Instituto neuroquirurgico.Dr Gaston L Giordano.

Instituto neuroquirurgico.Dr Gaston L Giordano. Neurocirugía y cirugía espinal

La microdiscectomía lumbar (LMD, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para extraer el material de un disco daña...
05/03/2024

La microdiscectomía lumbar (LMD, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para extraer el material de un disco dañado o lesionado que presiona sobre los nervios espinales.

En qué casos se realiza?

En aquellos casos en los que el paciente tiene síntomas debidos a la compresión de las raíces nerviosas lumbares. En cada paciente debemos tener en cuenta el tiempo que ha pasado desde el inicio de los síntomas, la severidad de los mismos y la respuesta previa a otros tratamientos.

Su médico le puede proponer la cirugía en los siguientes casos:

Dolor intenso que habitualmente irradia desde la zona lumbar de la columna vertebral hacia la pierna y en ocasiones llega hasta el pie, que no le permite realizar las actividades habituales de su vida diaria y que no responde a tratamiento médico.
Alteraciones de la sensibilidad en forma de entumecimiento, hormigueos o falta de tacto.
Disminución de fuerza o pérdida de movilidad.

La intervención se realiza bajo anestesia general con el paciente tumbado boca abajo y se utiliza amplificación óptica con un microscopio. Antes de empezar la intervención se administran antibióticos para disminuir el riesgo de infección.

Tras esto, se realiza una pequeña incisión en la espalda a nivel de la zona lumbar. El lugar de la lesión se localiza utilizando un aparato de radioscopia (rayos X). A continuación, se separan los músculos de la zona a operar y se realiza una pequeña ventana en la lámina de la vértebra.

Una vez localizada la hernia, se extrae el material lesionado mediante instrumentos específicos asegurándose de que la raíz nerviosa quede libre. Por último, se realiza el cierre de la incisión y se administra anestesia local para disminuir el dolor postoperatorio.

3 de diciembre día del médico En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, c...
03/12/2023

3 de diciembre día del médico

En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, cuál consideró que era el signo más antiguo de civilización en una cultura.

El estudiante esperaba que Mead hablara de lanzas, ollas de arcilla o piedras de moler. Pero no, Mead respondió que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que había sido roto y luego curado.

Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a beber o buscar comida. Eres una presa fácil para los depredadores y saqueadores. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso se cure.
Un fémur roto y curado es evidencia de que alguien se dio al trabajo de quedarse con quién se lo rompió, apretó la herida, lo llevó a un lugar seguro y ayudó a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien necesitado es donde comienza la civilización de nuestra especie.

Dirección

Suipacha 2360
Santa Fe
3000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto neuroquirurgico.Dr Gaston L Giordano. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría