando su vida social y profesional.Tratamiento el enfoque terapéutico para los flashbacks incluye:Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a reestructurar pensamientos negativos y a enfrentar recuerdos traumáticos.Terapia de exposición: Permite a los pacientes confrontar sus miedos en un entorno controlado.Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR): Se utiliza para procesar y desensibilizar recuerdos traumáticos.Conclusión
El fenómeno de los flashbacks es una respuesta compleja a experiencias traumáticas que afecta a muchas personas. Comprender su origen y tratamiento es fundamental para ayudar a quienes los experimentan a recuperar su bienestar emocional y funcionalidad en la vida diaria.

Síntesis científica de las definiciones de ansiedad, estrés, estrés post-trauma, trastorno de ansiedad generalizado y cr...
21/05/2025

Síntesis científica de las definiciones de ansiedad, estrés, estrés post-trauma, trastorno de ansiedad generalizado y crisis de angustia, junto con la importancia de consultar a un psicólogo y algunos expertos en el campo.
Definiciones1. Ansiedad:La ansiedad es una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), es una reacción normal ante situaciones estresantes, pero puede convertirse en un trastorno cuando es excesiva y persistente.
2. Estrés:El estrés es una respuesta del cuerpo a demandas externas o internas, que puede ser agudo o crónico. Se manifiesta a través de síntomas físicos, emocionales y conductuales. Hans Selye, un pionero en la investigación sobre el estrés, lo definió como "la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda".
3. Estrés Post-Trauma (TEPT)El Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) se desarrolla tras la exposición a un evento traumático. Los síntomas incluyen reexperimentación del trauma, evitación de recordatorios del evento y cambios negativos en el estado de ánimo. La APA lo clasifica como un trastorno de ansiedad.
4. Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG)El TAG es un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva y persistente sobre diversas áreas de la vida. Las personas con TAG suelen experimentar síntomas físicos como fatiga, irritabilidad y problemas de concentración. Según el DSM-5, para ser diagnosticado, la ansiedad debe estar presente más días de los que no lo están durante al menos seis meses.
5. Crisis de Angustia:Una crisis de angustia, o ataque de pánico, es un episodio súbito de miedo intenso que provoca reacciones físicas severas, incluso cuando no hay un peligro real. Los síntomas pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores y sensación de ahogo. Estas crisis pueden ser debilitantes y llevar a la evitación de situaciones.Importancia de Consultar a un Psicólogo Consultar a un psicólogo es crucial por varias razones:Evaluación Profesional: Un psicólogo puede realizar una evaluación adecuada y proporcionar un diagnóstico preciso.Tratamiento Personalizado: Ofrecen terapias basadas en evidencia que pueden ayudar a manejar y reducir los síntomas.Apoyo Emocional: Proporcionan un espacio seguro para expresar y procesar emociones
Prevención de Complicaciones: La intervención temprana puede prevenir que los problemas se agraven.Expertos en Psicología algunos de los expertos más reconocidos en el campo de la psicología incluyen:Aaron T. Beck: Conocido como el padre de la terapia cognitiva, su trabajo ha influido en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.Albert Ellis: Fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que aborda la ansiedad a través de la reestructuración cognitiva.Bessel van der Kolk: Especialista en trauma, autor de "The Body Keeps the Score", que explora el impacto del trauma en la salud mental.
Conclusión:La comprensión de la ansiedad y el estrés, así como su tratamiento adecuado, es esencial para el bienestar mental. Consultar a un psicólogo puede ser un paso vital hacia la recuperación y la mejora de la calidad de vida.

Lic Romina Luna psicologa.
Sumate a los procesos individuales y grupales para tu salud integral.

+5493816052841 (online o presencial).

#

06/05/2025

Voy a compartir información insoiradora sobre formas mas humanas y sanas de vivir el amor.
Menos espectativas más humanos.

Dirección

/san M De Tuc Balcarce 670 San M De Tucmonteagudo 600 Sanatorio Sama Tafi Viejo
San Miguel De Tucumán
4000

Horario de Apertura

Martes 08:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 17:00
18:00 - 01:19
Jueves 08:00 - 17:00
18:00 - 06:19
Viernes 08:00 - 17:00
18:00 - 06:19
Sábado 00:00 - 17:00
18:00 - 06:19

Teléfono

+543816052841

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Romina Luna Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Romina Luna Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram