Hospital Dr. Juan M. Obarrio

Hospital Dr. Juan M. Obarrio Página dedicada a dar a conocer las actividades que se desarrollan en el nosocomio. INTRODUCCION HISTORICA Y DESCRIPCION DEL HOSPITAL
El Hospital Dr. Juan M. M.

Obarrio, monovalente docente asistencial de salud mental de la provincia de Tucumán, enmarca sus inicios en una Estación Agropecuaria (nro.3) de 140 hectáreas de campo, por gestión del Dr. Carlos Alvarado en el año 1953, delegado sanitario general en ese momento. Su propósito inicial era albergar a pacientes con padecimiento mental crónico provenientes del entonces Hospital psiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen y de la Colonia Vidal – Aval – Oliva, de la provincia de Córdoba. Como Colonia, era de carácter mixto y se realizaban allí actividades agropecuarias de todo tipo; sus productos servían para la manutención del mismo y se enviaban los remanentes a otras colonias, a través del Instituto Nacional de Salud Mental. Los pacientes estaban distribuidos en dos pabellones (40 para varones y 20 para mujeres). En la década del 70 se produce la transferencia de esta Colonia desde Nación a la provincia; es en ese momento cuando se produce el pasaje de Colonia a Hospital de salud mental, incorporándose numerosos RRHH formados y cons-truyéndose nuevas instalaciones, albergando 120 pacientes con diversas patolog-ías. En el año 1982 se apartan las mujeres, destinándolas al hospital de salud mental Ntra. del Carmen. Desde ese momento, se definió la internación únicamente para varones adultos, siendo hasta la fecha, el hospital de referencia –de complejidad VI-para toda la provincia. Las diversas administraciones –como así también las intervenciones de civiles y militares en la dirección del hospital- lograron marchas y contramarchas, doloro-sas algunas por las desapariciones forzadas de personal del hospital y a la vez auspiciosas, al servir de espacio de formación de estudiantes de grado de carreras como Medicina, Psicología, Trabajo Social. A lo largo de su historia institucional, se crearon y ejecutaron programas de trabajo para:
• equipos móviles, destinados no sólo a la externación de pacientes, sino también a actividades preventivas en alcoholismo y dr**as ilícitas, (1994, 2006)
• creación del Comité de Docencia e investigación, antiguamente denominado “equipo técnico de trabajo”, en el año 1984
• se desarrollaron sistemas de consultorios externos con mayor infraestruc-tura y accesibilidad (2006)
• nuevas salas de internación, diferenciadas en términos de estadía en algu-nos casos (Observación en guardia, Admisión, Agudos, Larga estadía, Crónicos), en otros por patología (Alcoholismo y Adicciones) o por grupo etareo (Gerontopsiquiatría).
• un nuevo centro para la atención ambulatoria de problemáticas complejas de la infancia (Se.S.M.I., Servicio de Salud mental infantil, 1991) que da res-puesta a niños de 0-14 años.
• programas de rehabilitación y externación de pacientes, con participación de Trabajo Social (2007/09)
• inserción de prácticas comunitarias de salud mental (asistencia, prevención y reinserción de pacientes externados) en el interior de la provincia (Monteros) a través de la creación de un Centro Socio Comunitario en el año 2006, enmarcado en las actividades del C.I.C. (Centro integrador comunitario) de dicha localidad.
• se ejecutan actualmente 13 proyectos de rehabilitación en los servicios, el SESMI y el Hospital de día (murga, radio, musicoterapia, panadería, decoración de ambientes de los servicios, salidas terapéuticas, autovalimiento en las actividades de la vida diaria, huertas y jardinería, alfabetización de pacientes crónicos, juego y motricidad en niños, talleres de reeducación física y actividades deportivas). Se beneficiaron en el último año de estas actividades: 85 niños, 4 madres, 115 pacientes de los servicios de internación y consultorio externo, como así también 42 pacientes en el hospital de día.
• son 1137 los expedientes que se iniciaron y resolvieron durante el año 2009/10 para la entrega de psicofármacos a personas de la comunidad sin OOSS.
• se brindan actualmente prestaciones de laboratorio bioquímico, con estudios de alta complejidad, fonoaudiología, prestaciones odontológicas y de clínica médica.
• se desplegaron dos residencias: Psiquiatría y Psicología Clínica. Anualmen-te organización jornadas nacionales de residentes, de gran trayectoria y convocatoria. La residencia de Psiquiatría fue creada en la década del 70; durante los años más agudos de la última dictadura militar fue cerrada, para ser retomada nuevamente en el año 1983, cuando se inaugura a su vez la residencia de Psicología Clínica. Cuenta anualmente, con 23 psicólogos en formación y 27 médicos, alumnos de psiquiatría. Con el paso de los años –y el incremento paulatino de las demandas de atención- el hospital amplió su cartilla prestacional incorporando nuevos recursos humanos: al mes de mayo de 2011, el hospital cuenta con 66 profesionales (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales entre otras), 69 enfermeros, 7 técnicos y 78 personas trabajan en apoyo administrativo y servicios generales. ATRIBUCIONES
El hospital J. Obarrio tiene por objeto organizar, formar RRHH y operar la prestación asistencial, de rehabilitación y reinserción de los servicios de salud mental de consulta externa especializada, hospitalización a usuarios agudos y crónicos, clínicas de desintoxicación de adolescentes y adultos, como así también tratamiento terapéutico infantil. MISION
Promover, atender y satisfacer las demandas de la población afectada en su salud mental a través de servicios asistenciales ambulatorios, rehabilitación y hospitali-zación de manera integral y especializada, con el objeto de que recuperen su salud y puedan desarrollarse y conducirse como personas capaces y autónomas ante los demás individuos y la sociedad, como así también formar recursos humanos especializados en salud mental. VISION
Mejorar la respuesta institucional a los casos agudos de salud mental en las áreas preventiva, asistencial y de rehabilitación con mayor eficiencia, eficacia y ética, como así también mejorar la calidad de vida de los casos asilares y crónicos fomentando sus capacidades y niveles de autonomía, reconociendo a las personas inmersas en un contexto sociopolítico y económico como sujetos de derechos. Como hospital docente asistencial, nos proponemos profundizar la formación de recursos humanos especializados de salud mental de excelencia y consustanciados con nuestra visión.

25/08/2025

✅ Hoy se llevó a cabo el Taller de Calidad de Atención al Usuario en el Hospital Obarrio.

👏 Contamos con una excelente participación de los equipos de admisión, secretaría y áreas de Gestión Pacientes.

📌 La jornada se desarrolló con normalidad, en un clima de aprendizaje y reflexión compartida, destacando el compromiso de los asistentes.

25/08/2025

Capacitación de 𝙂𝙀𝙎𝙏𝙄𝙊𝙉 𝘿𝙀 𝙍𝙀𝙎𝙄𝘿𝙐𝙊𝙎 𝙃𝙊𝙎𝙋𝙄𝙏𝘼𝙇𝘼𝙍𝙄𝙊𝙎 a cargo de la Dirección General de Salud Ambiental con el fin de adquirir y actualizar conceptos básicos, conocer los riesgos y coordinar criterios.

22/08/2025

𝑷𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑷𝒓𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝑷𝒍𝒂𝒏 𝑫𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑯𝒐𝒔𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝑫𝒓. 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑴. 𝑶𝒃𝒂𝒓𝒓𝒊𝒐 de nuestro Arq. Exequiel Matías Díaz.

22/08/2025

🫟𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐢𝐧̃𝐨

Ayer, el Servicio de SESMIJ organizó una jornada emocionante para celebrar el Día del Niño con nuestros usuarios. Juegos, bailes, sorteos y muchas sorpresas más llenaron de alegría y diversión el día.

Muchas gracias al equipo de SESMIJ por esta hermosa jornada y por la participación de todos

𝑳𝒆 𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝑫𝒓𝒂. 𝑹𝒂𝒒𝒖𝒆𝒍 𝑳𝒂𝒓𝒂 𝑵𝒐𝒓𝒓𝒚
20/08/2025

𝑳𝒆 𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝑫𝒓𝒂. 𝑹𝒂𝒒𝒖𝒆𝒍 𝑳𝒂𝒓𝒂 𝑵𝒐𝒓𝒓𝒚

16/08/2025

El pasado miércoles realizamos una capacitación dirigida a los evaluadores del Hospital Obarrio: directivos, jefes de departamentos, servicios y unidades/secciones. El objetivo: garantizar un proceso claro, equitativo y constructivo para todos los integrantes de nuestro Hospital. 🏥💼

La jornada estuvo a cargo de la Lic. Silvina Ricci y del equipo de Recursos Humanos, donde se transmitieron conceptos fundamentales de esta valiosa herramienta del SIPROSA, esencial para reconocer logros, detectar oportunidades de desarrollo y seguir creciendo!!

🔺𝐁𝐢𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚🔻
01/08/2025

🔺𝐁𝐢𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚🔻

09/07/2025

En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**as, celebrado el pasado 26 de junio, el Servicio N° 5 de nuestro Hospital organizó la "1ra Jornada "Jugando entre Redes".

Esta iniciativa tuvo como propósito visibilizar el trabajo de las instituciones provinciales dedicadas al abordaje de las adicciones, y fortalecer las redes interinstitucionales orientadas a la prevención, asistencia y tratamiento.

Durante la jornada, distintas organizaciones participaron con stands informativos, compartiendo sus experiencias y recursos.

Además, se llevó a cabo un campeonato deportivo entre pacientes de diversas instituciones, promoviendo el cuidado integral de la salud a través del deporte, el encuentro y la construcción de vínculos sanos.

Agradecemos a quienes participaron y a los organizadores por llevar a cabo está hermosa jornada.

🔺 Hoy recibimos al Lic. Marcelo Santillán, Director de Enfermería del Siprosa, acompañado por el Lic. Marcelo Arrieta y ...
07/07/2025

🔺 Hoy recibimos al Lic. Marcelo Santillán, Director de Enfermería del Siprosa, acompañado por el Lic. Marcelo Arrieta y el Lic. Javier Barreras.

Este encuentro con los supervisores del Departamento de Enfermería, Lic. María Salas y Lic. Claudio Paez, y el Subdirector de nuestra Institución, Dr. Adad Harold, nos permitió abordar distintos temas relevantes como ser el recurso humano de enfermería en nuestra institución y las tareas asistenciales a llevar a cabo.

Agradecemos al Dpto de enfermería del Siprosa por su presencia y predisposición para seguir trabajando juntos.

19/06/2025

🇦🇷"Conmemoración del Día de la Bandera en nuestro hospital"

El Departamento de Enfermería organizó un emotivo acto para celebrar esta fecha patria. La ceremonia contó con la presentación de la bandera, portada por nuestros abanderados, y la presencia de autoridades del hospital.

Para cerrar la jornada, se compartió un chocolate con toda la comunidad hospitalaria, fomentando la unión y el espíritu de equipo.

12/06/2025

El día 11/06 se realizó una charla de "Potenciando equipos "

Agradecemos al Ing. Carlos fulio , por su excelente disertación.


🔺𝐁𝐢𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚-ENF. RODRIGUEZ MICAELA -ENF. LAZARTE CARLA VICTORIA -ENF. ARGAÑARAZ FRANCO -ENF...
11/06/2025

🔺𝐁𝐢𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚

-ENF. RODRIGUEZ MICAELA
-ENF. LAZARTE CARLA VICTORIA
-ENF. ARGAÑARAZ FRANCO
-ENF. SANTUCHO HECTOR ALDO
-ENF. PEREYRA JORGE HERNAN

👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Dirección

San Miguel 1850
San Miguel De Tucumán
4000

Teléfono

+543814323116

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Dr. Juan M. Obarrio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría