Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda

Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. N. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N.

Hospital general que trabaja en la prevención, reparación y rehabilitación de la salud de todo el grupo familiar - Sistema Provincial de Salud, Tucumán - Argentina Avellaneda” está caracterizada por un constante esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, nació como Hospital monovalente, dedicado a la tisiología, fué inaugurado el 16 de Abril de 1945, con el nombre de Hospital de Aislamiento Pt

e. Avellaneda en el predio que hoy ocupa
4Está ubicado en calle Catamarca al 2000, en el barrio de Villa Urquiza y consta de dos edificios emblemáticos: el Avellaneda y el Navarro, además de una serie de construcciones donde se encuentran el área de docencia y la guardia mayor. Fue fundado por Miguel Critto hace 70 años para la atención de pacientes con tuberculosis, problemas dermatológicos y lepra. Es por esto que la infraestructura fue diseñada con grandes balcones, bajo la antigua creencia de que el sol tenía la bondad de curar la tuberculosis (sol terapia)
Con la evolución de los tratamientos antituberculosos se pasó a la terapéutica extrahospitalaria, adaptandose a los tiempos e incorporando la especialidad médica Neumonología y provocando el desarrollo de la Cirugía General. Durante los años setenta se incorporan la guardia médica externa y enfermería para ambulatorios y diferentes especialidades, transformándose en una Institución polivalente. Avellaneda, luego se unificó con el Instituto de Rehabilitación y la Sala de Transito “Dr. Olmos Castro”
“El hospital también cuenta con una Maternidad que realiza alrededor de 4000 partos al año, constituyéndose en la 10° maternidad con nacimientos en la Argentina. Es la primera que trabajó como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, accionó con la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, cuenta con una neonatología de altísima complejidad y un servicio que atiende pacientes con bronquiolitis que es único en el país porque la provincia tiene un seguimiento pormenorizado de la circulación viral. “Tucumán tiene en menores de 5 años por causa respiratoria la menor tasa de mortalidad en Argentina”

En la actualidad cuenta con un servicio de Adicciones que funciona como eje de todo el programa provincial de lucha contra este flagelo que tanto preocupa a la población. En el mismo trabaja un equipo multidisciplinario que considerando el estado de cada paciente, procede a su derivación a salas de desintoxicación, deshabituación o en caso de ser necesario, a lugares de internación como Las Moritas. Así el servicio de adicciones se suma a la red de atención de los hospitales Del Carmen, Obarrio y Padilla.

30/07/2025

Celebramos el 1º aniversario del nodo de del 🤰🏻 Un año de trabajo en equipo y acompañamiento personalizado a cada paciente

¡FELIZ 1º ANIVERSARIO! El nodo de   celebró su primer aniversario, conmemorando un año de logros y acompañamiento contin...
30/07/2025

¡FELIZ 1º ANIVERSARIO!

El nodo de celebró su primer aniversario, conmemorando un año de logros y acompañamiento continuo a la mujer embarazada y el recién nacido.

Este dispositivo, que funciona bajo la coordinación del Lic. Cristian Sarco y el Departamento de Enfermería, se inauguró el 30 de julio de 2024 como parte del trabajo en red del Programa Provincial de Teleobstetricia, impulsado desde el Ministerio de Salud Pública Tucumán, y cuenta con la presencia de profesionales de obstetricia de lunes a viernes, dedicados a la captación, consulta y seguimiento de pacientes. Durante este período, se realizaron más de 1900 llamadas e intervenciones, fortaleciendo la red intra y extra hospitalaria con el primer nivel de atención para brindar una respuesta efectiva e integral.

ARTE Y SALUDEn el marco del 26º  , organizado por la Secretaría de Extensión UNT, el aula de ‘Arte y Salud’ de la   disf...
30/07/2025

ARTE Y SALUD

En el marco del 26º , organizado por la Secretaría de Extensión UNT, el aula de ‘Arte y Salud’ de la disfrutó de una visita guiada a la exposición ‘Antología’ del fotógrafo y artista plástico Zenón Hernández. Agradecemos a la Lic. Claudia Esperguín y al Centro Cultural Virla por brindar esta nueva y enriquecedora experiencia a nuestras pacientes.

GESTION MINISTERIALLa directora Dra. Alba Pieroni participó este martes en la reunión convocada por el Ministro de Salud...
29/07/2025

GESTION MINISTERIAL

La directora Dra. Alba Pieroni participó este martes en la reunión convocada por el Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz, junto a otras autoridades de efectores del tercer nivel.

En el encuentro, se realizó un balance de la gestión, se expusieron los lineamientos generales de cada hospital, así como los logros y oportunidades de mejora para la atención de los pacientes. Además, se informaron los avances del programa Provincial de Alzheimer y la planificación de la apertura de nodos destinados al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad y otras demencias.

La   invita a participar del encuentro del aula de  , este miércoles 30 de julio desde las 10.30 hs.
29/07/2025

La invita a participar del encuentro del aula de , este miércoles 30 de julio desde las 10.30 hs.

TARTAMUDEZLa Lic. Gladys Lobo del PRIS lideró una reunión en nuestro hospital con referentes y equipos de los nodos del ...
29/07/2025

TARTAMUDEZ

La Lic. Gladys Lobo del PRIS lideró una reunión en nuestro hospital con referentes y equipos de los nodos del Programa Provincial de Abordaje de , con el objetivo de fortalecer las directrices de trabajo y afianzar el enfoque interdisciplinario en la atención de estos pacientes.

DIA MUNDIAL DE LA HEPATITISEn una iniciativa conjunta entre el Departamento de Enfermería y diversos servicios hospitala...
29/07/2025

DIA MUNDIAL DE LA HEPATITIS

En una iniciativa conjunta entre el Departamento de Enfermería y diversos servicios hospitalarios, se llevaron a cabo actividades de concientización por del Día Mundial de la , que se conmemora cada 28 de julio.

La jornada contó con charlas y presentaciones a cargo del especialista en hepatología, Dr. Jorge Contreras, estudiantes de la carrera de Medicina de la UNT y los residentes de Enfermeria del Adulto y el Anciano y de Enfermería en Salud Pública. Además, participaron el Servicio de Vacunación y el Laboratorio de Análisis Clínicos, ofreciendo la aplicación de dosis y test de detección a demanda.

La campaña de este año, titulada ‘Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber’, destaca la importancia vital del acceso a la información para difundir y comprender las diferencias entre los cinco tipos de hepatitis (A, B, C, D y E), como el primer paso para prevenirlas, detectarlas a tiempo y tomar medidas.

RESIDENCIAS MEDICASLas residencias de   y   llevaron a cabo exitosamente sus exámenes de promoción. Felicitaciones a tod...
28/07/2025

RESIDENCIAS MEDICAS

Las residencias de y llevaron a cabo exitosamente sus exámenes de promoción. Felicitaciones a todos los residentes por su compromiso y dedicación en cada etapa de su formación profesional.

📅 28 de julio - Día del Psicomotricista
28/07/2025

📅 28 de julio - Día del Psicomotricista

📅Esta fecha conmemora la certificación en 1950 de la especialidad a Dalila de Costallat, la primera psicomotricista argentina, quien se formó en Francia.

▶️La psicomotricidad es una disciplina que estudia los cuerpos y sus manifestaciones desde una mirada global, desde el movimiento, la cognición, las emociones y los sentidos, para favorecer y estimular el desarrollo armónico de todas la persona.

🏬En el Sistema Provincial de Salud estos especialistas trabajan en efectores a través de talleres con pacientes ambulatorios y en salas de internación. ¡Un gran saludo para ellos!

CRIAR DESDE EL RESPETOJunto a la Lic. Carolina Ferreyra como invitada, los padres y familias del aula de   infanto juven...
28/07/2025

CRIAR DESDE EL RESPETO

Junto a la Lic. Carolina Ferreyra como invitada, los padres y familias del aula de infanto juvenil de la participaron en un taller sobre crianza, donde se reflexionó sobre los desafíos y se brindaron herramientas para transformar el vínculo con los hijos, estableciendo límites y fomentando una crianza con empatía, respeto y conexión.

📅 27 de julio - Día mundial del Cáncer de cabeza y cuello
27/07/2025

📅 27 de julio - Día mundial del Cáncer de cabeza y cuello

Invitamos a toda la comunidad a participar de la jornada por el “Día mundial contra las hepatitis virales”, este lunes 2...
26/07/2025

Invitamos a toda la comunidad a participar de la jornada por el “Día mundial contra las hepatitis virales”, este lunes 28 de julio desde las 9 hs. en Consultorios Externos

Dirección

Catamarca 2000
San Miguel De Tucumán
4000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda:

Compartir

HISTORIA DEL HOSPITAL

La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. Avellaneda” está caracterizada por un constante esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, nació como Hospital monovalente, dedicado a la tisiología, fué inaugurado el 16 de Abril de 1945, con el nombre de Hospital de Aislamiento Pte. N. Avellaneda en el predio que hoy ocupa 4Está ubicado en calle Catamarca al 2000, en el barrio de Villa Urquiza y consta de dos edificios emblemáticos: el Avellaneda y el Navarro, además de una serie de construcciones donde se encuentran el área de docencia y la guardia mayor. Fue fundado por Miguel Critto hace 70 años para la atención de pacientes con tuberculosis, problemas dermatológicos y lepra. Es por esto que la infraestructura fue diseñada con grandes balcones, bajo la antigua creencia de que el sol tenía la bondad de curar la tuberculosis (sol terapia) Con la evolución de los tratamientos antituberculosos se pasó a la terapéutica extrahospitalaria, adaptandose a los tiempos e incorporando la especialidad médica Neumonología y provocando el desarrollo de la Cirugía General. Durante los años setenta se incorporan la guardia médica externa y enfermería para ambulatorios y diferentes especialidades, transformándose en una Institución polivalente. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N. Avellaneda, luego se unificó con el Instituto de Rehabilitación y la Sala de Transito “Dr. Olmos Castro” “El hospital también cuenta con una Maternidad que realiza alrededor de 4000 partos al año, constituyéndose en la 10° maternidad con nacimientos en la Argentina. Es la primera que trabajó como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, accionó con la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, cuenta con una neonatología de altísima complejidad y un servicio que atiende pacientes con bronquiolitis que es único en el país porque la provincia tiene un seguimiento pormenorizado de la circulación viral. “Tucumán tiene en menores de 5 años por causa respiratoria la menor tasa de mortalidad en Argentina” En la actualidad cuenta con un servicio de Adicciones que funciona como eje de todo el programa provincial de lucha contra este flagelo que tanto preocupa a la población. En el mismo trabaja un equipo multidisciplinario que considerando el estado de cada paciente, procede a su derivación a salas de desintoxicación, deshabituación o en caso de ser necesario, a lugares de internación como Las Moritas. Así el servicio de adicciones se suma a la red de atención de los hospitales Del Carmen, Obarrio y Padilla.