Decires Psicomotricidad

Decires Psicomotricidad Lic. en Psicomotricidad
Evelyn S. Joannás
MP: 21.886 Consultorio privado de Psicomotricidad Clínica en bebés, niñxs, adolescentxs y adultxs.

en Psicomotricidad, Joannás Evelyn. Me dedico a acompañar los procesos de estructuración psicomotriz y de constructividad corporal, como también al tratamiento de su disfunciones. Atención particular, obras sociales y mutuales.

¡Bienvenidos a una etapa profesional en la que trabajamos con mucho gusto, amor y entusiasmo! Los invitamos a un ciclo d...
25/08/2025

¡Bienvenidos a una etapa profesional en la que trabajamos con mucho gusto, amor y entusiasmo!
Los invitamos a un ciclo de talleres, de los cuales este año, desarrollaremos solo 3!
Faltan algunas semanitas y comenzamos con el primero.
¡Y queremos que seas parte!
No dudes en consultarnos ✨ con afecto Pri y Eve 💛

Las referencias visuales y el uso de materiales concretos, resultan apoyos oportunos si estamos enfocando el objetivo te...
20/08/2025

Las referencias visuales y el uso de materiales concretos, resultan apoyos oportunos si estamos enfocando el objetivo terapéutico en fomentar la organización y acomodación corporal ante la direccionalidad espacial.
En este caso A, se encuentra transitando el proceso de reconocimiento de lo propio: su cuerpo como referencia del espacio.

Te invito a hacerte esta pregunta, mientras de este lado, estamos a la espera de una decisión crucial.Mañana es el día, ...
20/08/2025

Te invito a hacerte esta pregunta, mientras de este lado, estamos a la espera de una decisión crucial.
Mañana es el día, ¡necesitamos un estado presente!
Y vos, al igual que yo, somos parte! No omitas, no silencies, no seas cómplice!!!

Esta foto me la s**o una de mis tias en el patio de la casa de mi abuela materna, jugando entusiasmada con mis primos a ...
17/08/2025

Esta foto me la s**o una de mis tias en el patio de la casa de mi abuela materna, jugando entusiasmada con mis primos a ser cocineros. Mientras evoco ese recuerdo, mi cuerpo se conmueve y aparecen sensaciones que percibo como felicidad, picardía, amor, curiosidad.
Yo era una niña inquieta, charlatana, exagerada y teatrera, que participaba de todo aquello en lo que podía sentirse libre, útil, querida, aceptada, mirada, escuchada, cuidada y protectora. Dato no menor que hoy me define.
Protectora porque me cuidaron y porque me acompañaron a desarrollar una personalidad (más o menos) auténtica, espontánea, resolutiva, emprendedora, entusiasta, amable, amorosa. Siempre rodeada y afectada por vínculos más o menos respetuosos que no eran exclusividad de mis padres. Había abuelos, tíos y amistades. Lo más importante es que en ese más o menos, todxs entramaron algo en mi forma de ser, hacer y mi discursividad de hoy.
Trabajo por un presente donde las infancias que lleguen a mi, se encuentren con entornos más o menos oportunos, amables, estables. Donde haya tiempos y contactos de calidad, redes de apoyo y reciprocidad.
Donde todxs tengamos la apertura y la predisposición de aprender a acompañar las necesidades particulares de un sujeto en constitución, con más cuidado y respeto. 🥹🩷🙌🏼✨
Gracias a todos los niñxs que acompaño con tanto amor y responsabilidad, mi niña interior se conmueve constantemente y se mantiene viva, feliz, acompañada…
Con este collage quise significar algunos gestos de ellos 🩷🩷🩷

🔈“Semáforo paro” es la historia que cuenta 🧒🏻 I en su acontecimiento lúdico.Acontecimiento que cuestiona lo establecido:...
15/08/2025

🔈“Semáforo paro” es la historia que cuenta 🧒🏻 I en su acontecimiento lúdico.
Acontecimiento que cuestiona lo establecido: 👻 el diagnóstico 👻
¿Saben por qué?
🌈 porque los diagnósticos (desde mi posicionamiento) son dinámicos, permeables y modificables.
🌈 porque lo que comúnmente condiciona, (en tratamiento), puede encontrar sentido y funcionar como puente hacia nuevas experiencias y aprendizajes.
🌈 porque mirar al niñx trasciende indicadores y hace foco en que aquello que “esa característica” tiene de singular para esa persona.
🌈 porque sostener (nos) en una red, niñx, familia, terapeuta, escuela y actores del contexto social inmediato, amplia la perspectiva y fortalece las configuraciones de apoyo específicas.
🌈 porque dar lugar, implica conmoverse y dejarse afectar (operativamente) mientras sondeamos en un camino desconocido pero intencionado.
Gracias familia por permitirme ser parte de este andamiaje privilegiado, que es la infancia de I 🧒🏻
con amor 🩷 Eve

07/08/2025

Hace poco trabajé con un niño que acaba de entrar a primaria. A pesar de haber estado escolarizado, no lograba consolidar ni las vocales. Su maestra me dijo: “Se resiste. Es desafiante. No quiere trabajar.”

Cuando lo observé, me di cuenta de que no era mala actitud. Era baja memoria de trabajo.

Real no se acordaba de las vocales. Aunque ya se las hubieran enseñado mil veces. No las retenía, no podía sostenerlas en mente el tiempo suficiente para usarlas.

No es que tuviera mala actitud.
Es que se frustraba.
Además se sentía presionado. Porque no lograba recordar. Reaccionaba porque lo estaban tratando como si pudiera… cuando simplemente aún no podía.

Entonces recurrí a algo muy sencillo: Asociamos cada vocal con un gesto físico.
Y al momento de escribir, yo le hacía el gesto. Eso era todo lo que necesitaba para activar su recuerdo. Y si no lo recordaba aún con eso, simplemente le daba la respuesta, sin juzgarlo.

Y entonces lo vi escribir sílabas.
Palabras.
Con disposición. Con alegría.
No porque “ya se portaba bien”…
sino porque dejamos de asumir que se trataba de conducta.

Y pasa mucho más seguido de lo que creemos. No todos los niños tienen su memoria de trabajo desarrollada igual. Y cuando exigimos sin comprender, lo único que generamos es más frustración.

Porque no enseñamos desde un lugar neutro. Enseñamos desde nuestras creencias, desde lo que a nosotros sí nos funcionó. Pero eso no alcanza para todos.

¿Y si en lugar de repetir mil veces, cambiamos la forma en que enseñamos?
¿Y si en lugar de etiquetar la actitud… empezamos por entender la capacidad?

MO

“No pedimos nada que no este escrito en la Ley Nacional 24901” “Nos preguntamos dónde van a estar los chicos si no tiene...
06/08/2025

“No pedimos nada que no este escrito en la Ley Nacional 24901”

“Nos preguntamos dónde van a estar los chicos si no tienen un espacio que los reciba?”
“Trabajamos para visibilizar y hacer lugar(…) pero este veto se para en un paradigma de antaño que es dejar de lado”

28/07/2025
Un dump de nostalgia enamorada : mi infancia 🥰 Una infancia feliz, libre, con posibilidad de jugar en la calle, con tier...
28/06/2025

Un dump de nostalgia enamorada : mi infancia 🥰

Una infancia feliz, libre, con posibilidad de jugar en la calle, con tierra, con pasto, con agua. De ensuciarme, trepar árboles, montañas de leña y arena.
Tuve juguetes pero también muchas cosas para imaginar y crear espacios en el patio de la casa de mis abuelxs, un parque, una plaza.
Hubo adultxs que me acompañaron con diversas maneras y modos que me enseñaron un repertorio de sensaciones, emociones y pensamientos, de todo tipo. Pero también muchos niñxs alrededor, mis amados hermanxs, mi tocaso de primos y amigxs por todos lados 🩷 (Siempre fui muy sociable 😅).
Tardes de paseo con tíos, mañanas en la panadería de los abuelxs, la vereda de la escuela donde trabajaba mamá, los repartos de pan con papá o los domingos de cancha y futbol. Actividades en el jardín maternal de la tía madrina (aunque ya era más una ayudante que alumna 😂), sus campamentos y bicicleteadas.
Pude conocer la danza, grupos como scouts e infancia misionera, música 🌈✨.
En fin, tanta infancia vivida que hoy expreso por los poros, el amor por trabajar con niñxs y acompañar familias o educadores.
Agradecida a la vida por todo aquello, a lo que le dedico la persona que soy y este discurso que tengo.

Generalizando, podría mencionar algunos de los objetivos terapéuticos que propongo (en y para) el tratamiento de pacient...
26/06/2025

Generalizando, podría mencionar algunos de los objetivos terapéuticos que propongo (en y para) el tratamiento de pacientes con problemáticas diversas en el desarrollo. Algunas correspondientes a cuestiones que involucran en mayor medida al equipamiento biológico y otras, específicamente a la estructura psicomotriz o trastornos psicomotores.
Ejemplos:
• disminuir con materiales mediadores, la presencia de reacciones involuntarias.

• habilitar espacios para la exploración de posibilidades psico/motrices.

• ofrecer dinámicas lúdicas y/o didácticas que favorezcan el registro corporal (sensación, tono, postura, movimiento).

• desarrollar acciones con sentido, para alcanzar la integración de componentes necesarios para elaborar un proyecto motor.

Entre tantos otros, que en este u otro orden de implementación, colaboran en los procesos de constructividad corporal y a partir de ellos, un devenir subjetivante.

Fue importante y revelador para mis intervenciones comprender, en intercambio con otrxs profesionales (mediante la interdisciplina constante) que las propuestas estructuradas son una intervención oportuna para acompañar desafíos como la ausencia de lenguaje verbal, la desorganización posturo motriz o actitudinal, la incomprensión, la desatención, entre otros.
Permitiéndome ir estableciendo junto al niñx, modos y maneras cada vez más funcionales de responder, ante lo que se espera de ellxs.
La psicomotricidad como disciplina específica, utiliza la mediación corporal. Lo que implica un análisis clínico resultante de la descripción y respuesta, a cada modalidad de funcionamiento en particular.
Las actividades son estructuradas porque justamente, direccionan el quehacer del niñx, no es un hacer espontáneo. Este tipo de propuestas se sostienen de lo que conocemos como aprendizaje sistemático.
Quieren saber más??

Dirección

San Salvador
3218

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
15:00 - 21:00
Martes 08:00 - 12:00
15:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 12:00
15:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 12:00
15:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 12:00
15:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Decires Psicomotricidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Decires Psicomotricidad:

Compartir

Categoría

Conocenos...

Espacio lúdico Educativo y Terapéutico que fomenta a través del encuentro, el placer de ser uno mismo y actuar socialmente. Brinda experiencias de calidad y de contención activa, necesarias para el desarrollo de la subjetividad y la comunicación. Privilegiando al cuerpo y sus posibilidades como medio de expresión a través del movimiento en su hacer espontáneo, articulándolo desde el juego a la evolución del psiquismo, la cognición y la afectividad. Potenciando las capacidades únicas e irrepetibles de cada uno.