
05/03/2024
La microdiscectomía lumbar (LMD, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para extraer el material de un disco dañado o lesionado que presiona sobre los nervios espinales.
En qué casos se realiza?
En aquellos casos en los que el paciente tiene síntomas debidos a la compresión de las raíces nerviosas lumbares. En cada paciente debemos tener en cuenta el tiempo que ha pasado desde el inicio de los síntomas, la severidad de los mismos y la respuesta previa a otros tratamientos.
Su médico le puede proponer la cirugía en los siguientes casos:
Dolor intenso que habitualmente irradia desde la zona lumbar de la columna vertebral hacia la pierna y en ocasiones llega hasta el pie, que no le permite realizar las actividades habituales de su vida diaria y que no responde a tratamiento médico.
Alteraciones de la sensibilidad en forma de entumecimiento, hormigueos o falta de tacto.
Disminución de fuerza o pérdida de movilidad.
La intervención se realiza bajo anestesia general con el paciente tumbado boca abajo y se utiliza amplificación óptica con un microscopio. Antes de empezar la intervención se administran antibióticos para disminuir el riesgo de infección.
Tras esto, se realiza una pequeña incisión en la espalda a nivel de la zona lumbar. El lugar de la lesión se localiza utilizando un aparato de radioscopia (rayos X). A continuación, se separan los músculos de la zona a operar y se realiza una pequeña ventana en la lámina de la vértebra.
Una vez localizada la hernia, se extrae el material lesionado mediante instrumentos específicos asegurándose de que la raíz nerviosa quede libre. Por último, se realiza el cierre de la incisión y se administra anestesia local para disminuir el dolor postoperatorio.