01/06/2023
PUERPERIO: estado emocional de extrema sensibilidad de quien se ha convertido en madre. Se extiende desde el parto hasta después de los 40 días, cuando vuelve a la normalidad el organismo femenino.
Algunos trastornos del estado de ánimo posparto:
- BABY BLUES: o TRISTEZA POSPARTO, es una reacción común a los cambios corporales. Luego del parto, llega a su punto más alto en el día cinco y durar hasta cerca de tres semanas. Afecta hasta en un 80% de las madres. Sintomatología: sensibilidad, tristeza, preocupación, fatiga, irritabilidad, insomnio y llanto. Es adaptativa ya que es parte de un proceso al asumir una nueva identidad. Remite por sí sola.
- DEPRESIÓN: afecta de manera grave la salud de la mujer y el bebé. Incluyen las primeras semanas posparto, pero puede ocurrir en cualquier momento durante el primer año posparto. Sintomatología: llanto incontrolable, fatiga, cambios en el apetito, culpa, vergüenza, autoreproche, baja autoestima, insomnio o dormir en exceso, dificultades para relacionarse con su bebé y tener miedo de estar sola con el, miedo o pensamientos de hacerse daño o a su bebé.
- ANSIEDAD: es normal preocuparse por el feto o el bebé recién nacido, pero el trastorno de ansiedad generalizada posparto (TAG) ocurre cuando la preocupación es excesiva e incontrolable, e interfiere con la vida cotidiana o el cuidado de un bebé.
¿QUÉ HACEMOS COMO FAMILIARES O PROFESIONALES?
- escucha activa
- no minimizar sus sentimientos
- animar a que se exprese
- ser entorno favorecedor: hacer compañía "¿cómo te puedo ayudar?", "¿qué necesitás?", "tomate un momento, yo cuido de el/la bebé".