02/06/2014
Músculos suboccipitales
"La columna con sus ligamentos intactos pero desprovista de músculos es una estructura extremadamente inestable".
White y Panjabi
Plano profundo: contiene los pequeños músculos suboccipitales, que se extienden entre el occipital, el atlas y axis. Desempeñan un papel capital en la posición y movimiento de la cabeza.
1. Recto posterior mayor de la cabeza (apófisis espinosa C2-centro de la línea nucal inferior del occipital).
2. Recto posterior menor de la cabeza (tubérculo posterior de C1-tercio medial de la línea nucal inferior del occipital).
3. Oblicuo inferior o mayor de la cabeza (apófisis espinosa C2-apófisis transversa de C1).
4. Oblicuo superior o menor de la cabeza (apófisis transversa de C1-área por encima de la inserción del músculo recto posterior mayor de la cabeza).
5. Recto anterior de la cabeza (cara anterior de la masa lateral de C1-porción basilar del occipital).
6. Recto lateral de la cabeza (cara anterior de la apófisis transversa del atlas-apófisis yugular del occipital).
El triángulo suboccipital
Tres músculos forman los bordes del triángulo suboccipital:
RPMC (superior y medialmente).
OSC (superior y lateralmente).
OIC (inferior y lateralmente).
El suelo del triángulo está formado por la membrana posterior atlantooccipital y el arco posterior de C1, y el techo, por el músculo semiespinoso de la cabeza.
Contenidos del triángulo suboccipital
El triángulo contiene la arteria vertebral y el nervio suboccipital (rama dorsal de C1).
La disfunción cráneo-mandibular hace referencia al conjunto de patologías y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente en las articulaciones temporo-mandibulares (ATM) y la musculatura asociada cráneo-cervical. Las causas más frecuentes son: alteraciones en la oclusión dental, traumatismos cráneo-faciales, alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión), enfermedades generalizadas como la artritis reumatoide o la fibromialgia.
Disfunción Cráneo-Mandibular
Manifestaciones como dolor de cabeza o de cervicales, ruidos en la articulación, zumbidos en el oído, bruxismo o apretamiento de los dientes, pueden indicar patologías o problemas relacionados con la oclusión.