
21/04/2025
Las alteraciones del sueño representan uno de los motivos de consulta más frecuentes. Y generan un gran impacto en toda la familia.
El sueño, ese universo silencioso que a menudo subestimamos, despliega una influencia crucial en la intrincada arquitectura del neurodesarrollo.
En las primeras etapas de la vida, un descanso reparador no es solo una necesidad fisiológica, sino un pilar fundamental para la maduración cerebral, la consolidación de la memoria y la regulación emocional.
Las alteraciones del sueño, por sutiles que parezcan, pueden generar difícultades en la adquisición de habilidades cognitivas, sociales y conductuales. Ignorar su impacto es desatender un aspecto clave del complejo desarrollo humano.
5 Recomendaciones:
* Priorizar la higiene del sueño desde la infancia: Establecer rutinas nocturnas consistentes, crear ambientes de descanso tranquilos y limitar la exposición a pantallas antes de dormir.
*Evitar bebidas azucaradas antes de dormir.
*Evitar siestas largas y fomentar actividades físicas recreativas.
* Estar atentos a las señales de alerta: Irritabilidad diurna, dificultades de concentración, hiperactividad o regresiones en habilidades adquiridas deben ser evaluadas.
*Consultar a tiempo con el médico para valorar sueño y Neurodesarrollo
Te fue útil? Compartilo
Alguna recomendación o comentario? Te leo.
Dr Julio Rodríguez Aráoz