Dra de la Rosa Medicina Privada

Dra de la Rosa Medicina Privada CLÍNICA MÉDICA, DIABETES, INFECTOLOGÍA OBESIDAD CARDIOMETABOLISMO HIV

📌 CONSULTORIO CARLOS CAÑÁS
SAN MARTÍN 1151 SS DE JUJUY
TEL 3884857935

📌Los 5 factores de riesgo cardiovascular modificables más importantes1. Tabaquismo 🚭Fumar daña las arterias, aumenta la ...
03/09/2025

📌Los 5 factores de riesgo cardiovascular modificables más importantes

1. Tabaquismo 🚭

Fumar daña las arterias, aumenta la presión arterial, el colesterol malo y la posibilidad de coágulos.

2. Hipertensión arterial (presión alta) 💓

Elevar de forma crónica la presión daña las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

3. Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos) 🥓

El exceso de colesterol LDL y triglicéridos favorece la aterosclerosis (placas en las arterias).

4. Diabetes mellitus o resistencia a la insulina 🍬

El exceso de glucosa en sangre daña vasos sanguíneos y acelera la enfermedad cardiovascular.

5. Sedentarismo y obesidad ⚖️🏃‍♀️

La inactividad física y el exceso de peso aumentan la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes.

👉 Todos estos factores pueden prevenirse, controlarse o mejorarse con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con medicación.

📌Empezar una dieta y poder sostenerla en el tiempo  🔑 Claves para empezar y no abandonar1. Definí tu objetivo realista-B...
02/09/2025

📌Empezar una dieta y poder sostenerla en el tiempo

🔑 Claves para empezar y no abandonar

1. Definí tu objetivo realista

-Bajar un peso lógico mes a mes es más saludable y sostenible ( siempre se habla de un 10% del peso en 6 meses)
- Plantear metas cortas y lo más realistas posibles

-Pensá en mejorar tu energía, tu salud o tu descanso, no solo en el peso.

2. Elegí un plan que disfrutes

-No sirve una dieta que te haga pasar hambre o que elimine de golpe todo lo que te gusta.

-Incorporá comidas que realmente disfrutes en versión más saludable.

3. Cambiá de a poco, no de golpe

-Por ejemplo: primero sumá más agua, después aumentá verduras, después reducís ultraprocesados.

-Esto evita el “efecto rebote”.

4. Planificá tus comidas

-Tené opciones listas o fáciles para cuando estás con hambre o cansada.

-Armar un menú semanal (aunque sea básico) evita decisiones impulsivas.

5. Permitite flexibilidad

-Una comida libre no arruina tu dieta, lo que importa es la constancia en el largo plazo.

-Evitá el “ya rompí la dieta, empiezo el lunes”.

6. Mirá los progresos más allá de la balanza

7. Buscá apoyo

Compartir el proceso con alguien (amigo, familia o nutricionista) ayuda a sostener la motivación.

8. Trabajá la parte mental

-Muchas veces no abandonamos por hambre real, sino por ansiedad o aburrimiento.

-Identificar esos momentos y tener estrategias (caminar, tomar agua, distraerse) es clave.

💤❤️Dormir bien sí puede  a mejorar los niveles de colesterol y la salud cardiovascular .🔹 Qué se sabe:📌Dormir menos de 6...
01/09/2025

💤❤️Dormir bien sí puede a mejorar los niveles de colesterol y la salud cardiovascular .

🔹 Qué se sabe:
📌Dormir menos de 6 horas por noche o tener un sueño de mala calidad se asocia con niveles más altos de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos.
📌Un buen descanso favorece un mejor metabolismo de las grasas y del azúcar, ayudando a mantener un equilibrio saludable en la sangre.
📌Durante el sueño profundo se liberan hormonas que regulan el apetito y el metabolismo. Dormir mal aumenta la grelina (da hambre) y disminuye la leptina (saciedad), lo que puede llevar a comer en exceso y aumentar el colesterol

🔹 En resumen:
-Dormir bien no baja el colesterol “por sí solo” como lo haría una medicación o la dieta, pero es un hábito clave que contribuye a mantener el colesterol en valores saludables y proteger el corazón.

🔹 ¿Por qué NO es recomendable hacerse chequeos médicos estando enfermo (resfriado, con fiebre, dolor o diarrea)?📌Cuando ...
31/08/2025

🔹 ¿Por qué NO es recomendable hacerse chequeos médicos estando enfermo (resfriado, con fiebre, dolor o diarrea)?

📌Cuando el cuerpo está cursando una enfermedad aguda (como un resfrío, gripe, gastroenteritis o cualquier proceso febril), los resultados de los estudios pueden verse alterados transitoriamente y no reflejar la salud real del paciente:

✅ Análisis de sangre: pueden mostrar glóbulos blancos altos, glucosa alterada o cambios en el colesterol debido a la inflamación o la fiebre.
✅ Presión arterial y frecuencia cardíaca: suelen estar elevadas por el malestar o la deshidratación.
✅ O***a y heces: también pueden dar valores falsamente anormales por la infección o diarrea.
✅ Riesgo de confusión diagnóstica: el médico podría interpretar estos resultados como una enfermedad crónica, cuando en realidad son consecuencia del cuadro agudo.

📌 Por eso, se recomienda realizar los chequeos médicos cuando el paciente está sano y estable, para que los estudios reflejen de manera fidedigna su verdadero estado de salud

📌 Ésto es muy importante para evitar interpretaciones erroneas y poder dar el mejor diagnóstico
📌Muchos pacientes de molestan, pero primero se tienen que recuperar del cuadro agudo. Que pasen unas semanas y recién el chequeo general

🧐 Interrupción de hábitos diarios y riesgo de enfermedad cardíaca📌 Ritmos circadianos:Son los cambios físicos y mentales...
30/08/2025

🧐 Interrupción de hábitos diarios y riesgo de enfermedad cardíaca

📌 Ritmos circadianos:
Son los cambios físicos y mentales que siguen un ciclo de 24 horas.
📌Estos procesos naturales responden principalmente a la luz y la oscuridad, regulando funciones esenciales en la mayoría de los seres humanos

📌 Alteraciones del ritmo circadiano:
📌 Factores como el trabajo por turnos o de noche
📌 Horarios de sueño tardíos o irregulares
📌 Comidas en horarios desfasados, interrumpen este equilibrio y generan efectos nocivos para la salud

📌 Consecuencias en la salud:
‼️ Mayor riesgo de muerte cardiovascular, ACV e infarto, incluso en personas más jóvenes de lo habitual.
‼️ Aumento de la probabilidad de desarrollar diabetes, obesidad e hipertensión arterial.
👩🏼‍⚕️Es importante en la vorágine de nuestras vidas, poder identificarlos y ver cuáles podemos cambiar para mejorar nuestra salud

🫶🏼Corazón y menopausia: lo esencial📌 Antes de la menopausia el riesgo es menor, pero no es cero. 📌 Las mujeres jóvenes s...
29/08/2025

🫶🏼Corazón y menopausia: lo esencial

📌 Antes de la menopausia el riesgo es menor, pero no es cero.
📌 Las mujeres jóvenes sí pueden tener infartos.
📌Si aparece dolor u opresión en el pecho, falta de aire, sudor frío, náuseas o dolor en mandíbula/espalda/brazo, consultá de urgencia.

🧐Con la menopausia el riesgo cardiovascular aumenta.
📌Suele haber más eventos y, a veces, diagnósticos más tardíos; por eso pueden ser más graves que en varones de la misma edad.

📌La baja de estrógenos favorece cambios como aumento de grasa abdominal, suba del colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, y puede bajar el HDL (“bueno”). También puede asociarse a presión y glucosa más altas. No es la única causa: influyen alimentación, movimiento, tabaco, estrés y genética.

📌Las mujeres a menudo reciben menos estudios y tratamientos para sobrepeso, hipertensión o colesterol alto.
🧐Tus síntomas valen: insistí y hacé tus controles.

Chequeo recomendado al suspenderse la menstruación (o en perimenopausia)

1) Análisis de sangre

-Perfil lipídico completo (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos)
-Glucemia y, si corresponde, HbA1c
-Función tiroidea (TSH) según criterio médico
-Función renal y hepática, hemograma

2) Control cardiovascular

-Presión arterial, peso, perímetro de cintura
-ECG y cálculo de riesgo cardiovascular

📌Según edad y riesgo: prueba de esfuerzo, ecocardiograma

3) Chequeo ginecológico

-PAP/colposcopía según pauta

-Mamografía según edad y antecedentes

-Densitometría ósea si corresponde

-Conversar sobre terapia hormonal: beneficios, riesgos y alternativas

4) Estilo de vida que protege el corazón

-Alimentación tipo mediterránea, menos ultraprocesados y azúcares

-150 min/sem de actividad aeróbica 2–3 sesiones de fuerza

-Dejar de fumar (si fumás), dormir 7–8 h, manejar el estrés

📌 Cómo me afecta el Colesterol si soy mujer🙋🏼‍♀️📌 Las mujeres generalmente tenemos  niveles más altos de colesterol HDL ...
28/08/2025

📌 Cómo me afecta el Colesterol si soy mujer🙋🏼‍♀️

📌 Las mujeres generalmente tenemos niveles más altos de colesterol HDL (bueno) que los hombres, debido a una hormona sexual femenina conocida como estrógeno.

📌 Cuando entramos en menopausia se experimentan cambios en los niveles de colesterol por caída de los estrógenos

📌 Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas que las mujeres.
📌 Sin embargo en MENOPAUSIA cambia y puede aumentar el riesgo en forma importante el riego de infarto en las mujeres

👩🏼‍⚕️Se recomienda exámenes de colesterol cada año para mujeres de 50 años en adelante

🙋🏼‍♀️Primero la prevención, la menopausia es una etapa difícil en todo sentido en nuestras vidas, y en salud nos aumentan tanto los riesgos metabólicos como los trastornos por la caída hormonal
📌Con buen control se puede atravesar ésta época en forma saludable

📌Obesidad y  sobrecarga en las articulaciones1. Produce-Artrosis precoz (sobre todo en rodillas, caderas y columna lumba...
27/08/2025

📌Obesidad y sobrecarga en las articulaciones

1. Produce

-Artrosis precoz (sobre todo en rodillas, caderas y columna lumbar).

-Degeneración del cartílago articular por presión excesiva y repetitiva.

-Desalineación articular (genu varo/valgo en rodillas).

-Aumento del riesgo de lesiones meniscales y ligamentosas por sobrecarga y menor estabilidad.

2.Aumenta el riesgo de artritis inflamatoria y dolor generalizado.

-Favorece el desgaste y el dolor crónico Articular
3. Localización más frecuente de daño

-Rodillas: gonartrosis (la más afectada).
-Caderas

-Columna lumbar

-Articulaciones pequeñas (manos): también pueden dañarse, no por carga mecánica, sino por efecto inflamatorio

4. Consecuencias

-Dolor y rigidez.
-Limitación de la movilidad.
-Dificultad para caminar y realizar actividades cotidianas.
-Mayor riesgo de discapacidad y pérdida de calidad de vida.

👉 En resumen: la obesidad no solo aumenta la carga mecánica sobre las articulaciones, sino que también promueve un estado inflamatorio crónico que acelera el deterioro articular.

📌La importancia de a parte de ir tratando esta enfermé tan compleja, estar atentos a las posibles complicaciones MENOS NOMBRADAS

📌 Obstrucción intestinal por f***loma 📌Ocurre cuando una masa grande y dura de materia f***l (f***loma) se impacta en el...
26/08/2025

📌 Obstrucción intestinal por f***loma

📌Ocurre cuando una masa grande y dura de materia f***l (f***loma) se impacta en el intestino bloqueando el tránsito intestinal.

🔎 Aspectos clave:

-El f***loma es una acumulación progresiva de heces deshidratadas y compactas.

-Suele formarse en pacientes con constipación crónica, inmovilidad o deshidratación

-La impactación puede obstruir el intestinal y generar distensión, dolor y riesgo de complicaciones ( perforación).

📌Factores predisponentes:

-Ancianos, en cama , deshidratación

-Trastornos neurológicos (Parkinson, demencia, lesiones medulares).

-Uso de fármacos cómo antidepresivos

-Enfermedades del colon (diverticulosis ).

📌Clínica:

-Dolor abdominal tipo cólico.
-Distensión abdominal.
-Náuseas, vómitos f***loideos ( vomitan materia f***l)en casos graves.

-Estreñimiento prolongado, a veces con diarrea paradójica (escape de heces líquidas alrededor del f***loma). Ésto no confundir por favor con diarreas 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

📌Diagnóstico:

-Radiografía simple de abdomen: niveles hidroaéreos, masa f***l radioopaca.

-TAC abdominal si hay dudas diagnósticas o sospecha de complicaciones.

📌Tratamiento:
-Es quirúrgico

📌Complicaciones:
-Perforación intestinal
-Infección generalizada

👉 En resumen: es una causa frecuente de obstrucción intestinal NO DEMORAR EN CONSULTAR

📌¿Por qué se puede tener anemia?-La anemia aparece cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina, q...
25/08/2025

📌¿Por qué se puede tener anemia?

-La anemia aparece cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina, que son los que llevan el oxígeno a todo el cuerpo. Esto puede pasar por distintas razones:

1. Pérdida de sangre

-Sangrados visibles: por ejemplo, menstruaciones muy abundantes, sangrado de encías, hemorroides.

-Sangrados ocultos: pequeñas pérdidas en el estómago o intestino (úlceras, gastritis, pólipos, tumores).

2. Poca producción de glóbulos rojos

-Falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico en la dieta.

-Enfermedades del riñón, hígado o médula ósea.

-Enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, infecciones largas).

3. Destrucción rápida de glóbulos rojos (menos común)

-Enfermedades autoinmunes.

-Reacciones a algunos medicamentos.

👉 En resumen:
La anemia puede deberse a sangrados, mala producción o destrucción de glóbulos rojos.
📌Por eso siempre hay que buscar PRIMERO la causa de la anemia
📌ASÍ PODER HACER UN tratamiento de raíz y no solo dar hierro o vitaminas.

📌¿Cómo puedo sospechar que tengo anemia?📌La anemia ocurre cuando la sangre tiene menos glóbulos rojos o menos hemoglobin...
24/08/2025

📌¿Cómo puedo sospechar que tengo anemia?

📌La anemia ocurre cuando la sangre tiene menos glóbulos rojos o menos hemoglobina de lo normal, y eso hace que llegue menos oxígeno a los tejidos.

📌Algunos síntomas que pueden hacer sospecharla son:

,-Cansancio o falta de energía aunque duermas bien.

-Debilidad o sensación de que te falta fuerza.

-Palidez en la piel, labios o uñas.

-Dificultad para concentrarte o mareos.

-Dolor de cabeza frecuente.

-Palpitaciones o sensación de latidos rápidos.

-Falta de aire al hacer esfuerzos que antes tolerabas bien.

-En algunos casos: uñas frágiles, caída de cabello o deseos de comer cosas no alimenticias (hielo, tierra, etc.).

👉 Estos síntomas no siempre significan anemia, porque pueden aparecer en otras enfermedades.
La única forma de confirmarla es con un análisis de sangre (hemograma)

📌La chía puede ser una aliada nutricional 📌 Con por muchas Sociedades científicas sin dejar la medicación  📌Sobretodo en...
23/08/2025

📌La chía puede ser una aliada nutricional

📌 Con por muchas Sociedades científicas sin dejar la medicación

📌Sobretodo en hipertrigliceridemia y diabetes

🔹 Reduce la producción hepática de triglicéridos

📌Fibra soluble e insoluble: ayuda a enlentecer la absorción de glucosa, contribuyendo a un mejor control glucémico.

📌Proteínas vegetales y antioxidantes: mejoran la saciedad, reducen y el estrés

🔹 Beneficios en pacientes con triglicéridos altos

Disminuye triglicéridos séricos

Mejora el colesterol HDL( el bueno) y reduce LDL ( el malo) disminuyendo riesgo cardiovascular.

🔹 Beneficios en diabetes

-Control glucémico: la fibra de la chía enlentece la digestión y absorción de carbohidratos, evitando picos de glucosa

-Índice glucémico bajo: no genera subidas bruscas de azúcar.

-Saciedad y control de peso: importante en la prevención de resistencia a la insulina y síndrome metabólico.

🔹 Modo de consumo recomendado

Cantidad sugerida: 1 a 2 cucharadas soperas (10–20 g) al día.

Formas seguras:

-Remojada en agua (forma de “gel”).

-Agregada a yogures, ensaladas, sopas o licuados.

⚠️ Siempre acompañar con buena hidratación, ya que la fibra de la chía absorbe mucha agua

Dirección

San Martin 1151
San Salvador De Jujuy
4600

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Martes 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 12:00
16:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra de la Rosa Medicina Privada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría