Yamile Labath - Terapia Cognitivo-Conductual

Yamile Labath - Terapia Cognitivo-Conductual Licenciada en Psicología Mat. 1377
Terapia individual. Adolescentes y adultos. ¡Hola!

Soy Yamile Labath, Licenciada en Psicología (Mat. 1377), graduada de la Universidad Católica de Santa Fe. Me especializo en Terapia Cognitivo-Conductual y trabajo con adolescentes y adultos, en consultorio privado. Me dedico a abordar Trastornos de ansiedad (trastorno de pánico, fobias específicas, Trastorno de ansiedad generalizada - TAG); Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC); Depresión unipolar y bipolares I y II; Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH); Patología alimentaria (AN, BN, Trastorno por Atracón y TANE); Trastornos de la personalidad y otros diagnósticos. Podés contactarme por mensaje privado o por correo a yamilelabath@gmail.com y te responderé a la brevedad.

¡Espero tu consulta!

01/03/2025

Reflexiones desde el consultorio 💬

👉 Las desigualdades entre mujeres y hombres en las tareas de cuidado es una problemática frecuente que surge en la consulta.

📋✍️ Aprovecho este espacio para transmitir reflexiones y ejemplos vinculados a las charlas con mujeres en el consultorio.

¿Te interesó este contenido? Compartilo para que llegue a más personas.

Analizar las desigualdades de género con datos 🙋‍♀️📉Un informe de la Universidad Nacional de Rosario da cuenta de las de...
19/02/2025

Analizar las desigualdades de género con datos 🙋‍♀️📉

Un informe de la Universidad Nacional de Rosario da cuenta de las desigualdades de género, a través de datos y números concretos. Algunas de sus conclusiones indican que:

🔸 En el aglomerado Gran Rosario, según la Encuesta Permanente de Hogares, la mayor parte de las tareas del hogar −sin contar las realizadas por servicio doméstico− son realizadas por mujeres. Se observó que de 7 de cada 10 personas que asumen las tareas del hogar son mujeres. Esta proporción es aún más dispar que la del promedio nacional.

🔸 En la ciudad de Rosario, las mujeres destinan más horas de su día al trabajo doméstico y de cuidado.
🕒 En este sentido, las mujeres dedican 2 horas 55 minutos al trabajo doméstico para el propio hogar, mientras que los varones le dedican 1 hora 36 minutos. Estas tareas incluyen: limpieza de la casa, aseo y arreglo de ropa, preparación y cocción de alimentos, organización de compras, reparación y mantenimiento del propio hogar.
🕒 En cuanto al trabajo no remunerado de cuidado a integrantes del hogar (niños, niñas, personas enfermas y/o adultas), las mujeres le dedican un promedio diario de 1 hora 45 minutos; mientras que los varones dedican solo 50 minutos diarios. Estas tareas incluyen el tiempo de traslado a las distintas actividades y el apoyo en tareas escolares.

🔸El contexto de crisis económica profundiza la feminización de la pobreza: las desigualdades en la carga de trabajo y las dificultades para satisfacer las necesidades básicas ponen en riesgo el desarrollo de las mujeres cada vez más a cargo de hogares cada vez más pobres.

📄 Fuente: Informe Especial Nº12: Desigualdades de género en números. Área de Género y Sexualidades y la Dirección de Comunicación de las Ciencias del Área de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario. Ciudad de Rosario. Marzo, 2024.

🔗 Les comparto el link al Informe completo en las historias.

Las grandes desigualdades en las tareas de cuidado 👨‍👩‍👧💬 En el trabajo clínico surgen ciertas situaciones cotidianas, m...
13/02/2025

Las grandes desigualdades en las tareas de cuidado 👨‍👩‍👧

💬 En el trabajo clínico surgen ciertas situaciones cotidianas, muy normalizadas, donde se puede ver la desigualdad entre los géneros, en cuanto al rol que ocupan en la sociedad y, fundamentalmente, en la familia. Por ello, la es crucial para el abordaje de estas problemáticas.

👩‍🍼🏡🧼🧺 En el consultorio se puede observar que uno de los problemas más comunes en las parejas, y que generan gran malestar en las mujeres, se relaciona con un tema que suele estar implícito y no hablado: las mujeres cargan con el mayor porcentaje de tareas de cuidado de los hijos y de mantenimiento del hogar.

Para entender el presente, es necesario revisar brevemente la historia y hablar de la división sexual del trabajo:
🔹 A partir de la revolución industrial se impuso un ordenamiento a la vida familiar y laboral, que necesitó de una profunda división de tareas entre varones y mujeres, según principios antagónicos: La esfera pública (masculina), centrada en la vida pública, productiva y económica y la esfera privada y doméstica (femenina), focalizada en el hogar y relacionada con la satisfacción de las necesidades de sus miembros, basada en lazos afectivos y desprovista de participación social, política o productiva.
🔹 En esta división, se definen a las funciones reproductivas como “naturales” de las mujeres y a la provisión y el sostén de la familia como inherente a los varones. Así, los roles son asignados según el s**o biológico.

➡️ Aún hoy el mercado laboral está pensado y estructurado para trabajadores varones plenamente disponibles. Esto implica que cuenten con el aporte de, por lo menos, una persona encargada de las necesidades de cuidado de la familia: mujeres.
➡️ Creer que las mujeres cumplen su proyecto de vida a través del rol de cuidadoras (madre y esposa) repercute directamente en una subvaloración en el mercado laboral y son vistas como trabajadoras inestables.

📄 Fuente: INADI (2013). Hacia una redistribución igualitaria de las tareas de cuidado. Presidencia de la Nación Argentina.

☝️ En las próximas publicaciones compartiré más info y datos estadísticos.

Una problemática que hay que conocer 🔍Continuando el último post, les comparto datos acerca de la investigación de mayo ...
23/01/2025

Una problemática que hay que conocer 🔍

Continuando el último post, les comparto datos acerca de la investigación de mayo de 2024: “Apuestas deportivas online y jóvenes en Argentina: Entre la sociabilidad, el dinero y el riesgo”, a cargo de Juan Bautista Branz y Diego Murzi, pertenecientes al CONICET.

Basados en entrevistas en profundidad a jóvenes varones argentinos de entre 13 y 21, se observó que:

⌛ Con relación al tiempo, los jóvenes consultados dicen dedicar en promedio media hora por día a las apuestas, lo que equivaldría a tres horas y media por semana.

🤑 Expresan que lo que más les gusta de apostar es sentir “adrenalina” y la sensación de “ganar o perder plata”.

💸 La mayoría hace “Apuestas chiquitas”. El cálculo está sobre cuánto pueden multiplicar ese dinero de acuerdo al tipo de juego que realicen. Hay escasa memoria de lo que se pierde.

🔁 Valoran que el dinero ganado se cobra de inmediato, aunque en términos relativos las cifras ganadas son bajas.

🏅 Definen la reputación entre pares vinculada a ganar. Tener éxito en las apuestas es valorado entre el grupo de amigos, al igual que ganar una apuesta difícil y que con poca inversión hayan obtenido mucha ganancia.

🎰💼 Las tensionan la relación conceptual entre trabajo y ocio, promoviendo -en ciertos momentos- la posibilidad de convertirse en una actividad laboral dentro de una economía informal (marcada por el subempleo y la individualización de la noción de trabajo).

¿Te interesó este post? ¡Compartilo así llega a más personas! 🙌

Datos locales 📄 apuestas deportivas online📒 Quiero compartirles información de una investigación interesante del Program...
18/01/2025

Datos locales 📄 apuestas deportivas online

📒 Quiero compartirles información de una investigación interesante del Programa de Estudios Sociales sobre el Deporte de la Universidad Nacional de San Martín. En el estudio se realizaron entrevistas en profundidad a jóvenes varones de entre 13 y 21 años de todo el país, arribando a las siguientes conclusiones:

1) Las apuestas deportivas son un elemento de sociabilidad entre los varones jóvenes y son representadas por ellos principalmente como una forma lúdica de “estar juntos” y divertirse, que al mismo tiempo puede otorgarles un ingreso de dinero;

2) Las apuestas deportivas median y transforman la manera en que los jóvenes vivencian y observan un espectáculo deportivo;

3) Existe un imaginario extendido de que la búsqueda y el análisis de información deportiva son garantía de éxito en las apuestas, a la vez que ganar funciona como una recompensa y autogratificación a “saber de deportes” y como una forma de obtener reputación entre pares.

📑 Fuente: “Apuestas deportivas online y jóvenes en Argentina: Entre la sociabilidad, el dinero y el riesgo” (Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego). Mayo 2024. CONICET.

📲 Si querés saber más, seguí las próximas publicaciones.

Hablemos de videojuegos y apuestas online 💬Jugar videojuegos es divertido y una parte normal de la vida de los adolescen...
09/01/2025

Hablemos de videojuegos y apuestas online 💬

Jugar videojuegos es divertido y una parte normal de la vida de los adolescentes. Pero hay un grupo a quienes se les dificulta controlar el tiempo que pasan con los videojuegos. Estos niños parecen tener ciertas cosas en común.

👉 Comparto algunos aspectos a los que debemos prestar atención.

🎮🕹️ Los videojuegos, como los juegos de azar/apuestas, pueden activar el sistema de recompensa del cerebro, según lo sugieren los estudios de investigación. Las compañías con frecuencia contratan psicólogos para ayudar a diseñar juegos que hagan que los participantes quieran seguir jugando.

La Organización Mundial de la Salud reconoce el "trastorno por videojuegos" como una afección oficial y en países como Corea del Sur y China existen programas de tratamiento para ayudar a las personas adictas a los videojuegos.​

💻 Fuente: www.healthychildren.org de la American Academy of Pediatrics.

📲📥 Para entrar en contacto escribime por WhatsApp o mensaje privado.

Guía para las familias ✅¿Qué debemos tener en cuenta para el uso de las pantallas con nuestros niños y adolescentes? 👉 d...
30/12/2024

Guía para las familias ✅

¿Qué debemos tener en cuenta para el uso de las pantallas con nuestros niños y adolescentes? 👉 deslizá para conocer las recomendaciones para cada edad.

📘 Fuente: American Academy of Pediatrics (2024).

Pantallas: consecuencias para nuestros niños y adolescentes 👧📲👦👉 Como consecuencias del uso excesivo, la American Academ...
28/12/2024

Pantallas: consecuencias para nuestros niños y adolescentes 👧📲👦

👉 Como consecuencias del uso excesivo, la American Academy of Pediatrics (2024) indicó que se está observando la presencia de:
🔸 Problemas del sueño: la exposición a la luz (en particular a la luz azul) y al contenido estimulante de las pantallas puede demorar o interrumpir el sueño y tener efectos negativos en la escuela.
🔸 Obesidad: los niños y adolescentes que abusan de las pantallas son menos propensos a estar activos con juegos físicos saludables.
🔸 Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales: cuando los bebés o niños en edad preescolar ven demasiada televisión, pueden mostrar retrasos en la atención, el pensamiento, el lenguaje y las habilidades sociales.
🔸 Efecto negativo en el desempeño escolar: los niños y los adolescentes con frecuencia consumen contenidos de entretenimiento al mismo tiempo que hacen otras cosas, como las tareas escolares. Hacer varias cosas a la vez puede tener efectos negativos en la escuela.
🔸 Problemas de conducta: el contenido violento en la televisión y las pantallas puede contribuir a problemas de comportamiento en los niños, ya sea porque lo que ven los asusta o confunde o porque intentan imitar a los personajes de la pantalla.
🔸 Uso problemático de internet: los jugadores de videojuegos corren el riesgo de sufrir un trastorno derivado del uso excesivo. Pasan la mayor parte de su tiempo libre en línea y muestran menos interés en las relaciones fuera de línea o de la vida real.
🔸Conductas de riesgo: los contenidos de los adolescentes en redes sociales a menudo muestran comportamientos de riesgo como el uso de sustancias, actividad sexual, autolesiones o trastornos alimentarios.
🔸El "sexteo" es la práctica de enviar imágenes desnudas o semidesnudas, así como mensajes de texto explícitos. Cerca de 19% de los jóvenes ha enviado una foto sexual a otra persona. Otro riesgo es que los delincuentes sexuales pueden estar usando las redes, saladas de chats, los correos electrónicos y los videojuegos en línea para contactar y explotar a los niños.

Si te interesó, compartí este post ☝️

¿Cuál es el pronóstico y el tratamiento del TLP? 🔎📋✅Hasta ahora, ni la medicina ni la psicología han logrado soluciones ...
29/11/2024

¿Cuál es el pronóstico y el tratamiento del TLP? 🔎📋✅

Hasta ahora, ni la medicina ni la psicología han logrado soluciones definitivas. Sin embargo, los tratamientos mejoran notablemente la calidad de vida de los consultantes, de sus familiares y allegados. Después de un tratamiento, incluso, pueden dejar de reunir los criterios diagnósticos.

➡️ Psicoterapia individual: El tratamiento con más evidencia, trayectoria y difusión se denomina Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) y ha sido diseñado por Marsha Linehan. También cuenta con gran evidencia la Terapia de esquemas de Jeffrey Young.
➡️ Grupos de psicoeducación y entrenamiento en habilidades para familiares y personas cercanas.
➡️ Tratamiento farmacológico: No existe hasta el momento un tratamiento psicofarmacológico específico para el TLP, pero la combinación de psicoterapia y tratamiento con medicamentos ayuda mucho a los pacientes con este diagnóstico.

📲📥 Si querés saber más, escribime por WhatsApp o mensaje directo.

Diagnóstico del TLP 💬🧠💭➡️ Frecuentemente, las consultas suelen abarcar razones que van desde conductas autolesivas sin i...
27/11/2024

Diagnóstico del TLP 💬🧠💭

➡️ Frecuentemente, las consultas suelen abarcar razones que van desde conductas autolesivas sin intencionalidad su1c1da que se utilizan como manejo emocional, hasta las reales intenciones de m0rir y los intentos su1c1das. El 10% de las personas con TLP tiene este riesgo.

➡️ Otras conductas que motivan el inicio de un tratamiento son: el mal manejo de la ira y las grandes crisis de angustia; las acciones impulsivas de todo tipo como consumir sustancias, vomitar como manejo emocional, mentir reiteradamente y problemas interpersonales, entre otras.

➡️ También otras patologías comórbidas como depresión, bulimia y trastornos de ansiedad suelen precipitar la consulta.

📋✍️ El diagnóstico de TLP debe ser realizado por un médico especialista en Psiquiatría o un psicólogo/a clínico. A tal fin, por lo general, es necesario mantener varias entrevistas. No existen técnicas ni estudios médicos específicos para realizarlo, ya que su evaluación es clínica.

👉 En el próximo post hablaremos del tratamiento.

📲📥 Para entrar en contacto escribime por WhatsApp o mensaje directo.

Derribando un mito muy popular 💑“Los opuestos se atraen: nos sentimos románticamente atraídos por aquellas personas que ...
17/10/2024

Derribando un mito muy popular 💑

“Los opuestos se atraen: nos sentimos románticamente atraídos por aquellas personas que son más diferentes de nosotros"

Realidad:
👉 En las relaciones interpersonales los contrarios no se atraen. A la inversa: la norma no es la complementariedad sino la homofilia (el curioso y ambiguo término que se utiliza para describir la propensión de las personas a sentirse atraídas por aquellos que son como ellas).

👉 Docenas de estudios demuestran que las personas con rasgos de personalidad similares tienen más probabilidades de sentirse mutuamente atraídas que las personas con rasgos disímiles (Lewak, Wakefield & Briggs, 1985).

👉 La misma norma se aplica a la hora de elegir amigos. Es mucho más probable que nos juntemos con aquellas personas que tienen rasgos de personalidad similares a los nuestros que con las que los tienen distintos (Nangle, Erdley, Zeff, Stanchfield & Gold, 2004).

👉 La similitud en los rasgos de personalidad no es solo un buen predictor de la atracción inicial, sino también de la estabilidad de la pareja y de la felicidad, según múltiples estudios (Caspi & Herbener, 1990; Lazarus, 2001).

📘 Fuente: Lilienfeld, S.; Lynn, S.; Ruscio, J.; Beyerstein, B. “50 grandes mitos de la psicología popular”.

¿Te interesó este post? ¡Compartilo así llega a más personas! 🙌

Emociones 👉 características y funciones😄 La alegría está vinculada con el logro de la cercanía con el otro y del afecto....
10/08/2024

Emociones 👉 características y funciones

😄 La alegría está vinculada con el logro de la cercanía con el otro y del afecto. Surge por primera vez en la relación entre el bebé y sus cuidadores, habitualmente madre o padre. Es la emoción del bienestar.

😢 La tristeza es el resultado de la separación de un individuo por quien se siente afecto. Surge por primera vez en la segunda mitad del primer año de vida, cuando el cuidador se separa, así sea por un rato, del bebé. La función que tiene es la del procesamiento de la pérdida y la preparación para continuar a pesar de ella.

😡 La rabia, precursora de la conducta agresiva, es la emoción dirigida hacia los miembros de la especie percibidos como rivales sexuales, competidores por el territorio, depredadores y presas. Su función es la defensa propia y de los suyos.

😱 El miedo es la emoción precursora de la conducta de sumisión a los rivales dominantes, de la huida de los depredadores y de las respuestas de quedarse “helado” ante situaciones no familiares. La conducta visible es sobresaltarse, gritar y huir de la fuente del peligro o petrificarse y enmudecer o desmayarse; estas dos reacciones se siguen a veces la una a la otra. Su función es la supervivencia.

🤢 La repugnancia o asco es la emoción precursora de las conductas de rechazo y del sentimiento de odio. Aunque su origen radica en la sensación corporal de náusea ante la mala comida o las sustancias tóxicas, también se ha comprobado que surge ante causas psicológicas. Su función inicial era evitar intoxicarse y morir. Hoy en nuestra sociedad evolucionada, se ha complejizado.

😰😳 También el ser humano nace con la predisposición biológica a desarrollar ansiedad, vergüenza y culpa, pero como requieren mayor desarrollo cognitivo, emergen más adelante.

📘 Fuentes: “Emotion Regulation in Psychotherapy”: R. Leahy, D. Tirch y L. Napolitano. Guilford Press (2011); “Cómo se Hacen las Emociones” Lisa Feldman Barrett (2017) y Facio, A.; Trossero A.; De Panetta, G. Nota de Prensa (1999).

Dirección

Riobamba 7500, PB
Santa Fe
3000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yamile Labath - Terapia Cognitivo-Conductual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Plantel Profesional:

Para comunicarse con nuestros profesionales: - Lic. Ps. Yamile Labath: 342- 154631924 -Clínica de Adolescentes y Adultos- (Terapia Cognitivo- Conductual) - Lic. Ps. Juan Manuel Nori: 342- 154796423 - Clínica de Adultos- (Terapia Cognitivo- Conductual) - Lic. Ps. Justina Mangini: 342 155137779. Niños y adolescentes- (Terapia Orientación Psicoanalítica)

-Lic. en Nutrición Ariadna Tibaldo: 03497 15481653