Samsaratherapy

Samsaratherapy ''A PLACE FOR HEALING'' Un lugar para sanar... AYURVEDIC PRACTITIONER

20/11/2025

Cesárea: Las Siete Capas Que Protegen la Vida 🩺✨

Cuando una mujer entra a una cesárea, no se trata solo de “abrir y sacar al bebé”. Es una intervención quirúrgica profunda donde el cuerpo revela una ingeniería perfecta diseñada para proteger la vida en cada capa.
Lo que ocurre durante esos minutos es un viaje por siete barreras que resguardan órganos, músculos y tejidos… y que hoy entenderás por primera vez.

1️⃣ Piel: La Primera Muralla Protectora

La incisión comienza en la piel del abdomen, una capa elástica y resistente que amortigua impactos, regula temperatura y mantiene a raya millones de microorganismos.

2️⃣ Tejido Graso Subcutáneo: El Aislante Natural

Debajo se encuentra la grasa subcutánea, que no solo protege del frío, también amortigua y evita que estructuras profundas reciban daño directo.

3️⃣ Fascia: La Correa Firme del Abdomen

Una capa fibrosa, muy fuerte, que mantiene a los músculos unidos y aporta estabilidad.
Abrirla requiere precisión porque es una de las capas más tensas del cuerpo.

4️⃣ Músculos Rectos Abdominales: No Se Cortan, Se Separan

Contrario al mito, los músculos abdominales NO se cortan.
Se separan suavemente para crear un camino seguro hacia el útero.
Esta técnica reduce dolor y acelera la recuperación.

5️⃣ Peritoneo: La Cortina Interna Que Protege los Órganos

El peritoneo es una membrana delicada que envuelve los órganos internos.
Abrirlo permite acceder al útero, siempre con maniobras mínimas para evitar irritación o inflamación.

6️⃣ Útero: La Fortaleza Donde Se Formó la Vida

El cirujano realiza una incisión transversal en el útero.
Es una capa muscular increíblemente fuerte, diseñada para expandirse durante 9 meses y luego contraerse con enorme potencia en el parto.

7️⃣ Bolsa Amniótica: El Último Hogar del Bebé

Finalmente se abre la bolsa amniótica, esa cámara de agua que protegió al bebé de golpes, infecciones y cambios bruscos.
Al romperla, el bebé está listo para nacer.

🌟 El Momento Cumbre

En segundos, el cirujano introduce las manos, libera los hombros del bebé y lo guía hacia la luz.
Es una coreografía perfecta entre anatomía, técnica y vida.

Una cesárea no es solo una cirugía.
Es un recorrido por siete capas que el cuerpo construyó para proteger lo más valioso que existe: un nuevo ser humano.

AVISO MÉDICO IMPORTANTE: Este contenido es educativo. Cada cirugía es diferente y depende del criterio del equipo médico. Si tienes dudas sobre un parto por cesárea, consulta siempre con tu obstetra o ginecólogo.

16/11/2025

Comer en exceso por la noche no solo afecta la digestión y el sueño, sino que también altera profundamente el ritmo circadiano, un sistema biológico interno que regula procesos vitales como el metabolismo, la liberación hormonal y la función hepática. Nuestro cuerpo está programado para procesar los alimentos de forma más eficiente durante el día, cuando la actividad metabólica es más alta, y para descansar y reparar tejidos durante la noche. Cuando ingerimos grandes cantidades de comida en horarios tardíos, obligamos a los órganos —especialmente al hígado— a trabajar contra su reloj natural, generando desajustes que impactan la salud metabólica a mediano y largo plazo.

El hígado, encargado de metabolizar nutrientes, detoxificar sustancias y regular el equilibrio de glucosa y grasas, sigue un patrón circadiano preciso. Durante la noche, su actividad se orienta a procesos de reparación celular, regulación hormonal y mantenimiento del equilibrio interno. Sin embargo, cuando recibe grandes cargas de comida antes de dormir, debe desviar recursos hacia la digestión y metabolización, lo que interrumpe su ciclo natural de descanso. Este cambio forzado afecta la sensibilidad a la insulina, incrementa la acumulación de grasa hepática y favorece la aparición de inflamación metabólica, factores que se relacionan con el desarrollo de hígado graso y resistencia a la insulina.

Estudios realizados en cronobiología han demostrado que las comidas excesivamente copiosas por la noche elevan desproporcionadamente los niveles de glucosa y triglicéridos, debido a que la respuesta metabólica nocturna es más lenta. El organismo procesa la energía de manera menos eficiente, almacenando una mayor cantidad en forma de grasa. Además, las hormonas relacionadas con el apetito —como la leptina y la grelina— también se alteran, favoreciendo ciclos de hambre tardía y desregulación del control del apetito.

El impacto sobre el ritmo circadiano no se limita solo al metabolismo; también afecta la calidad del sueño. Comer en exceso antes de acostarse puede generar reflujo, sensación de pesadez, interrupciones del sueño y menor descanso profundo. La falta de sueño reparador a su vez deteriora aún más el metabolismo, generando un círculo vicioso entre alimentación nocturna, mal descanso y alteraciones hepáticas.

En conclusión, comer en exceso por la noche no es un simple mal hábito, sino un factor que desajusta el reloj biológico, interfiere con la función hepática y favorece trastornos metabólicos importantes. Respetar los horarios naturales del cuerpo, priorizar cenas ligeras y mantener una alimentación equilibrada durante el día son estrategias clave para proteger el ritmo circadiano, mejorar la salud del hígado y optimizar el metabolismo a largo plazo.

Ellas practican, mientras esperan…
23/10/2025

Ellas practican, mientras esperan…

18/10/2025

We spend so much of our lives chasing success, relationships, money, and recognition… yet we often forget the one place we truly live — our body.

Your body is not just flesh and bone. It’s the sacred home your soul resides in — the vessel that carries you through laughter, pain, dreams, and purpose. And unlike every other home you may own, you only get one.

💧 Fuel it properly.
What you eat becomes the foundation of your energy, your focus, and even your emotions. The Buddha taught that mindful eating is an act of self-respect — when you eat with awareness, you feed not only your body but your spirit.

🏃‍♂️ Move it daily.
Movement is medicine. Whether it’s a walk, a stretch, or a full workout — every motion keeps life flowing through you. A still body becomes a still mind, and a still mind soon becomes a heavy heart. Keep your energy alive.

😴 Rest it wisely.
Rest is not laziness; it’s restoration. Even the Buddha emphasized balance — neither indulgence nor deprivation leads to peace. Allow your body to recharge; it’s how your inner light stays strong.

🙏 Respect it.
Don’t speak to your body with harsh words. Don’t compare it. Don’t punish it for being imperfect. It has carried you through every storm — the least it deserves is your love.

🌿 When you respect your body, you honor life itself.
So eat well, move gently, rest deeply, and live gratefully — for this body is not just yours, it’s your temple, your teacher, and your truest home.

15/10/2025
12/10/2025

En 1952, en una sala de partos de Nueva York, un bebé nació azul y sin llorar. Los médicos dudaron si seguir intentando reanimarlo, fue entonces cuando una voz firme rompió el silencio, "Vamos a anotar al bebé", dijo la Dra. Virginia Apgar.

Ese momento marcó el inicio de una revolución silenciosa en la medicina y la pediatría. Virginia Apgar había soñado con ser cirujana, pero en los años 40, pocas mujeres lograban entrar al quirófano. Le dijeron que ningún hospital la contrataría, aún así se reinventó convirtiendose en anestesióloga y comenzó a trabajar en maternidad, donde vio algo que la inquietó profundamente. Los recién nacidos no recibían atención prioritaria necesaria para sin que los médicos supieran cómo priorizar su atención.

Una mañana, tomó papel y bolígrafo y creó una prueba simple pero poderosa, LA PUNTUACIÓN APGAR, que incluye cinco criterios, frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, reflejos y color de piel. Cinco números que podían decidir si un bebé necesitaba ayuda urgente.

Fue tanto el impacto de esta prueba, que en menos de una década todos los hospitales de Estados Unidos la estaban usando y gracias as esto la mortalidad infantil cayó. Los médicos finalmente tenían un lenguaje para cuidar a los recién nacidos y miles de bebés que antes se daban por perdidos comenzaron a vivir.

Virginia no se detuvo ahí, obtuvo un título en salud pública, se unió a la March of Dimes y se convirtió en una voz global de madres y niños. Cuando le preguntaron cómo prosperó en un mundo de hombres, respondió con una sonrisa

-“Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente.”

Falleció en 1974, pero su legado vive. Hoy, cada dos segundos, en algún lugar del mundo, un bebé toma su primer aliento y alguien en silencio llama a un número que honra a la mujer que se negó a rendirse.

08/10/2025

Durante el embarazo, algo extraordinario ocurre entre la madre y su bebé, más allá del lazo emocional y biológico que los une. Se trata del microquimerismo fetal-materno, un fenómeno en el que las células del feto migran al torrente sanguíneo de la madre… y algunas de ellas se quedan con ella para siempre.

Estas células, provenientes del bebé, comienzan a circular por el cuerpo materno desde las primeras semanas de gestación. Durante todo el embarazo, van y vienen entre el feto y la madre, en una especie de danza silenciosa de intercambio celular. Y lo más sorprendente es que, incluso décadas después del parto, muchas de esas células aún se encuentran en órganos como la piel, los pulmones, los huesos, el corazón e incluso el cerebro de la madre.

Pero el microquimerismo no es solo un curioso remanente del embarazo. Estudios científicos han demostrado que, ante una lesión, como un daño cardíaco, estas células fetales pueden migrar al sitio afectado y colaborar en la reparación del tejido, transformándose en células especializadas según la necesidad. Es como si el cuerpo del bebé, en un acto silencioso de reciprocidad, ayudara a sanar a su madre desde adentro.

Y esta huella es tan poderosa que puede permanecer incluso si el embarazo no llega a término. Las células ya han hecho su viaje, y parte del vínculo ya está inscrito en el cuerpo materno.

Curiosamente, también se ha sugerido que estas células podrían explicar ciertos cambios en el estado de salud de algunas mujeres durante el embarazo, como la remisión temporal de enfermedades autoinmunes. Es una simbiosis inesperada: mientras el cuerpo materno protege y nutre al bebé, el bebé, sin saberlo, también contribuye al bienestar de su madre.

Aún más fascinante: se han hallado células de un hijo en el cerebro de su madre hasta 18 años después del parto. Esto podría dar una explicación científica al lazo casi sobrenatural que algunas madres sienten con sus hijos, esa capacidad intuitiva de percibirlos aun cuando están lejos.

El embarazo no es solo un proceso biológico. Es una transformación en todos los niveles. Si eres madre, tu hijo habita en ti de una forma más literal de lo que imaginabas. Porque dar vida también es compartirla, célula por célula, corazón con corazón.

Te acompaño a sanar

28/09/2025

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por sentado, depende de lo que construyas ahora CON TU CUERPO.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para atletas de alto rendimiento. Pero la ciencia es clara, a partir de los 30–35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural. Este proceso se llama sarcopenia, y si no hacemos nada para contrarestarlo, se acelera y después de los 60, puede llevarnos a la fragilidad, a la dependencia y a perder autonomía.

Pero los músculos no son solo fuerza.

- Ayudan a regular el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.

- Protegen el corazón, mejorando la salud cardiovascular.

- Fortalecen los huesos, disminuyendo el riesgo de fracturas que pueden cambiar tu vida en segundos.

- Y en la vejez, son clave para evitar caídas, mantener el equilibrio y moverse con seguridad.

La buena noticia es que podemos cambiar esta trayectoria. No importa la edad, lo que importa es empezar.

Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia, como pesas, bandas, hasta tu propio peso corporal funciona. Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad que te rete un poco más. Prioriza el sueño, maneja el estrés, y cuida tu recuperación. Tu cuerpo responde cuando lo cuidas.

Cada músculo que construyes hoy, es libertad que conservas mañana.

19/09/2025

We live in a world where people reach for pills faster than they reach for balance. But true healing isn’t always found in pharmacies—it is often found in how we live, love, and connect with ourselves and others.

🌱 Exercise is Medicine. Movement keeps the body young and the mind sharp.
🌱 Fasting is Medicine. It gives your body time to repair and reset.
🌱 Nature is Medicine. The earth calms what chaos builds inside us.
🌱 Laughter is Medicine. It lightens the heart and heals the spirit.
🌱 Vegetables are Medicine. They fuel your body with real life energy.
🌱 Sleep is Medicine. It restores more than just the body—it restores the soul.
🌱 Sunlight is Medicine. A daily reminder that life thrives in light.
🌱 Gratitude and Love are Medicine. They transform pain into peace and scarcity into abundance.
🌱 Friends are Medicine. The right people bring healing no doctor can prescribe.
🌱 Meditation is Medicine. It quiets the noise so the soul can breathe.

💡 Health is not just about avoiding illness. It is about creating harmony between body, mind, and spirit. The real prescription for life: Live simply, love deeply, and choose habits that heal.

Dirección

Santa Rosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Samsaratherapy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Samsaratherapy:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría