KINE Centro de Rehabilitación

KINE Centro de Rehabilitación Una opción en rehabilitación con un abordaje interdisciplinario Nos caracterizamos por:

Realizar un abordaje interdisciplinario. Adoptar un Enfoque global.

Abordar al paciente mediante el Modelo Global de Sistemas (CIF)
Diseñar programas de rehabilitación personalizados. Promover la detección precoz, la prevención y la atención temprana en el caso de recién nacidos de alto riesgo, bebes con enlentecimiento en la adquisición de pautas madurativas, hipotónicos, déficits perceptivos. Realizar interconsultas permanentes con profesionales del medio y de o

tros centros de mayor complejidad. Coordinar actividades con los servicios sociales de otros organismos. Asesorar a la familia desde el área del servicio social.

20/05/2024

hello KINE Centro de Rehabilitación

Gracias!!!❤
14/04/2022

Gracias!!!❤

22/03/2022
19/02/2022

EL PAÑAL SE DEJA, NO SE QUITA

El peor enemigo de la crianza son las prisas. Siempre lo digo. Y en cuanto al control de esfínteres las prisas de los padres hacen mucho daño. El pañal no se quita, el pañal se deja. El niño debe ser el protagonista de este proceso. SU PROCESO. Es un proceso natural, que depende del estado madurativo del niño. Una madurez neurológica y afectiva.

Nuestra misión como padres es estar atentos a la señales del niño para facilitarle en lo posible el proceso una vez se haya iniciado.
Es el niño el que debe ir dejando el pañal poco a poco, con nuestro aliento y acompañamiento, en un buen ambiente preparado que le haga sentir capaz, útil y seguro de sí mismo.

¿ CÓMO ACOMPAÑAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DEJAR EL PAÑAL DESDE EL RESPETO?

1- Empezar con los cambios de pañal en vertical a partir de que el niño camina.
2-Establecer los cambios de pañal en el baño. Un lugar apropiado que le permite intimidad y que irá relacionando con el pipí y la c**a.
3- Esperar con paciencia a que el niño se suba y baje el pantalón. Facilitarle una toallita húmeda para que pueda empezar a limpiarse en la medida de sus posibilidades.
4-Seguir esperando. Los cambios van a ser mucho más largos en tiempo. Puedes poner una pequeña banqueta en el baño que te permita esperar mientras estás a su altura.
5- A los primeros signos de madurez del niño: Invitarle en los cambios de pañal a sentarse en el orinal para ver si sale pipí o c**a.
6- Establecer rutinas en casa. Cuando el niño comienza a hacer pipí o c**a en alguna ocasión en el orinal podemos establecer una rutina diaria donde invitemos y recordemos al niño ir al baño en algunos momentos del día (si somos conscientes de los mejores momentos para él mejor que mejor).
7-Preparar un ambiente tranquilo y adaptado a él en el baño que le permita hacer las cosas por sí mismo. Una cestita con sus pañales, orinal o wc adaptado, toallitas a su alcance, cuentos sobre control de esfínteres visibles, ropa de cambio, una banqueta para nosotros.

8- La ropa deberá permitirle autonomía, él mismo debe poder quitársela o ponérsela. Lo mismo con el pañal: Si es tipo braguita mejor que mejor para que sea más sencillo.

¿Y NUESTRA ACTITUD?

Nosotros no quitamos el pañal. Es el niño el que va a ir dejándolo poco a poco. Cada niño sigue un ritmo y el control de esfínteres no es indicativo del nivel de inteligencia del niño. Facilitaremos el proceso si lo tomamos como lo que es. Un proceso madurativo natural e individual de cada niño.

1- No premiamos, no nos enfadamos.
2- No obligamos a permanecer sentado en contra de su voluntad.
3- No nos burlamos.
4- No le llamamos cochino, marrano... (Ni en broma).
5- No hablamos sobre sus escapes con otras mamás/papás/vecinos para comparar.
6- Alentamos enfocándonos en sus logros. Le recordamos sus progresos. Nos fijamos en lo conseguido, no en lo que está por conseguir.

LAS SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE EMPIEZA EL PROCESO

1-Rechaza los cambios de pañal
2- Se da cuenta de que acaba de hacerse pipí o c**a y lo dice.
3-Intenta quitarse el pañal.
4-Amanece seco por las mañanas (pañal nocturno).
5-Se mantiene seco el pañal por más tiempo (3 a 4 horas).
6-Comienza a avisar antes de hacerse p*s o c**a.
7-Tiene buen equilibrio para caminar, incluso correr.
8-Se interesa cuando otros van al baño e imita.
9-Entiende ordenes sencillas
10-Comienza a interesarse por el orden. (Lleva la braguita a la lavadora, pañal a la basura).
11-Pronuncia las palabras pipí o c**a frecuentemente durante el día.

El pañal no se quita. El control de esfínteres no es una operación de 7 días de duración. El control de esfínteres no tiene que ver con el verano, no se quita cuando nosotros lo estimamos conveniente.
El control de esfínteres es un proceso madurativo propio e individual de cada niño, en unos será más rápido y en otros más lento. Nosotros sólo debemos seguir al niño, observando las señales, y facilitarle un entorno físico y emocional que le permita vivir SU PROCESO de una forma natural, sintiéndose arropado y alentado por nosotros, que estaremos acompañando sus avances y sus retrocesos con paciencia, con respeto, con amor y sobre todo con mucha empatía.

NO vivas este proceso como una operación. Vívelo con cariño y alegría. Es un salto más en la evolución del niño, es un peldaño más en la conquista de su independencia. Muéstrale todo tu amor acompañándole en el camino y alentándole para recorrerlo.

15/02/2022

Buenos días!
El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en el año 2001. La jornada busca sensibilizar y concienciar a la comunidad, respecto de la importancia de esta problemática y de la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado

Visitas de Enero. Los gustos que nos da la colchoneta!Te queremos Nachito!☀️
27/01/2022

Visitas de Enero.
Los gustos que nos da la colchoneta!
Te queremos Nachito!☀️

Como cada año, desde hace muchos años, nos tomamos unos días de pausa para descansar, pensar y repensar lo sucedido dura...
31/12/2021

Como cada año, desde hace muchos años, nos tomamos unos días de pausa para descansar, pensar y repensar lo sucedido durante nuestro tiempo de trabajo con ustedes.
Como cada año, sentimos la necesidad de agradecerles por habernos confiado lo más importante de sus vidas.
Una vez más, aunque esta vez de manera virtual, disfrutamos de entregarles la Medalla que corona simbólicamente el esfuerzo realizado durante este año por cada uno de ustedes, acompañando nuestras ganas.
Nuestros mejores deseos para el 2022 ❤

22/11/2021

Esta jornada es un día muy especial ya que tiene como misión concientizar, visibilizar y de enfatizar en la transmisión de campañas informativas y sensibilizadoras sobre cuán importante es la prevención de la Espina Bífida.

Es importante destacar que para poder prevenir, hay que tener la oportunidad de saber. Es decir, empaparse de aquella información que nos nutra y nos brinde la chance de tomar las decisiones más certeras. Y esto formará una cadena, dando los mejores resultados.
En el momento del embarazo, es primordial que los médicos (ginecólogo/ obstetra) te den el mejor asesoramiento sobre los cuidados que debes tener previamente y durante la gestación, estos ayudarán a minimizar las probabilidades de que tu bebe se geste con algún tipo de anomalía.

En el caso de la condición denominada ESPINA BÍFIDA, la incorporación de ÁCIDO FÓLICO es fundamental. Su correcta ingesta, a tiempo y durante el período que indique el especialista, reduce en un gran porcentaje las posibilidades de que tu bebé nazca con defectos en el tubo neural.

No olvides que cuanto más sepamos, mayores herramientas de acción tenemos, para todo el camino que será a lo largo de la vida.
Es por eso que te sugerimos que pidas, exijas, reclames a tu equipo médico toda la información que necesites para saber cómo cuidar de tu embarazo.

Recordá que la difusión de la información es clave para lograr un efectivo conocimiento del tema y así entre todos reforzar la prevención. Porque sin difusión no hay prevención y sin prevención no vamos a lograr minimizar los nacimientos de sujetos con EB.
¡Con el compromiso de todos, es posible lograrlo!

☀️
11/11/2021

☀️

Una sesión de disfrute ✨

☀️
28/10/2021

☀️

17/09/2021

Las pantallas no enseñan a un niño/a a gestionar sus emociones: éste es el punto. Distraen, impiden que el niño/a tome contacto con lo que siente, traban su posibilidad de observar lo que piensa, quitan la oportunidad de una madre o un padre de acompañar a su hijo/a en la organización de su experiencia.
Por esto, no enchufes a un niño/a a una pantalla para que se calme.

Dirección

Santa Rosa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando KINE Centro de Rehabilitación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a KINE Centro de Rehabilitación:

Compartir

Categoría