Dr. Pablo Peralta Lorca

Dr. Pablo Peralta Lorca Dr. Pablo Maria Peralta Lorca. Médico General. Clínica. Mastología. INSTITUTO VASE
BUENOS AIRES 374
San Rafael, Mendoza
ARGENTINA

app.nimbo-x.com/c/drperaltalorca

03/08/2025

✨ Cuidarte es un acto de amor propio.
No esperes a que duela para hacer algo por vos.

💖 Prevení el cáncer de mama, hacete tus controles a tiempo.
💙 No dejes pasar tus chequeos de próstata.
🧠 Y si sufrís de dolores como lumbago, ciática o cervicalgias, recordá: el dolor no se tolera, se trata.

📍Te esperamos para una atención cálida, cercana y de vanguardia en clínica médica, medicina del dolor y prevención oncológica.

💬 “El que tiene salud, tiene esperanza; y el que tiene esperanza, lo tiene todo.” — Thomas Carlyle

📆 Pedí tu turno, hacete ese chequeo pendiente.
Porque prevenir es vivir mejor 💪🏼

📲 Consultas y turnos por WhatsApp al:
📍Carlos Washington Lencinas 66, 1er piso, IDM – San Rafael, Mendoza.

---

🔍
🎀
🔵
🩺









📸 Compartilo con quienes amás y recordales que la salud empieza por una consulta.

27/07/2025
Sigo buscando a mi cachorrito. Ayúdenme a encontrarlo y terminemos de una vez por todas con todo tipo de robo. Los amigo...
27/07/2025

Sigo buscando a mi cachorrito. Ayúdenme a encontrarlo y terminemos de una vez por todas con todo tipo de robo.

Los amigos más fieles del ser humano son el regalo más hermoso que la vida te puede regalar. Este cachorrito es hermoso y me lo sustrajeron impunemente.

SI LO VEN, POR FAVOR ME AVISAN.

Le dejo mi teléfono: +54 (261) 219.3590

Todos podemos hacer la diferencia. No seamos cómplices de quienes roban y le arruinan la vida a otros. Yo todos los días trato de estudiar para poder tratar a mis pacientes de la mejor manera. La vida te golpea y de la peor manera. Uno al estar solo, toma a estos animalitos como pequeños amigos de vida cuál hijitos uno podría tener pero quizás uno no puede y no sólo por el hecho de no querer tenerlos sino que también algunos no tenemos las capacidades.

SÉ QUE LO VOY A ENCONTRAR SÉ QUE UN ALMA BENDITA ME AYUDARÁ EN EL PROCESO.

Dios lo bendiga, rezaré por este hermoso pequeño que volverá sin dudarlo.

25/07/2025
14/07/2025

Cuidá tu salud con responsabilidad.

Atención médica segura, ética y profesional en clínica médica, mastología y tratamiento del dolor.

- CÁNCER DE MAMA
- CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA MAMARIAS
- INTERVENCIÓN DEL DOLOR Y COLUMNA

Atendemos pacientes particulares y también con obra social a través del Círculo Médico de San Rafael.

🩺 Turnos con tarifa CERO
- SIN COSEGUROS
- 100% Accesible y segura

💬 Consultas claras y explicadas.
🏥 Atención centrada en el paciente.

📍 Dr. Pablo María Peralta Lorca
📍 Carlos Washington Lencinas 66, 1° piso, San Rafael.
📞 WhatsApp para turnos: +54 260 464 0945

🔖

07/07/2025

🎀 Cuidarte es quererte.
Te invitamos a realizar tu pesquisa anual para prevenir el cáncer de mamas en el Instituto de Diagnóstico Médico (IDM), ubicado en Carlos Washington Lencinas 66, San Rafael, Mendoza.

👩‍⚕️ Atendidas por el Dr. Pablo María Peralta Lorca, especialista formado en la Universidad de Barcelona, con amplia experiencia en clínica médica, diagnóstico y cirugía mamaria.

📅 Pedí tu turno y hacete el estudio.

Turnos WhatsApp >>> +54 (261) 219.3590
Carlos Washington LENCINAS 66, Primer Piso
IDM: Instituto Diagnóstico Médico

Detectar a tiempo salva vidas.
Porque tu salud también importa.



04/07/2025

Este centro hospitalario es referente de este tipo de lesiones al disponer de un programa de tratamiento específico

13/05/2025

Turnos médicos disponibles:
Clínica/Mastología/Dolor

CW LENCINAS 66
Complejo IDM
PRIMER PISO

WhatsApp: +54 (261) 219.3590

Reflexión sobre el dolor: un puente entre la medicina y la psicología.  _____________________________________El dolor, t...
28/03/2025

Reflexión sobre el dolor: un puente entre la medicina y la psicología.
_____________________________________

El dolor, tanto físico como emocional, ha sido históricamente interpretado como una señal negativa, algo que debía ser reprimido, soportado o, incluso, ignorado. Sin embargo, desde una mirada médica y psicológica moderna, el dolor es mucho más que una molestia: es un mecanismo de advertencia, una alarma biológica diseñada para protegernos, para decirnos que algo en nuestro cuerpo —o en nuestra mente— no está funcionando como debería.

Durante generaciones, la percepción popular ha sostenido que "antes se era más valiente" o que “antes la gente no se quejaba tanto”. Lo cierto es que en épocas pasadas no existían los métodos de diagnóstico preciso ni el conocimiento neurobiológico que hoy tenemos. La ausencia de atención médica o psicológica no era valentía, sino ignorancia de los procesos que se estaban gestando internamente. Personas mayores morían repentinamente sin que sus familias supieran el motivo real. Hoy, gracias al avance de la medicina, la psicología y la psiquiatría, somos capaces de detectar señales antes imperceptibles y entender fenómenos que antes eran invisibles.

El sistema nervioso central, nuestro “comando central”, interpreta el dolor como una señal que debe generar una acción. En el plano físico, nos avisa que debemos detenernos, tratar una herida o cambiar un hábito. En el plano psicológico, también hay dolores: angustias, ansiedades, tristezas o estrés que nos indican que ciertos vínculos, ambientes o estilos de vida nos están dañando. El dolor emocional no es menos real que el físico, y cada vez más profesionales entienden que ambos están íntimamente conectados. Lo que duele en la mente, muchas veces también se refleja en el cuerpo, y viceversa.

Aceptar el dolor como un mensaje —y no como un enemigo— es parte de una medicina más humana, más integral. Una medicina que no solo cura, sino que también escucha y comprende. Y en este camino, la psicología y la psiquiatría aportan herramientas clave para sanar no solo lo que se ve, sino también lo que se siente.

















---

Bibliografía y fundamentos teóricos (para respaldar la redacción):

Aunque la redacción está basada en conocimientos generales ampliamente aceptados en medicina y psicología contemporánea, algunos textos y autores que respaldan los conceptos incluyen:

Melzack, R., & Wall, P. (1965). Pain mechanisms: a new theory. Science. — Proponen la teoría del “control de compuerta” del dolor, un modelo clave para entender la percepción del dolor en el sistema nervioso central.

Damasio, A. (1994). Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. — Explora cómo las emociones y el dolor tienen un rol central en la toma de decisiones y el bienestar.

Gabor Maté (2010). When the Body Says No: Exploring the Stress-Disease Connection. — Relaciona experiencias emocionales crónicas con la aparición de enfermedades físicas.

Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. — Manual fundamental que explica cómo el sistema nervioso procesa estímulos dolorosos.

APA (American Psychological Association). — Numerosos artículos sobre el vínculo entre dolor crónico y salud mental.

OMS (Organización Mundial de la Salud). — Documentos sobre el abordaje integral del dolor, incluyendo el componente psicológico.
______________________________________

https://www.facebook.com/share/p/1DJUvUhBx5/

27/03/2025

¡ha conseguido 48 127 seguidores, ha creado 28 publicaciones y ha recibido 172 reacciones en los últimos 90 días! Gracias por apoyarme en todo momento. No podría haberlo logrado sin vosotros. 🙏🤗🎉

17/03/2025

WhatsApp: +54 (261) 219.3590

Mastología / Clínica médica / Dolor

Con el comienzo de las clases, se realizan los actos psicofísicos que requieras sin tener que esperar tanto tiempo.

Te esperamos

Dirección

Buenos Aires 374
San Rafael
5602

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 12:30
Jueves 09:00 - 12:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Pablo Peralta Lorca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Pablo Peralta Lorca:

Compartir

Categoría

Big Data y Medicina

¿Sabías que tu Smartphone podrá controlar enfermedades gracias al Big Data? Será clave en la medicina del futuro altamente personalizada

El Big Data consiste en recolectar, almacenar, interpretar y visualizar gráficamente grandes volúmenes de datos utilizados con múltiples fines. Su aporte a la medicina es particularmente importante porque permitirá crear patrones para anticiparse a enfermedades, un avance que ya se está implementando. Tu Smartphone será una pieza fundamental en la medicina del futuro, pues recopilará datos de tu salud en tiempo real para recibir una atención altamente personalizada por parte de tu doctor.

Tu salud en tus manos

La prevención de enfermedades incluso antes de su diagnóstico, será una realidad cuando las aplicaciones móviles analicen tus genes y adviertan niveles de riesgo en el desarrollo de patologías específicas. Probablemente obtengas informes sobre tu salud sin ir a una consulta médica para hacer un chequeo general, además de acudir a tu doctor con información sumamente detallada sobre tu estado físico o mental para que sea analizada por especialistas.