Terapia Manual y Vestibular

Terapia Manual y Vestibular Terapia indicada para patologías de cabeza y cuello

TERAPIA MANUAL INTEGRALEl dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores pe...
29/11/2024

TERAPIA MANUAL INTEGRAL

El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoria de los casos son benignos y de origen musculo-esquelético.
El dolor de cabeza, cuello, nuca u hombros de origen cervical o tensional con rectificación de la columna generalmente se debe a contractura de los músculos del cuello, cara o cabeza.

Síntomas:
El dolor en la zona de los ojos, en las sienes o en la base del cráneo puede tener su origen en el cuello. Los nervios que salen del cuello y van hacia la cabeza pueden "inflamarse o irritarse" y crear dolor referido en las zonas adonde se dirigen los nervios. Los síntomas asociados con los transtornos de la columna cervical pueden ser:
• Dolor de cabeza asociado con dolor o rigidez de cuello.
• El dolor normalmente se sitúa en la parte posterior de la cabeza y puede sentirse en la frente o detrás de los ojos.
• Problemas en el oido.
• Mareo.
• Adormesimiento en las manos o los dedos.
• Migrañas
• Disminución de la movilidad de la columna cervical.
• Disminución de la fuerza en brazo.

Causas:
Trauma, por ejemplo un latigazo cervical que daña las estructuras del cuello.
Postura "pobre" o inadecuada que provoca tensión muscular y estiramiento de los ligamentos y nervios.
Estrés, que puede aumentar la tensión muscular y contribuye a la rigidez de las articulaciones del cuello.
Las malas posturas o posturas viciosas tales como mirar televisión acostado o pasar mucho tiempo frente a la computadora pueden ocasionar estos sintomas detallados anteriormente.

Tratamiento:
La terapéutica de la columna cervical consiste en disminuir los dolores y los sintomas y
darle una movilidad articular normal a la columna.

Duración:
La duración del tratamiento depende del caso clínico y la gravedad de la lesión.
Por lo general las sesiones son una vez por semana, con una duración de 30 minutos aproximadamente, hasta eliminar los síntomas.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

02/11/2024

¡Hola! 🌟 Ahora puedes mostrarme tu apoyo al enviarme estrellas, que me ayudan a ganar dinero para seguir creando el contenido que te encanta.

Cuando veas el icono de estrellas, puedes enviármelas.

DOLOR CERVICAL El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistent...
25/09/2024

DOLOR CERVICAL

El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoria de los casos son benignos y de origen musculo-esquelético.
El dolor de cabeza, cuello, nuca u hombros de origen cervical o tensional con rectificación de la columna generalmente se debe a contractura de los músculos del cuello, cara o cabeza.

Síntomas:
El dolor en la zona de los ojos, en las sienes o en la base del cráneo puede tener su origen en el cuello. Los nervios que salen del cuello y van hacia la cabeza pueden "inflamarse o irritarse y crear dolor referido en las zonas adonde se dirigen los nervios. Los síntomas asociados con los transtornos de la columna cervical pueden ser:
• Dolor de cabeza asociado con dolor o rigidez de cuello.
• El dolor normalmente se sitúa en la parte posterior de la cabeza y puede sentirse en la frente o detrás de los ojos.
• Problemas en el oido.
• Mareo.
• Adormesimiento en las manos o los dedos.
• Migrañas
• Disminución de la movilidad de la columna cervical.
• Disminución de la fuerza en brazo.

Causas:
Trauma, por ejemplo un latigazo cervical que daña las estructuras del cuello.
Postura "pobre" o inadecuada que provoca tensión muscular y estiramiento de los ligamentos y nervios.
Estrés, que puede aumentar la tensión muscular y contribuye a la rigidez de las articulaciones del cuello.
Las malas posturas o posturas viciosas tales como mirar televisión acostado o pasar mucho tiempo frente a la computadora pueden ocasionar estos sintomas detallados anteriormente.

Tratamiento:
La terapéutica de la columna cervical consiste en disminuir los dolores y los sintomas y
darle una movilidad articular normal a la columna.

Duración:
La duración del tratamiento depende del caso clínico y la gravedad de la lesión.
Por lo general las sesiones son una vez por semana hasta eliminar los síntomas.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

20/08/2024
Mareo de origen cervical: Uno de los problemas de salud más comunes entre los trabajadores de oficina es el dolor cervic...
11/07/2024

Mareo de origen cervical:

Uno de los problemas de salud más comunes entre los trabajadores de oficina es el dolor cervical. Una mala postura al sentarse, espacios poco adecuados para trabajar desde casa, pocos descansos, pocas horas de sueño y, sobre todo, el estrés, terminan pasando factura a nuestra espalda y cuello.

Uno de los síntomas de una inflamación cervical, aparte del dolor, son los mareos "cervicogénicos", más conocidos como vértigo cervical.

Una causa muy comun es la mala circulación de las arterias vertebrales. Esto provoca que la información propioceptiva del cuello -aquella que indica la posición y el movimiento del cuerpo y que es responsable orientación espacial- llegue de forma errónea a nuestro cerebro y que, por lo tanto, sintamos un desequilibrio con el movimiento.

Síntomas del vértigo cervical

¿Cómo diferenciamos el vértigo cervical del causado por el oído? Principalmente, por el dolor en la zona de las cervicales y alrededores y por un mareo más parecido al de un breve desequilibrio. Además, empieza con una inestabilidad sutil y al cabo de los días el mareo se va haciendo más intenso.

También podemos sentir aturdimiento, inestabilidad al mover el cuello, presión y dolor en la parte trasera de la cabeza y entumecimiento.

Tratamiento para el mareo cervical:

Si crees que ese mareo proviene de las cervicales lo mejor es acudir a tu médico de confianza y realizar Terapia Manual.

Mareo Es un término que se usa para describir un amplio abanico de sensaciones, tales como desvanecimiento, atontamiento...
03/07/2024

Mareo
Es un término que se usa para describir un amplio abanico de sensaciones, tales como desvanecimiento, atontamiento, debilidad o inestabilidad.
Son una de las causas más frecuentes por la que los adultos visitan al médico y rara vez son señales de un trastorno con riesgo de vida.
El tratamiento de los mareos depende de la causa y de los síntomas. Por lo general es eficaz, pero el problema puede volver.

Sintomas
Las personas que sufren mareos pueden describirlos como cualquiera de una serie de sensaciones, tales como:

• Una sensación falsa de movimiento o vueltas (vértigo)

• Aturdimiento o sensación de desmayo

• Inestabilidad o pérdida del equilibrio

• Sensación de estar flotando en el aire, atontado o con la cabeza pesada.

El estrés y la depresión pueden ser los detonantes de mareos funcionales o persistentes. “Muchas de las personas con trastornos de ansiedad también sufren de ataques de mareos”
El mareo puede producirse justamente cuando el cerebro, que es el encargado de procesar las señales provenientes del oído interno, los ojos, los músculos y las articulaciones que delatan el movimiento, recibe señales "de posicionamiento" que no coinciden entre sí.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

TERAPIA MANUAL INTEGRAL El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores p...
11/06/2024

TERAPIA MANUAL INTEGRAL

El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoria de los casos son benignos y de origen musculo-esquelético.
El dolor de cabeza, cuello, nuca u hombros de origen cervical o tensional con rectificación de la columna generalmente se debe a contractura de los músculos del cuello, cara o cabeza.

Síntomas:
El dolor en la zona de los ojos, en las sienes o en la base del cráneo puede tener su origen en el cuello. Los nervios que salen del cuello y van hacia la cabeza pueden "inflamarse o irritarse y crear dolor referido en las zonas adonde se dirigen los nervios. Los síntomas asociados con los transtornos de la columna cervical pueden ser:
• Dolor de cabeza asociado con dolor o rigidez de cuello.
• El dolor normalmente se sitúa en la parte posterior de la cabeza y puede sentirse en la frente o detrás de los ojos.
• Problemas en el oido.
• Mareo.
• Adormesimiento en las manos o los dedos.
• Migrañas
• Disminución de la movilidad de la columna cervical.
• Disminución de la fuerza en brazo.

Causas:
Trauma, por ejemplo un latigazo cervical que daña las estructuras del cuello.
Postura "pobre" o inadecuada que provoca tensión muscular y estiramiento de los ligamentos y nervios.
Estrés, que puede aumentar la tensión muscular y contribuye a la rigidez de las articulaciones del cuello.
Las malas posturas o posturas viciosas tales como mirar televisión acostado o pasar mucho tiempo frente a la computadora pueden ocasionar estos sintomas detallados anteriormente.

Tratamiento:
La terapéutica de la columna cervical consiste en disminuir los dolores y los sintomas y
darle una movilidad articular normal a la columna.

Duración:
La duración del tratamiento depende del caso clínico y la gravedad de la lesión.
Por lo general las sesiones son una vez por semana hasta eliminar los síntomas.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

Tipos de dolores de cabeza comunesMuchos de nosotros estamos familiarizados con alguna forma de dolor de cabeza punzante...
28/05/2024

Tipos de dolores de cabeza comunes
Muchos de nosotros estamos familiarizados con alguna forma de dolor de cabeza punzante, incómodo y que distrae. Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los tipos comunes de dolor de cabeza incluyen:
dolor de cabeza por tensión
dolor de cabeza en racimo
migraña
dolor de cabeza punzante
dolor de cabeza hormonal (también conocido como migraña menstrual)
dolor de cabeza por cafeína
dolor de cabeza por esfuerzo
dolor de cabeza por hipertensión
dolor de cabeza postraumático
  Los dolores de cabeza primarios más comunes:
Ocurren cuando el dolor en tu cabeza es la afección. En otras palabras, tu dolor de cabeza no es provocado por algo con lo que tu cuerpo está lidiando, como enfermedades o alergias.
Dolor de cabeza por tensión
Si tienes dolor de cabeza por tensión, es posible que tengas una sensación de dolor sordo en toda tu cabeza. Este no es punzante. También podrías tener sensibilidad alrededor de los músculos del cuello, la frente, el cuero cabelludo o los hombros.
Dolor de cabeza en racimo
Los dolores de cabeza en racimo se caracterizan por ardor severo y dolor penetrante. Ocurren alrededor o detrás de un ojo o en un lado de la cara a la vez.
Migraña
El dolor de la migraña es un pulso intenso desde dentro de tu cabeza. Este dolor puede durar días. Los dolores de cabeza tipo migraña limitan significativamente tu capacidad para llevar a cabo tu rutina diaria.
Hemicránea continua
La hemicránea continua es un dolor de cabeza moderado en un lado de tu cabeza que dura continuamente durante al menos 3 meses. Es posible que sientas períodos de mayor intensidad algunas veces al día.
Dolor de cabeza punzante
Los dolores de cabeza primarios punzantes, o los dolores de cabeza de picahielos, se caracterizan por dolores punzantes cortos e intensos en la cabeza que duran solo algunos segundos.
Dolores de cabeza secundarios:
Dolor de cabeza hormonal
Las mujeres experimentan comúnmente dolores de cabeza que se relacionan con las fluctuaciones hormonales. La menstruación, el uso de píldoras anticonceptivas y el embarazo afectan los niveles de estrógeno, lo que puede causar dolor de cabeza.

Músculo Escaleno Los músculos escalenos son 3 y están situados en el cuello, tienen la particularidad de que entre ellos...
08/04/2024

Músculo Escaleno

Los músculos escalenos son 3 y están situados en el cuello, tienen la particularidad de que entre ellos pasan arterias, venas y nervios, por lo que alteraciones de los músculos escalenos pueden provocar dolor cervical asociados a sintomatología neurológica y vascular.
Los músculos escalenos, como hemos dicho son 3, escaleno anterior, medio y posterior. Se sitúan en la parte lateral del cuello y descienden hasta las costillas.
Músculo escaleno anterior:
Es un músculo de forma triangular, se origina en las vértebras cervicales 2da a 6ta. Desciende hasta la primera costilla. Tiene como función principal estabilizar el cuello, realizar inclinaciones laterales y elevar la primera costilla durante la inspiración.
Músculo escaleno medio:
Este músculo se sitúa por detrás del escaleno anterior. Se origina en las vértebras cervicales 2da a 6ta y llega  a la primera costilla. Es el músculo escaleno más largo, su función principal es realizar la rotación cervical y elevar la primera costilla.
Músculo escaleno posterior:
El músculo escaleno posterior se origina en las vértebras cervicales 4ta a 6ta, desciende hasta la 2ª y 3ª costilla. Es un músculo eminentemente inspiratorio.
Síndrome del escaleno o desfiladero torácico:
Entre los músculos escalenos se crea un espacio, llamado desfiladero torácico o desfiladero de los escalenos. A través de este espacio pasan el plexo braquial, la arteria y vena subclavia. Cuando los músculos escalenos se alteran, se estrecha este espacio produciéndose síntomas por compresión neurológica o vascular.
Síntomas musculares
La contractura de los músculos escalenos va a provocar dolor cervical, que irradia por la parte anterior del pecho y que desciende por el brazo del lado afectado. También tendremos rigidez cervical y dolor a la movilización cervical.
Síntomas neurológicos
La compresión del plexo braquial provoca calambres y hormigueos en el brazo, se produce atrofia de la musculatura en la mano y disminución de la sensibilidad.
Tensión emocional:
La tensión emocional mantenida en el tiempo provoca contracturas musculares a nivel de los escalenos (muy común en la actualidad después de la pandemia).

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO El Esternocleidomastoideo es un músculo grueso y fácil de palpar que se encuentra localiz...
25/03/2024

MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

El Esternocleidomastoideo es un músculo grueso y fácil de palpar que se encuentra localizado en la parte anterior y lateral del cuello, que cumple con diversas funciones dependiendo de si activa uno sólo o ambos a la vez.
Este músculo es uno de los más largos de la zona, debido a que se extiende desde su origen en la clavícula y el esternón, hasta llegar a insertarse en el hueso temporal, específicamente en la apófisis mastoides.
Es un músculo que al principio presenta diversas funciones dependiendo de si se activa uno solo o los dos.

• La contracción unilateral produce flexión de la cabeza, inclinación hacia el mismo lado y rotación hacia el lado contrario.

• Contracción de ambos ECM (esternocleidomastoideo): se convierte en un potente flexor de la cabeza. 

• Además contribuye en la inspiración.

El problema mayor de este músculo es la tortícolis, que es la contracción prolongada en el tiempo y que provoca que se sienta dolor en la zona al intentar girar la cabeza hacia el lado contrario del afectado. Dura aproximadamente entre 3 y 4 días.

Para estirar este músculo de la región cervical debemos primero realizar una inclinación del cuello hacia el lado contrario, luego se debe rotar la cabeza hacia el lado que se quiere estirar, manteniendo la posición por lo menos durante 2 minutos. Si se quiere realizar un estiramiento más completo, con ayuda de otra persona, se realiza lo narrado anteriormente, pero se agrega una pequeña tracción del cuello.
En casos severo de dolor, lo mejor es acudir a fisioterapia o Terapia manual, para que sea evaluado y tratado adecuadamente.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

MUSCULO SUBOCCIPOTALTRATAMIENTO y SINTOMAS DEL MUSCULO SUBOCCIPITAL :La musculatura suboccipital está formada por 4 músc...
21/03/2024

MUSCULO SUBOCCIPOTAL

TRATAMIENTO y SINTOMAS DEL MUSCULO SUBOCCIPITAL :

La musculatura suboccipital está formada por 4 músculos (redondo posterior menor, redondo posterior mayor, oblicuo superior y oblicuo inferior) situados a ambos lados. Dichos músculos están inervados por el nervio suboccipital C1, que cuando estos están alterados generan una sintomatología importante.

La función principal de dichos músculos es proporcionar estabilidad. Además, ayudan a
la extensión, rotación e inclinación de la cabeza y el cuello.
Entre las alteraciones más frecuentes que pueden presentar estos músculos son:
acortamientos, rigidez, o contracturas. Estas alteraciones generan cefaleas, dolor irradiado
intracraneal, vértigos, mareos, migrañas e hipersensibilidad.

Actualmente, el tratamiento en kinesiología consiste en una combinación de técnicas
manuales e invasivas combinado con ejercicio.
Dentro de las técnicas manuales Está la Terapia Manual, con la cual conseguimos
normalizar el tono muscular, mejorar el ritmo craneosacro, liberar adherencias
miofasciales, y mejorar el funcionamiento osteoarticular, eliminado así las cefaleas,
migrañas y dolores irradiados.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

CONTRACTURA MUSCULAR. La contracción muscular se produce porque un músculo aumenta su tensión, por consiguiente, hay un ...
28/02/2024

CONTRACTURA MUSCULAR.

La contracción muscular se produce porque un músculo aumenta su tensión, por consiguiente, hay un acortamiento de sus fibras, o simplemente por el aumento de tono muscular, que ha pasado de un estado de reposo a uno de trabajo. Cuando es persistente, dolorosa e involuntaria, se le aplica el término de contractura.
Una contractura muscular se puede dar a cualquier edad. La prevalencia es mayor en los adultos jóvenes por encima de 20 años, ya que tienden a ser competitivos, realizar más deporte y/o soportar un gran carga tensional.
En varones jóvenes y deportistas suelen asociar contracturas en musculatura isquiotibial, fascia lata y zona dorsal. En cuanto a mujeres, es habitual que aparezcan contracturas en hombros, cervicales y diafragma”

TIPOS DE CONTRACTURAS:

Contracturas postraumaticas o defensivas:
Aquellas que se producen tras un impacto. Como respuesta el cerebro activa la musculatura adyacente para proteger las estructuras sensibles. “Por lo general, son contracturas de carácter rígido y de dolor intenso, pero se resuelven prácticamente solas después 48 o 72 horas. En este grupo encontraríamos las contracturas cervicales”

Contracturas posturales:
Estas lesiones se producen de forma lenta y progresiva por malas posturas o gestos mal hechos. No suelen dar mucho dolor, salvo cuando se asocian con otros músculos cercanos. Aquí estarían los típicos nudos en el cuello.

Contracturas por hipotonía:
También denominados espasmos musculares. Ocurren cuando el músculo está débil y le solicitamos una contracción más fuerte, se produce una contractura para evitar la rotura de fibras. Estas se suelen producir con la práctica deportiva.    

Contracturas por deshidratación:
Este tipo son los motivos frecuentes de consulta muy típicos. “Se produce una contractura en el esternocleidomastoideo (músculo que va desde abajo de la oreja hasta el esternón) tras una ingesta de alcohol pronunciada. Pueden darse episodios de tortícolis por deshidratación de dicho músculo y acumulo de sustancias tóxicas que generan gran rigidez cervical y dolor importante al movimiento, así como dolor de cabeza o mareos”

La cervicobraquialgia es una afectación que produce dolor en la zona cervical y en el brazo. La cervicobraquialgia ocurr...
14/02/2024

La cervicobraquialgia es una afectación que produce dolor en la zona cervical y en el brazo. La cervicobraquialgia ocurre así por la afectación de las raíces nerviosas del plexo braquial (el plexo braquial es la red de nervios que va a dar lugar a la inervación del brazo). Por esta razón, la cervicalgia habitualmente se acompaña de otros síntomas como hormigueos, falta de fuerza, trastornos de la sensibilidad y dolor en el cuello acompañado de rigidez muscular y limitación del movimiento, síntomas que se pueden manifestar o irradiar hacia los brazos.

Síntomas: dolor en el cuello y brazo, debilidad, entumecimiento u hormigueo en el brazo, mano o dedos.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

Atiendo con turnos, de lunes a jueves de 15 a 19 hs
Y viernes de 16 a 19 hs

Lic. En kinesiología y fisioterapia Fernando Gaitan Terapia Manual y Vestibular.Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa feT...
09/02/2024

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitan
Terapia Manual y Vestibular.
Av. Aristóbulo del valle 4817, Santa fe
Turnos al 3425457703
Particular y Obras sociales

Atiendo con turnos, de lunes a jueves de 15 a 19 hs
Y viernes de 16 a 19 hs

MAREO o VÉRTIGO Cuando se siente mareado, puede sentirse aturdido, confundido o desorientado. Si siente que la habitació...
07/02/2024

MAREO o VÉRTIGO

Cuando se siente mareado, puede sentirse aturdido, confundido o desorientado.
Si siente que la habitación está girando, tiene vértigo. Ambas sensaciones pueden hacerle perder el equilibrio.
Vértigo es un síntoma específico y concreto: es cuando de manera subjetiva ve que todo gira.
Mareo, en cambio, es un término inespecífico, que en el saber popular es usado para englobar diversos síntomas. Sensación de desvanecimiento, dificultad en el equilibrio e incapacidad para focalizar sobre un pensamiento, son los más frecuentes, sumados al propio vértigo, que también la mayoría lo explica como “estoy mareado”.

El mareo puede tener muchas causas diferentes. Una caída brusca de la presión arterial, contracturas musculares en la zona del cuello, estrés o estar deshidratado puede hacer que se sienta mareado. Muchas personas se sienten mareadas si se levantan demasiado rápido cuando están sentadas o acostadas. Las medicinas pueden causar mareos o problemas en el oído. La cinetosis (se produce con el movimiento al viajar) también puede provocar mareos. A veces, el mareo puede ser un síntoma de otras enfermedades.

A medida que las personas envejecen, pueden tener problemas de salud y tomar más medicamentos. Esto los hace más propensos a tener problemas de mareos y o del equilibrio.

Por lo general, los mareos se mejoran con tratamiento kinesico, Terapia Manual u otra terapia especial. Si siente mareos con frecuencia, debe consultar a su médico para conocer la causa.

Lic. En kinesiología y fisioterapia
Fernando Gaitán
Mat: 474
Terapia Manual y Vestibular
Av. Aristobulo del valle 4817
Santa fé
Lunes a jueves de 15 a 19 hs y
viernes de 16 a 19 hs

Dolor de cabeza de origen cervical Una gran mayoria de personas ha sufrido algún episodio de dolor de cabeza por cervica...
06/02/2024

Dolor de cabeza de origen cervical

Una gran mayoria de personas ha sufrido algún episodio de dolor de cabeza por cervicales a lo largo de su vida.

La causa más común es lo que se conoce como cefalea tensional y, en este caso, está provocada por la tensión muscular en los hombros y el cuello.

El dolor de cabeza por cervicales, suele tratarse de un dolor sordo u opresivo en ambos lados de la frente, como si hubiera una banda apretada. también puede manifestarse en toda la zona del cuero cabelludo y el cuello.
Suele empezar por la parte posterior de la cabeza y propagarse hacia delante, y el dolor es generalizado

Mareo o vértigo psicogeno por estrés. Un cuadro de estrés grave produce mareos o sensación de vértigo. El aturdimiento y...
31/01/2024

Mareo o vértigo psicogeno por estrés.

Un cuadro de estrés grave produce mareos o sensación de vértigo. El aturdimiento y el mareo por ansiedad o mareo, vértigo psicogeno es una patología psicosomática que aparece con mucha frecuencia. Una de las causas más frecuentes de padecer esta patología suele ser el estrés.

Las contracturas que se producen en la base del cráneo (nuca) debido a las constantes situaciones de estrés, hacen que se provoquen estos síntomas.
El mareo que se presenta con la ansiedad es comúnmente descrito como una sensación de desvanecimiento, aturdimiento,  o debilidad. A veces puede ser acompañado por una sensación de movimiento, como si te diera vueltas la cabeza.
Hay que tener claro que los mareos por estrés no son una enfermedad.
Sus síntomas pueden durar desde segundos hasta horas o semanas.
Siempre es bueno acudir a un profesional para tratar los síntomas.

Dirección

Avenida Aristobulo Del Valle 4817
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 19:00
Martes 15:00 - 19:00
Miércoles 15:00 - 19:00
Jueves 15:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Manual y Vestibular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Manual y Vestibular:

Compartir

Categoría