Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán

Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán Entidad que nuclea a los politólogos e internacionalistas de la Provincia de Tucumán.

Ayer en la Unsta se llevo a cabo la mesa panel:"La investigación como campo de acción en la ciencia política ". En conme...
30/11/2016

Ayer en la Unsta se llevo a cabo la mesa panel:"La investigación como campo de acción en la ciencia política ". En conmemoración del día politólogo.
Desde Aspit queremos agradecer a todos los que asistieron ayer , a los Disertantes: Lic Carolina Cerniak , al Lic. Luiz Nacleiro al Dr. Sergio Castaño, y al Dr. Carlos Germano.
al moderador de la mesa: Lic. Gabriel Córdoba
A las dos Universidades que nos apoyaron para realización de este evento, al director de la carrera de Ciencias Políticas de la Unsta: Mg Luigi Pissone. a los coordinadores de la carrera de ciencia política de la Uspt: Lic Laura Giusti, Lic Javier Ghio.
También queremos hacer extensivo el agradecimiento, a la Honrable Legislatura por declarar este evento "Interés Legislativo". Ademas queremos agradecer la presencia de los legisladores: "Irene Graciela Medina" ," Joseph Salame".
Este evento no hubiera sido posible sin la colaboración de la ACEP, a su director Adolfo Bottini por brindarnos su apoyo incondicional para la realización de esta mesa panel.
Y por ultimo a los organizadores de este evento que pusieron su tiempo, sus ganas, sus ideas, para que tenga el exito que tuvo ayer: Patricio Adorno, Nazarena Tagliapietra, Naty Auad, Mauricio Formoso y Carolina Cerniak.
Esperamos contar su presencia y participación para futuros eventos.
Desde la Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán esperamos que todos los Politólogos y futuros politólogos hayan pasado un hermoso día.

Por  la  Ley 27.131, se instauro en calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación el Día del Politólogo, ...
29/11/2016

Por la Ley 27.131, se instauro en calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación el Día del Politólogo, en homenaje a la fecha del fallecimiento de Guillermo O Donnell, Politólogo Argentino.
El día 24 de este corriente mes, en la Legislatura de Tucuman se aprobaron los proyectos de Interés Legislativos de las actividades del 29 de noviembre y el proyecto de ley adhiriendo a la ley Nacional del 29 de noviembre.
Guillermo O Donnell se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1958. En 1968 se trasladó a Estados Unidos, donde en 1984 obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Yale.2
Fue profesor de la cátedra Helen Kellog de Ciencias Políticas del Instituto Kellog en la Universidad de Notre Dame, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Stanford y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Guillermo O’Donnell se fue de la Argentina en 1979. La dictadura militar de Videla lo declaró “desaparecido” de la planta del CONICET, marchándose al exilio.
Ha sido profesor de la Universidad de São Paulo (Brasil) y de la Universidad de California (Estados Unidos). Dirigió el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) en la Argentina.
Guillermo O’Donnell tuvo además un rol fundamental en la construcción y consolidación de instituciones académicas en donde se desarrolla hoy la Ciencia Política. Creó, dirigió, gestionó y participó de numerosos centros de investigación y docencia tanto en América Latina como en los EE.UU., siendo el principal referente de los latinoamericanistas en todo el mundo.
Tuvo una actuación destacada en la International Political Science (IPSA) llegando a la vicepresidencia y a la presidencia de la organización.
Fue unos de los principales promotores de la creación de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Junto a destacados colegas como Oscar Oszlak, O’Donnell se embarcó en la creación del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), donde comenzará su larga “militancia institucional” . Este centro concentrará a la mayoría de los estudiosos sobre los fenómenos políticos y sociales que
pretendían construir un enfoque crítico de los procesos políticos propios de los países del llamado tercer mundo. Guillermo O’Donnell se desempeñó como director de la organización desde 1975 hasta 1979. En esos años (desde 1975 hasta 1979) también participó como miembro del Comité Directivo del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), institución
que hasta la fecha ha venido publicando la revista de ciencias sociales Desarrollo Económico, la publicación más antigua y prestigiosa del país. Durante estos mismos años también se desempeñó como Director del Comité de Investigaciones sobre el Estado del Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales(CLACSO).
Falleció el martes 29 de noviembre de 2011 durante la tarde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras sufrir una larga enfermedad, sus restos fueron velados en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Para entender la dimensión y el impacto de la labor de este gran hombre, bastaría solamente citar la última frase del artículo póstumo que realizó Scott Mainwaring, director del Kellogg Institute, cuando escribe que O’Donnell: “Se destaca como uno de los pensadores más importantes de la democracia y las dictaduras en la historia de la ciencia política.”
Uno de los aportes teóricos mas relevante de este Politólogo es "El Estado Burocrático-Autoritario " donde analiza paciente y críticamente las características y contradicciones inherentes
de estas novedosas formas de organización de la dominación social y de estructuración del poder político. Posteriormente estudió las características de la relación entre el Estado “y” la sociedad en relación a los actores, sus alianzas y la estructuración del poder político y social.
Por eso desde la Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán, saludamos a todos los que ejercen esta profesión y a los potenciales politólogos e invitamos a la Mesa panel que se realizara hoy en Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, a horas 18.

Los Esperamos.

Estimados colegas acaba de salir la convocatoria para el Congreso Nacional de Ciencia Política. Una excelente oportunida...
27/11/2016

Estimados colegas acaba de salir la convocatoria para el Congreso Nacional de Ciencia Política. Una excelente oportunidad para presentar trabajos o solo asistir para estar al tanto de la disciplina. Agendar la fecha!

"-----La investigación como campo de acción en la ciencia política y las relaciones internacionales"----La ciencia polít...
27/11/2016

"-----La investigación como campo de acción en la ciencia política y las relaciones internacionales"----

La ciencia política es una ciencia social preocupada por indagar fenómenos relacionados con el poder. Para eso se nutre de construcciones teóricas y de evidencia empírica. Los diversos estudios sobre partidos políticos, liderazgo, opinión pública, corresponden a un conocimiento creado por investigadores que se valieron de conceptos para abordar la realidad.
El proceso de investigación social es complejo y en el intervienen diversos métodos, donde los politólogos establecen los vínculos entre los conceptos y los objetos de estudio aceptadas y reconocidas por una comunidad académica. (Rotman en De Luca, 2006 )
Dicho proceso es fundamental para producir conocimiento, a partir de puntualizar el objeto de estudio, conceptualizar los fenómenos estudiados y analizar la evidencia empírica. Esta tarea es ardua, y requiere de un riguroso recorrido sobre las metodologías de investigación en ciencia política.

Por estas razones, te invitamos a participar de la Mesa panel "-La investigación como campo de acción en la ciencia política y las relaciones internacionales", que se llevara a cabo el dia 29 de noviembre, en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, tercer piso C1. Los Esperamos.

El 29 festejamos nuestro día, con una charla con excelentes disertantes, donde trataremos la investigación dentro de la ...
26/11/2016

El 29 festejamos nuestro día, con una charla con excelentes disertantes, donde trataremos la investigación dentro de la Ciencia Política.

Te esperamos....

25/11/2016

Ayer fue un día muy importante para todos los politólogos, ya que se aprobaron los proyectos de Interés Legislativos de las actividades del 29 de noviembre y el proyecto de ley adhiriendo a la ley Nacional del 29 de noviembre, incluyendo ese día en el calendario provincial. Se aprobó por mayoría especial. Javier Ghio

Hola chicos les dejo una invitación para la tarde hoy!!! Los espero.Sil Jerez
25/11/2016

Hola chicos les dejo una invitación para la tarde hoy!!! Los espero.
Sil Jerez

22/11/2016

Charla “Y cuando me recibo… ¿qué hago?” organizada por AsPIT (Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán) y ACEP (Asociación de Estudios Populares) en el marco de la conmemoración por el Día del Politólogo, 29 de Noviembre de 2016, UNSTA,San Miguel de Tucumán.
La investigación como campo de acción en la ciencia política y las relaciones internacionales.
La ciencia política es una ciencia social preocupada por indagar fenómenos relacionados con el poder. Para eso se nutre de construcciones teóricas y de evidencia empírica. Los diversos estudios sobre partidos políticos, liderazgo, opinión pública, corresponden a un conocimiento creado por investigadores que se valieron de conceptos para abordar la realidad.
El proceso de investigación social es complejo y en el intervienen diversos métodos, donde los politólogos establecen los vínculos entre los conceptos y los objetos de estudio aceptadas y reconocidas por una comunidad académica. (Rotman en De Luca, 2006 )
Dicho proceso es fundamental para producir conocimiento, a partir de puntualizar el objeto de estudio, conceptualizar los fenómenos estudiados y analizar la evidencia empírica. Esta tarea es ardua, y requiere de un riguroso recorrido sobre las metodologías de investigación en ciencia política.
A partir de ello, entendemos que el oficio del investigador se construye y es necesario conocer la multiplicidad de herramientas que existen en el campo de la investigación, y dar cuenta de ella como otra alternativa de trabajo al finalizar la carrera.
Día 29 de Noviembre de 2016
Lugar: UNSTA, C1 tercer piso

Actividades:
18.30 hs Exposición a cargo de Lic. Luiz Nacleiro, Doctorando en Humanidades.
19.00 hs Exposición a cargo de Lic.Carolina Cerniak. “El oficio del investigador social en espacios no convencionales. Relatos de una politóloga en una institución agropecuaria”
19.30 hs Exposición a cargo de Doctor Sergio Castagno.
20.15 hs Cierre a cargo del Abogado Carlos Germano.

Estimadxs!!! Comparto con uds una conferencia sobre Estado y Políticas Públicas “El sentido común y el conocimiento acad...
16/11/2016

Estimadxs!!! Comparto con uds una conferencia sobre Estado y Políticas Públicas “El sentido común y el conocimiento académico sobre el Estado: ¿cómo juntar las paralelas?” que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (en la Quinta Agronómica) .
El viernes 18 de Noviembre a las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Algunos de los interrogantes que planteará el Mg. Gustavo Badia de la UBA serán:
“El discurso cotidiano -incluído el de la política- supone y reproduce que el Estado es algo que la investigación dice que no lo es. ¿Cómo manejar esa tensión? ¿Cómo “traer” al Estado a la tierra? ¿cómo lograr que el conocimiento académico -como las ciencias aplicadas- ayude a entender la lógica del Estado, las políticas públicas, etc.?.

Dirección

San Miguel De Tucumán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán:

Compartir