Libros Guimard

Libros Guimard Solo libros de Medicina y Ciencias de la Salud

La mejor información sobre todos los libros y revistas que se publican en Medicina, Odontología, Enfermría, Kinesiología, Veterinaria, etc.

MIS CHULETAS MEDICASAutor: Ubierna, S.1ª Edición Abril 2025EspañolEspiral414 pags684 gr16 x 23 x 3 cmISBN 9788419356659E...
23/09/2025

MIS CHULETAS MEDICAS

Autor: Ubierna, S.
1ª Edición Abril 2025
Español
Espiral
414 pags
684 gr
16 x 23 x 3 cm
ISBN 9788419356659
Editorial MARBAN

Páginas de muestra e índice en este link:
https://marbanlibros.es/muestras/9788419356659/index.html

Descripción:
Completo archivo de pautas, esquemas, resúmenes, algoritmos, consejos etc. para la práctica diaria de la Medicina Primaria, a modo de "chuletas" simples, directas y concisas que buscan la rápida comprensión de la situación del paciente y de las pautas de actuación para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento, así como la actualización de los mismos.

Sin duda, una herramienta pensada y enfocada para alcanzar la máxima practicidad en el desempeño médico. ¡Lo que todo profesional de Atención Primaria andaba buscando!

En palabras de la propia autora:
"A lo largo de las siguientes páginas se encuentra reflejado el trabajo de muchos años: esquemas, resúmenes, enlaces, algoritmos, consejos…

Cada uno de los capítulos ha surgido de la necesidad de resolver una duda, de repasar las causas de una consulta surgida en mí día a día como médica de primaria, y de encontrar el diagnóstico más certero y el más brillante de los tratamientos.

Las palabras vuelan, lo escrito queda. Dedicado a todos los que me leéis y aprendéis conmigo."
Dra. Susana Ubierna

TRATADO DE OBSTETRICIAAutor: Troyano, J. — Cancelo, M. — Oliva, R. — SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetrici...
23/09/2025

TRATADO DE OBSTETRICIA

Autor: Troyano, J. — Cancelo, M. — Oliva, R. — SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia)
3ª Edición Mayo 2025
Español
Tapa dura
614 pags
1800 gr
21 x 28 x 3 cm
ISBN 9788411062305
Editorial Medica Panamericana S.A.

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/158432.pdf

Descripción
La Obstetricia es una especialidad médica que, en los últimos años, ha experimentado una importante transformación marcada por la fusión de innovaciones tecnológicas y prácticas. Estos cambios reflejan un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia del parto y los resultados materno-fetales, integrando los avances tecnológicos con un enfoque más humanizado y centrado en la mujer.

Esta nueva edición del Tratado de Obstetricia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), fruto de un riguroso trabajo de revisión y actualización, presenta los siguientes puntos clave:

Analiza la evolución en el perfil de la embarazada prestando especial atención a las patologías relacionadas con la gestación, y que están influenciadas por la edad y las condiciones médicas preexistentes, inculcando una mayor conciencia y participación de las gestantes en su cuidado prenatal.
Expone con rigor el diagnóstico prenatal en sus diferentes vertientes: consejo genético, pruebas no invasivas de ADN fetal en sangre materna, nuevas mejoras en la ecografía 3D y 4D para evaluación detallada de la anatomía fetal, uso de otras técnicas de imagen para diagnósticos más precisos de anomalías fetales y la implementación de la inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica.
Defiende un modelo de control al embarazo y parto centrado en la mujer y basado en el respeto de las preferencias de la gestante, fomenta el acompañamiento continuo, plantea prácticas para aumentar la seguridad de la madre y su hijo.
Presenta un diseño renovado e incorpora recursos didácticos que facilitan la comprensión y asimilación de conceptos.
Tratado de Obstetricia, 3ª edición, es una guía actualizada de la especialidad desarrollada por la SEGO, cuyo principal objetivo es proporcionar a los profesionales de Obstetricia un manual completo y actualizado que les permita ofrecer la mejor atención posible en el cuidado de la salud de la mujer y su hijo, desde una perspectiva integral y basada en la última evidencia científica.

SEGO - Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (SEGO) es una entidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. Con sus más de 120 años de existencia, tiene el privilegio de ser la Sociedad Científica más antigua de nuestra especialidad en toda Europa.

Fue fundada en Madrid el 14 de junio de 1874, bajo la presidencia del Dr. Francisco Alonso Rubio, con objeto de "estudiar a la mujer en los diferentes estados de su organismo".

Tabla de contenidos
SECCIÓN I: FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
Gametogénesis fecundación e implantación Desarrollo del embrión y de los anejos ovulares en los primeros estadios de la gestación
Anatomía e histología de la placenta
Modificaciones maternas en la gestación

SECCIÓN II: CONTROL DE LA GESTACIÓN
Consulta preconcepcional y control prenatal del embarazo normal
Diagnóstico prenatal ecográfico
Embarazo en situaciones especiales

SECCIÓN III: PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Cribado prenatal de cromosomopatías
Embarazo ectópico
Enfermedad trofoblástica gestacional

SECCIÓN IV: PATOLOGÍA MATERNA DURANTE LA GESTACIÓN
Trastornos hipertensivos del embarazo
Diabetes mellitus y embarazo
Patología médica y gestación
Infecciones y gestación I
Infecciones y gestación II
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa gestacional Trombofilia y complicación obstétrica
Cáncer y embarazo

SECCIÓN V: TERCER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN
Amenaza de parto pretérmino
Embarazo cronológicamente prolongado
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta Coagulación intravascular diseminada
Placenta previa Acretismo placentario. Vasa previa
Control del bienestar fetal anteparto. Crecimiento intrauterino retardado Macrosomía fetal y relación con obesidad materna

SECCIÓN VI: ECOGRAFÍA PRENATAL U OBSTRÉTICA
Ecocardiografía fetal. Neurosonografía fetal. Principales indicaciones de cirugía fetal
Valoración ecográfica del líquido amniótico. Resonancia magnética en obstetricia

SECCIÓN VII: ASISTENCIA PARTO NORMAL Y PATOLÓGICO
Control del bienestar intraparto
Anomalías de posición
Asistencia al parto normal y cuidados del recién nacido
Inducción del parto y maduración cervical
Parto instrumental
Cesárea
Parto en la presentación de nalgas
Analgesia obstétrica
Rotura prematura de membranas Corioamnionitis Prolapso de cordón

SECCIÓN VIII: ASISTENCIA AL PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO
Puerperio normal y patológico
Retención de la placenta Hemorragias del alumbramiento y posparto. Inversión uterina
Parto vaginal después de cesárea Rotura uterina. Papel de la cesárea en la prevención de la disfunción del suelo pélvico

SECCIÓN IX: PERDIDA GESTACIONAL
Ab**to
Muerte fetal anteparto

SECCIÓN X: MISCELÁNEA
Enfermedad hemolítica perinatal
Embarazo y parto múltiple
Farmacología en el embarazo parto y puerperio Psicoprofilaxis obstétrica

Autores:
Troyano Luque, Juan Mario
Jefe de la Unidad de Ecografía y Medicina Fetal. Hospital Universitario de Canarias.
Jefe Clínico de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Tenerife.
Catedrático de Obstetricia y Ginecología.
Director Científico -IP “Plan Regional de Diagnóstico Prenatal”.
Miembro Cátedra UNESCO de Telemedicina.
Autor de más de 130 artículos, conferenciante en más de 300 congresos.
Delegado Español FIGO.
Premio Nacional de Medicina (2022).
Presidente de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SESEGO).
Presidente de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y del Consejo Rector y Asesor.
Presidente de la Mediterranean Association for Ultrasound in Obstetrics and Gynecology.

Cancelo Hidalgo, María Jesús
Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara.
Profesora Titular de Ginecología y Obstetricia. Universidad de Alcalá.
Directora Académica del Máster en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva. Universidad de Alcalá.
Vicepresidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Oliva Sánchez, Raquel
Facultativo Especialista de Área en Ginecología y Obstetricia. Unidad de Oncología Ginecológica. Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia).
Profesora Adjunta. Universidad de Murcia.
Miembro fundador de la Unidad Médica de Medicina Fetal (UMMF) de la Región de Murcia.
CEO Centro Médico Raquel Oliva Sánchez.
Doctora Experta en medicina centrada en el paciente.

POCUS. ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA. HandbookAutor: Reinoso, P.1ª Edición Noviembre 2024EspañolTapa blanda104 pags275 gr15 x ...
22/09/2025

POCUS. ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA. Handbook

Autor: Reinoso, P.
1ª Edición Noviembre 2024
Español
Tapa blanda
104 pags
275 gr
15 x 20 x 1 cm
ISBN 9788419356567
Editorial MARBAN

Páginas de muestra e índice en este link:
https://marbanlibros.es/muestras/9788419356567/index.html

Descripción:
POCUS (Point of Care Ultrasound) es la técnica de Ecografía a pie de cama, realizada con equipos portátiles (tamaño teléfono móvil o celular) y permite atender a pacientes con movilidad reducida.

Su implantación es una realidad de rápido crecimiento, siendo evidente la demanda de un manual práctico y de uso rápido, yendo en paralelo con la realidad POCUS.

POCUS Handbook es esa guía de actuación de los cada vez más numerosos usuarios de la Ecografía a pie de cama. Contenido directo y claro a todo color, imágenes de gran calidad,, extensión justa (104 páginas) y producido en un formato "de bolsillo". ¿Qué más se puede pedir?

CÁNCER DE TIROIDES. Masterclass Suite I-Oncology PET-CT-RMAutor: Colmenter, L.1ª Edición Junio 2025EspañolTapa dura158 p...
22/09/2025

CÁNCER DE TIROIDES. Masterclass Suite I-Oncology PET-CT-RM

Autor: Colmenter, L.
1ª Edición Junio 2025
Español
Tapa dura
158 pags
1083 gr
22 x 29 x 1 cm
ISBN 9786287681859
Editorial AMOLCA

Páginas de muestra e índice en este link:
http://media.axon.es/pdf/158868.pdf

Descripción
El libro *Cáncer de Tiroides* de Luis Felipe Colmenter Román es una obra de referencia en oncología diagnóstica que integra los avances más recientes en tecnologías de imagen molecular como PET/CT y PET/RM en el estudio del cáncer de tiroides. Forma parte de la serie educativa Masterclass Suite i-Oncology y ofrece una visión interdisciplinaria, clínica y técnica del manejo moderno del cáncer tiroideo.

La obra explora desde los fundamentos biológicos y genéticos del cáncer de tiroides hasta su clasificación histopatológica más reciente, destacando la importancia de mutaciones como BRAF y RAS en la personalización del tratamiento. A lo largo de sus capítulos, se presentan estrategias actualizadas para el diagnóstico, estadificación y seguimiento de pacientes, incluyendo el uso de radiofármacos, inteligencia artificial aplicada a la imagenología, y el papel de técnicas como la radioteragnosis.

El libro proporciona herramientas prácticas para los profesionales de la salud, con capítulos sobre el manejo del cáncer diferenciado, el seguimiento post-terapia y la interpretación avanzada de imágenes PET/CT. Además, se incluyen estudios de caso y un atlas visual que refuerzan la comprensión clínica del lector.

Una de las contribuciones más notables es el abordaje de los cánceres tiroideos no papilares y no foliculares, una categoría menos frecuente pero de mayor agresividad, y la discusión del impacto de la inteligencia artificial en la imagenología oncológica. También se presentan más de veinte estudios recientes que ilustran la transformación en el manejo del cáncer de tiroides gracias a las imágenes moleculares.

Dirigido a radiólogos, médicos nucleares, endocrinólogos y oncólogos, este libro combina rigurosidad científica con aplicabilidad clínica. Es un recurso de alto valor para aquellos comprometidos con el diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer tiroideo en el siglo XXI.

Otro año más colaborando con la organización del Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud. En esta oportunidad y ...
22/09/2025

Otro año más colaborando con la organización del Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud. En esta oportunidad y gracias a la colaboración de Edit. Médica Panamericana, se sorteó un ejemplar del libro de Semiología Médica, del Dr. Argente – Dr. Álvarez. Aprovechando la presencia del Dr. Argente en el evento, el mismo realizó una dedicatoria en dicho ejemplar.
Felicitaciones el ganador del sorteo: Agustin Trossero.

EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLOAutores: Manuel Arteaga Martínez, Isabel García PeláezNúmero de páginas: 584...
19/09/2025

EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Autores: Manuel Arteaga Martínez, Isabel García Peláez
Número de páginas: 584
Encuadernación: Rústica
Número de edición: 4°
Año: ©2025
Medidas: 21 x 27 cm
EAN: 9786078546954
Editorial: Médica Panamericana

DESCRIPCIÓN
Esta Cuarta Edición, como las anteriores, tiene como objetivo ser un recurso didáctico para el aprendizaje de la Embriología dirigido a los estudiantes y profesionales de las distintas disciplinas de Ciencias de la Salud. Esta obra se enfoca en cubrir los objetivos fundamentales de esta disciplina señalados en los planes de estudio de las diferentes escuelas y facultades de cualquier universidad en el mundo. En esta edición se ha mantenido el mismo formato, pero se ha actualizado la información de los capítulos, se han agregado nuevas ilustraciones, incorporado nuevos recursos. En la actualización de esta nueva edición se han incorporado nuevos colaboradores de diferentes instituciones, lo que nos ha permitido fortalecer la obra y darle una mayor proyección.

PUNTOS CLAVES
En esta nueva edición se ha actualizado la información de los capítulos para tratar de incluir la información más reciente, mientras que en el aspecto visual se ha trabajado en un nuevo diseño iconográfico, incorporando nuevos esquemas y fotografías de alta calidad. Se han agregado nuevas ilustraciones, incorporado nuevos recursos educativos digitales.
Se han añadido dos nuevos capítulos: El Capítulo 2, “Bases moleculares del desarrollo”, sustituye en el formato impreso al de “Conceptos básicos de la señalización molecular en el desarrollo”. Este nuevo capítulo tiene como obje¬tivos de aprendizaje, conocer la estructura de los ácidos nucleicos y los cromosomas; describir los mecanismos de la expresión génica y su regulación; indicar el proceso de la señalización molecular y su importancia en el desarrollo, y comprender la estructura y función de los genes homeóticos. El Capítulo 27, “Desarrollo morfofisiológico de los senos/glándulas mamarias”, el tema formaba parte del Capítulo 26, “Desarrollo del sistema tegumentario”. Dada la gran importancia que tiene el desarrollo de las glándulas mamarias tanto en el embarazo como en la patología que puede presentar, se decidió que fuera un capítulo inde¬pendiente para darle la relevancia que se merece. Tiene como objetivos de aprendizaje comprender e identificar la estructura de las mamas durante su desarrollo embrionario, fetal, posnatal y la lactancia, como base del conocimiento de la anatomía, histología y fisiología; y conocer las principales alteraciones congénitas que se presentan y sus repercusiones clínicas, desde enfermedades benignas hasta el cáncer
La obra está ilustrada con más de 900 esquemas y fotografías de embriones y fetos humanos a color, junto con casos clínicos, preguntas de autoevaluación, actividades interactivas, videos breves, enlaces de interés y lecturas que complementan los temas abordados en cada capítulo y una embriofetoteca virtual (con 200 especímenes de embriones y fetos humanos).

DIRIGIDO A
Es una obra de gran utilidad para los estudiantes y profesionales de las distintas disciplinas de Ciencias de la Salud como odontología, biología y otras disciplinas afines en el campo de la biomedicina. Está enfocada en cubrir los objetivos fundamentales que de esta disciplina se señalan en los planes de estudio de estas licenciaturas en las diferentes escuelas y facultades de cualquier universidad en el mundo.

Ïndice:
Sección 1. Embriología General
1. Introducción y conceptos básicos. Etapas del desarrollo
2. Bases moleculares del desarrollo
3. Ciclo celular, mitosis y meiosis
4. Gametogénesis. Formación del espermatozoide y del ovocito
5. Procesos básicos del desarrollo
6. Fertilización. El inicio de una nueva vida
7. Desarrollo embrionario presomítico: la primera semana
8. Desarrollo embrionario presomítico: la segunda semana
9. Desarrollo embrionario presomítico: la tercera semana
10. Desarrollo embrionario somítico: de la tercera a la octava semana (etapa de organogénesis)
11. Desarrollo fetal: de la novena semana al nacimiento
12. Anexos embrionarios. Ecología fetal
13. Embarazo múltiple
14. Errores de la morfogénesis. Diagnóstico prenatal

Sección 2. Organogénesis
15. Desarrollo de cavidades corporales
16. Desarrollo de cara y cuello
17. Desarrollo del sistema esquelético
18. Desarrollo del sistema muscular
19. Desarrollo de los miembros
20. Desarrollo del sistema digestivo
21. Desarrollo del sistema respiratorio
22. Desarrollo del sistema cardiovascular
23. Desarrollo del sistema urogenital
24. Desarrollo del sistema nervioso
25. Desarrollo del ojo y el oído
26. Desarrollo del sistema tegumentario
27. Desarrollo morfofisiológico de las mamas (glándulas mamarias)
28. Fisiología materna durante el embarazo. El nacimiento y el recién nacido

AUTORES

RINOPLASTIA EN EL CONSULTORIOAutor: Redaelli, A. — Braccini, F.3ª Edición Junio 2025EspañolTapa dura221 pags1380 gr22 x ...
19/09/2025

RINOPLASTIA EN EL CONSULTORIO

Autor: Redaelli, A. — Braccini, F.
3ª Edición Junio 2025
Español
Tapa dura
221 pags
1380 gr
22 x 29 x 2 cm
ISBN 9786287785120
Editorial AMOLCA

Páginas de muestra, índice y video de presentación en estos links:
http://media.axon.es/pdf/158885.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=H5CKKVmyfVM

Descripción:
Rinoplastia en el consultorio es una obra innovadora y práctica que profundiza en el enfoque médico no quirúrgico de la rinoplastia, también conocida como rinoplastia líquida o rinomodulación. En su tercera edición, Alessio Redaelli y Frédéric Braccini ofrecen una guía exhaustiva sobre las técnicas más modernas de embellecimiento nasal realizadas en el entorno clínico, sin necesidad de cirugía.

El libro está dividido en capítulos que cubren desde la historia y evolución de la rinoplastia hasta el conocimiento detallado de la anatomía nasal, el uso de toxina botulínica, los rellenos con ácido hialurónico y las técnicas con hilos tensores. También incluye estudios de casos clínicos, protocolos de tratamiento, complicaciones frecuentes y aspectos médico-legales relevantes.

Una de sus fortalezas radica en la combinación entre la teoría anatómica y la aplicación clínica, incluyendo aportes de ecografía facial como herramienta de seguridad, así como técnicas de evaluación fotográfica, estética artística, y análisis tridimensional de la nariz. El texto se acompaña de fotografías clínicas, esquemas anatómicos, ejemplos prácticos y videos explicativos, lo que enriquece su carácter didáctico.

Además, el libro presenta variantes técnicas según las características anatómicas de diferentes grupos étnicos, como pacientes caucásicos, asiáticos y africanos, y aborda indicaciones específicas para correcciones estéticas o complementarias a la cirugía nasal previa.

Dirigida a médicos estéticos, dermatólogos, cirujanos plásticos y otorrinolaringólogos, esta obra es un referente actual sobre procedimientos de rejuvenecimiento y armonización nasal mínimamente invasivos. Su enfoque ético, científico y artístico convierte a Rinoplastia en el consultorio en un manual imprescindible para la práctica segura y eficaz de la medicina estética facial.

TRATADO COT 1.2 HOMBROAutor: Grupo Científico COT — Redín, J.1ª Edición Abril 2025EspañolTapa dura208 pags1192 gr20 x 29...
18/09/2025

TRATADO COT 1.2 HOMBRO

Autor: Grupo Científico COT — Redín, J.
1ª Edición Abril 2025
Español
Tapa dura
208 pags
1192 gr
20 x 29 x 3 cm
ISBN 9788419356345
Editorial MARBAN

Páginas de muestra e índice en este link:
https://marbanlibros.es/muestras/9788419356345/index.html

Descripción:
Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias.

El selecto grupo de profesionales que conforman el Grupo Científico COT, han plasmado en este excelente trabajo toda su experiencia profesional, en lo que probablemente sea el tratado "definitivo" de la especialidad, para lo cual MARBÁN no ha escatimado en el esfuerzo editorial, produciendo cada uno de los libros que conforman la colección con los mejores recursos posibles (edición, maquetación, impresión, papel, encuadernación...), para convertir el Tratado COT en la mejor referencia del profesional y la excelencia.

Además, el Tratado COT recibirá actualizaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo para mantener su vigencia y vanguardia mediante la publicación de tomos consecutivos de cada articulación. Una gran obra, viva y actual.

MICRONEUROANATOMÍA QUIRÚRGICAAutor: Chaddad-Neto, F. — Silva Da Costa, M.1ª Edición Junio 2025EspañolTapa dura356 pags14...
18/09/2025

MICRONEUROANATOMÍA QUIRÚRGICA

Autor: Chaddad-Neto, F. — Silva Da Costa, M.
1ª Edición Junio 2025
Español
Tapa dura
356 pags
1432 gr
22 x 29 x 2 cm
ISBN 9786287681835
Editorial AMOLCA

Páginas de muestra, índice y video de muestra en estos links:
http://media.axon.es/pdf/158867.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=_2mjB57Ll8Y

Descripción:
Microneuroanatomía Quirúrgica es una obra fundamental dirigida a neurocirujanos y estudiantes de neurociencias que desean comprender con precisión la anatomía cerebral aplicada a la cirugía. El libro ofrece un enfoque anatómico-práctico que conecta el conocimiento detallado de la neuroanatomía con procedimientos microquirúrgicos, permitiendo al lector planear abordajes quirúrgicos más seguros y eficaces.

Organizado en 18 capítulos, el texto aborda meticulosamente las diferentes regiones anatómicas del cerebro, incluyendo lóbulos, surcos, giros, ventrículos, núcleos, tronco encefálico, cerebelo, cisternas y estructuras de la base del cráneo. Cada sección se complementa con imágenes de alta calidad, disecciones cadavéricas, casos clínicos y correlaciones radiológicas, brindando una visión tridimensional y aplicada de cada estructura.

Los autores, Feres Chaddad-Neto y Marcos Devanir Silva da Costa, logran integrar su experiencia quirúrgica y académica para presentar un material claro, riguroso y visualmente potente. Desde la planificación quirúrgica hasta los detalles técnicos intraoperatorios, el lector encuentra consejos útiles basados en la experiencia real. La obra resalta la importancia del conocimiento anatómico no solo como base científica, sino como herramienta crítica para mejorar los resultados quirúrgicos y la seguridad del paciente.

Con un lenguaje directo y estructurado, el libro permite al lector navegar desde conceptos básicos como la identificación de giros y surcos, hasta procedimientos complejos en regiones profundas y de difícil acceso. El valor pedagógico del texto es alto, convirtiéndolo en una guía imprescindible para quienes buscan excelencia en el campo de la neurocirugía.

Esta obra es, sin duda, una contribución sobresaliente a la literatura neuroquirúrgica, que combina arte anatómico, pasión por la enseñanza y compromiso con la práctica clínica de alto nivel.

EPC: ATENCIÓN PEDIATRICA DE EMERGENCIAS (impreso) con MANUAL DEL CURSO (eBook)Autor: NAEMTEditorial: Jones And BartlettP...
17/09/2025

EPC: ATENCIÓN PEDIATRICA DE EMERGENCIAS (impreso) con MANUAL DEL CURSO (eBook)

Autor: NAEMT
Editorial: Jones And Bartlett
Páginas: 500
Idioma: Español
Encuadernación: Rustica
Publicación Año: 2023
ISBN: 9781284288353

Descripción:
En Estados Unidos, cada año, aproximadamente 1,6 millones de pacientes pediátricos se transportan en ambulancia al departamento de emergencias y se atiende a millones más en todo el mundo. Dado que la atención pediátrica prehospitalaria se considera una atención de baja frecuencia y alta gravedad, es fundamental que los profesionales renueven y actualicen sus conocimientos clínicos, practiquen habilidades psicomotoras y apliquen pensamiento crítico a los posibles casos de los pacientes para garantizar que puedan poner en práctica estas habilidades cuando se reciba una llamada pediátrica.

La cuarta edición de Atención pediátrica de emergencia es el siguiente paso en la evolución de este curso crítico de capacitación continua. Este manual es un recurso interesante que se puede consultar después del curso para ayudar a los profesionales a proporcionar la mejor atención a sus pacientes jóvenes.

Un enfoque de la atención pediátrica centrado en la familia

El programa de Atención pediátrica de emergencia de la Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (National Association of Emergency Medical Technicians, NAEMT) asiste a los pacientes pediátricos a través de la educación global de profesionales de la atención prehospitalaria de todos los niveles. El programa de Atención pediátrica de emergencia promueve la excelencia en el tratamiento de pacientes pediátricos por parte de todos los profesionales involucrados en la atención prehospitalaria. El objetivo principal del curso de Atención pediátrica de emergencia no es únicamente garantizar que los profesionales de servicios médicos de emergencia puedan atender mejor a los niños enfermos y lesionados; también reconoce que casi todas las llamadas pediátricas giran en torno a las necesidades no solo del niño, sino también de sus cuidadores.

Este manual del curso incluye capítulos sobre lo siguiente:

Desarrollo y evaluación pediátrica
Emergencias respiratorias
Traumatismos
Shock y circulación
Emergencias médicas pediátricas
Eventos cardíacos pediátricos
Urgencias toxicológicas
Maltrato infantil
Atención obstétrica/de recién nacidos y anomalías congénitas
Menores con necesidades especiales de cuidado de la salud
Crisis de salud mental en pediatría

TRATADO COT 1.1 HOMBROAutor: Grupo Científico COT — Redín, J.1ª Edición Abril 2025EspañolTapa dura264 pags1350 gr20 x 29...
17/09/2025

TRATADO COT 1.1 HOMBRO

Autor: Grupo Científico COT — Redín, J.
1ª Edición Abril 2025
Español
Tapa dura
264 pags
1350 gr
20 x 29 x 3 cm
ISBN 9788419356338
Editorial MARBAN

Páginas de muestra e índice en este link:
https://marbanlibros.es/muestras/9788419356338/index.html

Descripción:
Impresionante, el Tratado COT es el enfoque de la nueva era de la Cirugía Ortopédica y la Traumatología, siguiendo el método científico de modo multidisciplinar, dividido por regiones articulares.

Cada región articular realiza un recorrido fundamental (método), empezando por un adecuado repaso anatómico quirúrgico y su biomecánica para la correcta realización de las últimas técnicas quirúrgicas, tanto en el adulto como en el niño, explicadas por las mentes más expertas y reconocidas del momento. Diagnósticos, tratamientos, postoperatorios, complicaciones más usuales, secuelas... todo lo que debe saberse de cada lesión.

El mejor material gráfico con nuevas ilustraciones, esquemas y, sobre todo, las mejores imágenes intraoperatorias.

El selecto grupo de profesionales que conforman el Grupo Científico COT, han plasmado en este excelente trabajo toda su experiencia profesional, en lo que probablemente sea el tratado "definitivo" de la especialidad, para lo cual MARBÁN no ha escatimado en el esfuerzo editorial, produciendo cada uno de los libros que conforman la colección con los mejores recursos posibles (edición, maquetación, impresión, papel, encuadernación...), para convertir el Tratado COT en la mejor referencia del profesional y la excelencia.

Además, el Tratado COT recibirá actualizaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo para mantener su vigencia y vanguardia mediante la publicación de tomos consecutivos de cada articulación. Una gran obra, viva y actual.

DERMATOSCOPÍA INTEGRALAutor: Fernandes, E. — Campos, G.1ª Edición Junio 2025EspañolTapa dura392 pags1565 gr22 x 29 x 2 c...
16/09/2025

DERMATOSCOPÍA INTEGRAL

Autor: Fernandes, E. — Campos, G.
1ª Edición Junio 2025
Español
Tapa dura
392 pags
1565 gr
22 x 29 x 2 cm
ISBN 9786287681910
Editorial AMOLCA

Páginas de muestra, índice y video de muestra en estos links:
http://media.axon.es/pdf/158872.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=D6tH0A6MupE

Descripción:
El libro Dermatoscopia Integral es una obra colectiva y detallada que reúne la experiencia de destacadas especialistas y colaboradores en el campo de la dermatología, con un enfoque moderno, práctico y clínico sobre la dermatoscopia. Compilado por Elizabeth Leocadia Fernandes y Gabriella Campos do Carmo, el texto fusiona dos lenguajes fundamentales en el análisis de lesiones cutáneas: la terminología metafórica y la descriptiva, integradas en el análisis de patrones revisado.

El libro aborda desde la historia y evolución técnica de la dermatoscopia hasta algoritmos diagnósticos como 'Caos y pistas', la identificación de lesiones pigmentadas y no pigmentadas, y técnicas avanzadas como la microscopía confocal. Incluye capítulos específicos sobre lesiones en distintas localizaciones anatómicas (faciales, acrales, mucosas), patologías inflamatorias, tumores benignos y malignos, y el abordaje pediátrico. Además, profundiza en herramientas complementarias como el mapeo corporal total, la documentación fotográfica, y la correlación clínico-dermatoscópica-patológica.

Destaca el enfoque colaborativo entre profesionales de múltiples países, reforzando el carácter didáctico y global de la obra. El contenido se apoya en un extenso material visual, esquemas y videos clínicos, que enriquecen la comprensión del lector. Asimismo, se presentan desarrollos actuales como la inteligencia artificial aplicada al análisis de imágenes dermatoscópicas, y el uso de tecnologías para reconstrucciones 3D del cuerpo humano.

Con un tono accesible pero científicamente riguroso, Dermatoscopia Integral se convierte en un recurso indispensable tanto para dermatólogos en formación como para especialistas en ejercicio, interesados en profundizar sus competencias diagnósticas. Esta obra no solo enseña a ver, sino a interpretar y comunicar hallazgos dermatoscópicos con claridad y precisión, en beneficio del paciente y de la práctica clínica de excelencia.

Dirección

Avenida Freyre 2150
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:30
Martes 08:30 - 12:30
Miércoles 08:30 - 12:30
Jueves 08:30 - 12:30
Viernes 08:30 - 12:30

Teléfono

+543426312884

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libros Guimard publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Libros Guimard:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram