Varúa Centro De Masoterapia Integral

Varúa Centro De Masoterapia Integral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Varúa Centro De Masoterapia Integral, Medicina y salud, sindicato de la madera, San Ramón de la Nueva Orán.

La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.

01/07/2021

¿Sabías esto?

1.- Tu estómago está herido cuando no desayunas.

2.-Tus riñones están heridos cuando no bebes al menos 10 vasos de agua al día.

3.- Tu vesícula biliar se lastima cuando te desvelas y reaccionas con ira.

4.- Tu intestino delgado está herido cuando comes más alimentos fríos y sin valor nutrimental.

5.- Tu intestino grueso está herido cuando comes más alimentos fritos, grasosos y picantes.

6.-Tus pulmones son heridos cuando fumas y permaneces en ambientes contaminados con tóxicos.

7.- Tu hígado está herido cuando consumes grasas saturadas; comida rápida y bebidas alcohólicas.

8.- Tu corazón está herido cuando consumes mucha sal y grasas.

9.- Tu páncreas se lastima cuando consumes excesivos azúcares y aditivos químicos.

10.- Tus ojos quedan heridos cuando trabajas a la luz del teléfono móvil o de la pantalla de una computadora en la obscuridad.

11.- Tu cerebro está herido cuando permites pensamientos negativos.

Cuida mucho tus órganos. Tu vida y tu salud dependen de ellos, sin la menor duda.

Come sano, cuada tus emociones, mejor ejercicio.
..

✅TENDINITIS DE QUERVAINUn tendón es un tejido grueso y flexible que conecta el músculo con el hueso. Hay dos tendones qu...
26/06/2021

✅TENDINITIS DE QUERVAIN
Un tendón es un tejido grueso y flexible que conecta el músculo con el hueso. Hay dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar bajando por un lado de la muñeca. La tendinitis de De Quervain es causada cuando estos tendones están inflamados e irritados.

Más respecto a su lesión
La tendinitis de De Quervain también puede ser ocasionada por deportes como el tenis, el golf o el remo. Alzar constantemente a bebés y niños pequeños puede tensar los tendones de la muñeca y provocar esta afección.

Si tiene tendinitis De Quervain, puede notar:
-Dolor en la cara dorsal del pulgar al cerrar el puño, agarrar algo o girar la muñeca
-Entumecimiento en los dedos pulgar e índice
-Hinchazón de la muñeca
-Rigidez al mover el dedo pulgar o la muñeca
-Se saltan los tendones de la muñeca
-Dificultad para apretar cosas con el pulgar

Qué se debe esperar?
La tendinitis de De Quervain por lo regular se trata con reposo, férulas, medicamento, cambios en la actividad y ejercicio. El médico también puede aplicarle una inyección de cortisona para ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón.

Si su tendinitis es crónica, es posible que necesite cirugía con el fin de darle al tendón más espacio para deslizarse sin rozar la pared del túnel.

Alivio de los síntomas
Aplique hielo en la muñeca durante 20 minutos cada hora mientras esté despierto. Envuelva el hielo con una toalla. No coloque el hielo directamente sobre la piel ya que puede congelarse.

Actividad
Descanse la muñeca.
Manténgala inmóvil durante al menos 1 semana. Esto lo puede hacer con una férula de muñeca.

Use una férula de muñeca durante la práctica de cualquier deporte o en actividades que podrían ejercer tensión sobre su muñeca.

Una vez que pueda mover la muñeca sin dolor, puede iniciar ejercicios de estiramiento suaves para aumentar la fuerza y el movimiento.

El médico puede recomendarle a un fisioterapeuta para que pueda volver a su actividad normal lo más pronto posible.

Para aumentar la fuerza y la flexibilidad, haga ejercicios de estiramiento suaves. Un ejercicio es apretar una pelota de tenis:
Agarre suavemente una pelota de tenis.
Apriétela suavemente y luego agregue más presión si no hay ningún dolor o molestia.
Espere durante 5 segundos, luego suéltela.
Repita de 5 a 10 veces.
Haga esto unas cuantas veces al día.
Antes y después de cualquier actividad:

Utilice una almohadilla térmica sobre la muñeca para calentar la zona.
Masajee la zona alrededor de la muñeca y el pulgar para aflojar los músculos.
Aplique hielo en la muñeca y tome un analgésico después de la actividad si hay alguna molestia.
La mejor manera para que los tendones sanen es ceñirse a un plan de cuidados médicos. Cuanto más descanse y practique ejercicios, más rápidamente sanará su muñeca.

Cuándo llamar al médico
Asista a control médico si:

-El dolor no está mejorando o empeora
-La muñeca se pone más rígida
-Tiene cada vez más entumecimiento u hormigueo en la muñeca y los dedos de la mano o si estos se ponen blancos o morados.

Nombres alternativos
Tendinopatía - Tendinitis

GANGLIOS SINOVIAL:Los gangliones o quistes sinoviales son tumefacciones benignas de estructura quística que suelen local...
08/06/2021

GANGLIOS SINOVIAL:
Los gangliones o quistes sinoviales son tumefacciones benignas de estructura quística que suelen localizarse en una zona próxima a una articulación o vaina tendinosa. En el 70 % de los casos los gangliones aparecen en la muñeca, aunque también los podemos encontrar en otras articulaciones como la rodilla o el tobillo (1).

Los gangliones de muñeca aparecen frecuentemente en mujeres y en personas jóvenes, entre los 20 y 40 años (2,3); pero también pueden desarrollarse en niños (4) o en pacientes de más edad; asociados a enfermedad degenerativa articular (5)

CERVICAL: El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y ne...
24/05/2021

CERVICAL: El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.

La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por ello, es frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la parte inferior de la espalda.

A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo

Los síntomas más habituales son:

Dolor en la zona del cuello.
Dificultad para movilizarlo.
Cefaleas.
Mareos.

¿Cómo se diagnostica el dolor cervical?

Para el diagnóstico del dolor cervical es preciso realizar una historia clínica completa de la sintomatología cervical. Se debe realizar una exploración clínica que incluya valoración de la postura, movilidad cervical y zonas dolorosas, así como evaluación de la función de nervios y músculos en brazos y piernas.

Con radiografías simples se pueden ver las vértebras cervicales y realizar un diagnóstico, que a menudo permite determinar la causa de dolor cervical y prescribir un tratamiento adecuado.

TRATAMIENTO:
Tratamiento conservador del dolor cervical
El tratamiento fisioterapéutico ayuda en el control y tratamiento de las molestias cervicales. Favorece la relajación de los músculos y mejora la movilidad cervical. Para conseguir ese propósito, se recurre a la realización de masajes en el cuello junto a terapias locales que proporcionan calor.

Tambien se pueden realizar duchas con agua a la mayor presión y temperatura que tolere, todos los días al levantarse, sobre región de cuello y hombros durante 10-15 minutos seguido de movimientos de flexoextensión y lateralización del cuello durante otros 10-15 minutos
!
También se pueden realizar tracciones cervicales, generalmente en centros de Rehabilitación

Asimismo, pueden valorarse fármacos como los analgésicos-antiinflamatorios y/o miorelajantes, siempre con supervisión medica

Muchas de las tensiones musculares tienen un origen emocional. El circuito se da así: tenés una emoción fuerte, por ejem...
20/05/2021

Muchas de las tensiones musculares tienen un origen emocional. El circuito se da así: tenés una emoción fuerte, por ejemplo, miedo. Te ponés tensa. Liberás adrenalina y noradrenalina - que a su vez liberan cortisol, la hormona del estrés- preparando a tu cuerpo para luchar o huir. Hay una contracción muscular sostenida. Al disminuir el movimiento del músculo, disminuye la circulación sanguínea dentro de él y se acumulan toxinas. Empezás a tener dolor, lo que aumenta aun más el tono muscular, retroalimentando el círculo vicioso. El estrés y la angustia, que son estados anímicos que perduran, vuelven esta tensión permanente. A veces ni a la noche baja el tono. En un momento tenés la espalda dura y no sabés por qué.

El cuerpo emocional, el energético y el físico están íntimamente unidos. Por esto, podemos establecer una relación entre las diferentes tensiones, las emociones asociadas y los chakras. El vocablo sánscrito chakra se traduce omo "rueda" o "disco". En el yoga, la meditación y el Ayurveda, hace referencia a las ruedas de energía en todo tu cuerpo. Hay chakras materiales (1, 2, 3,y 4) y del espíritu (5, 6, y 7). Salvo el primero y el último, todos son anteriores y posteriores, por lo tanto una tensión en la espalda, probablemente tenga su correlato en el estómago; y una tensión en el cuello, seguramente se conecte con alguna afección en la garganta.

Latinstock
El chakra 1 (rojo), llamado chakra raíz o Muladhara, se ubica en la región del coxis. Tiene que ver con lo material, la supervivencia. Si hay un desequilibrio ahí, podés sentir trastornos de ansiedad, miedos infundados o pesadillas.
El chakra 2 (naranja), Svadhisthana ("la propia morada"), en la región del sacro, está relacionado con el s**o y la conservación de la especie. Hay un musculito que se llama piramidal que a veces se tensiona. Ahí es cuando viene la ciatalgia, una inflamación del nervio ciático. Es probable que haya represiones sexuales, emociones retenidas respecto de la autoestima y la aceptación. Es decir, la culpa y la vergüenza.
El chakra 3, (amarillo) manipura ("gema brillante"), está en la región lumbar. Es una fuente de fuerza personal que regula tu energía guerrera y tu poder de transformación. También controla el metabolismo y la digestión. Está relacionado con el elemento fuego, el mismo que a nivel mental nos ayuda a digerir las emociones. Dolores en el lumbago, o problemas estomacales hablan de un problema para procesar situaciones.
El chakra 4 (verde), Anahata, en la región dorsal, afecta el centro de los homóplatos, y el corazón. En general se relaciona con problemas afectivos. La angustia, la tristeza, se sienten en el pecho. Para no sentir esa emoción, nos vamos acorazando. Nos encorvamos más, entonces cargamos la parte alta de la espalda –hombros incluidos- y empezamos a respirar más corto. Entra menos aire (prana, energía vital) porque nuestra caja torácica está doblada y el diafragma no tiene tanto espacio para trabajar. Como resultado, nos sentimos más cansadas, con menos energía.
El chakra 5 (celeste), Vishuddha, en la región cervical, afecta a la garganta y a la espina dorsal alta (zona de cuello y cervicales). La columna vertebral sostiene el cuerpo, es el eje de la vida. Por ella pasa la médula. Cargarse la mochila de las exigencias significa cargar este eje vital. Pero además es el chakra de la expresión, por lo tanto al bloquearlo quedan guardadas allí las cosas que no decimos.
El chakra 6 (azul), Ajna, se encuentra entre las cejas. También se conoce como el chakra del "tercer ojo": es el centro de la intuición. Cuando está bloqueado tenemos trastornos psíquicas, problemas del sueño, alucinaciones y confusión.
El chakra 7 (violeta), Sahaswara, está situado en la coronilla y representa el poder de lo infinito. Se bloquea con el apego a todo lo que pertenece a este mundo de la forma, trayendo trastornos musculares, de la piel hipersensibilidad a la luz y fatiga crónica.
¿Cómo liberar las emociones?
Reiki:
no tiene ningún defecto y solo te trae luz, amor y tranquilidad.
Cristales curativos: ámbar para tensiones en la espalda alta y cuello, ágata para lumbago y estómago, cuarzo rosa para pecho y hombros, amatista para la angustia, fluorita para la migraña, lapislázuli para el tercer ojo, etc. Podés ponerlos sobre la zona dolorida o tensa, incluso pegados con cinta.

Yoga: esta práctica sana, alinea y alimenta nuestro cuerpo energético.
Meditación: método infalible para conectar con nuestro dolor y su origen.

Llanto: no te la aguantes. El Ayurveda dice que las tristezas y los apegos se vinculan al agua, y para eso hay que sacarla.
Transpiración: lo mismo: una forma de sacar agua del cuerpo.
Expresión: hablá, escribí, cantá. Sobre todo cuando está bloqueado el quinto chakra.

Respiración: es LA herramienta. Gratis y disponible siempre. Enderezate, visualizá esa energía vital llegando a todos los rincones de tu cuerpo.

Escoliosis:La escoliosis es una deformación que consiste en una curvatura excesiva (no fisiológica) de la columna vista ...
16/05/2021

Escoliosis:La escoliosis es una deformación que consiste en una curvatura excesiva (no fisiológica) de la columna vista desde un plano posterior de la persona. Estas curvaturas en la vertebras también suelen ir acompañadas, en la mayoría de los casos de rotaciones vertebrales, lo que dificulta aún más el tratamiento. Estas curvaturas y rotaciones vertebrales también provocan que algunos músculos afectados estén tensos y contraídos.

La escoliosis puede tener diversos orígenes, desde ser congénita (de nacimiento), a aparecer durante la etapa infantil o juvenil por malas posturas o alteraciones del desarrollo musculo esquelético.

Durante la etapa infantil y la pubertad podemos encontrar causas relacionadas con el crecimiento, la genética heredada, alteraciones musculares y/o neurológicas.

Si la escoliosis se desencadena durante la etapa adulta puede ser debido a problemas hormonales, metabólicos, musculares; trastornos neurológicos o provocada por la degeneración de los discos vertebrales.

Las escoliosis idiopática (de origen desconocido), puede estar provocada por diferentes factores entre los que habría los genéticos, hormonales, musculares o de crecimiento.

Tipos de Escoliosis
Las curvaturas provocadas por la escoliosis pueden localizarse tanto en la zona cervical, dorsal o lumbar. Según la morfología, la escoliosis puede ser en C o curva simple, en S o doble curva o una escoliosis de triple curva.

Dentro de las escoliosis, es importante diferenciar entre escoliosis estructurada (donde existe inclinación y rotación vertebral y no se corrige con el cambio de posición); y actitud escoliotica (que son pequeñas inclinaciones de la columna sin rotación vertebral que desaparecen con el cambio de posición).

También puede ser una escoliosis: compensada, donde las diferentes curvaturas se compensan entre ellas y la postura no se ve afectada; o una escoliosis descompensada, donde las curvatura no se compensan y afectan a la posición de la pelvis.

Tipos de Escoliosis
Las curvaturas provocadas por la escoliosis pueden localizarse tanto en la zona cervical, dorsal o lumbar. Según la morfología, la escoliosis puede ser en C o curva simple, en S o doble curva o una escoliosis de triple curva.

Dentro de las escoliosis, es importante diferenciar entre escoliosis estructurada (donde existe inclinación y rotación vertebral y no se corrige con el cambio de posición); y actitud escoliotica (que son pequeñas inclinaciones de la columna sin rotación vertebral que desaparecen con el cambio de

Objetivos del quiromasaje..
En un tratamiento de quiromasaje para escoliosis, los objetivos serán los siguientes:

- Reducir el dolor. Este objetivo será la base del tratamiento. Por ello, el terapeuta se centrará o dedicará mas tiempo del masaje a las zonas donde el paciente refiera más molestias. Gracias al masaje, se consigue la liberación de endorfinas, lo que mejorará la tolerancia del dolor del paciente.

- Reducir la tensión muscular. Debido a la en la posición natural de las vertebras, éstas generarán tensiones en la musculatura que se inserta en ellas. Con el masaje se intentara bajar esta tensión para conseguir que el dolor baje y mejore la movilidad.

- Mantener y mejorar la movilidad articular. Gracias al masaje se podrá reducir la tensión de la musculatura y mejorar la movilidad global de la columna, aumentando la funcionalidad del mayor numero de vertebras posible.

- Mantener la función respiratoria. En los caso más graves, la escoliosis puede provocar problemas respiratorios, por lo que, en algunos casos, será uno de los objetivos a tratar.

- Detener o ralentizar la progresión de las inclinación y rotaciones vertebrales. Si se consigue mantener una buena movilidad con una musculatura relajada (o poco tensionada), se ralentizará la evolución de la

Antes de todo, es importante remarcar que el quiromasaje será un complemento del tratamiento de la escoliosis junto con otras disciplinas como ejercicios de refuerzo, natación terapéutica, estiramientos, etc.

La tendinitis del manguito de los rotadores se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una ...
05/05/2021

La tendinitis del manguito de los rotadores se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones. Un desgarro en el manguito de los rotadores ocurre cuando uno de los tendones se desprende del hueso a raíz de una sobrecarga o lesión.
El manguito de los rotadores es un término anatómico aplicado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación.

Tema ) Paralisis facial , La causas de la parálisis facial no están aclaradas Se debe a una afectación del nervio facial...
04/05/2021

Tema ) Paralisis facial , La causas de la parálisis facial no están aclaradas Se debe a una afectación del nervio facial que es el Responsable del movimiento de los músculos de la cara . Los factores que se han Relaciodo con una paralisis facial son ( 1 LA PRESENCIA DE TUMORES QUE COMPRIMEN EL NERVIO FACIAL )( 2 UN INFARTO DEL NERVIO FACIAL ) ( 3 LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE ) ES más frecuente durante el Embarazo y en personas con Diabetes que sintomas produce la paralisis de la cara ( boca y ojo de un mismo lado ) De inicio Rápido , que Evoluciona hasta alcanzar el maximo en 48 horas a veces es precedida . Por un dolor detrás de la oreja .El paciente nota el párpado caido , no pudiendo cerrar total mente el ojo debilidad en la cara no pudiendo cerrar completamente la boca ( la saliva se suele caer Por la comisura de los labios ) hormigueos o sensación de acorchamiento en la cara y de alteraciónes en el gusto

Feliz Día del Trabajador!En momentos de pandemia, el trabajo adopta nuevas modalidades sin perder su valor. Varúa Centro...
01/05/2021

Feliz Día del Trabajador!
En momentos de pandemia, el trabajo adopta nuevas modalidades sin perder su valor. Varúa Centro De Masoterapia Integral les desea a todos y a todas que tengan un ¡muy feliz día!🤗

El nervio ciático es el nervio más grande y más largo del cuerpo humano, con un diámetro que es ancho como el dedo pulga...
29/04/2021

El nervio ciático es el nervio más grande y más largo del cuerpo humano, con un diámetro que es ancho como el dedo pulgar de un humano en su punto más extenso.

El nervio se origina en la zona inferior de la columna, desde donde las raíces del nervio abandonan la médula espinal (a través de grietas en los huesos en la parte posterior de la médula espinal), y se extiende por la parte trasera de la pierna hacia los dedos de pies
Cualquier problema en la parte inferior de la médula espinal puede afectar el nervio que se conecta con el nervio ciático, causando síntomas de ciática.
Cualquier problema que se produzca en la parte inferior de la columna puede afectar uno de los nervios que se conectan con el nervio ciático, causando así una irradiación del dolor a lo largo de esa parte del nervio.
El nervio ciático confiere sensación y fuerza a la pierna, así como los reflejos. Conecta la médula espinal con la parte externa del muslo, los músculos isquiotibiales que se encuentran en la parte posterior del muslo, y los músculos de la parte inferior de la pierna y los pies. Por este motivo, cuando hay un problema en el nervio ciático, esto puede causar debilidad en el músculo y/o adormecimiento u hormigueo en la pierna, el tobillo, el pie y/o los dedos de los pies.
El nervio ciático está formado por cinco nervios. Hacia los lados derecho e izquierdo de la parte baja de la columna vertebral, está formado por la combinación del cuarto y el quinto nervios lumbares y por los tres primeros nervios de la región sacra de la columna

29/04/2021
29/04/2021
Muchas gracias mis queridos pacientes 😊😘
16/04/2021

Muchas gracias mis queridos pacientes 😊😘

Promo finde descontracturante  + piedritas calientes $700 reserva tu turno🤗
12/03/2021

Promo finde descontracturante + piedritas calientes $700 reserva tu turno🤗

Seguimos trabajando hoy esguince de tobillo: Lesión que se produce cuando el tobillo gira, se dobla o se flexiona de for...
11/02/2021

Seguimos trabajando hoy esguince de tobillo: Lesión que se produce cuando el tobillo gira, se dobla o se flexiona de forma no natural.
Como consecuencia, se pueden estirar o desgarrar las bandas de tejido (ligamentos) que ayudan a mantener unidos los huesos del tobillo.

Para tener en cuenta!!!!
08/01/2021

Para tener en cuenta!!!!

Contracturas:Contracciones involuntarias de un músculo, generalmente, inofensivas y temporales, pero que pueden ser dolo...
28/12/2020

Contracturas:Contracciones involuntarias de un músculo, generalmente, inofensivas y temporales, pero que pueden ser dolorosas.

💥¿Qué es la tortícolis?Se trata de una contracción muscular prolongada, que afecta a los músculos del cuello, lo cual ge...
16/12/2020

💥¿Qué es la tortícolis?
Se trata de una contracción muscular prolongada, que afecta a los músculos del cuello, lo cual genera dolor y provoca que la cabeza se voltee o rote hacia un lado.

El dolor muscular se localiza en la zona del cuello pero puede subir a la cabeza o bajar al hombro o espalda.

Pronóstico de la enfermedad
En bebés y niños suele resultar sencillo de tratar. En caso de volverse crónica, puede presentar entumecimiento y hormigueo, por la presión sobre las raíces nerviosas en el cuello.
La tortícolis puede ser debida a una mala postura.

Síntomas de tortícolis
Movimiento limitado en la zona del cuello
Dolor de cabeza
Dolor cervical
Temblor de la cabeza
Rigidez del músculo esternocleidomastoideo
Postura anormal de la cabeza

Dirección

Sindicato De La Madera
San Ramón De La Nueva Orán
4530

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 21:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 15:00 - 18:00

Teléfono

+543878621374

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Varúa Centro De Masoterapia Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría