Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda

Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. N. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N.

Hospital general que trabaja en la prevención, reparación y rehabilitación de la salud de todo el grupo familiar - Sistema Provincial de Salud, Tucumán - Argentina Avellaneda” está caracterizada por un constante esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, nació como Hospital monovalente, dedicado a la tisiología, fué inaugurado el 16 de Abril de 1945, con el nombre de Hospital de Aislamiento Pte. Avellaneda en el predio que hoy ocupa
4Está ubicado en calle Catamarca al 2000, en el barrio de Villa Urquiza y consta de dos edificios emblemáticos: el Avellaneda y el Navarro, además de una serie de construcciones donde se encuentran el área de docencia y la guardia mayor. Fue fundado por Miguel Critto hace 70 años para la atención de pacientes con tuberculosis, problemas dermatológicos y lepra. Es por esto que la infraestructura fue diseñada con grandes balcones, bajo la antigua creencia de que el sol tenía la bondad de curar la tuberculosis (sol terapia)
Con la evolución de los tratamientos antituberculosos se pasó a la terapéutica extrahospitalaria, adaptandose a los tiempos e incorporando la especialidad médica Neumonología y provocando el desarrollo de la Cirugía General. Durante los años setenta se incorporan la guardia médica externa y enfermería para ambulatorios y diferentes especialidades, transformándose en una Institución polivalente. Avellaneda, luego se unificó con el Instituto de Rehabilitación y la Sala de Transito “Dr. Olmos Castro”
“El hospital también cuenta con una Maternidad que realiza alrededor de 4000 partos al año, constituyéndose en la 10° maternidad con nacimientos en la Argentina. Es la primera que trabajó como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, accionó con la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, cuenta con una neonatología de altísima complejidad y un servicio que atiende pacientes con bronquiolitis que es único en el país porque la provincia tiene un seguimiento pormenorizado de la circulación viral. “Tucumán tiene en menores de 5 años por causa respiratoria la menor tasa de mortalidad en Argentina”

En la actualidad cuenta con un servicio de Adicciones que funciona como eje de todo el programa provincial de lucha contra este flagelo que tanto preocupa a la población. En el mismo trabaja un equipo multidisciplinario que considerando el estado de cada paciente, procede a su derivación a salas de desintoxicación, deshabituación o en caso de ser necesario, a lugares de internación como Las Moritas. Así el servicio de adicciones se suma a la red de atención de los hospitales Del Carmen, Obarrio y Padilla.

21/09/2025

¡Feliz día de la sanidad!

📅 20 de septiembre - Día Mundial del Donante de Médula Ósea
20/09/2025

📅 20 de septiembre - Día Mundial del Donante de Médula Ósea

🩸 El Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical se celebra el tercer sábado de septiembre, en homenaje a los héroes anónimos que hacen posible la esperanza y la curación para miles de personas en todo el mundo.

▶️Los objetivos de esta celebración son expresar nuestra gratitud a todos los donantes e incentivar a que reciban información y se inscriban nuevos.

✅También es una oportunidad para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de células madre, un acto que puede marcar la diferencia en la vida de quienes luchan contra enfermedades graves., como la leucemia aguda, el linfoma y el mieloma múltiple.

💪 Requisitos para ser donante de médula ósea 💪
💉Tener entre 18 y 40 años.
💉Gozar de buena salud
💉Pesar más de 50 kilos
💉No tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

🤔¿Cuáles son los pasos?
- Completar la ficha de inscripción y firmar el consentimiento en un banco de sangre o centro asociado al Registro de donantes.
- Donar sangre.
- Los datos genéticos ingresan a la base de datos y quedan a disposición para ser comparados con los de los pacientes que necesitan un trasplante.
¡Juntos, podemos salvar vidas y dar esperanza a quienes más lo necesitan! 💖🩸

FORMACIÓN CONTINUAEl Servicio de Internación Conjunta, en línea con el plan de formación continua que impulsa el Departa...
20/09/2025

FORMACIÓN CONTINUA

El Servicio de Internación Conjunta, en línea con el plan de formación continua que impulsa el Departamento de Enfermería, participó en de jornada de capacitación con especialistas sobre ictericia, manejo del recién nacido y registro legal de enfermería, reforzando su compromiso con la excelencia en la atención a la madre y el niño

En el  , el Departamento de Enfermería saludó y acompañó a los equipos de instrumentación quirúrgica de los quirófanos p...
19/09/2025

En el , el Departamento de Enfermería saludó y acompañó a los equipos de instrumentación quirúrgica de los quirófanos perinatal, pediátrico y central de nuestra institución. Su labor es fundamental para el éxito de cada procedimiento en nuestros pacientes. ¡Muy feliz dia!

TRABAJO ARTICULADOLas doctoras Griselda Palavecino y Camila Papa del Servicio de Odontología compartieron una jornada de...
19/09/2025

TRABAJO ARTICULADO

Las doctoras Griselda Palavecino y Camila Papa del Servicio de Odontología compartieron una jornada de capacitación en el Hospital Eva Perón, junto a la jefa del servicio, Dra. Alexia Durand, y el Dr. Martín Campero. Agradecemos la oportunidad del trabajo articulado para seguir mejorando la atención a nuestros pacientes.

SEMANA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTEEn continuidad con la Semana de la  , se intensificaron las charlas informativas en l...
19/09/2025

SEMANA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

En continuidad con la Semana de la , se intensificaron las charlas informativas en las salas de espera de consultorios pediátricos y de adultos. Las charlas brindaron herramientas esenciales para la prevención de accidentes en el hogar, además de talleres sobre maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) para la atención rápida de neonatos y niños en situaciones de emergencia.

Este año, el esfuerzo coordinado entre el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, los servicios del Departamento de Enfermería y sus residencias se destacó por su fuerte enfoque comunitario, culminando un programa de actividades diverso y enriquecedor tanto para los pacientes como para sus familias.

El ojo seco es una afección cada vez más común en la era de las pantallas. Entrevista al Dr. Próspero Palazzo, jefe del ...
19/09/2025

El ojo seco es una afección cada vez más común en la era de las pantallas. Entrevista al Dr. Próspero Palazzo, jefe del Servicio de Oftalmología

El ojo seco es un problema cada vez más frecuente y, aunque en la mayoría de los casos se trata de una molestia transitoria, su forma crónica puede comprometer seriamente […]

SALUD MENTAL Y ADICCIONESLos equipos de Salud Mental, Prevención y Asistencia de las Adicciones, Informática y Estadísti...
19/09/2025

SALUD MENTAL Y ADICCIONES

Los equipos de Salud Mental, Prevención y Asistencia de las Adicciones, Informática y Estadísticas participaron en una capacitación sobre codificación CIE10 y procesos de registro.

Agradecemos a Sergio Gabriel Caram, supervisor del Programa de Información y Vigilancia en Salud Mental de la DGSMyA; Carolina Caillou, psicóloga Epidemiologa de la Dirección de Epidemiología y a la Dra. Elena Sarrouf, jefa del Depto de Estadisticas de la Dirección de Epidemiología por su valioso acompañamiento.

📅 19 de septiembre - Dia del Instrumentador Quirúrgico
19/09/2025

📅 19 de septiembre - Dia del Instrumentador Quirúrgico



📆Se celebra en el país este día en homenaje a aquellas personas que dedican su vida a la cura y mejora de los pacientes.

▶️ Entre sus funciones, el instrumentador quirúrgico profesional está capacitado y habilitado para atender el bienestar del paciente quirúrgico, asistir al cirujano y al anestesiólogo en las cirugías mediante el dominio de las técnicas y la utilización del equipamiento e insumos del centro quirúrgico.

NO ESTAS SOLOCon motivo del mes de la prevención del suicidio, las salas de espera de los servicios pediátricos se convi...
18/09/2025

NO ESTAS SOLO

Con motivo del mes de la prevención del suicidio, las salas de espera de los servicios pediátricos se convirtieron en espacios de consejo gracias a la colaboración de la Residencia de Enfermería del Adulto y el Anciano y la Lic. Alejandra Ruiz Navarro de la Unidad de Salud Mental.

Se brindaron pautas a adultos y cuidadores para detectar conductas de riesgo en niños, promoviendo la intervención y el acompañamiento temprano para el cuidado de la salud mental e integral.

ESTIMULACIÓN TEMPRANALa Unidad de Estimulación Temprana celebró el Día del Estudiante y la Primavera con una jornada rec...
18/09/2025

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La Unidad de Estimulación Temprana celebró el Día del Estudiante y la Primavera con una jornada recreativa especial para los niños que se encuentran en la última etapa del tratamiento, preparandose para continuar su camino en diferentes instituciones escolares o terapeuticas.

Niños y sus papás participaron de la creación de cuadros florales, compartiendo risas, canciones y momentos de alegría. La actividad fue dedicada a celebrar los logros de estos pequeños estudiantes y resaltó el valor del apoyo familiar en su desarrollo físico, social y cognitivo.

La Dermatitis Atópica es un desafío cutáneo que requiere de un cuidado especializado. Entrevista a la Dra. Silvia Molina...
18/09/2025

La Dermatitis Atópica es un desafío cutáneo que requiere de un cuidado especializado. Entrevista a la Dra. Silvia Molina, jefa del Servicio de Dermatología

Sobre esto, la doctora Silvia Molina, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Avellaneda explicó que la dermatitis atópica es una afección cutánea que a menudo se hereda, afecta principalmente […]

Dirección

Catamarca 2000
San Miguel De Tucumán
4000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

HISTORIA DEL HOSPITAL

La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. Avellaneda” está caracterizada por un constante esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, nació como Hospital monovalente, dedicado a la tisiología, fué inaugurado el 16 de Abril de 1945, con el nombre de Hospital de Aislamiento Pte. N. Avellaneda en el predio que hoy ocupa 4Está ubicado en calle Catamarca al 2000, en el barrio de Villa Urquiza y consta de dos edificios emblemáticos: el Avellaneda y el Navarro, además de una serie de construcciones donde se encuentran el área de docencia y la guardia mayor. Fue fundado por Miguel Critto hace 70 años para la atención de pacientes con tuberculosis, problemas dermatológicos y lepra. Es por esto que la infraestructura fue diseñada con grandes balcones, bajo la antigua creencia de que el sol tenía la bondad de curar la tuberculosis (sol terapia) Con la evolución de los tratamientos antituberculosos se pasó a la terapéutica extrahospitalaria, adaptandose a los tiempos e incorporando la especialidad médica Neumonología y provocando el desarrollo de la Cirugía General. Durante los años setenta se incorporan la guardia médica externa y enfermería para ambulatorios y diferentes especialidades, transformándose en una Institución polivalente. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N. Avellaneda, luego se unificó con el Instituto de Rehabilitación y la Sala de Transito “Dr. Olmos Castro” “El hospital también cuenta con una Maternidad que realiza alrededor de 4000 partos al año, constituyéndose en la 10° maternidad con nacimientos en la Argentina. Es la primera que trabajó como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, accionó con la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, cuenta con una neonatología de altísima complejidad y un servicio que atiende pacientes con bronquiolitis que es único en el país porque la provincia tiene un seguimiento pormenorizado de la circulación viral. “Tucumán tiene en menores de 5 años por causa respiratoria la menor tasa de mortalidad en Argentina” En la actualidad cuenta con un servicio de Adicciones que funciona como eje de todo el programa provincial de lucha contra este flagelo que tanto preocupa a la población. En el mismo trabaja un equipo multidisciplinario que considerando el estado de cada paciente, procede a su derivación a salas de desintoxicación, deshabituación o en caso de ser necesario, a lugares de internación como Las Moritas. Así el servicio de adicciones se suma a la red de atención de los hospitales Del Carmen, Obarrio y Padilla.