26/06/2025
🧠🥴🤯 Muchas veces, LA MIGRAÑA se asocia únicamente al dolor. Pero lo cierto es que es una condición neurológica compleja, que puede afectar mucho más que la cabeza: también influye en la forma en que el cerebro procesa información, recuerda hechos y responde a los estímulos.
Numerosos pacientes con migraña reportan alteraciones en su rendimiento mental durante los episodios. Desde dificultades para hablar o concentrarse hasta una sensación de “mente nublada”, estos síntomas se agrupan bajo lo que se conoce como deterioro cognitivo asociado a la migraña.
📊 Lo más llamativo es que, según estudios, los propios pacientes identifican estas alteraciones como una de las causas más discapacitantes de la enfermedad, incluso más que síntomas clásicos como la fotofobia o las náuseas.
👥 A menudo escuchamos frases como:
— “Siento que estoy lento para pensar”
— “No me sale una palabra”
— “Me cuesta conectar ideas”
Y lejos de ser exageraciones, son manifestaciones reales de cómo la migraña puede comprometer temporalmente funciones cognitivas esenciales.
🔬 A nivel clínico, sabemos que estas alteraciones suelen ser reversibles y no aumentan el riesgo de deterioro cognitivo progresivo ni de demencia. Sin embargo, cuando las crisis son frecuentes o prolongadas, los síntomas pueden aparecer incluso fuera de la fase de dolor.
👉 Entender esta dimensión es clave para mejorar el acompañamiento, ajustar los tratamientos y, sobre todo, validar lo que muchos pacientes viven… pero no siempre saben cómo explicar.
📌 Guardá este contenido o compartilo con quienes aún creen que la migraña es “solo un dolor de cabeza”.