Centro Cardiovascular Alberdi

Centro Cardiovascular Alberdi Somos un centro especializado en cardiología. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, con innovación y profesionalismo.

Las Enfermedades Cardiovasculares, también llamadas enfermedades cardíacas o coronarias, son trastornos del corazón y de...
13/04/2020

Las Enfermedades Cardiovasculares, también llamadas enfermedades cardíacas o coronarias, son trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.

Hablamos de estas enfermedades cuando:

🔹 Hay una falta de riego sanguíneo al músculo del corazón y se desarrolla una angina de pecho o un infarto de miocardio.

🔹Cuando una persona nace con una cardiopatía congénita (malformación en el corazón) o cuando este órgano no tiene capacidad suficiente para bombear sangre y se produce una insuficiencia cardíaca.

🔹Incluso puede ocurrir que los latidos del corazón sean irregulares y se desarrolle una fibrilación auricular, la arritmia más frecuente.

❗ Estas enfermedades son la principal causa de muerte en todo el mundo, tanto en hombres como en mujeres.

Les compartimos la primera parte de una lista de alimentos que favorecen el correcto funcionamiento de nuestro corazón ❤...
09/04/2020

Les compartimos la primera parte de una lista de alimentos que favorecen el correcto funcionamiento de nuestro corazón ❤.

1. Nueces. Es un alimento ‘estelar’ para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón.

2. Brócoli. Ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, antioxidantes… Un alimento que ayuda a reducir el riesgo de accidentes vasculares.

3. Chocolate negro. Ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.

4. Fresas. Contienen flavonoides, que contribuyen a dilatar las arterias, protegen el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) y controlan la tensión arterial.

5. Curry. La curcumina, un potente antioxidante presente en este condimento, reduce las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión por sus propiedades antiinflamatorias.

En 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. La fecha se escogió en con...
08/04/2020

En 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. La fecha se escogió en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo de formar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
Cada año, se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros. Y este año, en que no podía preverse la pandemia, el objetivo es apoyar al personal de enfermería y de partería de todo el mundo.

¿Sabías que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares es 3 veces mayoren los fumadores que en el resto de la po...
06/04/2020

¿Sabías que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares es 3 veces mayor
en los fumadores que en el resto de la población?
La nicotina y el monóxido de carbono de los ci*******os pueden terminar provocando una cardiopatía isquémica (Infarto de Miocardio) o Angina de pecho.

▫️¿Por qué dejar de fumar?
Dejarlo, evita el deterioro precoz de los pulmones, reduce la tasa de reinfarto y de muerte súbita, favorece la respiración,
evita el envejecimiento prematuro de la piel. Además, tres años después de dejarlo, el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular
es el mismo que el de una persona que no haya fumado nunca.

A la fecha, según datos oficiales de la OMS, no existen medicamentos específicos recomendados para prevenir o tratar el ...
03/04/2020

A la fecha, según datos oficiales de la OMS, no existen medicamentos específicos recomendados para prevenir o tratar el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

Sin embargo, aquellos que estén infectados con el virus deben recibir cuidados apropiados para tratar los síntomas, y aquellos con enfermedad severa deben recibir cuidados especializados.

Algunos tratamientos específicos están bajo investigación y serán probados a través de ensayos clínicos.

Cuidados para personas con patologías crónicas, mayores de 60 años y embarazadas. ◾Reforzar las recomendaciones de preve...
03/04/2020

Cuidados para personas con patologías crónicas, mayores de 60 años y embarazadas. ◾Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: ▫️Distanciamiento social (mantener un metro de distancia entre personas).
▫️Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
▫️Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
▫️No llevarse las manos a la cara.
▫️Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
▫️Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
▫️No automedicarse.
▫️En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud.

Les compartimos una serie de contactos útiles a los cuales recurrir en caso de contagio, sintomas, consultas o denuncias...
03/04/2020

Les compartimos una serie de contactos útiles a los cuales recurrir en caso de contagio, sintomas, consultas o denuncias sobre violaciones de cuarentena, en Santiago del Estero.
▫️107.
▫️385 4213006.
▫️385 5237077.

Correcto uso de mascarillas o barbijos.▫️Antes de colocarse una mascarilla o barbijo, realice la higiene de manos con un...
30/03/2020

Correcto uso de mascarillas o barbijos.

▫️Antes de colocarse una mascarilla o barbijo, realice la higiene de manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.

▫️Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la mascarilla.

▫️Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, realice la higiene de manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jabón.

▫️Reemplace la mascarilla con una nueva tan pronto esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

◾Para quitarse la mascarilla:

▫️Quítela por detrás (no toque el frente de la mascarilla); deseche inmediatamente en un contenedor cerrado; realice la higiene de manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

3 medidas contraproducentes o NO EFECTIVAS contra el COVID-19.1- Usar una mascarilla si no estás enfermo o cerca de un p...
27/03/2020

3 medidas contraproducentes o NO EFECTIVAS contra el COVID-19.

1- Usar una mascarilla si no estás enfermo o cerca de un paciente:
La OMS ha sido enfática en señalar que las mascarillas sólo son útiles para quienes presentan síntomas asociados a la Covid-19 o quienes están cerca de alguien con la enfermedad. Caso contrario, pueden ocasionar que quien la use, lleve sus manos mas frecuentemente a su cara, aumentando el riesgo de contagio, entre otras.

2- Tomar antibióticos:
"La Covid-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la Covid-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana, siguiendo las indicaciones de un médico”, recalca la OMS.

3- Vacunarse contra la neumonía:
Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica, y contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El virus es tan nuevo y distinto que es necesario desarrollar una vacuna específica.

Es muy importante mantener la calma y seguir las medidas de prevención indicadas por medios oficiales, para asi evitar la propagación del virus.

De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, el COVID- 19 se propaga a través de las gotas de sal...
26/03/2020

De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, el COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada con el nuevo coronavirus tose o estornuda.

Además, también se han conocido casos de infección después de que un portador del virus (incluso sin síntomas aparentes) toca una superficie con las manos contaminadas, después de tocar su boca, nariz u ojos. Por lo tanto, el lavado de manos se convierte en un importante aliado para combatir este virus.

Al ser el coronavirus una enfermedad de fácil contagio, el distanciamiento social es importante para frenar la propagación. Los especialistas en salud pública explican que se debe mantener una distancia de dos metros entre persona y persona para evitar la infección. Además de eliminar por completo cualquier tipo de aglomeración o situacion de contacto entre personas que pueda derivar en un posible contagio.

La distancia social se convierte en la clave para frenar el contagio y no colapsar el sistema de salud.

Como lavarse las manos, según la OMS. 😄¡Seguí estos pasos! ▫️Mojarse las manos.▫️Aplicar suficiente jabón para cubrir to...
25/03/2020

Como lavarse las manos, según la OMS. 😄
¡Seguí estos pasos!
▫️Mojarse las manos.
▫️Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.
▫️Frotar las palmas entre si.
▫️Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
▫️Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
▫️Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos.
▫️Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
▫️Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
▫️Enjuagar las manos.
▫️Secarlas con una toalla de un solo uso.
▫️Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?▫️Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dol...
24/03/2020

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?

▫️Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio.
▫️Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización.
▫️Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras).
▫️En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar telefónicamente al sistema de salud. Si te encuentras en Santiago del Estero llamá al: 107.

El blanco principal del virus son los pulmones. Sin embargo, eso podría afectar al corazón, sobre todo en el caso de un ...
23/03/2020

El blanco principal del virus son los pulmones. Sin embargo, eso podría afectar al corazón, sobre todo en el caso de un corazón enfermo, el cual tiene que trabajar más arduamente para mover sangre oxigenada por todo el cuerpo.

Alguien con algún problema cardíaco subyacente también podría tener un sistema inmunitario menos robusto.
El sistema inmunitario se va debilitando con la edad. Y, en el caso de personas con condiciones médicas crónicas, la respuesta inmunológica del cuerpo no es tan fuerte al exponerse ante un virus.

Por esto y muchas razones más, es muy importante la correcta implementación de las medidas de seguridad que previenen y evitan el contagio de ésta enfermedad.

El principal objetivo de esta celebración, es crear conciencia dentro de la sociedad, sobre los derechos e independencia...
21/03/2020

El principal objetivo de esta celebración, es crear conciencia dentro de la sociedad, sobre los derechos e independencia para la toma de decisiones y crecimiento personal de quienes padecen el síndrome. ❤

Pero, ¿qué es el Síndrome de Down?

La ONU afirma que el Síndrome de Down es una "ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21" que se traduce en discapacidad intelectual.
Todavía no se sabe por qué ocurre esto, pero puede deberse a un proceso de división defectuoso en el cual los materiales genéticos no consiguen separarse, lo que genera un cromosoma más, llamado trisomía 21.

El Día Mundial del Riñón, fue creado con el objetivo de generar conciencia para que todos podamos detectar cualquier pad...
12/03/2020

El Día Mundial del Riñón, fue creado con el objetivo de generar conciencia para que todos podamos detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación.
La insuficiencia renal ya es una patología grave en sí misma. Tener unos riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares. La buena noticia es que detectar cualquier mal funcionamiento en los riñones es muy sencillo, porque solo basta un simple examen de laboratorio de sangre y o***a. Si los mismos están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis estarán en sus patrones normales, pero si cualquiera se encuentra fuera de rango, es motivo para realizar un estudio más a fondo y posteriormente iniciar tratamiento.

Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco. La frecuencia cardíaca, que normalmente oscila entre 60 y 100 latidos...
06/03/2020

Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco. La frecuencia cardíaca, que normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto, responde a una secuencia, cuando el impulso eléctrico no se genera adecuadamente o bien se origina en un sitio erróneo o los caminos para la conducción eléctrica están alterados, se producen las arritmias. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.

El Infarto de miocardio es un tipo de Cardiopatía Isquémica, una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción ...
04/03/2020

El Infarto de miocardio es un tipo de Cardiopatía Isquémica, una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón ❤ (arteriosclerosis coronaria).

¿Por qué se produce? 🤔

Debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.

👉 Cualquier persona puede sufrir un Infarto de Miocardio, pero no todas tienen el mismo riesgo.

Los síntomas pueden manifestarse en distintas combinaciones, sin ser necesario presentar todos, algunos son:

🔹Dolor muy fuerte y opresión en el pecho, que puede aparecer de forma brusca o durante el ejercicio.

🔹Puede acompañarse de dolor en otras partes del cuerpo: mandíbula, cuello, espalda, brazo izquierdo, zona abdominal.

🔹El dolor no desaparece en reposo, ni varía con movimientos ni con la respiración.

🔹Otros síntomas: Mareo intenso, sudor, cansancio inexplicable, latidos anormales del corazón, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.

Dirección

Absalón Rojas 916
Santiago Del Estero
4200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Cardiovascular Alberdi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría