Hospital Domingo Funes

Hospital Domingo Funes Página no oficial del Hospital Domingo Funes (creada por y para amigos del Funes).

Ubicado a 50 km de la ciudad de Córdoba, en la localidad de Villa Caeiro, departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina. Localidad situada sobre la Ruta Nacional 38, Caeiro hace referencia al nombre de un comerciante de origen español propietario de una gran extensión de terreno en la zona. HISTORIA

El hospital debe su nombre a una resolución dada por el albacea de la herencia de Susana

Funes de Pizarro Lastra, filántropa quien hiciera una fuerte donación para construir un establecimiento antituberculoso femenino, con la condición de que llevase su nombre. El albacea quien fuera el escribano Jacinto Fernández, determinó sin embargo colocar el nombre del padre de la benefactora al futuro hospital, Domingo Funes. Desde su creación, en el año 1932, el establecimiento pasó por varias etapas, siendo en sus inicios un hospital femenino nacional antituberculoso, es hoy en día un hospital familia provincial polivalente. ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Centro de referencia regional, nivel II, el hospital Domingo Funes atiende a pacientes provenientes del valle de Punilla, Cruz del Eje y provincias aledañas como La Rioja y Santiago del Estero, además a través del sistema provincial de derivación de pacientes recepta urgencias dentro de un radio aproximado de 100 km. Cuenta con médicos de guardia activa las 24 horas del día, los 7 dias de la semana, en las especialidades de Medicina Familiar, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Pediatría, Neonatología, Ginecología y Obstetricia, Hemoterapia, Anestesiología, Cirugía General y Traumatología auxiliados por los servicios de Enfermería, Laboratorio y Radiología. Así también de Lunes a Viernes se realiza la atención a pacientes en consultorios externos en las principales especialidades en horarios de mañana y tarde. ACTIVIDAD DOCENTE

Es además un centro formador de especialistas reconocido por la Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Escuela de Formación de Especialistas de la provincia de Córdoba dependiente del Ministerio de Salud entrenando médicos en las residencias y concurrencias de medicina familiar, clínica médica, terapia intensiva, pediatría, tocoginecología, y cirugía general; del mismo modo su actividad académica se extiende a médicos en búsqueda de un año de formación pre-post básico o año previo en las areas de clínica médica y cirugía general y a estudiantes del último año de la carrera de medicina en su práctica final obligatoria, como también a estudiantes de las carreras de enfermería, nutrición, bioquímica y farmacia, entre otros.

09/06/2025
Desde hace 40 años nuestro Hospital forma médicos y médicas de familia. Esta etapa es esencial en la vida de los profesi...
26/10/2024

Desde hace 40 años nuestro Hospital forma médicos y médicas de familia. Esta etapa es esencial en la vida de los profesionales y es un orgullo de nuestra institución.

Hoy vivimos las 2° Jornadas de Medicina Familiar y General y los participantes pudieron repasar momentos importantes de su formación y reflexionar junto a los expositores sobre aspectos relevantes de la especialidad.

Felicitaciones al equipo de Medicina Familiar y gracias a todos los profesionales que siguen sintiendo al Hospital como su casa, por ser parte de este encuentro.

En el Hospital Provincial Domingo Funes nos comprometemos con la prevención! El equipo de inmunizaciones recorrió el Hos...
24/10/2024

En el Hospital Provincial Domingo Funes nos comprometemos con la prevención! El equipo de inmunizaciones recorrió el Hospital para hablar sobre porque hoy es el Día Mundial contra la Polio y la fecha sirve para destacar la importancia de la vacunación para proteger a los niños de esta enfermedad.

En Argentina existe un riesgo muy alto de volver a tener casos de polio por el descenso en la cobertura de vacunación.

Para prevenir es fundamental que los niños y niñas tengan el esquema de vacunas completo.
Este comprende tres dosis aplicadas en el 1 año de vida y un refuerzo al ingreso escolar.

🏥Vivimos una nueva jornada del Curso de Actualización en Emergencias. En este caso se trató de "Manejo avanzado de pacie...
21/10/2024

🏥Vivimos una nueva jornada del Curso de Actualización en Emergencias. En este caso se trató de "Manejo avanzado de paciente pediátrico ahogado" y contó con las exposiciones del Dr. César Brain; Dra. Patricia Demurgiondo; Dra. Alejandra Ruiz Díaz; y Dra. Daniela Durán.

Felicitamos a los integrantes del Servicio de Emergencia por la organización impecable y por seguir apostando a que otros profesionales puedan acceder a estas capacitaciones de manera virtual y presencial.

Feliz día todos los días a quiénes nos cuidan, nos forman, nos alegran, nos abrazan y nos acompañan desde el primer día ...
20/10/2024

Feliz día todos los días a quiénes nos cuidan, nos forman, nos alegran, nos abrazan y nos acompañan desde el primer día 🧡

El lazo rosa y nuestro hospital iluminado son símbolos del enorme trabajo diario de nuestro equipo de salud!En este   -c...
18/10/2024

El lazo rosa y nuestro hospital iluminado son símbolos del enorme trabajo diario de nuestro equipo de salud!

En este -como durante todo el año- integrantes del Servicio de Gineco y Obstetricia junto al Comité de Lactancia, se dedicaron a difundir y concientizar sobre el cáncer de mama.

Además de vestir el Hospital de rosa, entregaron lazos, distribuyeron folletería, enseñaron cómo se realiza el autoexamen mamario y realizaron indicaciones médicas para los estudios de control ginecólogo.

Esta tarea de prevención y promoción de la salud alcanzó tanto a pacientes y visitantes como al personal de distintas áreas del Hospital.
Felicitamos a todo este gran equipo profesional y le recordamos a la comunidad la importancia de realizarse controles periódicos de salud y seguir las indicaciones de su médico para prevenir patologías.

Hoy es el día Mundial del lavado de manos en la comunidad.Es un día para recordar la conciencia y la importancia del lav...
15/10/2024

Hoy es el día Mundial del lavado de manos en la comunidad.

Es un día para recordar la conciencia y la importancia del lavado de manos como una forma fácil y eficiente de prevenir enfermedades y salvar vidas.

Es fundamental lavarse las manos de manera adecuada, especialmente en las siguientes situaciones:
- Después de ir al baño o cambiar pañales
- Al regresar de la calle
- Antes de comer o manipular alimentos, sobre todo alimentos crudos
- Después de acariciar o jugar con mascotas

En el marco del   nuestro hospital se iluminó de rosa 🩷
13/10/2024

En el marco del nuestro hospital se iluminó de rosa 🩷

Dirección

Avenida Domingo Funes S/n
Santa María De Punilla
CP5164.

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Domingo Funes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Nuestra Historia

El Hospital Domingo Funes es un establecimiento de salud público provincial ubicado a 50 km de la ciudad de Córdoba, en la localidad de Santa María de Punilla, Departamento Punilla, Provincia de Córdoba, Argentina. Localidad situada sobre la Ruta Nacional 38 (Argentina).

Historia

El hospital debe su nombre a una resolución dada por el albacea de la herencia de Susana Funes de Pizarro Lastra, filántropa quien hiciera una fuerte donación para construir un establecimiento antituberculoso femenino, con la condición de que llevase su nombre. El albacea quien fuera el escribano Jacinto Fernández, determinó sin embargo colocar el nombre del padre de la benefactora al futuro hospital, Domingo Funes. Desde su creación, en el año 1939, el establecimiento pasó por varias etapas, siendo en sus inicios un hospital femenino nacional antituberculoso, es hoy en día un hospital provincial polivalente.

Actividad Asistencial