29/11/2016
Por la Ley 27.131, se instauro en calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación el Día del Politólogo, en homenaje a la fecha del fallecimiento de Guillermo O Donnell, Politólogo Argentino.
El día 24 de este corriente mes, en la Legislatura de Tucuman se aprobaron los proyectos de Interés Legislativos de las actividades del 29 de noviembre y el proyecto de ley adhiriendo a la ley Nacional del 29 de noviembre.
Guillermo O Donnell se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1958. En 1968 se trasladó a Estados Unidos, donde en 1984 obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Yale.2
Fue profesor de la cátedra Helen Kellog de Ciencias Políticas del Instituto Kellog en la Universidad de Notre Dame, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Stanford y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Guillermo O’Donnell se fue de la Argentina en 1979. La dictadura militar de Videla lo declaró “desaparecido” de la planta del CONICET, marchándose al exilio.
Ha sido profesor de la Universidad de São Paulo (Brasil) y de la Universidad de California (Estados Unidos). Dirigió el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) en la Argentina.
Guillermo O’Donnell tuvo además un rol fundamental en la construcción y consolidación de instituciones académicas en donde se desarrolla hoy la Ciencia Política. Creó, dirigió, gestionó y participó de numerosos centros de investigación y docencia tanto en América Latina como en los EE.UU., siendo el principal referente de los latinoamericanistas en todo el mundo.
Tuvo una actuación destacada en la International Political Science (IPSA) llegando a la vicepresidencia y a la presidencia de la organización.
Fue unos de los principales promotores de la creación de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Junto a destacados colegas como Oscar Oszlak, O’Donnell se embarcó en la creación del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), donde comenzará su larga “militancia institucional” . Este centro concentrará a la mayoría de los estudiosos sobre los fenómenos políticos y sociales que
pretendían construir un enfoque crítico de los procesos políticos propios de los países del llamado tercer mundo. Guillermo O’Donnell se desempeñó como director de la organización desde 1975 hasta 1979. En esos años (desde 1975 hasta 1979) también participó como miembro del Comité Directivo del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), institución
que hasta la fecha ha venido publicando la revista de ciencias sociales Desarrollo Económico, la publicación más antigua y prestigiosa del país. Durante estos mismos años también se desempeñó como Director del Comité de Investigaciones sobre el Estado del Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales(CLACSO).
Falleció el martes 29 de noviembre de 2011 durante la tarde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras sufrir una larga enfermedad, sus restos fueron velados en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Para entender la dimensión y el impacto de la labor de este gran hombre, bastaría solamente citar la última frase del artículo póstumo que realizó Scott Mainwaring, director del Kellogg Institute, cuando escribe que O’Donnell: “Se destaca como uno de los pensadores más importantes de la democracia y las dictaduras en la historia de la ciencia política.”
Uno de los aportes teóricos mas relevante de este Politólogo es "El Estado Burocrático-Autoritario " donde analiza paciente y críticamente las características y contradicciones inherentes
de estas novedosas formas de organización de la dominación social y de estructuración del poder político. Posteriormente estudió las características de la relación entre el Estado “y” la sociedad en relación a los actores, sus alianzas y la estructuración del poder político y social.
Por eso desde la Asociación de Politólogos e Internacionalistas de Tucumán, saludamos a todos los que ejercen esta profesión y a los potenciales politólogos e invitamos a la Mesa panel que se realizara hoy en Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, a horas 18.
Los Esperamos.