La equinoterapia es un procedimiento terapéutico que aprovecha el movimiento multidimensional del caballo para tratar determinadas afecciones físicas o mentales en niños, jóvenes o adultos.
Las personas implicadas obtienen resultados positivos, en un entorno natural, emotivo y alegre. El hecho de elegir al caballo no es fruto del azar, ya que estos animales son sociables, emocionales, sensibles, y capaces de comprender el lenguaje de los gestos.
Los siguientes puntos, te ayudarán a comprender un poco más la esencia de esta terapia:
· La equinoterapia aprovecha el movimiento de vaivén del caballo para estimular los músculos y articulaciones de los pacientes.
· Este tratamiento induce a los participantes a adaptarse y responder de manera activa a los estímulos y sensaciones provocados por el trote del caballo, como estirarse, relajarse y ganar destreza en la coordinación y el equilibrio.
· Las sensaciones musculares y sensoriales engloban todo el cuerpo del paciente.
· Mejora el equilibrio y la movilidad en niños, jóvenes o adultos con algún grado de parálisis.
· Favorece el progreso en el terreno de los trastornos de comunicación y comportamientoen personas que tienen dificultad de adaptación socia
· La temperatura del caballo, de 38º, ofrece un aspecto sensorial extraordinario, ya que en casos de nerviosismo del paciente, puede relajarse tumbado sobre su grupa o lomo.
· Los caballos empleados deben ser domados de forma natural, para asegurar la seguridad y confianza en ellos.
· La equinoterapia supone una gran ayuda para superar los miedos y conectarse con el medio natural.
· Es un proceso con una secuencia terapéutica, basada en una evaluación, para conseguir unos objetivos adecuados a cada caso en particular.
Un tratamiento para múltiples trastornos
Hoy son muchas las patologías que se benefician de la equinoterapia, entre las que se cuentan:
· Parálisis cerebral
· Autismo
· Esclerosis múltiple
· Espina bífida
· Síndrome de Down
· Patologías neurodegenerativas
· Anorexia
· Enfermedades traumatológicas
· Enfermedades crónicas
· Trastornos de comportamiento
· Adicciones
· Depresión
· Estrés
· Fobias
· Ansiedad
· Trastornos del sueño
· Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Pero, debemos recalcar que no existen fórmulas mágicas y por lo tanto, hay que recordar la necesidad de ser prudentes a la hora de valorar los logros de la equinoterapia, y entenderla como un tratamiento complementario, dentro de un conjunto de terapias médicas y en coordinación con un equipo experto y multidisciplinar de cada especialidad. El equipo base suelen conformarlo psicólogos, psicopedagogos, expertos en caballos para terapia y terapeutas ocupacionales, entre otros.
“El hecho de subir a lomos de un caballo,
permite al paciente salir de su aislamiento habitual,
para colocarse en un plano de igualdad,
respecto de cualquier jinete”
Algunos beneficios de la equinoterapia
Abarcan distintas áreas del ser humano, como os detallamos seguidamente:
· 1. Psicológica y cognitiva:
Mejora la autoestima y el control de las emociones.
Favorece la capacidad de atención.
Fortalece la memoria.
· 2. Comunicación y lenguaje:
Mejora y aumenta la comunicación oral y gestual.
Ayuda en la forma de articular las palabras.
· 3. Psicomotora:
Mejora los reflejos, la coordinación y el equilibrio.
Fortalece la musculatura y ayuda a su relajación.
Disminuye la cantidad de movimientos incontrolados.
Sin duda, para conseguir estos beneficios, es necesaria la buena predisposición del paciente y de su familia, así como la regularidad a la hora de realizar los ejercicios. Más que una sesión rutinaria, debe convertirse en un agradable premio con el que disfrutar a aire libre