08/02/2022
👉¿Las hemorroides solo las sufren más las personas mayores? Falso.
Se ven afectadas en todas las edades, hay dos picos más frecuentes: entre los 25 a 35 años y entre los 55 a 65 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
👉¿Las hemorroides no tienen cura? Falso.
Sí tienen cura, los tratamientos van a depender de los síntomas del paciente. En todos los casos el tratamiento médico que se receta son pastillas, supositorios, cremas, pasando por ligaduras de hemorroides internas, hasta la cirugía que es el tratamiento definitivo para la enfermedad hemorroidal que las elimina.
👉¿Las hemorroides pueden conducir a un cáncer? Falso.
Las hemorroides son estructuras normales y no son la causa por la cual puede desencadenarse un cáncer.
👉¿Las hemorroides pueden confundirse con un cáncer? Cierto.
Los síntomas son parecidos y por ello generan confusión. Entre los síntomas está el sangrado, dificultad al evacuar y dolor que lo pueden causar las hemorroides y un tumor maligno.
👉¿El estrés puede contribuir a formación de las hemorroides? Cierto.
Hay dos motivos que empiezan con la letra “e”: estreñimiento y estrés.
👉¿Comer comida picante puede causar hemorroides? Falso.
No se ha determinado, la gente lo atribuye mucho por los síntomas, pero no lo desencadena.
👉¿Sentarse en superficies calientes o heladas tiende a empeorar las hemorroides? Falso.
Lo que desencadena la enfermedad hemorroidal son varios factores. Lo primero es que en nuestra dieta no se consuma la suficiente cantidad de fibra: frutas, verduras, legumbres y cereales. Al no contar con una alimentación sana, eso nos va a provocar heces de mala calidad y al momento de evacuar se hace con mayor esfuerzo y puede lastimar. Por otro lado, el sedentarismo, la falta de ejercicio, la obesidad, los embarazos en mujeres, el estreñimiento, cuadros de diarrea y pasar mucho tiempo sentado independiente la superficie sea caliente, fría o tibia sí afecta.