05/05/2022
🗓️El 5 de mayo es el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y se creó con el fin de concientizar e informar a la población sobre esta patología y promover acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
✔️¿Cuándo se presenta?
La forma clásica de presentación de la enfermedad suele ocurrir en niños antes de los 2 años.
También puede manifestarse en cualquier momento de la vida de las personas con síntomas inespecíficos y aislados.
✔️¿Cómo se manifiesta?
Diarrea crónica, distensión abdominal, pérdida de peso, baja talla, piel seca, cabellos opacos y secos, irritabilidad, anemia crónica, defectos en el esmalte dentario, aftas recurrentes, trastornos de conducta, retardo en la pubertad, trastornos ginecológicos, infertilidad y osteoporosis.
✔️¿Cuál es el tratamiento?
El único tratamiento para la celiaquía es la realización de por vida de una dieta libre de gluten (sin TACC).
Alimentos SIN GLUTEN: alimentos que naturalmente no lo contienen en su composición como frutas y verduras frescas, huevos, carnes.
Alimentos elaborados únicamente con ingredientes que naturalmente no contienen gluten y que durante todo su proceso de elaboración cumplen con buenas prácticas de manipulación que impiden la contaminación cruzada y garantizan la inocuidad del producto para su consumo por pacientes con celiaquía.
✔️¿Qué alimentos contienen gluten?
Los cereales de trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y sus derivados.
Alimentos industrializados que en sus procesos de elaboración utilizan gluten como agente espesante o estabilizante.
📲Podés obtener más información, y pedir cotización, a través de nuestro WhatsApp 342-6312248