Lic. Laila Tomas

Lic. Laila Tomas Licenciada en psicología. Especialista en gerontología. Asesoría en adultez, mediana edad y vejez.

Detrás de cada mujer agotada hay una historia que pocos ven, muchos juzgan, y nadie ayuda.Cuando una mujer dice estar HA...
17/06/2025

Detrás de cada mujer agotada hay una historia que pocos ven, muchos juzgan, y nadie ayuda.
Cuando una mujer dice estar HARTA, no está siendo débil, está diciendo que ya no puede sola, y que necesita ayuda.

Harta no es una película.
Es un grito contenido de todas esas madres que cargan con el mundo sin que este lo note. Es una historia de dolor, pero también de resistencia y dignidad.

Sabes que se filmó en 4 días, y que el director se inspiró en la canción del post? Se llama 20 dollars y cuenta la historia de una mujer que, desesperada pide prestados 20 dólares para comprar comida para su bebé, y para ella.

Me impacto, me angustia saber que es la historia de miles de mujeres. Y por eso, la comparto. Si te gusto mi reflexión, y no viste la peli, anda a
Si la viste, contame que te pareció.


Hola! Acá paso a contarte un poco quien soy, quizá también para, al leerme celebrar mi metamorfosis. Me llamo Laila, y q...
06/06/2025

Hola! Acá paso a contarte un poco quien soy, quizá también para, al leerme celebrar mi metamorfosis. Me llamo Laila, y quizá ya nos cruzamos, pero, como las redes y la vida son dinámicas, te cuento un poco sobre mi y mi trabajo, hoy.
Soy Lic. en Psicología y Lic. en Gerontologia, me dedico casi exclusivamente a mi práctica en consultorio clínico donde atiendo a adultos y personas mayores.
Me especialice en Manejo del Estrés, Duelos y Relaciones afectivas, Psicooncologia, Enfermedades Crónicas y Enfermedades degenerativas. También me especializo en Acompañamiento a la Mujer en las diferentes etapas del Ciclo Vital.

Escribo mucho. Desde mi lugar profesional, pero también desde mi amor por llevar la comunicación a quien lo necesita.
Creo en el poder de la palabra en todas sus formas. Participo en medios de comunicación radiales, gráficos, y televisivos, dónde me invitan a conversar sobre psicología, gerontología, actualidad y salud mental.

Vivo con mi familia en la cuidad de Santa Fe, y soy mamá de Cata y Anita, de once y seis años.
Cocino mucho, más aún cuando hay alguna emoción que quiero transitar con más orden y paz.
Soy una eterna degustadora de hobbies y cursos.
Me refugio en mi patio, los libros y mis afectos. Regar descalza el pasto es como tocar el cielo con las manos.

Coordino , un centro de atención interdisciplinaria para jóvenes, adultos y mayores. También asesoro en salud mental y gerontología a instituciones que llevan como yo, la intención de desmitificar la salud mental para hacerla inclusiva a cada vez más sectores de la sociedad.

En el 2019, publique mi primer libro llamado Fitness Mental, que además de contener actividades de estimulación cognitiva para adultos, invita a replantearnos de qué manera queremos envejecer.

Amo lo que hago, en todas sus aristas.
Muchas veces me encantaría hacer más, pero no siempre me dan los tiempos, las ganas, y las formas😆.

Agradezco siempre poder llegar a ustedes, de la manera que sea.
Si a alguien le sirve algo de lo que lee, para mi es un día ganado.
Gracias por estar acá❤


Para nacer de nuevo, también hay que morir un poco 🫶.
20/05/2025

Para nacer de nuevo, también hay que morir un poco 🫶.

Quedé fascinada con esta frase de El Eternauta: LO VIEJO FUNCIONA.Anoté como 8 mensajes que está serie me dejaron para c...
15/05/2025

Quedé fascinada con esta frase de El Eternauta: LO VIEJO FUNCIONA.

Anoté como 8 mensajes que está serie me dejaron para compartir.
Pero como cuando éramos chicos, que teníamos que esperar una semana para volver a ver el capítulo preferido de lo que mirábamos, asi serán estas entregas.
Porque lo viejo funciona, chicos, y volver a las bases invita a conectar con la pausa, la espera y el disfrute en la escasez.
A veces, no tener todo servido es un lujo que también nos podemos permitir.

Viste El Eternauta?
Te resonó está frase?
Te leo.

Gracias
Por tanto contenido

Vivimos a mil. Trabajamos a fondo.Muchas responsabilidades. Poco descansos.Extensa la lista de pendientes. Bastante pobr...
05/05/2025

Vivimos a mil. Trabajamos a fondo.
Muchas responsabilidades. Poco descansos.
Extensa la lista de pendientes.
Bastante pobre la de los placeres.

Memoria afectada por el exceso de trabajo. Ánimo decaído ante tanta exigencia.
Sueño fragmentado.
Apetito que acuda necesidad, y no sabemos verdaderamente de qué.

¿Quién nos hizo creer que así se tiene que vivir para ser exitosos?.
¿Por qué el foco del triunfo está puesto en parámetros como poco tiempo libre, agenda desbordada, ropa carísima, cantidades de "likes", comidas gourmets, billeteras abultadas?.
La sociedad de consumo cumplió su cometido y se nos rie en la cara, mientras nuestro cuerpo nos pide a gritos parar.

¿En quién pensamos cuando referimos un ejemplo a seguir?

¿Desde cuándo el éxito pasó de medirse por la calidad de nuestros vínculos y de las personas que nos quieren a la cantidad de viajes que realizamos por año?.
Estamos dispuestos a resignar incluso la salud y las relaciones para vivir de tal forma?

Y si los nuevos ricos son aquellos que saben cuándo desconectar?

Muchas veces, todo es tan BlackMirror que duele.

Me pasa.
Te pasa?

En un contexto complejo como el que vivimos, trabajar y disfrutar de ello es casi un milagro.El exceso de trabajo, la fa...
01/05/2025

En un contexto complejo como el que vivimos, trabajar y disfrutar de ello es casi un milagro.
El exceso de trabajo, la falta de el, los trabajos violentos, enferman.
La autoexplotacion disfrazada, los clichés en torno al mundo laboral, el "trabaja de lo que te guste y no trabajarás nunca", enferman.
La falta de respaldo, la falta de oportunidades, la injusticia, enferman.
La cultura de la inmediatez, el estrés como modo de vida, la imposibilidad de frenar, enferman.

A la capacidad de amar y trabajar la venimos cagando mucho a palos. La salud hoy está cada vez mas endeble.
Fortalecerla nos ocupa a todos.
A algunos más que a otros, claramente.



Y así y todo agradecerles por lo vivido 🫶
28/04/2025

Y así y todo agradecerles por lo vivido 🫶

Camaleón grita conciencia social. Leé tranqui que no hay spoilers!Sabrina es una periodista que se cruza trabajando con ...
27/04/2025

Camaleón grita conciencia social. Leé tranqui que no hay spoilers!
Sabrina es una periodista que se cruza trabajando con quién marcó su adolescencia, y su vida: Salvador. Un artista que irrumpe entre aires de seducción.
Casada, con una hija y una carrera en ascenso, Sabrina colapsa. El equilibrio aparente se rompe y empieza la trama pesada que la serie denuncia: el abuso de menores.
Desde ese encuentro inesperado se desentierra el trauma: a sus 16 años fue víctima de abuso sexual por parte de Salvador. Una relación que en su adolescencia percibió como un romance recíproco, pero que con los años resignificó como abuso sexual y emocional, fragmentando su historia y su inocencia.
Lo individual se refleja en lo colectivo, y Sabrina descubre que el abuso podría no haber sido exclusivo de ella. Acá empieza el lio, aparece la figura más concreta del perverso, y te dejo a vos que lo descubras.
Te vas a entretener. La serie es ágil y está cargada de tensión, aunque a mi gusto hay subtramas que desvían el foco del verdadero relato.
Mi ojo psi entrenado me lleva a interpretar aquellos signos presentes todo el tiempo, desde el discurso, las dinámicas y hasta los bocetos y cuadros que acusan eso recurrente que desenmasca al depredador.
Me gusta como subraya la confusión que las víctimas experimentan al procesar las relaciones abusivas, especialmente cuando el agresor es carismático y cercano, y la relectura del vínculo marcado por la asimetría y el poder.
Sabrina representa la dualidad de muchas víctimas: fuertes en apariencia, pero internamente fragmentadas por el trauma. Silenciada. Vulnerable. Sin capacidad de hacer.
Muestra que los perversos no eligen al azar y que mundo aporta lo suyo. El entorno es escéptico y eso destruye aún más.
Camaleón provoca y educa. Cuestiona la visión social de los artistas protegidos cual genios y legitimados por un sistema que rara vez cuestiona sus excesos, incluso si son delitos sexuales, y nos recuerda la importancia de escuchar y creer a las víctimas, y de confrontar las estructuras que protegen a los abusadores.
La ves en empezala que no tiene desperdicio.

La terapia, como el mar son privilegios que deberían ser universales.Sabías que solo el 7% de la población puede permiti...
16/04/2025

La terapia, como el mar son privilegios que deberían ser universales.

Sabías que solo el 7% de la población puede permitirse hacer terapia?
Solo el 7% cuenta con un espacio formal sostenido para elaborar lo que le pasa, encontrar estrategias para sostener procesos y usar el cambio como herramienta constante.
Solo un 7% puede hacer del recurso psicoterapéutico un momento de escucha, de revisión, de poderío a través de la toma de decisiones.

Cada vez que pido un deseo se encuentra firmemente entre los tres, más salud mental y una escapada al mar.
Porque lo concibo como un espacio de gratitud, de armonía y de plenitud.
Porque en él canalizo y tomo contacto a través de este elemento gran emocional que es el agua, con mis emociones profundas.
Ahí se calma el vaiven anímico y el mental.
Ahí se da la presencia pura, a través de se juego hipnótico que invitar a meditar con los ojos abiertos, inundados de colores cálidos.
Ahí las olas se vuelven livianas para juntar fuerzas para surfear porque, según el momento del año y la demanda se surfeará con mayor intensidad el oleaje terrestre que la maternidad, el trabajo y otros roles van formando.
Ahí los cuatro respiramos largo y registramos ese encuentro como un momento presente para disfrutarnos y jugar.
Ahí los cuatro deseamos volver, como a todos los lugares y tiempos que nos hacen felices.
Ahí, en el mar, como en la terapia conectamos con la calma en el alma.

Ir cada vez que puedo al mar es un deseo continuo. Pero, cuando no es el mar, me gusta que sea un río, una pileta y un mate, un paréntesis que nos posibilite aquello que necesitamos para frenar.

Deseo siempre desear ir al mar.
Deseo que tengamos deseo.

Que la vida siempre sea agua clara.
Y que nos demos siempre, más de lo que nos haga bien.

Hasta donde llegarías para defender tus ideales?Hasta donde llegarías para defender tus ideales, si fueras la madre narc...
08/02/2025

Hasta donde llegarías para defender tus ideales?

Hasta donde llegarías para defender tus ideales, si fueras la madre narcisista de una hija que busca su propio camino y así se diferencia -separa- de vos?

He aquí una nueva entrega de
y les puedo asegurar que les hace el momento cine del día.
La virgen roja trata sobre la vida de Hildegart, una niña prodigio que fue criada bajo estrictas circunstancias por Aurora Rodríguez para que sea "La primera mujer libre", en la España de la segunda república.

Aurora, madre soltera, quiso hacer de su hija una criatura perfecta. La modela ella misma para convertirla en un referente ideal para la mujer de su tiempo: moderna, empoderada, sexualmente liberada, feminista y socialista. Con Hildegart se pondría punto final a la mujer ignorante, sometida al varón, sin vida profesional ni autonomía personal.
El proyecto marchaba a la perfección hasta que Hildegart se enamora de un compañero militante socialista, desmoronando la estructura de la madre y la relación con su hija ya que eso era algo que, según Aurora, contradecía la esencia del feminismo.

Aurora es la utopía hecha ideología, y la ideología hecha fascismo.
Así como el escultor, tras descubrir la más mínima imperfección en su obra la destruye, hizo Aurora con Hildegart. Dado que no era hija, sino proyecto, se establece una relación narcisista en la que la hija queda retenida por la madre.
Lo que se conoce como relación centáurica, bien valdría en este caso: el vínculo fusional entre una madre (o padre) y un hija (o hijo), siendo la primera la cabeza de un ser fabuloso y la segunda, el cuerpo que continúa completándola.
Entre otras cosas, en la niñez faltó la ternura y en la adolescencia libertad. El amor por fuera del radio materno desencadena la crisis paranoica en Aurora, dando unilateralmente por finalizado el proyecto: la madre asesina a la hija (esto no es ningún spoiler ya que la historia real es conocida).

Párrafo a parte la actuación de Nawja Nimri que nos tiene acostumbrados a la excelencia y por supuesto no fue la excepción.
Yo la vi por y fue un planazo!




04/02/2025

Dirección

Santa Fe

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Laila Tomas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Laila Tomas:

Compartir

Categoría