08/11/2019
— 8 de noviembre—
—Día Mundial de la Radiología—
Hoy, el Grupo San Gerónimo se suma a la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el papel fundamental de la Radiología en la medicina y en la salud pública en general.
El 8 de noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Röntgen produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda hasta entonces desconocidas correspondientes a los hoy llamados rayos X, razón por la cual se celebra este Día.
En 1901, Röntgen recibió el primer Premio Nobel de Física de la historia «en reconocimiento por los extraordinarios servicios brindados con el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre».
Röntgen rechazó la idea de se denominara a su descubrimiento Röntgenstrahlen (rayos Röntgen), se negó a registrar cualquier patente relacionada con su descubrimiento por razones éticas, y donó los fondos del Nobel a la Universidad de Wurzburgo donde había estudiado.
—
En la actualidad, la Radiología se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante una multiplicidad de tecnologías de radiación física de diferente origen.
La Radiología se efectúa con finalidades diagnósticas, pero también para realizar pronóstico y tratamiento de enfermedades en un extenso espectro de actividades.
Además de la radiología convencional de RX, incluye a la Ecografía, a la Tomografía Computadorizada (TAC), a la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), a la Resonancia Nuclear Magnética (RNM), a la Mamografía, a la Angiografía, para la producción de imágenes de Medicina Nuclear, Radiología Diagnóstica y Radiología Intervencionista que realiza procedimientos quirúrgicos guiados mínimamente invasivos.
—
El Grupo San Gerónimo acompaña y saluda a todo el personal de radiología de su Departamento de Imágenes y unidades funcionales conexas, que funcionan durante las 24 horas los 7 días de la semana para brindar calidad médica y calidez humana ininterrumpidas.
-
-
-
-
-