· Somos un Equipo Interdisciplinario Educativo Terapéutico, cuya mirada se construye desde la ética del Sujeto del Deseo. Dicha Ética implica pensar, revisar y re-significar nuestras prácticas e intervenciones día a día, teniendo en cuenta la singularidad de cada niñ@ y las particularidades de su entorno.
· En nuestro Espacio se articulan diferentes miradas que hacen a la especificidad de cada área:
· Psicología: Frente a la diversidad de conflictivas que existen, ofrecemos un espacio destinado a niñ@s y adolescentes, para abordar desde el psicoanálisis un quehacer que posibilite su propio desarrollo y constitución psíquica, posibilitando destrabar aquello que lo acorta.
· Psicomotricidad: A través de abordajes individuales y grupales, esta disciplina que toma al sujeto en su globalidad, trabaja a través del juego ocupándose de la interacción entre los sentimientos, el cuerpo, el movimiento, la expresión y forma de relacionarse con el medio. Como así también acompaña al desarrollo global del sujeto, brindándole herramientas y estrategias de aprendizaje para actuar y expresarse.
· Acompañamiento Escolar: Este Espacio funciona en todos los niveles, apoyándose en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Si bien se trabaja dentro de un marco educativo y siguiendo los parámetros de las distintas instituciones a las que concurren nuestr@s alumn@s, siempre se prioriza el juego como herramienta principal para los aprendizajes.
· Psicopedagogía: El trabajo en este campo tiene que ver con las observaciones e intervenciones necesarias para encontrar el origen de una problemática en el sujeto y desde allí posibilitar cambios en los aprendizajes.
· Orientación Vocacional: Desde la reflexión, favorecemos la toma de decisiones pensando en el pasado y en el presente, con sus circunstancias singulares, hacia la construcción de un proyecto de vida.
· Seguimiento del Desarrollo del Recién Nacido de Riesgo: El avance de Neonatología en las últimas décadas ha conseguido la supervivencia de recién nacidos considerados de riesgo. Estos bebés por su condición de Prematurez, tienen mayor riesgo de presentar problemas en su desarrollo y sus padres – prematuros también - pueden encontrarse con dificultades en el ejercicio de su función. Una intervención oportuna y una detección temprana puede modificar favorablemente el futuro de cada bebé y su familia.
· Estimulación Temprana: está dirigido a aquell@s bebés que presentan problemas en su Desarrollo considerando también lo que esto genera en sus padres. El Terapeuta en Intervención y Estimulación Temprana - desde una posición interdisciplinaria - dirige la cura en el tratamiento sosteniendo el ejercicio de la Función Materna, ubicando también su mirada en las producciones del bebé.
· Kinesiología: Desde este Espacio se propone una Clínica pensada “desde el cuerpo” que considere el armado de la subjetividad como eje primordial alrededor del cual se construye y anuda el despliegue corporal permitiéndole a cada niñ@ dar a ver algo de lo propio en sus producciones.