Nazarena Kuchen Lic. en Psicología

Nazarena Kuchen Lic. en Psicología -Terapia Individual, de Pareja y de Familia. Orientación a Padres.
-Psicodiagnóstico.

Evaluación Psicológica para Carnet de Conducir.
-Evaluación Neurocognitiva en Adultos.
-Talleres y Capacitaciones en escuelas e instituciones en general

Hola‼️🙋🏻‍♀️🙂✨Hoy quiero compartir con vos información sobre el Mindfulness, ésta palabra de la cual se habla mucho hoy e...
20/05/2025

Hola‼️🙋🏻‍♀️🙂
✨Hoy quiero compartir con vos información sobre el Mindfulness, ésta palabra de la cual se habla mucho hoy en día 🧘🏻‍♀️🌿☀️🌳.
✨ Mindfulness, en español significa atención plena, mente plena o conciencia plena.
✨Es una práctica que nos brinda la posibilidad de mirar hacia adentro y contemplar nuestros pensamientos, emociones, impulsos y sensaciones físicas.
✨Es una herramienta que nos permite disminuir el estrés y favorece la autorregulación emocional.
✨La respiración tiene un papel muy importante en el Mindfulness, y la forma más fácil de comenzar a practicar la atención plena es prestar atención a nuestra respiración.
✨Los ejercicios de Mindfulness son diversos, y muchos de ellos emplean los cinco sentidos para prestar atención a lo que está sucediendo en el momento presente.
👉🏻En la última plaquita, te dejo un ejercicio muy sencillo para comenzar a practicar la atención plena.
Escuchaste/leíste alguna vez sobre éste tema❓🤔
Espero te resulte útil 😉...Hasta la próxima‼️
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊✨Hoy les comparto algunas Técnicas y Herramientas útiles para regular las emociones de forma apropiada (apli...
02/05/2025

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊
✨Hoy les comparto algunas Técnicas y Herramientas útiles para regular las emociones de forma apropiada (aplicables a Niños, Adolescentes y Adultos).
✨El primer paso siempre implica identificar qué emoción sentimos.
✨Luego, es importante aprender a reconocer por qué nos sentimos de ese modo (situación que desencadena la emoción).
✨Una vez realizados los pasos anteriores, podemos implementar una serie de estrategias para regular la emoción que experimentamos (se mencionan en la última plaquita😊).
✨Es preciso tener en cuenta además, que regular una determinada emoción, no significa reprimirla (taparla, ocultarla), sino que se trata de aprender a expresarla y gestionarla adecuadamente.
Espero que les guste y les sirva ésta información...😉 Hasta la próxima publicación‼️🙋🏻‍♀️
Naza 🩷

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊✨Hoy quiero compartir con vos información sobre las Emociones 🙂🥹🥴😂😏😥😡. ✨Considero que es fundamental que pod...
21/04/2025

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊
✨Hoy quiero compartir con vos información sobre las Emociones 🙂🥹🥴😂😏😥😡.
✨Considero que es fundamental que podamos conocerlas, saber cuáles son sus funciones y utilidades, y aprender a regularlas de forma adecuada, ya que vamos a experimentarlas durante toda la vida.
✨Existen muchísimas emociones, como así también diferentes clasificaciones de ellas. Pero una de las más conocidas es la que divide a las emociones en agradables (placenteras), y desagradables (displacenteras).
✨Las funciones de las emociones son diversas y su utilidad depende de la emoción de la cual se trate, pero en general podría decirse que las emociones nos informan a nosotros mismos sobre nuestros deseos y necesidades, impulsan conductas adecuadas, e informan a los demás sobre nuestras necesidades y deseos.
Como la temática de las Emociones es muy importante y amplia, la dividí en dos partes, así que éste contenido continuará en la próxima publicación...☺️🤓
Hasta pronto ‼️☺️
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

Hola!🙋🏻‍♀️🙂✨Otra de las consultas que recibo frecuentemente por parte de padres de niños y adolescentes es: "Mi hijo est...
13/03/2025

Hola!🙋🏻‍♀️🙂
✨Otra de las consultas que recibo frecuentemente por parte de padres de niños y adolescentes es: "Mi hijo está todo el tiempo con el celular, con la tablet o la tele. No hay forma de que le saque el celu. Si se lo quito se enoja, hace un berrinche terrible. ¿Cómo puedo manejar ésta situación"?
✨Acá les comparto información útil sobre el tiempo recomendado de uso de pantallas, según las diferentes edades y etapas evolutivas.
✨Algunas sugerencias adicionales para el uso saludable de dispositivos:

✅Es preciso que los papás puedan seleccionar determinados contenidos, y que el tiempo de uso sea compartido, para que los dispositivos sean utilizados para aprender, ser creativos y compartir éstas experiencias en familia.
✅Es importante que los niños y adolescentes, eviten el uso de dispositivos o pantallas 1 hora antes de acostarse, y que, en lo posible, sus dormitorios estén libres de pantallas. La habitación debe utilizarse únicamente para dormir.
✅Además, es fundamental que existan en el hogar zonas libres de pantallas, y que puedan planificarse encuentros familiares sin el uso de dispositivos tecnológicos.
✅También es necesario que los papás sean su ejemplo, y que apaguen o silencien sus dispositivos durante los momentos en familia.
✨Espero que ésta información sea útil, y que realmente les sirva como guía para ayudar a sus hijos a usar sus dispositivos más sanamente...
Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría.
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

✨ Una de las consultas más frecuentes que recibo, por parte de padres y educadores en general, es: ¿Cómo puedo ayudar a ...
24/02/2025

✨ Una de las consultas más frecuentes que recibo, por parte de padres y educadores en general, es: ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/alumno, a manejar su frustración?
Validar sus emociones, enseñarle ejercicios de respiración y ayudarlo a construir frases tranquilizadoras, son algunas técnicas que los adultos pueden implementar, lo cual facilitará, con el tiempo, la autorregulación emocional.🧡💪
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

24/12/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊
En ésta Navidad, tengo algunos deseos para vos:
Que nazcan pensamientos agradables y optimistas, que te permitan mirar con lentes de colores todo lo bueno que hay en tu vida…
Si surgen emociones negativas tales como la tristeza, la nostalgia, la ansiedad, la soledad, que puedas experimentarlas, expresarlas y aceptarlas con naturalidad…
Que el amor, la alegría, la calma, la esperanza, la confianza y la gratitud abunden en tu corazón, y que éstas emociones positivas te ayuden a disfrutar del presente, de lo simple y sencillo, que es a la vez lo más importante…
Que puedas fortalecer tus vínculos y compartir con aquellos a quienes amas, dejando atrás los desacuerdos y diferencias…
¡Feliz Navidad!🎄✨💫
Con cariño, Naza🩷

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊Alguna vez...te pusiste a pensar en el daño que causan las comparaciones con los demás en tu Autoestima❓🤔😥La...
04/12/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊
Alguna vez...te pusiste a pensar en el daño que causan las comparaciones con los demás en tu Autoestima❓🤔😥
La realidad es que, las personas somos seres sociales, en constante interacción con los demás. Nos vinculamos permanentemente con vecinos, familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo, con la pareja, etc. Por lo tanto, es inevitable que en algún momento, "miremos" al otro.
También creo que, un concepto muy relacionado con la comparación es el de las "diferencias" entre los seres humanos. Las diferencias siempre existieron, existen y existirán (en todos los aspectos), y es necesario aprender a convivir con ellas.
Algunos de los tantos efectos negativos de la comparación son: sentimientos de inferioridad, baja autoestima, celos, envidia, insatisfacción constante.
Te propongo que, cada vez que "mires al otro", trates de hacerlo desde el lugar de la admiración. Si sus características personales, atributos, actitudes o logros te parecen positivos o beneficiosos, podés incorporarlos. En éste caso, el otro, se convierte en un referente a imitar. Si realmente su vida te agrada, puede transformarse en fuente de inspiración, motivándote a desplegar todo tu potencial, y animándote a "ir por más"...💪🏻🙌🏻🙂
Sin embargo, es fundamental que te enfoques siempre en tu propio camino, en las metas que para vos son significativas, y que le dan sentido a tu vida, comprendiendo que cada persona tiene un recorrido único😉.
Espero te resulte útil ‼️🤗
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

05/11/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️🙂
Continuando con la temática abordada en las últimas semanas, les comparto información sobre otra técnica que se aplica en el consultorio para el Tratamiento de los Ataques de Pánico: la Exposición Interoceptiva.
Mediante ésta intervención, el paciente se expone a las sensaciones corporales desagradables y las "pone a prueba", a través de diferentes ejercicios.
📍Aclaración: Ésta publicación tiene una finalidad educativa e informativa, no reemplaza al Tratamiento Psicológico.
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

21/10/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️🙂
Una intervención fundamental que se realiza en el consultorio para el Tratamiento de los Ataques de Pánico, es la Psicoeducación de las sensaciones físicas asociadas al miedo y a la ansiedad, mediante la cual el paciente aprende cuál es la función y utilidad de cada una de ellas.
El objetivo no es dejar de tener éstas sensaciones, sino comenzar a perderles el miedo, evitando que se agraven o intensifiquen.
📍Aclaración: Ésta publicación tiene una finalidad educativa e informativa, no reemplaza al Tratamiento Psicológico.
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

📆13 de Octubre: Día del Psicólogo ..A las personas que disfrutamos de ésta hermosa profesión, en la cual nuestra princip...
13/10/2024

📆13 de Octubre: Día del Psicólogo ..A las personas que disfrutamos de ésta hermosa profesión, en la cual nuestra principal tarea es el cuidado de la Salud Mental de los demás: ¡Muy Feliz Día! ..A los que se animan a iniciar éste viaje hacia el propio mundo interno, en busca de respuestas y herramientas para un mayor Bienestar: ¡Gracias por la confianza y Felicitaciones!

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊Hoy, quiero compartir con ustedes información sobre uno de los problemas más frecuentes en mi consultorio......
16/09/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊Hoy, quiero compartir con ustedes información sobre uno de los problemas más frecuentes en mi consultorio...el famoso "Ataque de Pánico".
☑️El Trastorno de Pánico, se caracteriza por la presencia de ataques de pánico imprevistos y recurrentes.
☑️Las quejas más comunes de los pacientes, relacionadas a éste cuadro son: “Me faltaba el aire”, “Sentía que me ahogaba”, “Tenía la sensación de que me iba a morir”, “Me dolía el pecho”, “Sentía que me iba a dar un ataque cardíaco o que me estaba fallando el corazón", "el corazón me latía fuerte", "Sentía frío", "Tenía las manos entumecidas", etc.
☑️Pero…¿Qué es exactamente un ataque de pánico?
➡️Es la aparición súbita de miedo o malestar intenso acompañado de cuatro o más síntomas físicos, tales como: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de dificultad para respirar, dolor o molestias en el tórax, náuseas o malestar abdominal, sensación de mareo, inestabilidad o desmayo, escalofríos o sensación de calor, sensación de hormigueos, miedo a morir, entre otros.
☑️Tienen alguna causa éstos ataques ❓🤔
➡️Algunos episodios, son espontáneos y sin causa alguna.
➡️Otros, se dan siempre cuando la persona se expone a una situación determinada que desencadena el ataque, o cuando se anticipa dicha situación.
➡️Por último, hay cuadros que son más frecuentes en determinadas situaciones, pero no se asocian completamente con éstas.
Espero les sea de utilidad ‼️😉
Alguna vez les pasó ❓ Me pueden contar en comentarios...👇🏻
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P. 1463

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊Hoy, quiero compartir con ustedes información sobre uno de los problemas más frecuentes en mi consultorio......
16/09/2024

Hola‼️🙋🏻‍♀️😊
Hoy, quiero compartir con ustedes información sobre uno de los problemas más frecuentes en mi consultorio...el famoso "Ataque de Pánico".
☑️Las quejas más comunes relacionadas a éste cuadro son: “Me faltaba el aire”, “Sentía que me ahogaba”, “Tenía la sensación de que me iba a morir”, “Me dolía el pecho”, “Sentía que me iba a dar un ataque cardíaco o que me estaba fallando el corazón", "el corazón me latía fuerte", "Sentía frío", "Tenía las manos entumecidas", etc.
☑️Pero…¿Qué es exactamente un ataque de pánico?

➡️Es la aparición súbita de miedo o malestar intenso acompañado de cuatro o más síntomas físicos, tales como: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de dificultad para respirar, dolor o molestias en el tórax, náuseas o malestar abdominal, sensación de mareo, inestabilidad o desmayo, escalofríos o sensación de calor, sensación de hormigueos, miedo a morir, entre otros.
☑️Tienen alguna causa éstos ataques ❓🤔
➡️Algunos episodios, son espontáneos y sin causa alguna.

➡️Otros, se dan siempre cuando la persona se expone a una situación determinada que desencadena el ataque, o cuando se anticipa dicha situación.

➡️Por último, hay cuadros que son más frecuentes en determinadas situaciones, pero no se asocian completamente con éstas.
Espero les sea de utilidad ‼️😉
Alguna vez les pasó ❓ Me pueden contar en comentarios...👇🏻
Ma. Nazarena Kuchen
Lic. en Psicología
M.P.

Dirección

Güemes 4156
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+543425918138

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nazarena Kuchen Lic. en Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nazarena Kuchen Lic. en Psicología:

Compartir