NeuroDocs

NeuroDocs Cultivando la salud cerebral en cada paso.💪💆‍♂️🧠

18/07/2025

🧠🩺 Cuidar el cerebro no es solo hacer estudios o ponerle un nombre a lo que te pasa.

También es entender cómo vivís, qué hábitos tenés, cómo dormís, qué comés, si te movés lo suficiente o si estás expuesto a demasiado estrés.

Por eso en nuestra consulta no solo miramos tu historia clínica. También escuchamos cómo estás viviendo tu día a día, porque eso tiene mucho que ver con tu salud cerebral.

Trabajamos desde la medicina del estilo de vida porque sabemos que prevenir es tan importante como tratar💚.

Tu cerebro se cuida en la consulta, pero sobre todo, se cuida en tu rutina diaria.

👴🪞👵 →  Envejecemos más rápido de lo que imaginamos y no siempre lo notamos en el espejo, sino en nuestra agilidad mental...
12/07/2025

👴🪞👵 → Envejecemos más rápido de lo que imaginamos y no siempre lo notamos en el espejo, sino en nuestra agilidad mental, nuestra energía, y la manera en que respondemos al estrés cotidiano.

Estrés crónico, aislamiento, mala alimentación, falta de sueño, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores silenciosos que aceleran el deterioro del cuerpo y del cerebro.

Desde la neurología, sabemos que muchos de estos hábitos impactan directamente en la salud cerebral: reducen la plasticidad neuronal, alteran la memoria, afectan el estado de ánimo y aumentan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

🔎 La buena noticia: modificar estos hábitos a tiempo puede hacer una diferencia real en tu calidad de vida hoy… y en cómo vas a envejecer mañana.

¿Y vos? ¿Qué hábito sentís que más te está costando cambiar?

🔎 Muchas personas conviven con síntomas de neuropatía sin saberlo🔎.El entumecimiento en las manos, la pérdida de sensibi...
11/07/2025

🔎 Muchas personas conviven con síntomas de neuropatía sin saberlo🔎.

El entumecimiento en las manos, la pérdida de sensibilidad en los pies o los calambres nocturnos no siempre son "cosas de la edad" o "problemas de circulación".

En muchos casos, son señales de alerta de una neuropatía periférica.

Como neurólogos, vemos a diario cómo este trastorno impacta en la movilidad, el equilibrio, el bienestar emocional y la autonomía. Pero también sabemos que un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en la evolución.

📌 Si notás alteraciones en la sensibilidad, dolor sin causa aparente o debilidad muscular, es importante que lo consultes.

Tu sistema nervioso te está hablando. Escucharlo a tiempo es cuidarte.

🫀↔️🧠 La presión arterial alta no solo impacta al corazón. También puede influir silenciosamente en el cerebro.🔴 Una hipe...
10/07/2025

🫀↔️🧠 La presión arterial alta no solo impacta al corazón. También puede influir silenciosamente en el cerebro.

🔴 Una hipertensión no controlada, mantenida en el tiempo, puede afectar la salud vascular cerebral, disminuir la oxigenación en regiones clave y favorecer cambios estructurales y funcionales.

Con el tiempo, esto se puede asociar con deterioro cognitivo, alteraciones en la memoria, mayor riesgo de ACV y otras condiciones neurológicas.

👉 Controlar tu presión arterial no es solo un acto de cuidado cardiovascular.

También es una forma concreta de proteger tu salud cerebral y preservar funciones como la atención, la memoria y el pensamiento.

¿Tenés registrada tu presión en los últimos meses?

No todas las enfermedades se notan.No todo lo que duele, se ve.Y no todas las personas que están luchando, lo dicen.👉 En...
05/07/2025

No todas las enfermedades se notan.
No todo lo que duele, se ve.
Y no todas las personas que están luchando, lo dicen.

👉 En neurología, muchas condiciones —como la epilepsia, el Parkinson, la migraña crónica, la esclerosis múltiple o el deterioro cognitivo— no siempre dejan marcas visibles. Pero están ahí, y afectan profundamente la calidad de vida.

A veces, lo único que una persona necesita es comprensión.
Un poco más de silencio.
Un poco menos de juicio.
Y, sobre todo, empatía.

📌 Recordalo: no hace falta que alguien te muestre su diagnóstico para tratarlo con respeto.

La empatía es gratis, pero su impacto es enorme✨💜.

¿Y vos?
¿Ya pensaste en todo lo que podés cambiar con un gesto simple?


🔍🔊👂 ¿Y si ese zumbido constante tuviera explicación neurológica?Muchos pacientes viven durante años con un sonido que na...
04/07/2025

🔍🔊👂 ¿Y si ese zumbido constante tuviera explicación neurológica?

Muchos pacientes viven durante años con un sonido que nadie más escucha.
Algunos lo llaman zumbido, otros pitido, y algunos simplemente… ruido sin causa.

Pero desde la neurología, sabemos que el Tinnitus no es “normal” ni hay que resignarse a vivir con él.

🧠 En la mayoría de los casos, ese sonido no proviene del oído, sino del cerebro:
circuitos que se desregulan, regiones auditivas hiperactivas o incluso procesos emocionales mal gestionados pueden estar involucrados.

Por eso, el abordaje neurológico no se limita a escuchar el síntoma:
lo investigamos, lo comprendemos, y trazamos un plan terapéutico personalizado.

➡️ Si te cuesta dormir, concentrarte o simplemente necesitás entender qué te está pasando, hay respuestas. Y sobre todo, hay acompañamiento médico🩺.

No normalices lo que te limita.
Consultá con un especialista. Es tu salud cerebral la que está hablando.

No hay calor😥, no hay sed💦… y viene la falta de agua para tu cuerpo⚠️. ---- Pero lo que muchos no saben es que esa omisi...
27/06/2025

No hay calor😥, no hay sed💦… y viene la falta de agua para tu cuerpo⚠️. ---- Pero lo que muchos no saben es que esa omisión tan común también impacta en lo más silencioso y esencial: la salud cerebral.

🧠El cerebro no avisa con gritos🧠.
A veces solo responde más lento, se fatiga antes, se desconcentra o se irrita sin razón aparente.

Y lo peor: lo normalizamos.

📍 En personas con antecedentes neurológicos —migraña, deterioro cognitivo, epilepsia, enfermedades neurodegenerativas— una deshidratación leve puede hacer la diferencia entre estar estables o tener una recaída.

El equilibrio hídrico es parte del manejo clínico, aunque no siempre se mencione.

💦🫗La hidratación no es solo una recomendación general. Es un recurso preventivo y protector para el sistema nervioso.

Especialmente en invierno🥶🙍‍♀️, cuando el cuerpo lo disimula… pero LO NECESITA igual.

🧠🥴🤯 Muchas veces, LA MIGRAÑA se asocia únicamente al dolor. Pero lo cierto es que es una condición neurológica compleja,...
26/06/2025

🧠🥴🤯 Muchas veces, LA MIGRAÑA se asocia únicamente al dolor. Pero lo cierto es que es una condición neurológica compleja, que puede afectar mucho más que la cabeza: también influye en la forma en que el cerebro procesa información, recuerda hechos y responde a los estímulos.

Numerosos pacientes con migraña reportan alteraciones en su rendimiento mental durante los episodios. Desde dificultades para hablar o concentrarse hasta una sensación de “mente nublada”, estos síntomas se agrupan bajo lo que se conoce como deterioro cognitivo asociado a la migraña.

📊 Lo más llamativo es que, según estudios, los propios pacientes identifican estas alteraciones como una de las causas más discapacitantes de la enfermedad, incluso más que síntomas clásicos como la fotofobia o las náuseas.

👥 A menudo escuchamos frases como:
— “Siento que estoy lento para pensar”
— “No me sale una palabra”
— “Me cuesta conectar ideas”
Y lejos de ser exageraciones, son manifestaciones reales de cómo la migraña puede comprometer temporalmente funciones cognitivas esenciales.

🔬 A nivel clínico, sabemos que estas alteraciones suelen ser reversibles y no aumentan el riesgo de deterioro cognitivo progresivo ni de demencia. Sin embargo, cuando las crisis son frecuentes o prolongadas, los síntomas pueden aparecer incluso fuera de la fase de dolor.

👉 Entender esta dimensión es clave para mejorar el acompañamiento, ajustar los tratamientos y, sobre todo, validar lo que muchos pacientes viven… pero no siempre saben cómo explicar.

📌 Guardá este contenido o compartilo con quienes aún creen que la migraña es “solo un dolor de cabeza”.

Hoy, 21 de junio, se celebra el Día Mundial del Yoga🧘‍♀️🌱. Una práctica milenaria que hoy sabemos que no solo transforma...
21/06/2025

Hoy, 21 de junio, se celebra el Día Mundial del Yoga🧘‍♀️🌱. Una práctica milenaria que hoy sabemos que no solo transforma el cuerpo, sino que también fortalece el cerebro.

Como neurólogos, lo recomendamos porque la evidencia es cada vez más clara: El Yoga impacta positivamente en la estructura cerebral🧠, en la conectividad funcional, en la regulación del estrés y en la reducción de neuroinflamación.

Y todo eso importa cuando hablamos de prevención del deterioro cognitivo, salud emocional y envejecimiento cerebral saludable.

A veces, lo que más necesitamos no es solo mover el cuerpo, sino darle al cerebro los estímulos y entornos que le permitan funcionar mejor y más tiempo.

Por eso hoy aprovechamos esta fecha para recordarlo:

✨🤸‍♀️💚 Incorporar el Yoga como parte de un plan integral de salud cerebral es una herramienta valiosa que todos podemos explorar.

¿Ya conocías este impacto del Yoga en el cerebro? ¿Lo practicás?👇

✍️ El cerebro no es un músculo. Pero, como los músculos, puede atrofiarse si no lo cuidamos😥, y puede fortalecerse si lo...
18/06/2025

✍️ El cerebro no es un músculo. Pero, como los músculos, puede atrofiarse si no lo cuidamos😥, y puede fortalecerse si lo entrenamos a diario💪🧠🌿.

Muchos pacientes piensan que el deterioro cognitivo “es inevitable con los años” o que no pueden hacer mucho más que esperar a ver “cómo envejece su memoria”.

👉 Eso no es así. Hoy sabemos que las enfermedades neurodegenerativas no empiezan de un día para el otro. Comienzan a desarrollarse décadas antes de que aparezcan los síntomas.

Por eso, en neurología insistimos tanto en la prevención:

📌 No es solo moverse. Es moverse con regularidad.
📌 No es solo leer. Es buscar aprendizaje nuevo y variado.
📌 No es solo comer sano. Es reducir la inflamación crónica que daña las neuronas.
📌 No es solo dormir bien. Es respetar los ciclos de sueño profundo, donde se consolidan la memoria y la plasticidad cerebral.

Y sobre todo, es entender que el cerebro es sensible a nuestro contexto emocional, social y físico.

El aislamiento, el estrés crónico, la inactividad o una dieta ultraprocesada impactan más de lo que la mayoría imagina.

👉 La buena noticia: nunca es tarde para incorporar hábitos protectores.
👉 La otra buena noticia: el beneficio es acumulativo.

Cuidar la función cognitiva es cuidar tu autonomía, tu memoria, tu capacidad de aprender, decidir y disfrutar.

🧠¿Cuáles de estos hábitos ya estás aplicando en tu vida?

¿Es normal que me olvide de cosas o debería preocuparme?🤔⁉️Esta es una de las preguntas que más escuchamos en consulta.P...
17/06/2025

¿Es normal que me olvide de cosas o debería preocuparme?🤔⁉️

Esta es una de las preguntas que más escuchamos en consulta.
Porque no todo olvido significa un problema neurológico grave, pero tampoco todo olvido debe ignorarse.

🧠 Los lapsus de memoria son frecuentes:
Estrés, cansancio, exceso de estímulos o falta de atención pueden generar olvidos esporádicos y recuperables.

Pero cuando la pérdida de memoria comienza a afectar la rutina, el juicio, la orientación o las relaciones, y se vuelve persistente, es momento de consultar.
📌 La demencia no es parte normal del envejecimiento. Es una enfermedad que se puede detectar y tratar en sus fases iniciales.

Por eso es clave aprender a distinguir:
👉 Qué es un lapsus normal.
👉 Qué síntomas deben alertarnos.

En salud cerebral, el tiempo sí importa.
Y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.

💬 ¿Alguna vez te preguntaste si tus olvidos son normales?
Te leemos 👇

😵‍💫🥴⚠️ Aunque ambos cuadros pueden parecer similares, las causas, el abordaje y el tratamiento son muy distintos.🧠 El sí...
13/06/2025

😵‍💫🥴⚠️ Aunque ambos cuadros pueden parecer similares, las causas, el abordaje y el tratamiento son muy distintos.

🧠 El síncope es una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro.
⚡ La convulsión, en cambio, es una descarga eléctrica anormal y desorganizada.

Saber diferenciarlos es clave para evitar diagnósticos erróneos, tomar decisiones rápidas y buscar ayuda médica adecuada.

📌 Duración, recuperación, síntomas previos y signos durante el episodio son algunos de los elementos que permiten orientar el diagnóstico.
Y aunque el episodio ya haya pasado, la evaluación neurológica sigue siendo necesaria.

Por eso es importante recordar que no todo desmayo es “solo un susto”, y no toda crisis involuntaria es epilepsia.

💬 ¿Alguna vez presenciaste una situación así y no supiste qué hacer?👇

Dirección

San Salvador De Jujuy

Teléfono

+5493624781888

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NeuroDocs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría