Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños

Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños, Psicólogo, San Salvador de Jujuy.

TALLER PARA PADRES | LÍMITES CON AMOR🗓 Sábado 28 de junio🕓 16 a 18 hs💻 Modalidad virtual¿Te cuesta poner límites sin sen...
11/06/2025

TALLER PARA PADRES | LÍMITES CON AMOR
🗓 Sábado 28 de junio
🕓 16 a 18 hs
💻 Modalidad virtual

¿Te cuesta poner límites sin sentir culpa?

¿Querés acompañar a tu hijo con firmeza y afecto?

En este taller vamos a trabajar juntos cómo establecer límites claros, respetuosos y sostenidos, que favorezcan el desarrollo emocional saludable de niños y adolescentes.

💡 Reflexión + herramientas prácticas
🎓 No se requieren conocimientos previos

📩 Cupos limitados – Inscripción abierta por mensaje directo. Tel: 388 404-8069

👩‍⚕️ Lic. Maria Eugenia Martiarena Gil
Psicóloga MP 452

🧠 LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA: CLAVE PARA UN DESARROLLO SALUDABLEEstablecer límites claros y consistentes es fundamental ...
10/06/2025

🧠 LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA: CLAVE PARA UN DESARROLLO SALUDABLE
Establecer límites claros y consistentes es fundamental durante la adolescencia, una etapa marcada por la búsqueda de identidad, autonomía y pertenencia. Aunque puede generar conflictos, poner límites no es autoritarismo, sino cuidado.

¿Qué son los límites?
Los límites son normas, reglas o acuerdos que regulan la conducta. Le indican al adolescente qué es aceptable y qué no, y le ayudan a estructurar su mundo interno.

¿Por qué son importantes?
🔐 Seguridad emocional: Le dan al adolescente un marco estable donde puede explorar con contención.

🧭 Orientación: Sirven como guía en la toma de decisiones.

🧠 Regulación emocional: Facilitan el desarrollo del autocontrol.

🤝 Respeto mutuo: Promueven relaciones basadas en la empatía y el diálogo.

¿Cómo establecerlos?
Claridad y coherencia: Los límites deben ser comprensibles y sostenidos en el tiempo.

Escucha activa: Involucra al adolescente en la negociación de ciertas normas.

Consecuencias lógicas: No castigos, sino consecuencias que guarden relación con la conducta.

Modelo adulto: Los adultos deben ser ejemplo del comportamiento esperado.

Señales de límites poco claros:
Conductas desafiantes persistentes

Falta de autorregulación emocional

Relaciones familiares conflictivas y caóticas

En resumen
Poner límites no es imponer poder, sino acompañar con firmeza y afecto. La autoridad saludable guía sin controlar, protege sin anular, y permite crecer con autonomía.

🛡️ Cómo prevenir el abuso en la  infancia: claves para proteger a la infanciaLa prevención comienza en casa, en la escue...
06/06/2025

🛡️ Cómo prevenir el abuso en la infancia: claves para proteger a la infancia
La prevención comienza en casa, en la escuela y en cada entorno donde los niños y niñas crecen. Estos son algunos pilares fundamentales para cuidarlos:

👂 Escucha activa y sin juicios
Permitir que expresen lo que sienten, piensan o temen sin minimizar ni ridiculizar.

🧠 Educación emocional desde temprana edad
Nombrar las emociones y hablar de los límites personales fortalece la autoestima y la capacidad de decir "no".

📚 Hablar del cuerpo y los secretos
Enseñar que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo sin permiso, y que los "secretos" que incomodan deben compartirse con un adulto de confianza.

🛑 Establecer límites claros con adultos y otros niños
No obligar a dar besos, abrazos ni mantener contacto físico si no lo desean.

💬 Fomentar el diálogo sin miedo
Hacerles saber que pueden contar con nosotros, siempre, sin importar la situación.

💡 Recuerda: la prevención no es generar miedo, es brindar herramientas para reconocer, nombrar y pedir ayuda.

📢 Compartí este mensaje. Juntos podemos construir entornos más seguros y amorosos para la infancia.

¿Cómo acompañar emocionalmente a niños y adolescentes?En casa o en la escuela, los adultos somos figuras clave para el b...
05/06/2025

¿Cómo acompañar emocionalmente a niños y adolescentes?

En casa o en la escuela, los adultos somos figuras clave para el bienestar emocional de niños y adolescentes. Acompañarlos no siempre implica tener todas las respuestas, pero sí estar disponibles de forma empática y genuina.

🔹 Escuchá sin interrumpir. A veces necesitan más ser oídos que aconsejados.

🔹 Nombrá lo que sienten. “Veo que estás triste”, “Parece que eso te dio mucha bronca”. Poner palabras ayuda a ordenar emociones.

🔹 Validá, aunque no estés de acuerdo. Sentir enojo, miedo o frustración es parte de crecer.

🔹 Ofrecé presencia más que soluciones. Estar disponible, sin apurar procesos.

🔹 Mostrá también tus emociones. Los adultos también sentimos, y compartirlo con respeto enseña.

Acompañar es un proceso diario. No se trata de perfección, sino de presencia.

👩‍⚕️ Lic. María Eugenia Martiarena Gil
Psicóloga MP 452 – Niños y Adolescentes

🧸 El miedo en la infancia: una emoción que también educa 🌙El miedo es una emoción natural, esperada y saludable en el de...
02/06/2025

🧸 El miedo en la infancia: una emoción que también educa 🌙

El miedo es una emoción natural, esperada y saludable en el desarrollo infantil. No es un signo de debilidad, sino una señal de que el niño está explorando y comprendiendo el mundo que lo rodea.

🔹 ¿Por qué sienten miedo?
Porque su cerebro aún está aprendiendo a distinguir lo real de lo imaginario, lo seguro de lo amenazante. Algunos miedos son evolutivos y aparecen en etapas concretas (a la oscuridad, a separarse de mamá/papá, a los ruidos fuertes…).

🔹 ¿Cómo acompañarlos?
✨ Valida su emoción (“Entiendo que te asuste”)
✨ Evita ridiculizar o minimizar (“No seas bebé”)
✨ Ayúdales a poner nombre al miedo
✨ Proporciónales recursos y contención, no solo soluciones

🔹 Lo que no debemos olvidar:
El miedo también es una oportunidad para desarrollar seguridad, confianza y autonomía. No se trata de eliminarlo, sino de enseñarles a enfrentarlo con apoyo y respeto.

📌 Si los miedos interfieren con su vida diaria o no desaparecen con el tiempo, es importante buscar orientación profesional.

👩‍⚕️👨‍🏫 Educar emocionalmente también es cuidar.

🧠 Adolescencia y salud mental: Cambios esperables vs. señales de alertaLa adolescencia es una etapa llena de transformac...
31/05/2025

🧠 Adolescencia y salud mental: Cambios esperables vs. señales de alerta

La adolescencia es una etapa llena de transformaciones. Cambios en el cuerpo, en la identidad, en los vínculos… y también en la forma de sentir y pensar.
Muchos comportamientos que a veces preocupan, pueden ser parte del proceso normal de crecer. Pero hay señales que conviene observar con más atención.

💡 Cambios esperables:
✔ Mayor necesidad de privacidad
✔ Cambios de humor ocasionales
✔ Búsqueda de independencia
✔ Interés creciente por el grupo de pares
✔ Experimentación con la identidad

🚨 Señales de alerta:
⚠ Aislamiento persistente
⚠ Cambios bruscos en el sueño o apetito
⚠ Irritabilidad o tristeza constante
⚠ Desinterés por todo lo que antes disfrutaba
⚠ Autolesiones o pensamientos negativos sobre sí mismo/a

👂 Estar atentos, escuchar sin juzgar y ofrecer acompañamiento puede marcar la diferencia.
Ante la duda, consultar con un/a profesional es un acto de cuidado.

💬 ¿Te pasó de notar cambios y no saber si preocuparte? Podés dejar tu consulta por privado.


Maria Eugenia Martiarena Gil
Lic. en Psicología · MP 452
👩‍⚕️ Atención a niños y adolescentes
💜

🧠 Los límites brindan seguridad, contención y organización al mundo emocional de niños y niñas.🎯 Algunos consejos para p...
30/05/2025

🧠 Los límites brindan seguridad, contención y organización al mundo emocional de niños y niñas.

🎯 Algunos consejos para poner límites de forma saludable:

💬 Sé claro y coherente. Repetir no es fallar, es enseñar.

🧘‍♀️ Mantené la calma. Gritar no enseña, asusta.

💞 Validá la emoción. Podés decir “Entiendo que estés enojado” y sostener el límite.

🧩 Explicá por qué. Ayuda a construir comprensión y respeto.

🤝 Sostenelos con amor. El “no” también cuida.

Recordá: los límites no son castigos. Son herramientas de cuidado y guía para crecer.

👩‍⚕️ Maria Eugenia Martiarena Gil – Psicóloga MP 452
📍 Atención a niños y adolescentes

🌈 Las emociones no son buenas ni malas. Son señales internas que nos ayudan a entender cómo nos sentimos frente al mundo...
29/05/2025

🌈 Las emociones no son buenas ni malas. Son señales internas que nos ayudan a entender cómo nos sentimos frente al mundo.

En la infancia, enseñar a identificar y nombrar las emociones es una herramienta poderosa para el desarrollo emocional y la construcción de vínculos saludables.

✨ Acompañar no siempre es resolver, muchas veces es simplemente estar.

👩‍⚕️ Maria Eugenia Martiarena Gil – Psicóloga MP 452

📍 Atención a niños y adolescentes

Hola hoy te dejo un hermoso cuento para que lo puedan compartir en familia!!! “El elefante Arcoíris”En una sabana lejana...
26/05/2025

Hola hoy te dejo un hermoso cuento para que lo puedan compartir en familia!!!

“El elefante Arcoíris”

En una sabana lejana vivía una gran manada de elefantes. Todos eran grises, grandes y con largas trompas. Jugaban juntos, se bañaban en el río y caminaban en fila como buenos amigos.

Un día, nació un elefante muy especial. No era gris como los demás. Su piel tenía colores brillantes: rojo, azul, verde, amarillo, violeta… ¡Era un elefante arcoíris!

Los demás elefantes se quedaron sorprendidos.

—¿Por qué no es gris como nosotros? —preguntó uno.
—¡Parece un dibujo pintado! —se rió otro.

El pequeño elefante arcoíris se sintió triste. Intentó cubrirse con barro para parecer gris, pero la lluvia se lo quitaba. Quiso esconderse entre los arbustos, pero sus colores lo delataban. Él solo quería ser igual a los demás.

Un día, mientras jugaban cerca del río, una tormenta muy fuerte oscureció el cielo. Los elefantes no podían ver el camino de regreso. Entonces, alguien tuvo una idea.

—¡Sigan al elefante arcoíris! ¡Sus colores brillan incluso con las nubes! —gritó la elefanta mayor.

Así fue como, gracias a sus colores, todos lograron regresar sanos y salvos a casa.

Desde ese día, nadie volvió a reírse de él. Comprendieron que ser diferente no era algo malo. Al contrario: lo hacía especial. Y todos aprendieron una gran lección:

“Aunque seamos distintos por fuera, por dentro somos todos importantes y valiosos.”

Espero te haya gustado tanto como a mi.!!!



Los trastornos de conducta en la infancia no son un capricho ni un “mal comportamiento”.Son señales de malestar que nece...
25/05/2025

Los trastornos de conducta en la infancia no son un capricho ni un “mal comportamiento”.
Son señales de malestar que necesitan ser escuchadas, comprendidas y abordadas con empatía.

En la niñez, el desarrollo emocional, social y conductual está en pleno proceso. Cuando ciertas conductas se tornan persistentes, intensas o interfieren en los vínculos, es importante buscar ayuda profesional.

La intervención temprana es clave. Con el acompañamiento adecuado, muchos niños y niñas logran construir herramientas para expresar lo que sienten, mejorar su regulación emocional y fortalecer sus relaciones.

La infancia no es el problema. Es la oportunidad de hacer una diferencia.

Lic. María Eugenia Martiarena Gil
Psicóloga MP 452

La ansiedad en los niños puede verse de muchas formas: berrinches frecuentes, miedo a separarse de mamá o papá, dificult...
23/05/2025

La ansiedad en los niños puede verse de muchas formas: berrinches frecuentes, miedo a separarse de mamá o papá, dificultad para dormir o dolores físicos sin causa médica.
Como adultos, es fundamental observar, escuchar y brindar un espacio seguro donde puedan expresar lo que sienten.

Soy Maria Eugenia Martiarena Gil, licenciada en Psicología (MP 452), y acompaño a niños, niñas y adolescentes en sus procesos emocionales.

Si tenés dudas o querés saber más sobre cómo acompañar a tu hijo/a, podés escribirme.

Dirección

San Salvador De Jujuy
4600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+5493884048069

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Eugenia Martiarena Gil. Psicóloga Niños:

Compartir

Categoría