
04/12/2023
7 mitos sobre la HIPERACTIVIDAD (tdah).
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que evoluciona con la edad.
•LOS NIÑOS MUY MOVIDOS SON HIPERACTIVOS - No todos los niños activos y energéticos tienen TDAH. El exceso de energía no es algo problemático si se canaliza bien.
•HAY QUE CONTENER EL MOVIMIENTO - Al contrario, contener el movimiento sólo aumentará la tensión interna y la distractibilidad. Para mejorar el rendimiento atencional hay que canalizar el movimiento mediante actividad productiva o no disruptiva.
•HIPERACTIVIDAD Y CI ESTAN RELACIONADOS - La capacidad intelectual (ci) es independiente del trastorno y no está relacionado con el. Tanto personas con CI altos como bajos puede padecer TDAH.
•LA HIPERACTIVIDAD DESAPARECE CON EL TIEMPO - No exactamente. La hiperactividad física se reduce con la edad, pero no desaparece. Se mantiene una sensación interna de agitación o tensión incluso en situaciones de inactividad, que impide a la persona relajarse del todo.
•LA HIPERACTIVIDAD TDAH NO SE CURA - Al ser una condición crónica, es inherente a la persona. Pero se puede alcanzar un control y reducción de la sintomatologia muy funcional
•ES MUY FÁCIL DE DIAGNOSTICAR - El diagnóstico del tdah es extremadamente complejo, ya que a menudo se solapa con otros trastornos o problemas. Muchos otros cuadros también presentan hiperactividad sin ser TDAH.
•TDAH VS. TDA - Una persona que padece un TEA también puede tener sintomatologia de TDAH y viceversa. Ambos trastornos son compatibles y la problemática en la esfera socioemocional es la más significativa.