“Grupo de Ayuda Mutua y Terapéutico para Disfluentes (personas que tartamudean) de Corrientes y Chaco”
Nace...
.... de la necesidad de apoyo que necesita una persona que tiene Tartamudez o Disfluencia por personas que tambíen tengan la misma condición
....de la necesidad de brindar técnicas terapéuticas adaptadas y especializadas a quienes tengan esta particularidad para conocerse a ellos mismos a través de su disfluencia
...de la responsabilidad que tienen los miembros del equipo que tartamudean por hacerla conocer y expresar sus detalles a un mundo tan poco informado y mal culturalizado sobre el tema.
Se preguntaran por qué del símbolo de la tortuguita?
No es para recordarte que somos lentos, o que hablamos lento, o no captamos rápido la información, para nada, se que es un estigma el cual nos impuso la cultura, pero el motivo es la trascendencia de este burdo concepto a la primera de las mejores técnicas de cualquier re-educación del habla, empezar por hablar lento y suave, y recordarle que tiene su tiempo para comunicarse, para recordarle que respete sus tiempos y se haga respetar con los demás, porque los demás no lo respetaran si el mismo no se respeta, que pareciera que va lento pero que en realidad los demás están muy apurados. Todos conocemos la fábula de la carrera entre la tortuga y la libre, y ya sabemos quien ganó. Es que la tartamudez quiere ir mas rápido como la liebre, pero se le “gana” yendo mas lento. Más lento y con confianza plena que lo importante es llegar y no ganar, si se gana esta bien pero si no, no pasa nada por que siempre lo mas importante es llegar, es cumplir el objetivo.
Es un espacio creado como mas arriba dije para el apoyo mutuo, quien mejor para entender la parte pesada de esto que alguien igual; para realizar dinámicas muy divertidas, para intercambiar anécdotas con humor, para estudiar mas sobre el tema, para ayudarnos a cumplir nuestras metas de vida, para ir a institutos púbicos de educación y de salud para hacer valer nuestros derechos, para ayudar a la evaluación y diagnóstico temprano de la tartamudez, para tener vínculos con grandes especialistas del mundo entero, para viajar a eventos, congresos y encuentros en el mundo de la tartamudez, para fomentar a fonoaudiólogos/as, psicólogos, psiquiatras a que se especialicen en el tema, para fomentar a la creación de consultorios gratuitos públicos de tartamudez en hospitales (tal como el del Hospital Avellaneda en la capital de Tucumán Argentina) para hacer valer el derecho de un tratamiento, para fomentar eventos que hablen sobre el tema en la zona del NEA, para dar charlas, capacitaciones, talleres, para hacer llegar conocimiento y terapéuticas a los casos mas graves y en zonas de bajos recursos; para que cada facultad sepa como brindar ayuda a estos estudiantes con esta dificultad, para que en cada adolescente su toma de desiciones para su vida estudiantil no esta afectada por la tartamudez y elija una carrera con miedo pero que sepa que puede hacerlo y que no esta solo, para que los adultos puedan encontrar un trabajo digno y donde se sientan cómodos con su tartamudez y sus colegas, para evitar las consecuencias psicológicas de este trastorno, las cuales son todas derivadas de una ansiedad generalizada, como ataques de pánico, depresiones, voluntad inhibida, desicion de no hablar por si mismo, para evitar la gira por tantos profesionales de la salud que no pueden brindar una terapéutica con resultados, para desmitificar conceptos en la forma de abordaje, mitos de su origen, como pensar que es por nervios, o ansiedad, o por algún trauma psicológico y tantos otros. Sin mas que contarte si te intereso el tema no dudes en sacarte cualquier duda comunicándote con el grupo.
Gracias.