Libros Guimard

Libros Guimard Solo libros de Medicina y Ciencias de la Salud

La mejor información sobre todos los libros y revistas que se publican en Medicina, Odontología, Enfermría, Kinesiología, Veterinaria, etc.

MEDICINA FAMILIAR Y PRÁCTICA AMBULATORIAAutor: Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buen...
18/11/2025

MEDICINA FAMILIAR Y PRÁCTICA AMBULATORIA

Autor: Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires
EAN: 9789500697477
NÚMERO DE PÁGINAS: 1996
ENCUADERNACIÓN: Cartoné
NÚMERO DE EDICIÓN: 4°
AÑO©: 2025
MEDIDAS: 21 x 27 cm
EDITOR: MÉDICA PANAMERICANA

PUNTOS CLAVES
Participación de más de 260 colaboradores de reconocida trayectoria; la amplitud temática, con información actualizada en 257 capítulos; la profusión de ilustraciones y cuadros que enriquecen y esclarecen los conocimientos transmitidos; y el resumen final que sintetiza cada capítulo.
Mirada multifacética e integradora que combina la complejidad de la atención ambulatoria con la información científica actualizada y la profundidad necesaria para que el médico identifique las presentaciones y las complicaciones graves de las enfermedades en forma temprana, considere las repercusiones contextuales y la multimorbilidad, y jerarquice el abordaje preventivo en todas las circunstancias.
Perspectiva inclusiva, con incorporación de temas relacionados con la diversidad, que el médico debe conocer y manejar en forma adecuada.

DESCRIPCIÓN
El Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires se creó en 1989. Más de una década antes, Norbert Bensaïd, un médico generalista francés, escribía: “El enfermo se sienta. Habla. El médico lo escucha, lo examina, diagnostica, prescribe un tratamiento o estudios complementarios. Tal el esquema clásico. Pero lo que vino a buscar el enfermo, que hace irremplazable a la medicina general, desborda este esquema. Siempre”. Esta premisa implica comprender que la consulta médica excede el conocimiento científico, guía la cotidianeidad y determina el agrado por la tarea profesional. También es preciso que el profesional tenga los conocimientos médicos y científicos adecuados para atender a sus pacientes y dar una respuesta a sus problemas clínicos. Estos conocimientos se obtienen mediante el intercambio con colegas dedicados a la docencia y el acceso permanente a la bibliografía.
En respuesta a estas necesidades, la cuarta edición de Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria actualiza y reordena la información de esta temática en una presentación atractiva, integradora y amplia que, a la vez, preserva las características más valiosas de las ediciones anteriores: el enfoque por problemas, la fundamentación de las recomendaciones en la mejor evidencia científica disponible y la perspectiva de contexto. De esta manera, sus contenidos proveen al médico las herramientas necesarias para el manejo adecuado de los problemas de salud más prevalentes en personas de todas las edades que consultan en el ámbito ambulatorio, lo alertan para que identifique los cuadros graves en sus inicios y refuerzan un enfoque preventivo que nunca debe omitirse y que debe adecuarse a las circunstancias de cada persona y a la situación asistencial de la comunidad.

DIRIGIDO A
Dirigida especialmente a profesionales de la salud orientados a la medicina familiar o general y a la atención primaria en particular, como también a los estudiantes avanzados de medicina interesados en profundizar su formación en la atención de consultorio. Sin duda, esta cuarta edición proveerá al lector de un instrumento sólido, amigable, claro, rico en información y muy actual, y una fuente de consulta recurrente para ejercer una medicina ambulatoria de calidad.

ÍNDICE
Índice resumido por secciones:
Prefacio
Sobre el uso del lenguaje en este libro
La práctica de la medicina familiar
La efectividad en la práctica del médico de familia
La prevención en la práctica del médico de familia
El contexto en la práctica del médico de familia
La salud en la niñez y en la adolescencia
La salud de la mujer y salud reproductiva
La salud de la pareja
La salud del adulto mayor
Dificultades contextuales y problemas psicosociales
Problemas poco diferenciados
Problemas respiratorios
Problemas digestivos
Problemas vasculares
Problemas de la boca, la nariz, la garganta, los oídos y los ojos
Problemas neurológicos
Problemas genitourinarios
Problemas hematológicos
Problemas quirúrgicos
Problemas musculoesqueléticos
Problemas metabólicos y endocrino
Problemas dermatológicos
Enfermedades regionales
Problemas oncológicos
Infecciones de transmisión sexual
Medicina del deporte
Cuidados paliativos

🏘️ 🫢

PROINF - Programa de Actualización en InfectologíaAutores:  Susana Lloveras, - Cristián Biscayart - SADI - Sociedad Arge...
18/11/2025

PROINF - Programa de Actualización en Infectología

Autores: Susana Lloveras, - Cristián Biscayart - SADI - Sociedad Argentina de Infectología
EAN: 977307288000901000
Edición: n°1
Horas: 404 horas
Duración: Dividido en ciclos anuales / 4 módulos de envío trimestral
Inicio: El cursado comienza desde el momento en que se inscribe

Video de presentación en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=4o_DTXxEl0A

INTRODUCCIÓN
El PROINF® –Programa de Actualización en Infectología– es un Programa de formación continuada incluido en el marco del SEMCAD® (Sistema de Educación Médica Continua a Distancia) y constituye una herramienta de actualización permanente para los profesionales de la salud que atienden a pacientes con algún tipo de infección.
El Programa está desarrollado por la SADI –Sociedad Argentina de Infectología–, especialista en el área, y por Editorial Médica Panamericana.

BJETIVOS
Actualizar los conocimientos sobre las infecciones prevalentes en las distintas etapas de la vida tanto en el ámbito ambulatorio como en el contexto de la internación.
Actualizar de manera continua a los profesionales de la salud sobre las estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades infecciosas en los distintos niveles de atención médica.
Capacitar en el uso racional de los antimicrobianos, fomentar las buenas prácticas clínicas y contribuir a la prevención de la resistencia antimicrobiana.
Promover la vigilancia epidemiológica y el control de las infecciones en las instituciones de salud y en la comunidad mediante la aplicación de protocolos y medidas preventivas.
Fomentar el trabajo interdisciplinario en el abordaje integral de las enfermedades infecciosas y facilitar la articulación entre los distintos actores del equipo de salud.
Impulsar la formación docente para multiplicar los conocimientos y fortalecer la educación sanitaria en los equipos de salud y en la comunidad.

DIRIGIDO A
El PROINF® está dirigido a todos los integrantes del equipo de salud que atienden a pacientes con enfermedades infecciosas en cualquier etapa de la vida, ya sea en ámbitos ambulatorios o de internación.
Por este motivo, será una herramienta de utilidad como material formativo y de actualización para los especialistas infectólogos ya formados o en formación de posgrado (residentes, concurrentes, becarios), y para los profesionales en actividad de otras especialidades que asisten a personas con patologías infecciosas, como internistas, médicos generales y de familia, especialistas en cuidados intensivos (medicina crítica o medicina intensiva), pediatras, ginecólogos, obstetras, traumatólogos, cirujanos, kinesiólogos y fisioterapeutas, especialistas en nutrición, terapeutas ocupacionales y enfermeros, entre otros.

TITULACIÓN
La Dirección del PROINF otorga un total de 404 horas académicas por ciclo anual a quienes aprueben la evaluación final.
Estas horas podrán ser validadas por las principales sociedades, asociaciones médicas y entidades certificantes del país convirtiéndose en puntos para la certificación o recertificación/revalidación como especialista.
Dicho puntaje dependerá de los criterios establecidos por cada entidad. Recomendamos consultar con cada una ellas para conocer la equivalencia correspondiente.

MÉTODO
El PROINF® integra un sistema educativo flexible, con inscripción abierta durante todo el año. La formación se organiza en ciclos anuales con renovación automática, y aborda los principales temas de la especialidad.
Organizado en ciclos formativos anuales con cuatro módulos que se publican trimsetralmente, en soporte papel y a través de nuestra moderna Plataforma Online de Formación Continuada FC® en la que se incluye, además de los contenidos de los Módulos, material complementario que permitirá profundizar o ampliar los conocimientos volcados en las unidades didácticas.
Para acceder al certificado de horas académicas deberá aprobar la evaluación del ciclo con el 60% de respuestas correctas en un plazo no mayor de 60 días de haberlo finalizado

CONTENIDOS
Ejes temáticos que se desarrollarán a lo largo del programa:
Grandes síndromes de la infectología.
Entidades infecciosas específicas, y enfermedades endémicas y emergentes.
Urgencias infectológicas.
Infecciones comunes en la práctica ambulatoria.
Agentes terapéuticos y uso racional de los antimicrobianos.
Infecciones intrahospitalarias, quirúrgicas, traumatológicas y asociadas a procedimientos médicos.
Inmunizaciones y prevención de enfermedades.
Infecciones en pediatría y en etapas específicas de la vida.
Control de infecciones en el ámbito hospitalario y comunitario, y vigilancia epidemiológica.
Gestión, seguridad y educación médica en infectología.

STEVENS y LOWE HISTOLOGÍA HUMANAAutor: Lowe, J. — Anderson, P. — Anderson, S.6ª Edición Abril 2025EspañolTapa blanda480 ...
14/11/2025

STEVENS y LOWE HISTOLOGÍA HUMANA

Autor: Lowe, J. — Anderson, P. — Anderson, S.
6ª Edición Abril 2025
Español
Tapa blanda
480 pags
2910 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413827865
Editorial ELSEVIER

Página de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156059.pdf

Descripción
Nueva edición del texto de histología que se presenta como la base ideal para adquirir los conceptos clave de la histología y que abarca todos los sistemas de órganos. Incluye más de 500 fotografías y gráficos visualmente atractivos que facilitan la comprensión de los aspectos más complejos de la disciplina. en esta nueva ed se mantienen tanto los recuadros de conceptos avanzados como los de ejemplos clínicos.La nueva edición sufre una actualización profunda de todos los capítulos y se ha intentado eliminar toda la información que puede resultar demasiado exhaustiva para que el texto sea “core”, aunque ha se ha reforzado la correlación clínica. La nueva ed. incluye acceso a material adicional online a través de la plataforma de e-book+ (preguntas adicionales, videos, casos clínicos junto con el e-book completo). Todo el contenido está en inglés.

Nueva ed. del texto de histología que se presenta como la base ideal para adquirir los conceptos clave de la histología y que abarca todos los sistemas de órganos.
Incluye más de 500 fotografías y gráficos visualmente atractivos que facilitan la comprensión de los aspectos más complejos de la disciplina.
Los recuadros de conceptos avanzados relacionan la histología con la biología celular y la fisiología para una comprensión más amplia e integrada de la materia.
Los recuadros de ejemplos clínicos relacionan la histología con su aplicación en el diagnóstico como parte de la patología y la medicina clínica.
La nueva edición sufre una actualización profunda de todos los capítulos y se ha intentado eliminar toda la información que puede resultar demasiado exhaustiva para que el texto sea “core”.
Tiene un mayor grado de integración con los aspectos propios de la patología y, por tanto, una mayor correlación clínica.
La nueva ed. incluye acceso a material adicional online a través de la plataforma de e-book+ (preguntas adicionales, videos, casos clínicos junto con el e-book completo). Todo el contenido está en inglés.

Tabla de contenidos
Índice de capítulos
Página de créditos
Dedicatoria
Vídeos de histología humana
Prólogo
Agradecimientos
Vídeos (en inglés)
1: Histología
Introducción
Las células son unidades funcionales básicas
Técnicas empleadas en histología y biología celular
Microscopía óptica
Tinción tisular
Microscopía electrónica
Microscopía confocal
Microscopía virtual
2: La célula
Introducción
Membranas celulares
Transporte interno y externo de las células
Citosol
Núcleo
Mitocondria
Retículo endoplasmático y aparato de Golgi
Vesículas
Citoesqueleto
Inclusiones celulares y productos de almacenamiento
División celular
Muerte celular
3: Células epiteliales
Introducción
Uniones de las células epiteliales
Especializaciones de la superficie de las células epiteliales
Adaptaciones secretoras
Función de barrera del epitelio
4: Células de sostén y matriz extracelular
Introducción
Matriz extracelular
Membrana basal y lámina externa
Adhesión celular a la matriz extracelular
Familia de células de sostén
5: Células contráctiles
Introducción
Músculo esquelético
Músculo cardíaco
Músculo liso
Miofibroblastos
Pericitos
Células mioepiteliales
6: Tejido nervioso
Introducción
Células nerviosas (neuronas)
Mielina
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico
7: Células sanguíneas
Introducción
Células madre derivadas de la médula ósea
Métodos de estudio de las células de la sangre
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas
Hematopoyesis
Médula ósea
8: Sistema inmunitario
Introducción
Linfocitos
Macrófagos y células dendríticas
Médula ósea
Timo
Ganglios linfáticos
Bazo
Tejido linfoide asociado a las mucosas
9: Sistemas circulatorios sanguíneo y linfático, y corazón
Introducción
Sistema circulatorio sanguíneo
Vasos sanguíneos sistémicos
Sistemas porta
Sistema circulatorio linfático
Células madre y vasculatura
Corazón
Células madre y el corazón
10: Aparato respiratorio
Introducción
Tracto respiratorio superior
Laringe
Tracto respiratorio inferior
Tracto respiratorio distal
Vascularización pulmonar
Pleura
11: Tracto digestivo
Introducción
Cavidad oral y su contenido
Dientes
Introducción
Dentinogénesis y odontoblastos
Ameloblastos y formación del esmalte
Cemento y ligamento periodontal
Desarrollo dentario
Encías
Glándulas salivales
Conductos de transporte
Esófago
Introducción
Conducto a**l
Tubo digestivo
Estómago
Intestino delgado
Introducción
Páncreas exocrino
Intestino grueso
Apéndice
12: Hígado
Introducción
Vascularización hepática
Hepatocitos
Células madre y regeneración hepática
Organización funcional de los hepatocitos
Árbol biliar intrahepático
Vesícula biliar
Introducción
13: Sistema musculoesquelético
Introducción
Músculo esquelético
Inserciones musculares
Hueso
Introducción
Células óseas
Mineralización del osteoide
Remodelación ósea
Articulaciones
Introducción
14: Sistema endocrino
Introducción
Célula endocrina y tejido especializado
Hipófisis
Hipófisis anterior
Hipófisis posterior
Hipotálamo
Glándula pineal
Glándula tiroides
Introducción
Glándulas paratiroideas
Glándulas suprarrenales
Introducción
Corteza suprarrenal
Médula suprarrenal
Páncreas
Introducción
Ovarios y testículos
Sistema neuroendocrino difuso
Introducción
Paraganglios
15: Aparato urinario
Introducción
Estructura renal
Función renal
Vascularización renal
Microcirculación renal
Nefrona
Glomérulo
Barrera de filtración glomerular
Mesangio
Sistema tubular y colector
Introducción
Intersticio renal
Aparato yuxtaglomerular
Síntesis de eritropoyetina
Drenaje linfático e inervación del riñón
Tracto urinario inferior
16: Aparato reproductor masculino
Introducción
Testículos
Anatomía y desarrollo
Túbulos seminíferos
Células de Sertoli
Epidídimo
Conducto deferente
Vesículas seminales
Próstata
Introducción
Glándulas bulbouretrales
Pene
Control endocrino
17: Aparato reproductor femenino
Introducción
Monte del p***s, labios mayores y labios menores
Clítoris
Va**na
Útero
Cérvix o cuello uterino
Contenido epitelial del cérvix
Cuerpo uterino
Trompas uterinas
Ovario
Introducción
Producción y maduración de gametos en el ovario
Ciclo menstrual
Introducción
Embarazo
Trofoblasto y placenta
Introducción
Decidua
18: Piel y mamas
Introducción
Epidermis
Células epidérmicas no queratinizadas
Anexos cutáneos
Aparato pilosebáceo
Glándulas y conductos sudoríparos ecrinos
Glándulas apocrinas
Dermis
Tejido subcutáneo
Características de la piel en diferentes sitios
Mama
P***n
Estructura de la mama: lóbulos y lobulillos
Desarrollo de la mama
Cambios en la mama durante el embarazo
Cambios mamarios tras la menopausia
Mama masculina
19: Sentidos especiales
Introducción
Oído
Ojo
Componentes accesorios del ojo
Casos clínicos
Preguntas de repaso
Respuestas de las preguntas de repaso
Índice alfabético

DANIELS y WORTHINGHAM Técnicas de Balance Muscular. Técnicas de Exploración Manual y Pruebas FuncionalesAutor: Avers, D...
13/11/2025

DANIELS y WORTHINGHAM Técnicas de Balance Muscular. Técnicas de Exploración Manual y Pruebas Funcionales

Autor: Avers, D. — Lott, D. — Brown, M.
11ª Edición Julio 2025
Español
Tapa blanda
408 pags
1195 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413828978
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156081.pdf

Descripción
Este manual práctico sobre la evaluación de la fuerza y la función musculares, exhaustivamente revisado, tiene por objetivo ayudar al estudiante a conocer y dominar los métodos de exploración muscular manual y de valoración funcional.

Presenta instrucciones claras e ilustradas que sirven de guía para realizar procedimientos musculares manuales fiables y válidos. Las pruebas funcionales y de rendimiento proporcionan vías alternativas para medir la fuerza en adultos de todas las edades y en pacientes con discapacidad funcional.

Contiene más de 500 ilustraciones que muestran con precisión las secuencias de las pruebas, la anatomía y la inervación musculares. Asimismo, incorpora contenido sobre el dinamómetro y los datos de la dinamometría muscular, que describe el uso de esta técnica e incluye los métodos y los resultados de la prueba para cada músculo.

Incluye el acceso al libro electrónico en inglés, con vídeos y contenido adicional. Este recurso permite realizar búsquedas en el texto, las figuras y las referencias bibliográficas, personalizar el contenido, crear notas y destacados, y reproducir el texto en formato audio, desde diversos dispositivos.

Este manual práctico, exhaustivamente revisado, ayuda al estudiante a conocer y dominar los métodos de exploración muscular manual y de valoración funcional.
Presenta instrucciones claras e ilustradas que sirven de guía para realizar procedimientos musculares manuales fiables y válidos.
Las pruebas funcionales y de rendimiento proporcionan vías alternativas para medir la fuerza en adultos de todas las edades y en pacientes con discapacidad funcional.
Contiene más de 500 ilustraciones que muestran con precisión las secuencias de las pruebas, la anatomía y la inervación musculares e incorpora contenido sobre el dinamómetro y los datos de la dinamometría muscular.

Tabla de contenidos
Lista de láminas. Introducción. 1. Principios de las pruebas musculares manuales. 2. Consideraciones prácticas sobre las pruebas musculares manuales. 3. Pruebas de los músculos del cuello. 4. Pruebas de los músculos del tronco y del suelo pélvico. 5. Pruebas de los músculos de la extremidad superior. 6. Pruebas de los músculos de la extremidad inferior. 7. Alternativas a las pruebas musculares manuales. 8. Valoración funcional. 9. Dinamometría muscular portátil. 10. Estudios de casos

RADIOLGÍA BÁSICA. Aspectos FundamentalesAutor: Herring, W.5ª Edición Enero 2024EspañolTapa blanda436 pags1254 gr22 x 28 ...
12/11/2025

RADIOLGÍA BÁSICA. Aspectos Fundamentales

Autor: Herring, W.
5ª Edición Enero 2024
Español
Tapa blanda
436 pags
1254 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413825793
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/152776.pdf

Descripción
Nueva edición del texto básico en radiología que proporciona a los estudiantes de Medicina una introducción, completa y actualizada a la disciplina y les ayuda a interpretar las imágenes radiológicas más habituales y a diferenciar las normales de las que se presentan en las diferentes patologías.

Ofrece también un repaso rápido para los residentes y para los profesionales de campos relacionados, como el personal de enfermería.Incluye desde los aspectos básicos de seguridad del paciente, reducción de la dosis y protección frente a la radiación hasta la información más reciente sobre ecografía, RM y TC

Asímismo, enseña cómo llegar a un diagnóstico siguiendo un enfoque de reconocimiento de personas y a superar las dificultades diagnósticas con ayuda de árboles de decisión.

Presenta un formato esquemático de fácil lectura, ilustraciones de alta calidad, tablas útiles y cuadros didácticos, así como contenido especial en los cuadros "Artefactos diagnósticos", "Puntos importantes" y "Puntos clave".

En la nueva edición se renueva gran parte de la iconografía aproximadamente la tercera parte de las más de 1.600 ilustraciones (print + online) son totalmente nuevas y se enriquece especialmente la parte de contenido online

Además, incluye contenido adicional online en inglés a través de la plataforma e-book+ en la que se encuentran numerosos recursos (acceso al e-book completo, imágenes adicionales, nuevas secciones dedicadas a la Medicina nuclear, Seguridad algoritmos de diagnóstico, palabras clave, casos clínicos)

Emplea un estilo claro y directo, con un toque de humor, para explicar cómo interpretar imágenes médicas de todas las modalidades diagnósticas.
Enseña cómo alcanzar un diagnóstico mediante el reconocimiento de patrones radiológicos
Ofrece más de 850 imágenes de gran calidad, prácticas tablas y casos clínicos con preguntas de autoevaluación.
Constituye una excelente herramienta de estudio y repaso para estudiantes de Medicina y residentes, así como profesionales de campos afines, incluyendo personal de enfermería.
Incluye acceso a la versión electrónica completa del libro a través de eBooks+, así como a contenidos adicionale

CARDIOLOGÍA BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LAS CARDIOPATÍAS  - 8° EdicAutores: Leonard LillyEditorial: WOLTERS KLUWERPaginas:...
11/11/2025

CARDIOLOGÍA BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LAS CARDIOPATÍAS - 8° Edic

Autores: Leonard Lilly
Editorial: WOLTERS KLUWER
Paginas: 544
Edición: 8 Edic
Idioma: ESPAÑOL
Peso: 850 gr
Espesor: 20 mm Ancho: 180 mm Alto: 260 mm
Encuadernación: Rústica
Año: 2025
ISBN: 9788410870505

Descripción:
Diseñado para preparar estudiantes de ciencias de la salud en sus primeros encuentros con pacientes con enfermedades cardiovasculares, Cardiología. Bases fisiopatológicas de las cardiopatías es uno de los textos con mayor posicionamiento entre estudiantes y profesores en todo el mundo. En esta 8.ª edición totalmente revisada, el Dr. Leonard S. Lilly y un equipo de destacados profesores de la Harvard Medical School, así como residentes de cardiología y medicina interna, se han asegurado de diseñar una obra clara, completa y con amplia relevancia clínica en cuanto a fisiopatología cardiovascular, que proporciona una base sólida para poder diagnosticar y abordar pacientes con cardiopatías.
Los capítulos introductorios del libro a**lizan la anatomía y la fisiología cardiaca básicas, y describen las herramientas necesarias para comprender los aspectos clínicos del material subsecuente. El resto del texto hace referencia a los grupos principales de enfermedades cardiovasculares. Los capítulos están diseñados y editados para leerse en secuencia, aunque cuentan con referencias cruzadas suficientes para poder utilizarse fuera de ese orden. El capítulo final describe las clases principales de fármacos cardiovasculares y explica la base fisiológica que respalda su utilización.

Indice:
CAPÍTULO 1. Estructura y función normales del corazón
CAPÍTULO 2. El ciclo cardiaco: mecanismos de producción de ruidos y soplos cardiacos
CAPÍTULO 3. Imagen y evaluación hemodinámica
CAPÍTULO 4. El electrocardiograma
CAPÍTULO 5. Ateroesclerosis
CAPÍTULO 6. Cardiopatía isquémica
CAPÍTULO 7. Síndromes coronarios agudos
CAPÍTULO 8. Cardiopatía valvular
CAPÍTULO 9. Insuficiencia cardiaca
CAPÍTULO 10. Miocardiopatías
CAPÍTULO 11. Mecanismos de las arritmias cardiacas
CAPÍTULO 12. Aspectos clínicos de las arritmias cardiacas
CAPÍTULO 13. Hipertensión
CAPÍTULO 14. Enfermedades del pericardio
CAPÍTULO 15. Enfermedad vascular periférica
CAPÍTULO 16. Cardiopatías congénitas
CAPÍTULO 17. Fármacos de uso cardiovascular

HEMATOLOGÍA. Manual Básico RazonadoAutor: Sánchez-Guijo, F. — San Miguel, F.6ª Edición Junio 2025EspañolTapa blanda336 ...
10/11/2025

HEMATOLOGÍA. Manual Básico Razonado

Autor: Sánchez-Guijo, F. — San Miguel, F.
6ª Edición Junio 2025
Español
Tapa blanda
336 pags
1340 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9788413827674
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156072.pdf

Descripción
Esta sexta edición, totalmente actualizada, pone especial énfasis en las nuevas clasificaciones de las neoplasias hematológicas elaboradas en 2022 (la clásica de la OMS y la International Consensus Classification,) y en los recientes hallazgos moleculares con implicaciones para el diagnóstico, el pronóstico y/o el tratamiento de las enfermedades de la sangre.

Entre las novedades terapéuticas destacan la consolidación de la inmunoterapia en sus nuevas indicaciones, especialmente con los nuevos anticuerpos monoclonales biespecíficos, los anticuerpos inmunoconjugados y la terapia celular adoptiva con linfocitos T con receptor de antígeno quimérico. Además, se presentan los nuevos tratamientos de terapia génica aprobados para enfermedades hereditarias no neoplásicas como la anemia falciforme, la betatalasemia o la hemofilia. Se mantienen los resúmenes introductorios, que recogen los aspectos más importantes de cada capítulo, junto con las llamadas al margen, que destacan datos clave. Como en ediciones previas, se han resaltado y actualizado aquellos contenidos de reiterada aparición en el examen MIR. Las numerosas referencias
cruzadas a lo largo del texto mantienen la uniformidad y la interrelación del contenido para transmitir un bloque de conocimientos integrado.

Se mantienen los resúmenes introductorios, que recogen los aspectos más importantes de cada capítulo con las llamadas al margen, que destacan datos clave. Se resaltan aquellos contenidos de reiterada aparición en el examen MIR y se incluyen numerosas referencias cruzadas.
Entre las novedades terapéuticas destacan la consolidación de la inmunoterapia en sus nuevas indicaciones, especialmente con los nuevos anticuerpos monoclonales biespecíficos, los anticuerpos inmunoconjugados y la terapia celular adoptiva con linfocitos T con receptor de antígeno quimérico. Además, se presentan los nuevos tratamientos de terapia génica para enfermedades hereditarias no neoplásicas como la anemia falciforme, la betatalasemia o la hemofilia.
Esta obra se ha consolidado entre los estudiantes españoles e hispanoamericanos de Medicina y Ciencias Biomédicas por su formato diferencial, basado en el desarrollo de contenido doctrinal de la hematología en forma de preguntas directas seguidas de una respuesta razonada.

Tabla de contenidos
1. Hematopoyesis. 2. Anemia ferropénica. 3. Anemia megaloblástica. 4. Anemias hemolíticas. 5. Otras anemias: anemias secundarias a otra enfermedad y anemias sideroblásticas. 6. Síndromes mielodisplásicos. 7. Aplasia medular y eritroblastopenias. 8. Alteraciones de los granulocitos. 9. Terapia antineoplásica. 10. Neoplasias mieloproliferativas. 11. Leucemias agudas. 12. Síndromes linfoproliferativos crónicos. 13. Linfomas no Hodgkin. 14. Linfoma de Hodgkin. 15. Gammapatías monoclonales. 16. Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico. 17. Adenopatías y esplenomegalia.
18. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. 19. Fisiopatología de la hemostasia. 20. Púrpuras. 21. Hipocoagulabilidad. 22. Diátesis trombótica. 23. Terapéutica antitrombótica. 24. Hemoterapia. Apéndice. Valores normales, escalas y clasificación ICC. Índice alfabético.

NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA (2 Volúmenes)Autor: Kliegman, R. — St. Geme III, J.22ª Edición Julio 2025EspañolTapa dura461...
07/11/2025

NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA (2 Volúmenes)

Autor: Kliegman, R. — St. Geme III, J.
22ª Edición Julio 2025
Español
Tapa dura
4612 pags
10100 gr
22 x 28 x 8 cm
ISBN 9788413828787
Editorial ELSEVIER

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/156087.pdf

Descripción:
La nueva edición de Nelson. Tratado de pediatría aborda todos los aspectos de la práctica pediátrica general, así como información detallada para los diversos subespecialistas pediátricos. Sus contenidos están exhaustivamente actualizados, e incluyen desde los más recientes protocolos de diagnóstico y tratamiento hasta la amplia gama de problemas biológicos, psicológicos y sociales a los que se enfrenta hoy en día la población pediátrica, sin olvidar el uso de las más novedosas tecnologías. Editada por destacados expertos de la comunidad médica pediátrica, esta obra de referencia en dos volúmenes abarca tanto la ciencia como el arte de la práctica pediátrica. Sigue siendo la obra de referencia preferida entre pediatras, residentes de pediatría y otros profesionales implicados en el cuidado de pacientes en edad infantil, ya que ofrece toda la información necesaria en un formato conciso y fácil de usar tanto para el estudio como para la consulta diaria.

• Presenta un formato práctico, con concisos capítulos y subcapítulos que permiten encontrar rápidamente la información que se necesita.
• Incluye más de 60 capítulos nuevos que tratan temas como la relación entre los factores sociales y la salud infantil; el impacto de los descubrimientos genéticos en la comprensión, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infantiles; enfoques diagnósticos y terapéuticos actualizados basados en la evidencia, etc.
• Ofrece información nueva y ampliada sobre terapia génica, interferonopatías, erupción mucocutánea infecciosa reactiva, lesión pulmonar asociada al uso de ci*******os electrónicos o productos de vapeo, viruela símica (mpox), síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias, trastornos de las vías de señalización, ciliopatías, enfermedad inflamatoria intestinal de aparición muy temprana, trastornos de susceptibilidad al virus de Epstein-Barr, exposición al humo de la ma*****na, etc.
• Contiene cientos de nuevas figuras y tablas para facilitar la comprensión visual y la agilidad en la consulta.
• Versión ebook del libro incluida con la compra. El ebook permite acceder a todo el texto, figuras y referencias, así como hacer búsquedas, anotaciones y resaltados, y reproducir el contenido en audio; también incluye vídeos (contenidos íntegramente en inglés).

Tabla de contenidos
VOLUMEN 1. Parte 1. El campo de la pediatría. Parte 2. Crecimiento, desarrollo y conducta. Parte 3. Trastornos psiquiátricos y del comportamiento. Parte 4. Trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Parte 5. Nutrición. Parte 6. Trastornos hidroelectrolíticos. Parte 7. Medicina de urgencias, cuidados críticos y anestesia. Parte 8. Genética humana. Parte 9. Trastornos metabólicos. Parte 10. El feto y el recién nacido. Parte 11. Medicina del adolescente. Parte 12. Inmunología. Parte 13. Trastornos alérgicos. Parte 14. Enfermedades reumáticas en la infancia (enfermedad del tejido conjuntivo, enfermedades colagenovasculares). Parte 15. Enfermedades infecciosas. VOLUMEN 2. Parte 16. Sistema digestivo, Parte 17. Aparato respiratorio. Parte 18. Sistema cardiovascular. Parte 19. Enfermedades de la sangre. Parte 20. Cáncer y tumores benignos. Parte 21. Nefrología. Parte 22. Trastornos urológicos en lactantes y niños. Parte 23. Problemas ginecológicos de la infancia. Parte 24. Sistema endocrino. Parte 25. El sistema nervioso. Parte 26. Enfermedades neuromusculares. Parte 27. Enfermedades oculares. Parte 28. El oído. Parte 29. La piel. Parte 30. Enfermedades de los huesos y articulaciones Parte 31. Medicina de rehabilitación. Parte 32. Salud ambiental. Parte 33. Medicina de laboratorio.

Dirección

Avenida Freyre 2150
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:30
Martes 08:30 - 12:30
Miércoles 08:30 - 12:30
Jueves 08:30 - 12:30
Viernes 08:30 - 12:30

Teléfono

+543426312884

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libros Guimard publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Libros Guimard:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram