30/07/2025
Celebramos el 1º aniversario del nodo de del 🤰🏻 Un año de trabajo en equipo y acompañamiento personalizado a cada paciente
La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. N. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N.
Catamarca 2000
San Miguel De Tucumán
4000
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Hospital De Clinicas Pte Nicolas Avellaneda:
La historia del Hospital de Clínicas “Pte. Dr.N. Avellaneda” está caracterizada por un constante esfuerzo por adaptarse a los tiempos modernos, nació como Hospital monovalente, dedicado a la tisiología, fué inaugurado el 16 de Abril de 1945, con el nombre de Hospital de Aislamiento Pte. N. Avellaneda en el predio que hoy ocupa 4Está ubicado en calle Catamarca al 2000, en el barrio de Villa Urquiza y consta de dos edificios emblemáticos: el Avellaneda y el Navarro, además de una serie de construcciones donde se encuentran el área de docencia y la guardia mayor. Fue fundado por Miguel Critto hace 70 años para la atención de pacientes con tuberculosis, problemas dermatológicos y lepra. Es por esto que la infraestructura fue diseñada con grandes balcones, bajo la antigua creencia de que el sol tenía la bondad de curar la tuberculosis (sol terapia) Con la evolución de los tratamientos antituberculosos se pasó a la terapéutica extrahospitalaria, adaptandose a los tiempos e incorporando la especialidad médica Neumonología y provocando el desarrollo de la Cirugía General. Durante los años setenta se incorporan la guardia médica externa y enfermería para ambulatorios y diferentes especialidades, transformándose en una Institución polivalente. En noviembre de 1990, se cambia la denominación del Hospital por el de Hospital de Clínicas Pte. Dr. N. Avellaneda, luego se unificó con el Instituto de Rehabilitación y la Sala de Transito “Dr. Olmos Castro” “El hospital también cuenta con una Maternidad que realiza alrededor de 4000 partos al año, constituyéndose en la 10° maternidad con nacimientos en la Argentina. Es la primera que trabajó como Hospital Amigo de la Madre y el Niño, accionó con la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, cuenta con una neonatología de altísima complejidad y un servicio que atiende pacientes con bronquiolitis que es único en el país porque la provincia tiene un seguimiento pormenorizado de la circulación viral. “Tucumán tiene en menores de 5 años por causa respiratoria la menor tasa de mortalidad en Argentina” En la actualidad cuenta con un servicio de Adicciones que funciona como eje de todo el programa provincial de lucha contra este flagelo que tanto preocupa a la población. En el mismo trabaja un equipo multidisciplinario que considerando el estado de cada paciente, procede a su derivación a salas de desintoxicación, deshabituación o en caso de ser necesario, a lugares de internación como Las Moritas. Así el servicio de adicciones se suma a la red de atención de los hospitales Del Carmen, Obarrio y Padilla.