04/12/2020
Hola gente! 🙋♀️🙋♀️🙋♀️ Cómo están? Les dejo información acerca de los servicios con los que contamos en Docthos Digital, para el Diagnóstico por Imágenes Odontológicas.
Nuestro Centro tiene como objetivo acompañar a los profesionales de la salud, tanto odontólogos como médicos que lo requieran, en el estudio, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las distintas patologías asociadas a la zona Dento-Maxilo-Facial.
Anhelamos una comunicación fluída con el profesional solicitante de los estudios, para crear así, un vínculo de confianza, basado en la calidad de las imágenes de última generación.
Nuestros servicios:
-Radiografía panorámica u ortopantomografía: es una técnica radiológica que muestra las estructuras óseas (los maxilares, la articulación de la mandíbula y los dientes) del rostro del paciente en una sola imagen general. Para ello, se vale de una máquina de rayos X especial, que rota alrededor de la cabeza del paciente. Con una radiografía panorámica es posible obtener una visión detallada y de conjunto, del estado de la salud oral de un paciente: especialmente de aquellos aspectos que quedan ocultos en una exploración visual convencional con el pequeño espejo de los odontólogos.
Gracias a esta técnica, que “mapea” la cara del paciente a partir de varias radiografías convencionales superpuestas, es posible plasmar las estructuras tridimensionales del rostro en una sola imagen en 2 D.
Para qué sirve una radiografía panorámica
Este estudio es de suma utilidad para que un Odontólogo u otro Profesional de la salud que lo requiera, pueda detectar problemas que no habría podido identificar con un mero examen visual. Por ello, una ortopantomografía es uno de los elementos básicos de una primera revisión en clínica, y es una de las fuentes de información más importantes para determinar el diagnóstico de un paciente.
Además de ser útil y necesaria para el odontólogo general, la información contenida en una de estas ortopantomografías es muy valiosa para los profesionales de ramas odontológicas como la cirugía oral, la implantología, la ortodoncia, endodoncia o la periodoncia, como así también para otorrinolaringólogos, traumatólogos.
Las radiografías panorámicas son especialmente útiles para detectar caries, casos de enfermedad periodontal avanzada, dientes que no han erupcionado de la encía o toda clase de problemas en el tejido óseo del maxilar o la mandíbula, como fracturas, quistes y tumores.
- Telerradiografía lateral de cráneo: ofrece una visión lateral de las estructuras de interés, y resulta imprescindible para un correcto diagnóstico ortodóncico mediante la cefalometría y para valorar el plan de tratamiento.
- Telerradiografía frontal: sirve para obtener una imagen frontal de las estructuras de interés, y es imprescindible para el estudio de asimetrías faciales y desviaciones de la línea media. Dentro de las técnicas frontales, las más utilizadas son aquellas que permiten observar los senos paranasales, fundamentalmente los senos maxilares y que, por tanto, están indicadas en los procesos sinusales.
- ATM: La ortopantomografía o radiografía panorámica es una técnica radiológica que representa, en una única película, una imagen general de los maxilares, la mandíbula y los dientes, por tanto, es de primordial utilidad en el área dentomaxilomandibular. Muestra una visión panorámica de la cara y parte inferior de la cabeza. Su papel en el diagnóstico odontológico, no solo de los dientes sino también del maxilar y mandíbula, es fundamental. Sin la ortopantomografía el odontólogo perdería una gran ayuda en la mayoría de las especialidades de su campo. Prácticamente es utilizada de forma sistemática en odontología, llegando a ser un arma diagnóstica rutinaria. El valor diagnóstico de la ortopantomografía en cirugía bucal, implantología, ortodoncia, periodoncia, patología oral y dental está claramente demostrado.
- Senos paranasales: Es un examen imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas de los espacios llenos de aire en el interior de la cara (senos paranasales). Durante una radiografía de los senos paranasales, los rayos X pasan a través de los senos paranasales y forman una imagen en un tipo especial de película. Los senos paranasales generalmente están llenos de aire, que aparece en negro en una radiografía. Una zona opaca (blanquecina) en una película que por lo demás es normal podría indicar la presencia de sinusitis (inflamación de las membranas mucosas de los senos paranasales), hemorragia, tumor u otros problemas.
- Estudios cefalométricos: La cefalometría es el nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo humano, por lo general realizadas por radiografías. Tiene aplicación médica para la evaluación de las vías aéreas superiores. La cefalometría también tiene utilidad en la elaboración de diagnósticos y las evaluaciones de control y postratamiento en odontología. A través de los estudios cefalométricos, el ortodoncista logrará un conocimiento más profundo de las estructuras involucradas, medirlas, describirlas y estudiar sus interrelaciones. La cefalometría no es una ciencia exacta, por las dificultades de localización de los puntos y la inexactitud de los exploradores a la hora de encontrarlos; no obstante es, una de las principales herramientas diagnóstica en ortodoncia. La cefalometría se realiza sobre un trazado obtenido del calco de líneas fundamentales de una radiografía lateral de la cara, obtenida del paciente, según unas normas determinadas que nos permiten estandarizar los resultados y compararlos con patrones normales.
Cabe aclarar, que todos estos estudios se los entregamos al paciente de manera impresa y a los profesionales, de manera digital, de manera que puedan verlo en cualquier dispositivo, agilizando el diagnóstico y planeamiento del tratamiento a seguir.
Esperamos haber aclarado sus dudas😊😊😊
Los esperamos en Policonsultorios Docthos
Dorrego N° 21-San Vicente, Misiones
Turnos:
Teléfono Fijo ☎️03755-461247
Wattsapp: 📲3755-657535