10/09/2025
💛 Nadie debe sentirse solo. Menos un niño
🗓️ Cada 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio nos invita a detenernos y reflexionar: ¿estamos acompañando lo suficiente a quienes más nos necesitan?
💔 El suicidio en la infancia y la adolescencia es una realidad dolorosa, pero prevenir es posible si aprendemos a reconocer las señales de alerta y nos animamos a hablar del tema.
👉 Algunas señales que no debemos pasar por alto:
✔ Cambios bruscos en el estado de ánimo.
✔ Aislamiento de amigos y familia.
✔ Expresiones de desesperanza o frases como “no quiero seguir”.
✔ Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
✔ Autolesiones o conductas de riesgo.
✔ Bullying
🚨 Ante estas situaciones, la indiferencia no es opción. Hablar puede salvar vidas. Preguntar, escuchar sin juzgar y acompañar con ternura abre caminos de esperanza.
En pediatría y en cuidados paliativos aprendemos cada día que la vida tiene sentido en el encuentro con el otro, en el abrazo oportuno, en la palabra de aliento y en la certeza de que ningún niño ni adolescente debe sentirse solo frente a su dolor.
💡 Recordemos:
Hablar del suicidio no lo provoca, al contrario, puede dar alivio.
Buscar ayuda profesional es un acto de valentía, nunca de debilidad.
No estás solo: siempre hay alguien dispuesto a acompañar.
🌿 Como sociedad, familias, docentes y profesionales, estamos llamados a ser custodios de la vida y peregrinos de la esperanza. Prevenir significa cuidar, contener y caminar al lado de quienes atraviesan la oscuridad.
📞 En Argentina, si vos o alguien que conocés necesita ayuda, podés comunicarte al 135 (CABA y Gran Buenos Aires) o al 011-5275-1135 desde todo el país.
💛 Hablemos, escuchemos, acompañemos. Prevenir es cuidar la vida.