ITZEL RA

ITZEL RA BIOPSICOTERAPEUTA: partimos del síntoma a la emoción conflictiva; cada órgano del cuerpo se ident

LA FAMILIA Y LOS SECRETOS DEL ÁRBOL GENEALÓGICO¿Qué significado tiene la familia?La familia es lo permanente. Estaba ant...
14/09/2025

LA FAMILIA Y LOS SECRETOS DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

¿Qué significado tiene la familia?

La familia es lo permanente. Estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.

Alejandro Jodorowsky nos invita a liberarnos del árbol familiar, del encasillamiento forzado por el que se nos atribuyen frecuentemente cualidades de personas muertas, lejanas o se toma algún incidente de nuestra infancia para asignarnos de por vida un papel y donde estamos marcados por un número en el escalafón.

¿Cuáles son los límites en lo tocante a la familia?

Una primera definición que he encontrado: “La familia es una generación de vivos, que caminan con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos”

O como dice Alejandro Jodorowsky:” Cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas, si no contamos a los hermanos y hermanas o a los tíos y las tías”

-¿Cómo podemos reconocer nuestro árbol genealógico?

Podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros. El cuerpo humano refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol. Ya comentamos alguna cosa al respecto, recordemos:

Lado derecho…herencia paterna

Lado izquierdo…herencia materna

El vientre…la madre

Dientes picados…es la rabia no expresada

Problemas de espalda…cargas a los padres

Eczemas…reflejan tu inadaptación social

Padres divorciados
o separados…puntas de los pies se separan

Regresión a la infancia…puntas de los pies miran hacia dentro

Huyes del pasado…caminas inclinándote ligeramente hacia delante

Eres un cobarde, miedo a entrar en la vida…te inclinas hacia atrás

No vives tu vida…caminas como un ladrón sin hacer ruido

Miedo a la sexualidad…pelvis movida hacia atrás

No te han amado…pecho endurecido e insensible

No te han acariciado…problemas de desviación de la columna

Caminar con la cabeza por delante… vivir en la cabeza sin reconocer tus deseos

-¿TIENE IMPORTANCIA PLANTEARSE SI EN NUESTRA FAMILIA HAY SECRETOS ESCONDIDOS?

Lo que un antepasado calla, tiende a ser expresad

LA FAMILIA Y LOS SECRETOS DEL ÁRBOL GENEALÓGICO¿Qué significado tiene la familia?La familia es lo permanente. Estaba ant...
14/09/2025

LA FAMILIA Y LOS SECRETOS DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

¿Qué significado tiene la familia?

La familia es lo permanente. Estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros.

Alejandro Jodorowsky nos invita a liberarnos del árbol familiar, del encasillamiento forzado por el que se nos atribuyen frecuentemente cualidades de personas muertas, lejanas o se toma algún incidente de nuestra infancia para asignarnos de por vida un papel y donde estamos marcados por un número en el escalafón.

¿Cuáles son los límites en lo tocante a la familia?

Una primera definición que he encontrado: “La familia es una generación de vivos, que caminan con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos”

O como dice Alejandro Jodorowsky:” Cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas, si no contamos a los hermanos y hermanas o a los tíos y las tías”

-¿Cómo podemos reconocer nuestro árbol genealógico?

Podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros. El cuerpo humano refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol. Ya comentamos alguna cosa al respecto, recordemos:

Lado derecho…herencia paterna

Lado izquierdo…herencia materna

El vientre…la madre

Dientes picados…es la rabia no expresada

Problemas de espalda…cargas a los padres

Eczemas…reflejan tu inadaptación social

Padres divorciados
o separados…puntas de los pies se separan

Regresión a la infancia…puntas de los pies miran hacia dentro

Huyes del pasado…caminas inclinándote ligeramente hacia delante

Eres un cobarde, miedo a entrar en la vida…te inclinas hacia atrás

No vives tu vida…caminas como un ladrón sin hacer ruido

Miedo a la sexualidad…pelvis movida hacia atrás

No te han amado…pecho endurecido e insensible

No te han acariciado…problemas de desviación de la columna

Caminar con la cabeza por delante… vivir en la cabeza sin reconocer tus deseos

-¿TIENE IMPORTANCIA PLANTEARSE SI EN NUESTRA FAMILIA HAY SECRETOS ESCONDIDOS?

Lo que un antepasado calla, tiende a ser expresado en uno de sus descendientes por múltiples vías: accidentes, enfermedades, elecciones de pareja, decisiones importantes, vocaciones, etc.

Por ejemplo, una bisabuela fue violada y su biznieta tiene un accidente en el que se le rompe el himen. Parece ser que “lo no dicho” tiene su propia presencia generación tras generación y tiende a materializarse de alguna manera

-Además de por hechos puntuales, ¿Cómo podemos darnos cuenta de que en nuestro árbol hay un secreto?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de maridos, unos accidentes con ingredientes similares.

-¿Porqué cada árbol genealógico guarda sus secretos?

Entre otros, por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o autoprotegerse ante la sociedad.

-¿Tiene importancia la generación que guardó el secreto en la estructura de nuestra personalidad?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde:

-Mis ideas locas secretas, están en mis bisabuelos

-Mis emociones secretas, están en mis abuelos

-Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres

-Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol hay un héroe, el que lo sana y se sana, el que eleva su nivel de consciencia y frena de alguna manera que siga “corriendo el agua sucia” hacia generaciones venideras.

– ¿HAY ÁRBOLES SANOS?

A riesgo de equivocarnos, parece que no existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.

– ¿En qué consiste la sanación del árbol genealógico?

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla o repetirla en una forma positiva”

Alejandro Jodorowsky

EL PODER DE LA PALABRA…La palabra crea la realidad…La vibración con la se la pronuncie crea cada instante por el que cam...
04/09/2025

EL PODER DE LA PALABRA…
La palabra crea la realidad…
La vibración con la se la pronuncie crea cada instante por el que caminas…
La energía que tu palabra irradie será aquella que retorne a Ti, luego de expandirse desde tu origen…
La frecuencia de una palabra amorosa abre senderos y cierra ciclos…
Activa corazones…
Abraza y contiene…
Y es la que fortalece los pasos dados con seguridad…
La coherencia que se manifiesta a través de tu palabra es la que equilibra tus emociones y es la que le brinda a cada una de tus células la armonía necesaria para que por tu cuerpo sea un flujo de infinita conexión…
La neutralidad hecha palabra…
Es tu punto cero…
Siempre…
Es la posibilidad de un reinicio…
Es volver a resurgir desde tu Universo interior…
Es sentir cada latido como el primero…
Y es saber transformarlo en un pulso consciente y rítmico…
La palabra…
Formulada desde la intención más sincera y poderosa es la que te conduce a decir…
Yo sé que puedo…
Siempre…
Y al pronunciar tu poder creador…
La palabra es la que representa aquí en la Tierra, de que color y sonido será el paisaje por el que te moverás…
Cada palabra posee un tiempo diferente…
Un matiz propio…
Impregnado de historias y secuencias…
A veces es el resultado de repeticiones y de otras palabras antes pronunciadas…
Muchas otras no nos pertenecen, aunque sean nuestros labios las que las pronuncian…
Y muchas otras más, nacen de silencios profundos, recordados y también olvidados…
Sé consciente de cada palabra que tu voz pronuncie…
Sé Tú mismo convertido en la más amable de tus palabras…
Sé el más sabio de tus silencios…
Y sé la frecuencia que manifiestes cuando al crear tu realidad puedas ver que siempre una palabra precede al sendero por el que tu vibración transitará…
Confía en aquello que decidas hablar…
Y siempre, pero siempre, pronuncia la palabra precisa para Ser tu mejor versión…
Y así…
La crearás…

ANDREA SPRAGGON (AUTORA)

No heredamos enfermedades.Heredamos hábitos.Y microbiota.Y ambientes.Y emociones no resueltas.“Mi abuela fue diabética, ...
31/08/2025

No heredamos enfermedades.
Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.

“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”

Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.

Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.

Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.

¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?
Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.

Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).

Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida…
entonces claro que va a repetir las enfermedades.

Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.

Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.

No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.

Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.

No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células

31/08/2025
No heredamos enfermedades.Heredamos hábitos.Y microbiota.Y ambientes.Y emociones no resueltas.“Mi abuela fue diabética, ...
31/08/2025

No heredamos enfermedades.
Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.

“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”

Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.

Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.

Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.

¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?
Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.

Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).

Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida…
entonces claro que va a repetir las enfermedades.

Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.

Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.

No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.

Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.

No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células
(tomado de la red)



ITZEL RA

🫂🙌La verdad y la mentiraUn día la mentira dice a la verdad:— Venga, vamos a bañarnos juntas. El agua del pozo sienta tan...
22/08/2025

🫂🙌La verdad y la mentira

Un día la mentira dice a la verdad:
— Venga, vamos a bañarnos juntas. El agua del pozo sienta tan bien...

La verdad, sospechosa, se acercó, mojó las yemas de los dedos y encontró que el agua era suave, cálida, atractiva. Asegurada, ella se desnudó, y las dos bajaron al pozo.

Pero de repente, la mentira saltó del agua, y se apoderó de las prendas de la verdad... y huye.

La verdad, furiosa, salió a su vez para recuperar lo que era suyo.
Pero el mundo, cuando la vieron desnuda, se dio la vuelta. Con ira. Con desprecio.
La verdad desnuda era inquietante.

Así, herida, humillada, la Verdad volvió al fondo del pozo, donde desapareció para siempre, escondiendo su vergüenza en el silencio de las profundidades.

A partir de ese momento, la mentira viaja por el mundo, vestida con la ropa de la verdad.
Y los hombres le dan la bienvenida con los brazos abiertos...
Porque es más fácil aceptar una ilusión bien vestida que enfrentar la Verdad en su desnudez...

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
03/08/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



📍 Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales
P


💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental.

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
03/08/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



📍 Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales



💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental.

02/08/2025
02/08/2025

Feliz cumple pacha querida♥️

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, ...
30/07/2025

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"

Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, alergias y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte y echar a perder tus planes de vida; todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.
Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo, sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste" y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con remedios caseros. Intentas día con día, taparme, sellarme, callarme y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres distraerte para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo, cuando mi única intención es darte un mensaje y soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Gastas dinero que no tienes en remedios sólo para callarm

Dirección

Posadas 2363
Santiago Del Estero
4200

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ITZEL RA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ITZEL RA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram