30/07/2025
Las Personas Excluidas del Clan Familiar según las Constelaciones Familiares
En el enfoque de Constelaciones Familiares, creado por Bert Hellinger, se entiende que todos formamos parte de un sistema familiar que trasciende generaciones. Este sistema está regido por ciertos órdenes o leyes invisibles que, cuando se alteran, generan conflictos, bloqueos y sufrimientos en la vida de los descendientes. Uno de los desórdenes más comunes y dolorosos ocurre cuando algún miembro del clan es excluido.
¿Quiénes Son las Personas Excluidas?
Las personas excluidas son aquellos miembros que, por diversas razones, han sido rechazados, olvidados o ignorados por la familia. Aunque no se les nombre, no se hable de ellos o se intente borrarlos de la memoria colectiva, su presencia permanece activa e influyente en el inconsciente familiar.
Algunos ejemplos de personas comúnmente excluidas son:
Hijos no reconocidos, abortados o fallecidos prematuramente.
Miembros con enfermedades mentales, discapacidades o adicciones.
Personas que cometieron actos considerados «vergonzosos» o criminales.
Parejas importantes anteriores de los padres o abuelos.
Ancestros desplazados, exiliados, inmigrantes o marginados.
Miembros deshonrados, traicionados o tratados injustamente.
Víctimas de actos cometidos por algún miembro de la familia.
¿Por Qué se Excluye a Estas Personas?
Las exclusiones surgen del miedo, el dolor, la culpa o el deseo de proteger al sistema familiar de hechos que se perciben como una amenaza o una vergüenza. Sin embargo, lo que se excluye no desaparece, sino que permanece oculto, generando desequilibrios emocionales y existenciales en los descendientes.
Las Consecuencias de la Exclusión
Cuando alguien es excluido del sistema familiar:
Otros miembros posteriores pueden identificarse inconscientemente con su destino y repetir su historia de manera simbólica o literal.
Aparecen bloqueos, enfermedades, fracasos o repeticiones de patrones de sufrimiento.
Se genera un desorden en el sistema que impide que el amor fluya de forma natural.
Por ejemplo, un nieto podría vivir con una tristeza inexplicable o sabotear sus relaciones sin saber que, en el fondo, está vinculado al destino de un tío olvidado o una abuela marginada.
La Solución: Incluir a los Excluidos
Las Constelaciones Familiares restauran el orden al devolver a cada miembro su lugar y reconocer a quienes fueron excluidos. Esto no significa justificar acciones ni revivir viejas heridas, sino honrar su existencia y su pertenencia al sistema.
Todos los que alguna vez pertenecieron a la familia tienen el mismo derecho a ser recordados y honrados.
Una constelación permite ver, nombrar y reconocer a estos ancestros o personas olvidadas, liberando así a las generaciones presentes de cargas y destinos que no les pertenecen.
Las exclusiones familiares son una de las causas más profundas de sufrimiento invisible dentro de un sistema. Reconocer y reintegrar a quienes han sido rechazados es un acto de amor y reconciliación que no solo sana al individuo, sino también a todo su linaje.Las Personas Excluidas del Clan Familiar según las Constelaciones Familiares
En el enfoque de Constelaciones Familiares, creado por Bert Hellinger, se entiende que todos formamos parte de un sistema familiar que trasciende generaciones. Este sistema está regido por ciertos órdenes o leyes invisibles que, cuando se alteran, generan conflictos, bloqueos y sufrimientos en la vida de los descendientes. Uno de los desórdenes más comunes y dolorosos ocurre cuando algún miembro del clan es excluido.
¿Quiénes Son las Personas Excluidas?
Las personas excluidas son aquellos miembros que, por diversas razones, han sido rechazados, olvidados o ignorados por la familia. Aunque no se les nombre, no se hable de ellos o se intente borrarlos de la memoria colectiva, su presencia permanece activa e influyente en el inconsciente familiar.
Algunos ejemplos de personas comúnmente excluidas son:
Hijos no reconocidos, abortados o fallecidos prematuramente.
Miembros con enfermedades mentales, discapacidades o adicciones.
Personas que cometieron actos considerados «vergonzosos» o criminales.
Parejas importantes anteriores de los padres o abuelos.
Ancestros desplazados, exiliados, inmigrantes o marginados.
Miembros deshonrados, traicionados o tratados injustamente.
Víctimas de actos cometidos por algún miembro de la familia.
¿Por Qué se Excluye a Estas Personas?
Las exclusiones surgen del miedo, el dolor, la culpa o el deseo de proteger al sistema familiar de hechos que se perciben como una amenaza o una vergüenza. Sin embargo, lo que se excluye no desaparece, sino que permanece oculto, generando desequilibrios emocionales y existenciales en los descendientes.
Las Consecuencias de la Exclusión
Cuando alguien es excluido del sistema familiar:
Otros miembros posteriores pueden identificarse inconscientemente con su destino y repetir su historia de manera simbólica o literal.
Aparecen bloqueos, enfermedades, fracasos o repeticiones de patrones de sufrimiento.
Se genera un desorden en el sistema que impide que el amor fluya de forma natural.
Por ejemplo, un nieto podría vivir con una tristeza inexplicable o sabotear sus relaciones sin saber que, en el fondo, está vinculado al destino de un tío olvidado o una abuela marginada.
La Solución: Incluir a los Excluidos
Las Constelaciones Familiares restauran el orden al devolver a cada miembro su lugar y reconocer a quienes fueron excluidos. Esto no significa justificar acciones ni revivir viejas heridas, sino honrar su existencia y su pertenencia al sistema.
Todos los que alguna vez pertenecieron a la familia tienen el mismo derecho a ser recordados y honrados.
Una constelación permite ver, nombrar y reconocer a estos ancestros o personas olvidadas, liberando así a las generaciones presentes de cargas y destinos que no les pertenecen.
Las exclusiones familiares son una de las causas más profundas de sufrimiento invisible dentro de un sistema. Reconocer y reintegrar a quienes han sido rechazados es un acto de amor y reconciliación que no solo sana al individuo, sino también a todo su linaje.✨️💜
Por
Marcos Goldcheidt