Romina Luna Psicóloga

Romina Luna Psicóloga + Psicóloga clínica general adolescentes. Psicoterapia de pareja y familiar:
situaciones de crisis. Psicologia organizacional
+ Psicodeportología

Entrenamientos mentales individuales y equipos:
Estimarte+ Program. Psicóloga clínica general | Terapia adolescentes, individual y grupal
Couching grupales para empresas | Yoga empresarial
Psicodeportología

Definición Científica de la Autorregulación EmocionalLa autorregulación emocional se define como el proceso mediante el ...
12/06/2025

Definición Científica de la Autorregulación EmocionalLa autorregulación emocional se define como el proceso mediante el cual las personas monitorean, evalúan y modifican sus emociones, impulsos y comportamientos en respuesta a situaciones internas y externas. Este proceso implica una serie de habilidades que permiten a los individuos gestionar sus emociones de manera efectiva y adaptativa.Componentes Clave1.Monitoreo Emocional: Reconocimiento y conciencia de las propias emociones en tiempo real.2.Evaluación: Análisis de las emociones y su relevancia en contextos específicos.3.Modificación: Uso de estrategias para cambiar la intensidad o la expresión de las emociones, como la re-evaluación cognitiva, la supresión emocional o la búsqueda de apoyo social.Enfoques TeóricosModelo de Regulación Emocional de James Gross: Propone que la regulación emocional puede ser preventiva (antes de que la emoción surja) o reactiva (después de que la emoción ha sido experimentada).Inteligencia Emocional de Daniel Goleman: Sugiere que la autorregulación emocional es una de las competencias clave de la inteligencia emocional, crucial para el éxito personal y profesional.ImportanciaLa autorregulación emocional es fundamental para el bienestar psicológico, ya que permite a las personas manejar el estrés, mejorar las relaciones interpersonales y alcanzar metas a largo plazo. Además, se ha asociado con una mejor salud mental y un mayor rendimiento en diversas áreas de la vida.

Síntesis Científica del Fenómeno Psicológico del Flashback Definición.El flashback es un fenómeno psicológico caracteriz...
29/05/2025

Síntesis Científica del Fenómeno Psicológico del Flashback Definición.
El flashback es un fenómeno psicológico caracterizado por la reexperimentación vívida de eventos traumáticos, donde la persona revive el trauma como si estuviera ocurriendo en el presente. Este fenómeno es común en trastornos de estrés postraumático (TEPT) y puede ser desencadenado por recuerdos, emociones o situaciones que evocan el trauma original.Causas:Los flashbacks pueden surgir de diversas experiencias traumáticas, tales como:Guerras: Soldados expuestos a situaciones de combate pueden experimentar flashbacks de eventos violentos.Traumas personales: Experiencias como abusos, accidentes o pérdidas significativas pueden llevar a la reexperimentación del trauma.Relaciones narcisistas: Interacciones con personas narcisistas pueden generar traumas emocionales que se manifiestan a través de flashbacks.Divorcios: La ruptura de relaciones significativas puede provocar recuerdos dolorosos que se presentan de forma intrusiva.Mecanismos Psicológicos.Los flashbacks son el resultado de una respuesta de supervivencia del cerebro, donde las memorias traumáticas no se procesan adecuadamente y quedan "atascadas". Esto puede deberse a:1.Alteraciones en la memoria: Las experiencias traumáticas pueden ser almacenadas de manera fragmentada, dificultando su integración.2.Condicionamiento emocional: Asociaciones entre el trauma y ciertos estímulos pueden desencadenar recuerdos involuntarios.3.Activación del sistema nervioso: En situaciones de estrés, el sistema nervioso simpático se activa, lo que puede provocar una reexperimentación emocional intensa.
Consecuencias.Los flashbacks pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, incluyendo:Ansiedad y depresión: La reexperimentación constante de traumas puede llevar a trastornos de ansiedad y depresión.Dificultades en las relaciones: La incapacidad para procesar el trauma puede afectar las relaciones interpersonales.Evitación: Las personas pueden evitar situaciones o lugares que les recuerden el trauma, limitando su vida social y profesional.Tratamiento el enfoque terapéutico para los flashbacks incluye:Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a reestructurar pensamientos negativos y a enfrentar recuerdos traumáticos.Terapia de exposición: Permite a los pacientes confrontar sus miedos en un entorno controlado.Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR): Se utiliza para procesar y desensibilizar recuerdos traumáticos.Conclusión
El fenómeno de los flashbacks es una respuesta compleja a experiencias traumáticas que afecta a muchas personas. Comprender su origen y tratamiento es fundamental para ayudar a quienes los experimentan a recuperar su bienestar emocional y funcionalidad en la vida diaria.

Síntesis científica de las definiciones de ansiedad, estrés, estrés post-trauma, trastorno de ansiedad generalizado y cr...
21/05/2025

Síntesis científica de las definiciones de ansiedad, estrés, estrés post-trauma, trastorno de ansiedad generalizado y crisis de angustia, junto con la importancia de consultar a un psicólogo y algunos expertos en el campo.
Definiciones1. Ansiedad:La ansiedad es una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), es una reacción normal ante situaciones estresantes, pero puede convertirse en un trastorno cuando es excesiva y persistente.
2. Estrés:El estrés es una respuesta del cuerpo a demandas externas o internas, que puede ser agudo o crónico. Se manifiesta a través de síntomas físicos, emocionales y conductuales. Hans Selye, un pionero en la investigación sobre el estrés, lo definió como "la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda".
3. Estrés Post-Trauma (TEPT)El Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) se desarrolla tras la exposición a un evento traumático. Los síntomas incluyen reexperimentación del trauma, evitación de recordatorios del evento y cambios negativos en el estado de ánimo. La APA lo clasifica como un trastorno de ansiedad.
4. Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG)El TAG es un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva y persistente sobre diversas áreas de la vida. Las personas con TAG suelen experimentar síntomas físicos como fatiga, irritabilidad y problemas de concentración. Según el DSM-5, para ser diagnosticado, la ansiedad debe estar presente más días de los que no lo están durante al menos seis meses.
5. Crisis de Angustia:Una crisis de angustia, o ataque de pánico, es un episodio súbito de miedo intenso que provoca reacciones físicas severas, incluso cuando no hay un peligro real. Los síntomas pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores y sensación de ahogo. Estas crisis pueden ser debilitantes y llevar a la evitación de situaciones.Importancia de Consultar a un Psicólogo Consultar a un psicólogo es crucial por varias razones:Evaluación Profesional: Un psicólogo puede realizar una evaluación adecuada y proporcionar un diagnóstico preciso.Tratamiento Personalizado: Ofrecen terapias basadas en evidencia que pueden ayudar a manejar y reducir los síntomas.Apoyo Emocional: Proporcionan un espacio seguro para expresar y procesar emociones
Prevención de Complicaciones: La intervención temprana puede prevenir que los problemas se agraven.Expertos en Psicología algunos de los expertos más reconocidos en el campo de la psicología incluyen:Aaron T. Beck: Conocido como el padre de la terapia cognitiva, su trabajo ha influido en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.Albert Ellis: Fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que aborda la ansiedad a través de la reestructuración cognitiva.Bessel van der Kolk: Especialista en trauma, autor de "The Body Keeps the Score", que explora el impacto del trauma en la salud mental.
Conclusión:La comprensión de la ansiedad y el estrés, así como su tratamiento adecuado, es esencial para el bienestar mental. Consultar a un psicólogo puede ser un paso vital hacia la recuperación y la mejora de la calidad de vida.

Lic Romina Luna psicologa.
Sumate a los procesos individuales y grupales para tu salud integral.

+5493816052841 (online o presencial).

#

06/05/2025

Voy a compartir información insoiradora sobre formas mas humanas y sanas de vivir el amor.
Menos espectativas más humanos.

Riesgo Psicológico de Vincularse con Hombres Inmaduros;Vincularse con hombres que presentan inmadurez emocional y afecti...
05/05/2025

Riesgo Psicológico de Vincularse con Hombres Inmaduros;
Vincularse con hombres que presentan inmadurez emocional y afectiva puede tener diversas repercusiones negativas en la salud psicológica de una mujer. La teoría más relevante en este contexto es la Teoría del Apego, que se basa en cómo las experiencias tempranas con los cuidadores influyen en las relaciones interpersonales a lo largo de la vida.
Teoría del Apego1.Apego Seguro vs. Inseguro:Las personas con un apego seguro tienden a tener relaciones saludables y satisfactorias.Aquellos con apego inseguro (evitativo o ansioso) pueden gravitar hacia parejas inmaduras, lo que perpetúa ciclos de relaciones disfuncionales.2.Impacto Emocional:Las mujeres que se relacionan con hombres inmaduros pueden experimentar ansiedad, inseguridad y una disminución de la autoestima.La falta de estabilidad emocional en la pareja puede llevar a conflictos constantes y a un ambiente de incertidumbre.Riesgos Psicológicos Específicos Baja Autoestima: La constante búsqueda de validación en una relación con un hombre inmaduro puede erosionar la autoestima.Ansiedad y Estrés: La inestabilidad emocional puede generar altos niveles de ansiedad y estrés.Desarrollo de Dependencia Emocional: Puede surgir una dependencia emocional que dificulta la capacidad de tomar decisiones saludables.Tips Preventivos1.Autoconocimiento:Reflexiona sobre tus propias necesidades y patrones de relación. Conocer tus propios estilos de apego puede ayudarte a identificar relaciones poco saludables.2.Establecer Límites:Aprende a establecer y mantener límites claros. No tengas miedo de comunicar tus necesidades emocionales.3.Buscar Relaciones Saludables:Prioriza relaciones con personas emocionalmente maduras. Observa comportamientos como la empatía, la responsabilidad y la comunicación abierta.4.Terapia o Apoyo Psicológico:Considera la posibilidad de asistir a terapia para trabajar en la autoestima y en patrones de comportamiento en relaciones.5.Educación Emocional:Infórmate sobre la inteligencia emocional y cómo manejar tus emociones y las de los demás. Esto puede ayudarte a identificar señales de inmadurez emocional.6.Red de Apoyo:Mantén una red de amigos y familiares que te apoyen y te ofrezcan una perspectiva objetiva sobre tus relaciones.Conclusión Vincularse con hombres inmaduros emocionalmente puede acarrear riesgos significativos para la salud psicológica de una mujer. Comprender la teoría del apego y aplicar estrategias preventivas puede ayudar a mitigar estos riesgos y fomentar relaciones más saludables y satisfactorias.

Romina Luna Psicóloga

0381 15-605-2841

          Sugerencia del Día:Enfoca tu mirada y tu mentalidad en lo bello, lo bueno y lo nutritivo de la vida. Permite q...
24/04/2025



Sugerencia del Día:
Enfoca tu mirada y tu mentalidad en lo bello, lo bueno y lo nutritivo de la vida. Permite que tu atención se dirija hacia aquello que te inspira paz, amor y prana.Sin dejar de reconocer los opuestos y las distintas realidades, elige centrarte en lo mejor que la vida tiene para ofrecerte. Recuerda que, al cultivar esta perspectiva, no solo transformas tu experiencia personal, sino que también irradias esa energía positiva a quienes te rodean.Con cariño,
Romina Luna

Suelta las migajas.
23/04/2025

Suelta las migajas.

Dirección

/san M De Tuc Balcarce 670 San M De Tucmonteagudo 600 Sanatorio Sama Tafi Viejo
San Miguel De Tucumán
4000

Horario de Apertura

Martes 08:00 - 17:00
18:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 17:00
18:00 - 01:19
Jueves 08:00 - 17:00
18:00 - 06:19
Viernes 08:00 - 17:00
18:00 - 06:19
Sábado 00:00 - 17:00
18:00 - 06:19

Teléfono

+543816052841

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Romina Luna Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Romina Luna Psicóloga:

Compartir