04/06/2024
El consumo de proteínas de origen vegetal ofrece una variedad de beneficios para la salud y el medio ambiente:
1. Nutrición balanceada: Las proteínas vegetales, como las legumbres (lentejas, garbanzos, porotos, arvejas, soja), los frutos secos (almendras, nueces, pistacho, avellanas, maní) y los granos enteros (quínoa, trigo, arroz, cebada, avena), proporcionan una amplia gama de nutrientes, incluidos aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y fibra.
2. Menor riesgo de enfermedades crónicas: Una dieta rica en proteínas vegetales se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Esto se debe en parte al contenido de fibra y fitoquímicos presentes en los alimentos vegetales.
3. Rica en fibra: Muchas fuentes de proteínas vegetales, como las legumbres, los granos enteros y las verduras, son ricas en fibra. La fibra ayuda a promover la salud digestiva al aumentar el volumen de las heces y promover movimientos intestinales regulares.
4. Sostenibilidad ambiental: La producción de proteínas vegetales generalmente requiere menos recursos naturales y tiene un menor impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, uso del agua y deforestación en comparación con la producción de proteínas animales.
Atención Nutricional
Presencial/Virtual.
📞 260 4678952
Avenida Cardonato 1554