27/09/2025
DROGADICCIÓN.. En todos los niveles: niños, jóvenes, adultos y ancianos. La pandemia más grave en el mundo. Causante de -matrimonios deshechos- fracasos en los estudios -despidos y desempleo -delincuencia juvenil -Violencia -prostitución. La familia no está capacitada para afrontar el tema y es muy difícil detectarlo en sus primeros momentos. Cuando este mal se instala, destruye las familias, siembra miedo y desconfianza entre los vecinos.
El toxicómano depende tanto de la droga que vive tan sólo para ella. Causan terribles efectos: Degradan a la persona, se pierden los valores morales, culturales y profesionales, desaparece la capacidad para dar y recibir afecto, la mentira pasa a ser habitual. Los hijos se aíslan de los padres, irritables y sin respeto. Abandono de el trabajo y estudio. Delincuencia y prostitución para conseguir dinero, conductas suicidas. Problemas físicos: artritis, cirrosis, depresión, malnutrición, sida, sífilis, tuberculosis, etc. Disturbios mentales como ansiedad, cuadros psicóticos, esquizofrenia.
LOS PADRES ¿Qué pueden hacer cuando los hijos se drogan y los que aún no han incursionado? Puede ser muy difícil, ya que los hijos van a negar la realidad por todos los medios. Es muy importante que el clima familiar sea de la mayor serenidad posible, evitando comportamientos hostiles.. No conviene comenzar con acusaciones pues sólo conduce a una recíproca hostilidad. Conversar, haciendo que éste tome confianza y no miedo. No significa que deban ser tolerantes. Tienen que ser muy comprensivos, pero drásticos en cuanto a la necesidad de no volver a consumir dr**as. Que el hijo perciba la gravedad de su problema para él y los demás y sus consecuencias.
Facilitar la práctica de los deportes, el estudio y el contacto con la naturaleza. Estemos particularmente cerca de los más frágiles