
14/11/2023
La presbicia es cuando los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca.
Este padecimiento es habitual que comience a suceder a partir de los de los 40-45 años, aproximadamente, y se manifiesta por diferentes factores inherentes a cada uno, se estima que afecta a 9 de cada 10 personas.
¿Por qué marcamos esta edad? Porque en principio, a partir de los 40 años, nuestro lente interno denominado cristalino comienza gradualmente a perder elasticidad y con ello la posibilidad de modificar su forma para enfocar a distintas distancias, afectando así a la visión de cerca y exacerbándose en ciertos horarios del día: empeorando al despertar o al finalizar la jornada diaria, al igual que en condiciones de poca luminosidad o bajo contraste. Esto es lo que denominamos en la jerga popular “vista cansada” que no es más que un proceso fisiológico asociado a la edad llamado presbicia.
¿Qué hago si me sucede esto?
Lo cierto es que la presbicia es una enfermedad inevitable, no obstante, en cierto modo, mediante una buena alimentación, cuidado de higiene, realizando ejercicios visuales y no forzando la vista en pantallas o lecturas con poca luz; podremos retrasarlo.
En Theia, contamos con diferentes opciones acordes a la calidad de vida y actividades cotidianas que el paciente tiene y desea priorizar, evaluando de esa manera cuál es la opción óptima para sentirse cómodo/a en su día a día.
“Dato curioso”
La palabra “presbicia” (proveniente del griego), significa “ojo viejo”.