07/10/2022
💟En octubre conmemoramos el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina.
El cáncer de mama genera cada año 1.38 millones de casos nuevos en el mundo y 458 000 muertes de mujeres.
En América es el cáncer más común en las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer.
La detección precoz es vital, por lo que se recomienda que a partir de los 20 años de edad cada mes se realice la autoexploración de mamas, práctica que debe ser enseñada por el personal médico y de enfermería para conocer y reconocer los signos de alerta. A partir de los 25 años o más, es necesario acudir a la unidad de salud para una exploración clínica de mamas; entre los 40 y 69 años, solicitar en la unidad de salud la mamografia.
Existen tambien factores de riesgo (biológicos, ambientales e historial reproductivo) que no se pueden modificar; sin embargo una serie de factores relacionados con el estilo de vida pueden evitarse y así aminorar el riesgo de padecer esta enfermedad, como por ejemplo una alimentación alta en carbohidratos y baja en fibra, alto consumo de grasas de origen animal y grasas trans, obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol, tabaquismo, entre otros.
Como parte de la adopción de una vida más saludable, se recomienda mantener el peso ideal, disminuir el consumo de grasas animales, incrementar el consumo de fibra como cereales integrales, frutas y verduras, hacer ejercicios, disminuir el consumo de alcohol, no fumar, y lactar dado que ha sido identificado como un factor protector.
LA DETECCION TEMPRANA ES FUNDAMENTAL!!!
EXAMINATE!!!!